Hoy he probado una Triumph Bonneville

luispez

Acelerando
Registrado
15 Oct 2018
Mensajes
344
Puntos
43
Ubicación
Córdoba
Muy buenas, veo el foro lleno de preguntas, problemas pero hablamos poco de las virtudes de nuestras motos, yo entre ellos.
Pues hoy he probado una Triumph bonneville T100 del 2002 para comprarla, es una moto que me gusta y la tengo en gana, últimamente todo lo que miro para comprar está gafado, roto o es un timo, esta no iba a ser menos.
He quedado con un tipo que según el, no sabía de motos pero tiene tres, la Triumph la tiene desde hace un mes y medio y la vende por bla bla bla.
A lo que vamos, he cogido esa bonita T100 de carburación del año 2002, dispuesto a comprarla, el precio era más que razonable.
Me subo en la moto, la oigo alta de ralentí, miro a izquierda y veo una rueda, coño, la toco y baja en ralentí de los dos carburadores, joder que gustazo, meto la primera y salgo a probar la moto, de motor, suave, de embrague, raro pero es cuestión de acostumbrarse, el cambio suave, que gustazo, acelero y todo bien, cuando digo de frenar, la cosa cambia, de atrás frena algo mejor, lleva disco, de alante no frena un pimiento, freno muy muy esponjoso y cuando la meto en curva, algo no va bien, la moto no me transmite buenas sensaciones, creo que esta moto tenía algo raro en la dirección, barras, etc. De motor, empuja bien pero nada que ver con nuestras boxer, suaves pero empuja desde más arriba del cuenta revoluciones.
Obviando el tema de que esta moto no estuviese bien tocada, mantenida, la sensación al volver a subirme en mi R100R ha sido bestial, que alegría de moto, que seguridad, mi moto tiene 10 años más, posiblemente 100.000 km más pero sigue yendo sobre raíles, frena conjuntamente bien y las sensaciones son las que se esperan, sin sorpresas.
Perdonadme el folio pero quería compartir esto con vosotros, nuestras abuelas cargadas de km son unas motos fantásticas, cuando hay que frenar, frenan, si las metes en curva, hacen lo que les dices, eso sí, lo de subir ralentí con un tornillo mariposa me ha encantado.
Se que por aquí hay algunos con bonneville, no quiero herir sentimientos, es más, si me equivoco, decídmelo.
Un saludo a todos.
 
Precisamente yo tuve una , también del 2002, y no tengo malos recuerdos de ella. si en algo destacaba era en estabilidad en paso por curva, ayudada por un centro de gravedad bajo. El freno delantero frenaba razonablemente bien, acompañado del trasero aún mejor. Sin duda la unidad que probaste estaba muy machacada, o con algún siniestro mal reparado.
 
Coincido contigo en que comparada con una boxer es más sosa, transmite menos sensaciones.
Tienes una r100r, la última evolución de nuestras abuelas, para mí la mejor con diferencia en frenos, horquilla y suspensión trasera, las anteriores como las /5, 6 y 7 tienen más "glamour", pero no son tan fáciles de manejar a buen ritmo.
 
Precisamente yo tuve una , también del 2002, y no tengo malos recuerdos de ella. si en algo destacaba era en estabilidad en paso por curva, ayudada por un centro de gravedad bajo. El freno delantero frenaba razonablemente bien, acompañado del trasero aún mejor. Sin duda la unidad que probaste estaba muy machacada, o con algún siniestro mal reparado.

Si, la moto que probé ayer tenía un golpe y la dirección no iba bien, al meter la moto en curva a izquierda se caía y había que sujetarla hasta el punto que me empujaba el brazo izquierdo hacia mi cuerpo, un peligro total.
Yo no entiendo como la gente puede vender algo así.
Aparte de ese desperfecto, nada desdeñable, si me llamó mucho la atención, lo sobrevaloradas que están y que al ser una moto relativamente moderna comparada con nuestras R, no hay un gran salto en frenada ni en tirón de motor, de estabilidad no puedo hablar.
La experiencia fue agridulce ya que al subirme en mi R100R para irme, se me puso una gran sonrisa y me di cuenta de lo que tengo, una moto antigua con prestaciones de moderna que funciona a las mil maravillas.
Quería compartir esto con vosotros.
Un saludo.
 
