Consulta Técnica Horquilla delantera F 800 GS 2024

gurutzo

Arrancando
Registrado
20 Nov 2023
Mensajes
35
Puntos
8
Ubicación
Bilbao
Buenas,

Quisiera saber posibles opciones para endurecer la horquilla delantera... a nada que tocas el freno parece que vas a salir por delante de la moto.

No sé si existen kits de muelles, cartuchos...

No tengo una conducción excesivamente deportiva, pero tampoco voy parado

.
 
Hola gurutzo,

El problema de la horquilla delantera original de las F 800 GS 2024-2025 es que no llevan cartuchos internos. Y eso significa que no hay capacidad de amortiguar o ralentizar el movimiento del eje delantero de la moto ni durante la fase de compresión (por ejemplo, al frenar) ni durante la fase de extensión, rebote o recuperación.

Haber opciones, las hay, claro.

Desde un mero cambio de muelles más firmes, aceite y retenes, pasando por la colocación de emuladores de cartucho (con el objetivo de modificar y mejorar notablemente dicha capacidad de amortiguación), muelles, aceite y retenes hasta la posible instalación de cartuchos multirregulables.

Escríbenos por WhatsApp al teléfono 610 45 06 42 (Ricardo) y veremos tu caso particular. :)


Muchas gracias y saludos cordiales desde Novatech Suspensiones.
 
Última edición:
Hola gurutzo,

El problema de la horquilla delantera original de las F 800 GS 2024-2025 es que no llevan cartuchos internos. Y eso significa que no hay capacidad de amortiguar o ralentizar el movimiento ni durante la fase de compresión (por ejemplo, al frenar) ni durante la fase de extensión del eje delantero de la moto.

Haber opciones, las hay, claro.

Desde un mero cambio de muelles más firmes, aceite y retenes, pasando por la colocación de emuladores de cartucho (con el objetivo de modificar y mejorar notablemente dicha capacidad de amortiguación), muelles, aceite y retenes hasta la posible instalación de cartuchos multirregulables.

Escríbenos por WhatsApp al teléfono 610 45 06 42 (Ricardo) y veremos tu caso particular. :)


Muchas gracias y saludos cordiales desde Novatech Suspensiones.

Muchas gracias por la respuesta.

Ahora mismo os escribo

Saludos !!

.
 
Mi consejo es que empieces a hacer cosas poco a poco, para ir viendo qué sensaciones te da.
Esa horquilla convencional (que ya les vale a los de bmw con la pasta que cobran por sus motos no poner algo más sofisticado y actual) es blanda, pero suficiente para la moto.

Que haría yo:
1. Pondría un aceite algo más denso. Creo que lleva un SAE 7, podrías pasar a un SAE10 y ver sensaciones. Quizás un 15w es demasiado. Sobre todo porque cada horquilla está pensada para un tipo de aceite y variar mucho no sea lo mejor.
2. Si esto no fuera suficiente, cambia muelles. En la industria auxiliar tienes opciones de algo más duro y progresivo.
3. Y más radical y caro. Pon una invertida, pero tendrás que cambiar muchas cosas, tijas, etc. Además de su homologación .

4. Cambia de moto.
 
Hola Pettboxer,

Veamos... :)

En este caso no tiene sentido cambiar el aceite por uno más viscoso porque no se va a conseguir nada por esa vía. :)(y)

Los agujeros por los que circula el aceite son enooooormes y da igual que pongas una viscosidad u otra.

Además, siempre que se cambia la viscosidad del aceite hay que tener en cuenta ambas fases, la fase de extensión de las horquillas y la fase de compresión. Y adaptar todo a dichas condiciones de trabajo.

La horquilla es muy muy muy blanda y no es suficiente para la moto. Y menos en ciertas circunstancias que podrían producirse, como una frenada de emergencia por ejemplo. La diferencia podría ser tan importante como estamparse contra el obstáculo que invade la calzada o salvarse.

Lo ideal en una horquilla de este tipo es, como mínimo, modificar o cambiar el elemento amortiguador (colocando por ejemplo sendos emuladores de cartucho) y cambiar los muelles (elemento elástico). Esto no sale excesivamente caro, y dejas la horquilla en condiciones.


Muchas gracias y saludos cordiales.
 
Buenas,

Desde luego prefiero no hacer "inventos" e ir a lo seguro y que funcione. Si por ahorrarme unos € me pego un sopapo...

Ricardo, sigo a la espera que me confirme el taller, pero me han dicho que antes de mediados de septiembre nada de nada

Mil gracias por las opiniones y buenas vacaciones a todos

.
 
Hola Pettboxer,

Veamos... :)

En este caso no tiene sentido cambiar el aceite por uno más viscoso porque no se va a conseguir nada por esa vía. :)(y)

Los agujeros por los que circula el aceite son enooooormes y da igual que pongas una viscosidad u otra.

Además, siempre que se cambia la viscosidad del aceite hay que tener en cuenta ambas fases, la fase de extensión de las horquillas y la fase de compresión. Y adaptar todo a dichas condiciones de trabajo.

La horquilla es muy muy muy blanda y no es suficiente para la moto. Y menos en ciertas circunstancias que podrían producirse, como una frenada de emergencia por ejemplo. La diferencia podría ser tan importante como estamparse contra el obstáculo que invade la calzada o salvarse.

Lo ideal en una horquilla de este tipo es, como mínimo, modificar o cambiar el elemento amortiguador (colocando por ejemplo sendos emuladores de cartucho) y cambiar los muelles (elemento elástico). Esto no sale excesivamente caro, y dejas la horquilla en condiciones.


Muchas gracias y saludos cordiales.
Por el interés te quiero Andrés,
Decir que la horquilla no es suficiente para la moto es crear una alarma inncesaria. Entiendo que hay que vender, pero eso es faltar a la verdad.
Que la horquilla sea blanda no quiere decir que sea insegura. Creo que a esto BMW podría decir algo al respecto de vender motos inseguras.

Si cambias el aceite consigues una reacción algo más lenta al hundimiento, no milagrosa, pero se nota. A no ser que seas Marc Márquez frenando y corriendo, pero en este caso no tendría sentido tener esta moto.

Y no voy a dar más contrarespuestas, porque carece de sentido.

Un saludo.
 
Bueno Pettboxer,

No vamos a entrar en disquisiciones ni contigo ni con nadie. No es nuestro estilo. :) (y)

Si tú piensas así, alabado sea Dios. :)


Saludos cordiales.
 
Última edición:
Atrás
Arriba