Hoy a muerto la correa de mi ST a los 93200km

palli

En rodaje
Registrado
23 Oct 2007
Mensajes
169
Puntos
18
Ubicación
Mallorca,Bahia Grande
Pues eso, hoy había quedado con los compañeros para hacer una rutilla,al comenzar a darle caña a la moto por las curvas de Estellens, ha empezado a dar tirones,me he parado y mirando he visto que le habían saltado unos 10-12 dientes seguidos de la correa,así que vuelta para casa despacito para evitar quedarme tirado y tener que llamar a la grua, pues tenia 50 km de camino hasta llegar a casa.Al llegar a casa apenas se movia la moto ya había perdido todos los dientes solo le quedaban 15-20.He de comentar que esta correa me ha durado 93000km pues nunca la he sustituido desde que compre la moto nueva en DIC-2006.Menos mal que tenia una correa de segunda mano que le compre al forero "bestione" cuando el sustituyo la suya a los 40000km,gracias bestione.
img3039kr.jpg
img3039kr.jpg
img3040xj.jpg
img3041y.jpg
 
Hola, interesante prueba de durabilidad, esos 93000kms, enhorabuena, son más del doble de los que recomienda la casa para cambiarla ¿no?.
Aunque deben haber diferencias en la duración según las condiciones de uso y demás, me parece mucho margen de error.

Saludos y Vssss.
 
Que bien amortizada, y encima no te ha dejado tirado, aunque con problemillas, pero has llegado a casa. Tomo nota...
 
Osea, esta claro si sustituyes la correa a los 40.000 como te aconsejan, guardate la anterior si esta en buen estado, por si las moscas, esta 93.000, otras algunos mas, lo de los numeros no seran mas que meras coinicidencias...
 
Me alegro de que te haya durado tanto esa correa. Haber si se pueden buscar mas baratas en algún sitio paralelo.

Un saludo la Isla.
 
Brutal la duración, en caso de cambiarla a los 40, que viendo esto lo dudo, la guardaré de repuesto provisional. BUEN APORTE.
 
Muy buena prueba de durabilidad. Lo mejor es ver que no se rompe ni nada parecido sino que saltan los dientes, dando así cierto margen de seguridad. Tampoco hay que llegar a ese extremo pero un mínimo de 80000km sí que hace, sobre todo en mi caso que hago conducción tranquila.
 
ya sabemos que no parte,te quedas sin dientes y sin traccion,a buscar una correa de segunda mano,la mia con 45000km y sigue bien
 
¡Madre mía!... ¡Fantástico!¡Magnífico! Muchas gracias por las fotos. Es una evidencia estupenda de la durabilidad de este sistema. Mira que yo soy de cambiar las cosas cuando recomienda el fabricante pero viendo este aspecto en particular... creo que eso de cambiarla a los 40 mil... salvo evidencias de desgaste se va a quedar puesta unos miles de kms más.

Gracias de nuevo
 
Creo que es el segundo o tercer caso de una correa de F a la que se le van los dientes en el foro, no se puede decir que sean de muy buena calidad. Una cosa es que se pierda la geometria externa de algun diente, unos milimetros de capa exterior que poco a poco van a mas... pero esto...

Quiza la correa, a parte de tener ya sus km estuviera algo defectuosa de fabrica.

Vs
 
Yo pienso que no, que todas estas correas cuando se deterioran por km empieza por agrietarse los dientes por debajo,así que no creo que sean defectuosas sino que el desgastw mayor donde realmente hace la fuerza en la traccion es en los dientes.
 
El problema es que asi no hay manera de saber cuando se te va a ir la correa porque parece que se despega de golpe el diente, como si la correa y el diente no estubieran fundidos a la vez sino pegados.Como lo que falla es la union interna asi no hay manera de compronar el desgaste de la correa.
No cuadra con las comprobaciones que indica el manuak del taller ni por como veo yo que se me va desgastando la correa de la kawa con muchos mas km que 93.000.
S
Por eso me inclino a pensar que no es un desgaste normal, por la cuenta que nos trae :-).