Si la Bonneville tenía un golpe y la dirección no iba bien por eso, la comparación no procede, ni con tu R100R ni con ninguna otra. Podría compararse con la tuya si la tuya hubiera recibido un golpe igual.

No sé, igual no he pillado algo en tu explicación, disculpa si es así.
 
Hay que ser muy cabron para vender una moto con estas condiciones... a lo mejor ni el sabe lo que tiene y Siempre la ha tenido así y lo encuentra normal, eso me gustaria pensar!
Aún así, prefiero mil veces una Bmw ochentera a una triumph del nuevo milenio, eso si... la bonneville clasicas me xiflan y tienen un caràcter muy especial
 
Si la Bonneville tenía un golpe y la dirección no iba bien por eso, la comparación no procede, ni con tu R100R ni con ninguna otra. Podría compararse con la tuya si la tuya hubiera recibido un golpe igual.

No sé, igual no he pillado algo en tu explicación, disculpa si es así.

No pretendo hacer una comparación de una moto con un golpe con otra que no lo tiene, simplemente cuento la película, la sensación agridulce de ir a probar una moto para comprar y que esté jodida, lógicamente es una moto que me gusta, las miro, las veo en la calle y me llaman la atención.
Dicho esto, me encantó de la Triumph, un solo tornillo para subir el ralentí y como funcionaba en starter, comparado con nuestras 2V.
Me decepcionó muchísimo la ergonomía, en manillar me pareció incómodo, el único disco de freno delantero para una moto de más de 200 kilos y de cilindrada elevada, el tirón en aceleración, tanto en bajos como en altos, aunque más que aceptable, no tiene nada que enviarle a nuestras 2V.
Repito que después de probarla y eso ya es una apreciación personal, me di cuenta que mi moto con 10 años más no tiene nada que envidiarle a la Triumph Bonneville T100 de carburación y me fui a casa con una sonrisa de oreja a oreja que me hizo apreciar mucho más mi R100R
Otra cosa será las Triumph más modernas con inyección electrónica.
Espero no haber confundido a nadie ni herido sensibilidades.
Un saludo.
 
Es más, conociéndome creo que algún día tendré una Bonneville en mi cochera pero teniendo una Boxer de carburación, intentaré que esta sea de inyección.
 
..hola, yo tengo a mano una bonneville de 2014, inyeccion, la SE, ruedas de palos.
Se que frenan bien..pero esta lleva un disco inox y pastillas no se que, y frena de cojones..Tira de narices y se maneja de lujo, dicho por el dueño, que tambien tiene Boxer..yo todavia no la he probado..claro esta que la moto esta impecable de todo, el anterior dueño la cuido , mejor, la mimó mucho.
Si me ha comentado que en carretera pediria un piñon más largo..

Cuando la pruebe yo , ya sacare conclusiones para compartir.
saludos
 
Una moto mítica, la Bonnie, con un estilo casi inigualable, y con un motor histórico mejorado y probado hasta la saciedad.

Como muestra, un auténtico motard de los que casi no quedan: una Bonnie T100 de 2006 a punto de cumplir los 100.000 km...

 
Sin haber probado nunca una Bonneville, me atrevo a opinar porque es un modelo que me gusta y he visto varias de segunda mano futuribles.

Por lo que cuentas, esa moto tenía varios problemas. De chasis y de frenos. Seguramente tuvo un percance y además estaba abandonada. Dices que el precio era bajo, seguramente por esas razones. Es muy complicado encontrar unidades por debajo de los 5.000 €, tengan la edad que tengan. Y eso en motos que hace 15 años costaron 8.500 €. Desde mi punto de vista, están muy sobrevaloradas.

Y lo están porque el ciclo que montaban es muy sencillo. Creo que el de tu R100R es muy superior. Si además la moto estaba accidentada y mal mantenida, veo muy normales tus sensaciones. Para comparar con justicia, deberías probar una unidad sin golpes y bien cuidada, pero entonces tendrás que pagar entre 5.000 y 6.000 € casi seguro, a no ser que encuentres un chollo. Y tampoco creo que supere en sensaciones de estabilidad y motor a tu R100R.
 
