D
Dr._Infierno
Invitado
Bueno amigos, tengo una duda que quiero compartir con vosotros.
Acabo de terminar los cuatro niveles de la CSSE. Durante estas jornadas he podido constatar que es opinión de la escuela -no de ningún monitor en concreto- que lo que llaman algo así como el “hook steering” -descender el tronco de forma adicional cuando se está en plena tumbada con postura racing- provoca que el giro se cierre. Cosa obvia como ya sabemos. Pero lo que me ha dejado “mosca” es la explicación del porqué se consigue ese efecto. Dicen que es debido a que ese movimiento carga peso sobre la rueda delantera, lo que provoca a su vez que se acorte la distancia entre ejes y, en consecuencia, se facilita el giro hacia el interior de la curva. Al menos es la única explicación que he podido oír.
Me gustaría que los “físicos” me echaran un mano.
Tengo el concepto de que el punto de contacto del piloto con la moto es lo que, en realidad, condiciona el efecto del peso del cuerpo sobre ella. Un ejemplo: si el piloto se pone de pies sobre ambas estriberas, el efecto de su peso es simétrico y no influye en el equilibrio de la moto. En otras palabras, aunque desde la cintura el piloto incline el tronco hacia cualquier lado, la moto no cambia su equilibrio. Para que la máquina se deje influir por el traslado del centro de gravedad del piloto -que está a nivel del estómago- es necesario que la moto reciba el peso del piloto de forma asimétrica que, en el ejemplo que he puesto, sería cuando levantara el piloto un pie dejando el peso cargado solo sobre uno de los estribos.
Otra forma de describir el problema, en este caso en sentido anterior- posterior, no en el lateral como en el ejemplo anterior: Si el piloto lleva el peso de su cuerpo apoyado en sus pies y en sus rodillas y en un momento determinado carga más sobre las rodillas -que están un poco más adelantadas- quitando peso de los pies, se producirá un ligero traslado de la carga hacia la rueda delantera. El que el piloto se incline hacia delante o hacia atrás, lo que consigue es que le sea más fácil o más difícil cargar su peso sobre las rodillas, pero el efecto sobre la moto dependerá siempre de la cantidad de peso que reciban sus rodillas y viceversa, de la cantidad de peso que se sea capaz de descargar de los pies, no directamente de que el piloto agache o incorpore el tronco de la moto.
Cuando el piloto está en plena tumbada y con postura racing, se está sujetando a la moto principalmente con el muslo-rodilla del exterior. Si en un momento determinado acentúa la flexión del tronco por fuera de la moto, sin duda coloca algo más de presión sobre la rodilla del exterior y, por tanto, se acentúa ligeramente la carga sobre la rueda delantera. En este sentido, la explicación de la escuela californiana es consecuente. Pero a mi me sigue pareciendo que la moto acentúa la tumbada más debido a dos fuerzas determinantes:
1. La presión de la rodilla del exterior sobre el depósito cuando la moto está ya inclinada. Esto “empuja” directamente a la moto a inclinarse más, cosa que no sucede con facilidad cuando la moto rueda en vertical.
2. El traslado hacia el interior de la curva del centro de gravedad del piloto -que está en su estómago-. Es una maniobra muy sensible que aumenta el grado de tumbada y, por consiguiente, cierra la trazada.
¿Cómo lo veis vosotros?
Acabo de terminar los cuatro niveles de la CSSE. Durante estas jornadas he podido constatar que es opinión de la escuela -no de ningún monitor en concreto- que lo que llaman algo así como el “hook steering” -descender el tronco de forma adicional cuando se está en plena tumbada con postura racing- provoca que el giro se cierre. Cosa obvia como ya sabemos. Pero lo que me ha dejado “mosca” es la explicación del porqué se consigue ese efecto. Dicen que es debido a que ese movimiento carga peso sobre la rueda delantera, lo que provoca a su vez que se acorte la distancia entre ejes y, en consecuencia, se facilita el giro hacia el interior de la curva. Al menos es la única explicación que he podido oír.
Me gustaría que los “físicos” me echaran un mano.
Tengo el concepto de que el punto de contacto del piloto con la moto es lo que, en realidad, condiciona el efecto del peso del cuerpo sobre ella. Un ejemplo: si el piloto se pone de pies sobre ambas estriberas, el efecto de su peso es simétrico y no influye en el equilibrio de la moto. En otras palabras, aunque desde la cintura el piloto incline el tronco hacia cualquier lado, la moto no cambia su equilibrio. Para que la máquina se deje influir por el traslado del centro de gravedad del piloto -que está a nivel del estómago- es necesario que la moto reciba el peso del piloto de forma asimétrica que, en el ejemplo que he puesto, sería cuando levantara el piloto un pie dejando el peso cargado solo sobre uno de los estribos.
Otra forma de describir el problema, en este caso en sentido anterior- posterior, no en el lateral como en el ejemplo anterior: Si el piloto lleva el peso de su cuerpo apoyado en sus pies y en sus rodillas y en un momento determinado carga más sobre las rodillas -que están un poco más adelantadas- quitando peso de los pies, se producirá un ligero traslado de la carga hacia la rueda delantera. El que el piloto se incline hacia delante o hacia atrás, lo que consigue es que le sea más fácil o más difícil cargar su peso sobre las rodillas, pero el efecto sobre la moto dependerá siempre de la cantidad de peso que reciban sus rodillas y viceversa, de la cantidad de peso que se sea capaz de descargar de los pies, no directamente de que el piloto agache o incorpore el tronco de la moto.
Cuando el piloto está en plena tumbada y con postura racing, se está sujetando a la moto principalmente con el muslo-rodilla del exterior. Si en un momento determinado acentúa la flexión del tronco por fuera de la moto, sin duda coloca algo más de presión sobre la rodilla del exterior y, por tanto, se acentúa ligeramente la carga sobre la rueda delantera. En este sentido, la explicación de la escuela californiana es consecuente. Pero a mi me sigue pareciendo que la moto acentúa la tumbada más debido a dos fuerzas determinantes:
1. La presión de la rodilla del exterior sobre el depósito cuando la moto está ya inclinada. Esto “empuja” directamente a la moto a inclinarse más, cosa que no sucede con facilidad cuando la moto rueda en vertical.
2. El traslado hacia el interior de la curva del centro de gravedad del piloto -que está en su estómago-. Es una maniobra muy sensible que aumenta el grado de tumbada y, por consiguiente, cierra la trazada.
¿Cómo lo veis vosotros?