Vs
 
Gracias por colgar la fotos Palli, si que le hiciste kms a la tuya ¿eh? en cualquier caso me alegro de que ahora tengas una correa de repuesto, seguro que se la cambias en un pis-pas tu que eres un manitas.

Un saludo!
 
decir que la correa estaba defectuosa con 90000km, casi 60000km MAS DE LO RECOMENDADO...me parece fuera de toda lógica.
 
El problema es que asi no hay manera de saber cuando se te va a ir la correa porque parece que se despega de golpe el diente, como si la correa y el diente no estubieran fundidos a la vez sino pegados.Como lo que falla es la union interna asi no hay manera de compronar el desgaste de la correa.
No cuadra con las comprobaciones que indica el manuak del taller ni por como veo yo que se me va desgastando la correa de la kawa con muchos mas km que 93.000.
S
Por eso me inclino a pensar que no es un desgaste normal, por la cuenta que nos trae :-).

Vs

Cuando la correa tenia unos 50000km ya le vi unas pequeñas grietas en la base de todos los dientes y con el dedo intentaba abrir el diente pero no daba a mas, 1 semana antes a dia de hoy que se me ha roto ya habia perdido un diente y hoy los dientes se me iban con solo darle un estiron fuertemente.
La correa que tenia de repuesto ya tenia 40000km y tambien tenia pequenas grietas, creovque es un desgaste generalizado en todas estas correas y mejor que se vayan los dientes a que se parta la correa y haya males peores.
 
Creo que es el segundo o tercer caso de una correa de F a la que se le van los dientes en el foro, no se puede decir que sean de muy buena calidad. Una cosa es que se pierda la geometria externa de algun diente, unos milimetros de capa exterior que poco a poco van a mas... pero esto...

Quiza la correa, a parte de tener ya sus km estuviera algo defectuosa de fabrica.

Vs

Son 93.000 km.
 
Eso ya me deja mas tranquilo, si se apreciaban signos evidentes de desgaste en la base de los dientes y en el exterior del diente desde hacia un tiempo ya es algo que podemos controlar para hacernos una idea de cuando es mas probable que se rompa.
El problema de que rompiera de golpe, sin ponerse en extremismos, es que te puede jorobar unas vacaciones mientras te haces con el repuesto.

En su dia conserve la de los 40.000, que a la vista esta nueva, y la idea era llevarla en una maleta para los viajes largos pero resta que es muy poco rigida transversalmente y al meterla en la maleta se dobla raro y no parecia buena idea dejarla asi mucho tiempo.

Vs

93.000 km son km pero en la kawa ya llevo casi 150000 con la de origen, siempre con dos (que tiene 21 años) y de las harley que conozco que tienen tanto tiempo y algunas mas km que la mia. Nadie la ha cambiado todavia.
 
Gracias por colgar la fotos Palli, si que le hiciste kms a la tuya ¿eh? en cualquier caso me alegro de que ahora tengas una correa de repuesto, seguro que se la cambias en un pis-pas tu que eres un manitas.

Un saludo!

Enseguida que llegue a casa está mañana me puse a cambiarla 30 minutos.
 
un aporte cojonudo compañero. ahora tenemos una percepcion mas real de su verdadera durabilidad, no pienso cambiarla a los 40.000 a ni de coña, a no ser que detecte algun desperfecto como para ello.

gracias y saludos
 
Gracias por la informacion , tomaremos nota ; me supongo que dormira en garaje y el uso ha sido el normal ..... Saludos
 
Farmala, ni es la misma moto, ni el mismo tipo de conducción con lo que no es comparable. Es como comparar la duración del kit de cadena de una 1000RR de circuito con una moto normal de calle. Evidentemente no pueden durar lo mismo.