Refloto este tema, exactamente once meses después, para decir que ahora sí he probado una Bonneville T100 EFI 2010 en buen estado con suspensiones y frenos mejorados.

Intento explicar mis sensaciones porque he podido probarla a fondo durante varios días.

Como decía luispez, para mí también el motor es lo mejor.

Se mueve entre las 2.000 y las 6.000 vueltas y en ese rango el par es bueno y la aceleración es bastante aceptable. El cambio es muy largo, las marchas se alargan para aprovechar ese par y la quinta permite que el motor ruede relajado a 4.500 vueltas a 120 km/h. Buena reserva de aceleración para llegar a los 140 sin demasiado estrés ni vibraciones. A partir de 5.000 vueltas sí que muestra signos de ir algo apretado, pero sin mucho esfuerzo alcanza las 6.000. Sonido muy regular y funcionamiento suave. El cambio es lento y algo ruidoso, pero preciso y no hay ningún problema para encontrar el punto muerto.

La moto es muy bajita y pequeña, lo que da seguridad a los mandos. La postura es sentado en taburete, bastante natural y cómoda. La moto es pesada para su tamaño, lo que se nota en las inercias y en las curvas. No es especialmente ágil en el sentido de que para inclinarla tienes que hacerlo decididamente y manejando el contramanillar enérgicamente, pero se muestra estable y bastante noble una vez inclinada. La dirección es pesada, no sé si por el peso mismo del tren delantero, la geometría, o el reparto de pesos. Sin embargo yo no la noto cabezona, la noto lenta de reacciones. Aún así, al ser estable y predecible, se puede ir ligero con una buena sensación de seguridad.

Los frenos de la unidad que he probado están mejorados, concretamente la pinza delantera es de tres pistones en lugar de los dos de origen. Frena bien, muy dosificable de forma que es posible detener la moto sin clavar rueda. De detrás frena lo normal, bien. Con los dos frenos uno se apaña sin problemas.

Las suspensiones también son mejoradas con Hagon 2810 y funcionan bien ajustando la precarga para una persona con el hidráulico en su punto medio. Los muelles de horquilla también se mejoraron con progresivos Hagon. En general, el tacto es blando pero estable, cómodo para firmes irregulares y lo suficientemente firmes para curvas. Aquí creo que la mejora con respecto a la serie era notable.

El consumo se sitúa entre los 5 y los 6 litros dependiendo de la ciudad que hagas. Eso significa que la reserva salta a los 230-240 km y puedes llegar a los 280 - 300 km con el depósito de 16 litros que equipa. Está bien, suficiente para todo uso.

Resumiendo, considero la T100 una moto sencilla, consistente (una vez mejorada), cómoda y muy agradable de conducir. Motor suave y voluntarioso que permite ciertas alegrías en carreteras reviradas, no perdiendo de vista que estamos sentados sobre un ciclo de filosofía antigua actualmente completamente superado por cualquier desnuda moderna. Sin embargo su desempeño es decente y la moto es cómoda y divertida.

Yo no conservaría la moto de serie bajo ningún concepto. La moto que yo he probado tiene varias mejoras que a mí se me antojan indispensables, y creo que eso determina completamente mi opinión. También el asiento está mejorado con gel y visco, y eso complementa del todo el trabajo de las nuevas suspensiones.

En estas condiciones (con las modificaciones que lleva la moto), la T100 me parece una bonita neoclásica para todo uso, incluso me atrevería a viajar con ella sin problemas con esa autonomía de 300 km. Una máquina para todo que te acerca un poco al motorismo del siglo pasado.

Ahora bien, yo no la compararía con una R100R. La BMW está en un escalón superior, más capaz y más rutera. La Triumph es una moto más simple y modesta.
 