Tampoco sé si que salten los dientes es lo único que puede pasar... así a bote pronto se me ocurre: ¿se puede salir la correa ya sea en el plato o en el piñón? ¿qué pasa con los dientes si saltan dentro? ¿qué pasa si te saltan los dientes en curva? ¿y adelantando?

En fin, que puedo entender que uno vea la correa cara o que se cambia cada pocos km (40.000), pero otra cosa es ser poco prudente en los indicios de desgaste de elementos importantes para la seguridad de uno mismo... y de los demás. Y más cuando ves que te está avisando. Es como no cambiar neumáticos hasta ver los hierros. En fin, cada uno es cada uno y cada cual es cada cual.

Ah, por cierto... los elementos de goma no solo se miden en km, también en tiempo. ¿Os pondríais unos neumáticos sin estrenar de hace 10 años? Pues eso.
 
Farmala, ni es la misma moto, ni el mismo tipo de conducción con lo que no es comparable. Es como comparar la duración del kit de cadena de una 1000RR de circuito con una moto normal de calle. Evidentemente no pueden durar lo mismo.

Tampoco sé si que salten los dientes es lo único que puede pasar... así a bote pronto se me ocurre: ¿se puede salir la correa ya sea en el plato o en el piñón? ¿qué pasa con los dientes si saltan dentro? ¿qué pasa si te saltan los dientes en curva? ¿y adelantando?

En fin, que puedo entender que uno vea la correa cara o que se cambia cada pocos km (40.000), pero otra cosa es ser poco prudente en los indicios de desgaste de elementos importantes para la seguridad de uno mismo... y de los demás. Y más cuando ves que te está avisando. Es como no cambiar neumáticos hasta ver los hierros. En fin, cada uno es cada uno y cada cual es cada cual.

Ah, por cierto... los elementos de goma no solo se miden en km, también en tiempo. ¿Os pondríais unos neumáticos sin estrenar de hace 10 años? Pues eso.

Estoy muy de acuerdo... estirar una correa hasta que rompa me parece una temeridad... y puede provocar un accidente grave... obviamente puede durar mucho ´mas que lo que recomienda la marca... pero es que precisamente esa duración es la estimación más previsora de todas las posibles...
 
Farmala, ni es la misma moto, ni el mismo tipo de conducción con lo que no es comparable. Es como comparar la duración del kit de cadena de una 1000RR de circuito con una moto normal de calle. Evidentemente no pueden durar lo mismo.

Tampoco sé si que salten los dientes es lo único que puede pasar... así a bote pronto se me ocurre: ¿se puede salir la correa ya sea en el plato o en el piñón? ¿qué pasa con los dientes si saltan dentro? ¿qué pasa si te saltan los dientes en curva? ¿y adelantando?

En fin, que puedo entender que uno vea la correa cara o que se cambia cada pocos km (40.000), pero otra cosa es ser poco prudente en los indicios de desgaste de elementos importantes para la seguridad de uno mismo... y de los demás. Y más cuando ves que te está avisando. Es como no cambiar neumáticos hasta ver los hierros. En fin, cada uno es cada uno y cada cual es cada cual.

Ah, por cierto... los elementos de goma no solo se miden en km, también en tiempo. ¿Os pondríais unos neumáticos sin estrenar de hace 10 años? Pues eso.

Opino lo mismo.
 
Pues yo creo que la correa se puede estirar un mínimo de 20000km más de lo que recomienda BMW. Vamos, que hacer el cambio a los 60000km no lo veo descabellado. Una cosa es curarse en salud y otra poner el cambio a unos km en los que el consumible le queda un 40% de vida. Es como si a un aceite que dura 10000km lo cambias a los 6000km y ves como cae en buen estado. Estás tirando el dinero, dinero que a mi no me sobra precisamente. Tampoco es plan de cambiarla a los 90000km, pero sí estirarla a lo razonable para que no sea más barato tener cadena que correa.
 
El tema es recurrente, yo solo aporto mi experiencia personal con otras motos con correa, efectivamente las motos no son iguales pero es que una harley tiene mas par que una F.

Lo que si es versad es que la correa de bmw parece,PARECE, peor que las de kawa y harley, estas son triconpuesto y por como estan construidas es muy dificil que se produzca un saltado de un diente completo, tampoco es posible flexarlas transversalmente con tanta facilidad como esta, ademas son mas anchas y los dientes mas bien trapezoidales y con mas espesor. O sea estan hechas para durar y por eso EN EL MANUAL no la considera pieza de sustitucion periodica sino una pieza que deberia durar lo mismo que la moto, luego claro que se puede romper antes, como una biela, pero no es lo normal.

Respecto a lo de estirar la vida util y la seguridad, pues cada uno que decida, algunos somos mas miedosos que otros, y si, yo es que si me encuentro en el garage unos pilot road 2 nuevos dentro de 10 años igual los monto a ver que sensaciones me dan y si no me parece que vallan mal igual los uso y todo... esta claro que es mas seguro cambiar la correa cada 40.000 km, y mas cada 20.000. Al que sea aprensivo mejor que la cambie porque iria muerto de miedo imagino.
Yo mientras no la vea mal ahi se queda y me parece muy interesante el dato de los 90.000 km y que ya se observaran signos de desgaste a los 50.000 , es un aporte pistonudo para que los demas nos hagamos una idea de por donde mirar.

Vs
 
Última edición:
Una HD tiene más par que una F... y que una CBR1000RR. No creo que el par sea el único factor que determine el desgaste de la correa, la verdad.

Al final no es un tema de miedo o no miedo. También podría cambiar correa cada 10.000 o cada 5.000... creo que no se trata de eso. Evidentemente que la correa dura más de 40.000Km y el fabricante se cura en salud y vuelvo a insistir en que entiendo en que parezca cara la correa o que creamos que dura poco, pero de ahí a descuidarla totalmente, hay un trecho.

Los que dicen que es cara (sí, 400€ más m.o. cada 40.000 según BMW) y comparadlo con un kit de arrastre completo... ¿más barato? sí, es más barato ¿y cada cuanto se cambia? ah, que no dura tanto... vale... y que hay que limpiar (esto el scottoiler no lo hace) y engrasar (esto sí)... vale, vale... y que cada vez que cambias el kit de arrastre, hay que pagar m.o.... bien, ahora volved a decir que sale caro.
 
Buenas, sólo una cosa, yo tengo una R este tema ni me va ni me viene, pero si no lo digo reviento, independientemente de que sea mejor o peor, ahí no me meto. 400€ una correa no es que sea cara, es una estafa.

El material no lo vale, correas de distribución o de maquinaria industrial no cuestan ese dinero, es mi opinión, y no creo que sea casualidad que no se encuentre en el mercado auxiliar.

En lo demás no me meto, saludos.
 
Buenas, sólo una cosa, yo tengo una R este tema ni me va ni me viene, pero si no lo digo reviento, independientemente de que sea mejor o peor, ahí no me meto. 400€ una correa no es que sea cara, es una estafa.

El material no lo vale, correas de distribución o de maquinaria industrial no cuestan ese dinero, es mi opinión, y no creo que sea casualidad que no se encuentre en el mercado auxiliar.

En lo demás no me meto, saludos.
no son 400, eso es con la mano de obra.son unos 320 y hay que añadir que el iva nos lo subieron este año,cosa que ha hecho dispararse bastante los recambios.
 
Buenas, sólo una cosa, yo tengo una R este tema ni me va ni me viene, pero si no lo digo reviento, independientemente de que sea mejor o peor, ahí no me meto. 400€ una correa no es que sea cara, es una estafa.

El material no lo vale, correas de distribución o de maquinaria industrial no cuestan ese dinero, es mi opinión, y no creo que sea casualidad que no se encuentre en el mercado auxiliar.

En lo demás no me meto, saludos.

Si, no es cara, es lo siguiente.

Ahora bien, esra correa aguanta sin problemas ni menos 50.000 km.