Muy buenas otra vez después de más de cuatro años de este post.
Encontré una Bonneville del 2004 de carburación en buen estado hace unos años con 24.000 km reales, único dueño y me la compré, había vendido mi R100R, gran error pero me dió ese volunto.
Todavía la tengo, la Bonneville, pero es cierto que la he usado muy poco, tenía hasta ayer tres motos, hoy dos.
La moto está perfecta y con neumáticos nuevos.
Me sigue pareciendo cabezona, difícil de meter en curva, o esa sensación me da a mí, excesivamente pesada, frena regular, las suspensiones son muy secas, para mí, el principal problema.
El tema es que me estoy planteando venderla o mejorarla por lo menos las suspensiones, ya he tocado escapes, y la elevado con un kit, era muy baja y las estriberas rozaban en el suelo con facilidad.
Por un lado, a lo mejor no merece la pena invertir en ella, la moto es lo que es pero por otro, la moto está muy muy buena y es difícil encontrar una unidad de carburación en tan buen estado.
Lógicamente la moto gusta mucho, si no, no plantearía esta duda en el foro y el tema del tamaño, es chica, para mí es un aliciente.
A la R100R le cambié el amortiguador trasero por un Hagón y el cambio fue abismal.

¿Que haríais?
Gracias y un saludo a todos.IMG_20220630_131943~2.jpg
 
Última edición:
Qué te voy a contar, @luispez :

perfil_T100.jpg


Esta máquina, que todavía tengo, lleva:
  • Pinza delantera Nissin de tres pistones.
  • Los amortiguadores progresivos traseros regulables en precarga y extensión Hagon 2810.
  • Muelles de horquilla Hagon progresivos con aceite Motul SAE 10 y precarga regulable.
  • El mullido del asiento modificado.
  • Y algo que no se ve, bombilla halógena potenciada.
  • También la pinté y le quité el negro.
Es una T100 Black EFI de 2010.

Es una decisión totalmente personal. Yo recuperé esta máquina a medio cafetear y la devolví a la serie con mejoras. Mi intención era venderla para empezar con otra moto vieja, pero las circunstancias de la vida y el uso que le doy (bastante) la tienen todavía en mi casa. Le curé una avería de motor que pillé a tiempo y ahora va muy fina. Me da pereza venderla porque todavía la utilizo y me da satisfacciones. Tengo además un tetra japonés que la complementa.

Yo, más que cabezona, la encuentro pesada para su tamaño y lenta en los cambios de dirección (rueda 19" delante). Pero me acostumbro, me adapto y su motor me divierte. No te diré que voy a fuego con ella en curva, pero sí que puedo seguir a cualquier grupo con ritmo normal o algo ligero. He rozado estriberas con ella alguna vez pero no es lo habitual, me suelo descolgar un poco para evitar inclinar mucho. Por lo que dices, me asalta la duda de que lleves un ritmo demasiado alto para la moto.

Para mí el fuerte de la Bonneville es su estética clásica. Por eso nunca le cambiaré los escapes, y si lo hago serán del mismo estilo. También te digo que gana mucho con las mejoras porque efectivamente, de serie es una moto demasiado justa. Tocar frenos y suspensiones para mí era indispensable. Localicé todas las piezas antes de comprarla. Pero no vas a tener nunca una moto de estilo moderno ni vas a poder llevar los ritmos de una naked semideportiva.

Creo que aquí la clave es el amor♥️. Es un tema de enamoramiento conduciendo la moto. Si las sensaciones que te da no te llenan y los defectos te empañan el disfrute de la moto, yo la largaría. Se puede mejorar mucho, pero su naturaleza no se puede cambiar. Yo la mantengo porque me gustó el resultado de la transformación y es un contrapunto de mi tetra japonés, algo muy distinto. No sé si la mantendré mucho tiempo, pero estoy dándole vueltas a ponerle unos Hagon Nitro y quitar los 2810 que no me acaban de convencer. Si vas a por unos Hagon, te recomiendo que no hagas lo que yo hice, ves a por los Nitro.

Eso sí, pronto será una clásica. Muy pocos triumpheros conservan el modelo de aire, la mayoría han dejado la marca o se han pasado a los de agua. Cada vez se ven menos 865, aunque todavía hay recambios y mucha información. Y ojo con tu modelo: es muy posible que esté fabricado en Hinckley (Inglaterra) y eso será cada vez más un plus. La mía es tailandesa.