En tu f800r dime el coste de kit arrastre con cadena que vas a tener en esos 50.000 km.

Y luego la limpieza.

Pero cara es, cierto.
 
Si, no es cara, es lo siguiente.

Ahora bien, esra correa aguanta sin problemas ni menos 50.000 km.

En tu f800r dime el coste de kit arrastre con cadena que vas a tener en esos 50.000 km.

Y luego la limpieza.

Pero cara es, cierto.

Ya te he dicho que no intervenía por eso, no es el tema si cadena o correa, yo no soy de los que defiendo la cadena por que la lleve mi moto, si tuviera dinero mi moto llevaría cardán. Aún siendo 320 € me sigue pareciendo una estafa, he comprado muchas correas en industria y ni la correa más sofisticada vale la mitad de eso. Ahora si aquí de lo que se trata es de defender lo nuestro pues nada seguir con vuestros argumentos.

Saludos
 
Ya te he dicho que no intervenía por eso, no es el tema si cadena o correa, yo no soy de los que defiendo la cadena por que la lleve mi moto, si tuviera dinero mi moto llevaría cardán. Aún siendo 320 € me sigue pareciendo una estafa, he comprado muchas correas en industria y ni la correa más sofisticada vale la mitad de eso. Ahora si aquí de lo que se trata es de defender lo nuestro pues nada seguir con vuestros argumentos.

Saludos

Comparto contigo al 100% lo que argumentas.
Saludos.
 
Yo he tenido moto con cadena y cuidándola bien, te dura 30000km como mínimo. CUIDÁNDOLA BIEN. ¿qué es un engorro? pues sí, engrasarla cada 500km y limpiarla cada 2000km es un aunténtico coñazo pero yo lo hacía y mi moto la vendí teniendo la cadena 20000km y estaba perfectamente. Un kit completo de arrastre bueno te vale 230€ montado; si es en el concesionario de bmw será malo y costará 400e. (ésto último es broma... o no...). El kit de la correa vale lo que han dicho aquí, 400e montado (desconozco si viene con el piñon y catalina o es solo la correa) y BMW recomienda su cambio a los 40000km.
Conclusión, MI CONCLUSIÓN según mi experiencia con los dos sistemas: La cadena es más sucia y requiere mucha atención pero es infitamente más barata que la correa, que es más limpia.
Ahora bien, si no hacemos caso al plan de mantenimiento de BMW y estiramos la correa hasta los 60000km, que está demostrado que se puede, entonces quizá sí que merezca la pena pagar más por este sistema y olvidarnos del engorro que supone mantener una sucia cadena. Del silencio no hablo porque la correa, a pesar de lo que dicen, sí que suena un poquito y la cadena, si la llevas correctamente engrasada, yo no la oía.
Un saludo.

Edito: Yo no hablo de correas de una harley, que durará mucho, o la cadena de una Yamaha R1, que durará poco. Mi experiencia es con la correa de la F800ST, que es de la que se está hablando en este hilo y de la cadena de una Suzuki GSR y Yamaha Diversion, que son las que yo he llevado, normalmente en conducción tranquila.
 
Última edición:
No, si al final estaremos todos de acuerdo. Pero seamos conscientes del estado de las cosas al estirar las duraciones. Que a alguien le haya durado 93.000Km no significa que a ti te vaya a durar 93.000Km.

Como reflexión final... Si os pegáis un viaje de 2.000 (como un Barcelona-Jerez, por ejemplo) - 3.000Km (como puede ser ir a los Alpes) con cadena? La vais limpiando o engrasando? Cada 500Km? Y ya no os digo ir a Cabo Norte...

Evidentemente es cara, pero tiene una serie de ventajas (básicamente, no hacerle casi ni puñetero caso en 40.000+ Km) que compensa el precio.
 
Buenas, sólo una cosa, yo tengo una R este tema ni me va ni me viene, pero si no lo digo reviento, independientemente de que sea mejor o peor, ahí no me meto. 400€ una correa no es que sea cara, es una estafa.

El material no lo vale, correas de distribución o de maquinaria industrial no cuestan ese dinero, es mi opinión, y no creo que sea casualidad que no se encuentre en el mercado auxiliar.

En lo demás no me meto, saludos.

Totalmente de acuerdo. Por cierto, si quieres acabar de reventar, mira los precios del aceite de motor que meten en los conces... para llorar.
 
Yo he tenido moto con cadena y cuidándola bien, te dura 30000km como mínimo. CUIDÁNDOLA BIEN. ¿qué es un engorro? pues sí, engrasarla cada 500km y limpiarla cada 2000km es un aunténtico coñazo pero yo lo hacía y mi moto la vendí teniendo la cadena 20000km y estaba perfectamente. Un kit completo de arrastre bueno te vale 230€ montado; si es en el concesionario de bmw será malo y costará 400e. (ésto último es broma... o no...). El kit de la correa vale lo que han dicho aquí, 400e montado (desconozco si viene con el piñon y catalina o es solo la correa) y BMW recomienda su cambio a los 40000km.

Y seguramente también mirabas la tensión de la cadena y no iba pareciendo una comba. Y me juego lo que sea a que miras el aceite del motor, y el desgaste de los neumáticos y las presiones. A ti te durarán más las cosas porque el mantenimiento de usuario sí que lo haces.

Ahora bien, si te pones a mirar motos por la calle, ¿cuántas ves destensadas, sucias, secas...? Es un tema de mantenimiento de usuario. Quien lo hace, lo hace todo y normalmente bien. La actitud de "lo estiro un poco más" en alguien que pasa de todo... pues no le va a durar lo mismo que a ti. A ti te dura 30.000+ la cadena y otro a los 15-20.000 ya la tiene reventada. Por la misma regla de tres, alguien que cuide la correa pues le va a durar 60.000+. No podemos comparar duraciones entre usuarios que dan diferentes cuidados.
 
No, si al final estaremos todos de acuerdo. Pero seamos conscientes del estado de las cosas al estirar las duraciones. Que a alguien le haya durado 93.000Km no significa que a ti te vaya a durar 93.000Km.

Como reflexión final... Si os pegáis un viaje de 2.000 (como un Barcelona-Jerez, por ejemplo) - 3.000Km (como puede ser ir a los Alpes) con cadena? La vais limpiando o engrasando? Cada 500Km? Y ya no os digo ir a Cabo Norte...

Evidentemente es cara, pero tiene una serie de ventajas (básicamente, no hacerle casi ni puñetero caso en 40.000+ Km) que compensa el precio.

Cuando hacía viajes de varios días, pues echaba el bote de grasa a la maleta y engrasaba al final de la jornada. Me tenía hecha esa rutina.
Sobre el cuidado, por supuesto dependerá de lo cuidadoso que sea el dueño de la moto. La GSR la compré con 17000km y el kit original estaba hecho una mierda. La anterior dueña la engrasaba poco y mal. El kit que yo le puse se cuidó en condiciones y al venderla con 37000km estaba en perfecto estado.
La principal ventaja de una correa con respecto a una cadena es su falta de mantenimiento y limpieza.
Sigo pensando que, a menos que no hayas usado la moto en circuito, llevando la moto siempre en linea roja, llevando al límite los esfuerzos de la correa, se puede estirar sin preocupaciones hasta los 60000km. A partir de ahí, el apurar más dependerá del dueño de la moto y el uso que haya tenido. Cambiarla a los 40000km es como cambiar el aceite con 4000km; puedes hacerlo, pero es desperdiciar un aceite que todavía está en buen estado.
 
Ya te he dicho que no intervenía por eso, no es el tema si cadena o correa, yo no soy de los que defiendo la cadena por que la lleve mi moto, si tuviera dinero mi moto llevaría cardán. Aún siendo 320 € me sigue pareciendo una estafa, he comprado muchas correas en industria y ni la correa más sofisticada vale la mitad de eso. Ahora si aquí de lo que se trata es de defender lo nuestro pues nada seguir con vuestros argumentos.

Saludos

Yo tengo una RT, asi que no defiendo lo mio.

Intervengo al hilo de dejar claro que aun siendo caro , estamos de acuerdo, con la cadena en 50-60 mil km que dura oerfecta la correa tu te vas a gastar bastante mas .

Eso no quita para decir que la correa la cobran a precio de oro.
 
A ver, la correa aún duirando sólo 40.000 km no es cara en terminos relativos, comparada con la cadena y el mantenimineto del cardan ahí se anda. Es un sistema estupendo y en mi caso fue decisivo para la compra de la moto, evitaré la cadena siempre que pueda porque es un engorro. Incluso estaría dispuesto a pagar mas por ella en base a la comodidad que supone y muy seguramente porque ahora mismo puedo pagar por ella.

Pero, en terminos absolutos el coste es alto y sobre todo es muy alto para lo que vale el material. Hasta ahora BMW se podia permitir no hacer como Harley, Buell, Kawa... y vender correas con fecha de caducidad de 40.000 Km, pero en estos tiempos en los que hasta la UE está por la labor de revisar las fechas de caducidad de los productos lacteos van a tener que pensarse si el enfoque que le dan al consumible es el adecuado.

Estirar la correa no es ir encontra de la seguridad, es simplemente confiar en uno mismo para, aplicando unos criterios logicos (los que indica BMW a sus mecanicos en el manual de taller), comprobar si la correa está en condiciones o se debe cambiar independientemente de los kilometros que marque el cuenta kilometros porque una moto que circula por Siberia o que circula por el desierto de qatar igual necesita cambiar la correa cada 20.000km...., si para esas motos BMW sigue recomendando 40.000 Km, que recomendacion personalizada creeis que nos daria el ingeniero de BMW para los usuarios españoles con la moto durmiendo en garage y rodando a ritmos, en general tranquilos?.

Hasta ahora estaba bien eso de ir al conce y aflojar la cartera según lo que el equipo comercial de bmw decidiera, porque etaba llena , pero ahora igual ya toca empezar a pensar por nosotros mismos otra vez ayudados por esta estupenda comunidad del foro que entre otras cosas nos da datos como el de Palli para poder decidir.

Si no quieres complicarte la vida, pues como siempre, vas al conce, dejas la moto, pasas por caja pagas por una correa que vale 60 euros, 300 cada 40.000 km y te autoconvences de que la seguridad es lo primero y tal y tal. BMW encantada y tu tambien. ;-)

vs
 
Yo tengo una RT, asi que no defiendo lo mio.

Intervengo al hilo de dejar claro que aun siendo caro , estamos de acuerdo, con la cadena en 50-60 mil km que dura oerfecta la correa tu te vas a gastar bastante mas .

Eso no quita para decir que la correa la cobran a precio de oro.

Vamos a ver, voy a dejar claro mi comentario, me da igual que mi cadena sea más cara, más fea, más sucia, que no tengo ni moto, que tengo 5 motos en el garaje, plantearlo como queráis, una correa 320 € para mi es una estafa. No fabrico correas, no tengo una tienda de correas, pero alguna he comprado en mi vida laboral, y una correa sea para lo que sea jamás me ha costado ni la mitad, aunque hayan sido para sistemas de transmisión con mucha más fatiga y mas potentes que una moto.

Y ya para terminar de aclarar:

Si, mi cadena es más sucia, más cara, más fea y mucho peor que la correa. Pero me sigue pareciendo una estafa 320 €.


Por cierto, sabéis lo que vale la lámpara de freno de un Ford focos, que es un utilitario, 24 € en la Ford, tratar de comprarla en un chino o en tiendas de repuestos, no la hay por que es roja. (Hablo del modelo anterior que tenia el piloto blanco entero) También es una estafa y no digo que sea rentable ni más bonita, simplemente es una estafa, porque sólo la venden ellos y cobran lo que quieren, al igual que la correa.
 
Gracias por las fotos Palli...........asi sabemos algo mas sobre a k atenernos con nustras correas.

Saludos
 
Buenas a todos,
Yo solo sé que si antes tenía mis dudas, con la información de Palli ahora sí que a los 40.000 no la voy a cambiar ni de coña....
Gracias compañero por el "informe".

Vsssssssssssssssssssss
 
Joder palli mas amargao la noche que la mía tiene 92700km que me estas contando que me quedan 300km :cry:
 
En mi factura de los 40.000 kms pone que la correa costo 302, 43 € bruto y 25 € la mano de obra. De todos modos de aquellas no me colocaron los silentblocks o amortiguadores de sacudidas porque se les olvido, yo me di cuenta 10 meses mas tarde ya que me fije que la corona, que no el buje, tenía holgura. Me hicieron un descuento y admitieron su error.

Así mismo en aquella revisión de los 40.000 kms no me quisieron hacer el reglaje o comprobación del juego de válvulas porque decían que no se hacía cada 20 mil kms. Después de pelear y llamar a bmw iberica me hicieron la comprobación (nunca sabre si realmente la hicieron) y reconocieron nuevamente su error apkicandome un descuento y haciendome un regalillo.

Es una pena que no se pueda dejar la moto a revisión en el conce con total confianza y que haya que estar detras de ellos todo el tiempo preguntándose uno ¿ me habrán hecho esto? ¿me habrán comprobado lo otro? Etc...

Un saludo!
 
Cuando la correa tenia unos 50000km ya le vi unas pequeñas grietas en la base de todos los dientes y con el dedo intentaba abrir el diente pero no daba a mas, 1 semana antes a dia de hoy que se me ha roto ya habia perdido un diente y hoy los dientes se me iban con solo darle un estiron fuertemente.
La correa que tenia de repuesto ya tenia 40000km y tambien tenia pequenas grietas, creovque es un desgaste generalizado en todas estas correas y mejor que se vayan los dientes a que se parta la correa y haya males peores.

Eso ya me deja mas tranquilo, si se apreciaban signos evidentes de desgaste en la base de los dientes y en el exterior del diente desde hacia un tiempo ya es algo que podemos controlar para hacernos una idea de cuando es mas probable que se rompa.
El problema de que rompiera de golpe, sin ponerse en extremismos, es que te puede jorobar unas vacaciones mientras te haces con el repuesto.

Pero, en terminos absolutos el coste es alto y sobre todo es muy alto para lo que vale el material. Hasta ahora BMW se podia permitir no hacer como Harley, Buell, Kawa... y vender correas con fecha de caducidad de 40.000 Km, pero en estos tiempos en los que hasta la UE está por la labor de revisar las fechas de caducidad de los productos lacteos van a tener que pensarse si el enfoque que le dan al consumible es el adecuado.

Estirar la correa no es ir encontra de la seguridad, es simplemente confiar en uno mismo para, aplicando unos criterios logicos (los que indica BMW a sus mecanicos en el manual de taller), comprobar si la correa está en condiciones o se debe cambiar independientemente de los kilometros que marque el cuenta kilometros porque una moto que circula por Siberia o que circula por el desierto de qatar igual necesita cambiar la correa cada 20.000km...., si para esas motos BMW sigue recomendando 40.000 Km, que recomendacion personalizada creeis que nos daria el ingeniero de BMW para los usuarios españoles con la moto durmiendo en garage y rodando a ritmos, en general tranquilos?.

[...]

Si no quieres complicarte la vida, pues como siempre, vas al conce, dejas la moto, pasas por caja pagas por una correa que vale 60 euros, 300 cada 40.000 km y te autoconvences de que la seguridad es lo primero y tal y tal. BMW encantada y tu tambien. ;-)

Y que cada uno saque sus conclusiones :lipsrsealed:
 
Atrás
Arriba