Suerte con lo que decidas.
 
Muchas gracias por contestar ovejanevra, bonita moto,

La mía es una 790 con 61 CV, del 2004, creo que es de fabricación inglesa.

Respecto a lo que comentas, la rueda de 19 me gusta mucho, estoy acostumbrado a 21 pulgadas, así que la de 19 me parece muy rutera.

Para mí la moto, tiene mucha alma, me gusta, te da sensaciones al montarte, no es nada sosa aunque sea simple pero nada que ver con un boxer 2V

Ayer vendí una BMW F800GS, he tenido tres, es una moto que no tiene mucha alma pero funciona como un reloj, últimamente tengo que usar mucho el coche por tema de trabajo y tenía tres motos, la 800GS, la Bonneville 790 y una Yamaha XT660R y la elegida para abandonar ha sido la moto más lógica.

No voy con ritmo fuerte, tengo ya una edad, pero las estriberas me daban en el suelo con facilidad, sobre todo en rotondas bien asfaltadas.

Por ahora la voy a mantener e intentaré usarla más a menudo a ver si nos conocemos algo mejor.

¿Que pinza de freno le has puesto delante?
¿Has hecho alguna modificación o es plug and play?

Respecto a los amortiguadores, le pondré unos Hagón detrás, no se cuáles, iré contando.

Muchas gracias y un saludo.
 
La pinza es esta:

Pinza Freno Triumph nissin Brake Pinza Tres Pistones BONNEVILLE SCRAMBLER Nueva

En el caso de mi 865, es plug&play, todo encaja sin modificaciones: pinza, latiguillo metálico y racores. La pinza viene con pastillas y las piezas mencionadas. No sé si es compatible con la 790. Lo será si el tren delantero es el mismo, pero no lo sé.

También te diré que no confirmé si los tres pistones actúan a la vez. Esta es una pinza de frenada combinada y hay un pistón independiente, habría que modificar la pinza o poner dos latiguillos con una "T" para aprovechar los tres pistones. Consulté con el vendedor y me dijo que sí que actúan conjuntamente, pero no lo comprobé. Me temo que no es así, tengo pendiente este tema para cuando le cambie las pastillas. En todo caso la pinza es más grande y potente, con pastillas de más superficie y la moto frena bastante mejor. Y habría potencial para mejorar más.

Te recomiendo Hagon Nitro, son unos 650 € pero creo que valen la pena y no suben a 900-1.000 € como öhlins o Wilbers. Los Hagon 2810 mejoran, pero en mi opinión, no lo suficiente.
 
Por cierto, si te decides por la pinza Nissin confirmando su compatibilidad, ten en cuenta que el tirante inferior del guardabarros choca con ella al ser más grande y tendrás que buscar una solución. Yo lo suprimí porque mi modelo lleva un puente de horquilla donde se fija el guardabarros con cuatro tornillos además de los dos tirantes. Recorté unos cm la parte inferior del guardabarros para mejorar la rigidez y ha quedado perfecto, puedes ver el resultado en la foto.

No sé si esto se puede hacer en la 790. Había gente que doblaba el tirante un poco cuando cambiaba la pinza por una más grande y no sé si hay otras soluciones. Yo opté por quitarlo recortando un poco el guardabarros (es de fibra) como hizo Triumph en los modelos de agua.
 
No tengo la moto aquí, creo recordar que va en el puente de unión, eso sí, es metálico.
La frenada es un poco pobre pero acompañándola del trasero, es correcta, por ahora, lo de la pinza va a esperar.
Lo que llevo muy mal son los amortiguadores traseros, para mí, es lo peor de la moto y esto creo que lo cambiaré cuando acabe el verano, la motos no son para el verano en el sur.
Gracias y un saludo.
 
La Bonnie era una de mis motos soñadas cuando tenia 12 años y veía algunas en manos de los americanos de la base aérea de Zaragoza.

1200px-Triumph_T140_Bonneville_(1975)_-_15156976013.jpg

Los americanos de la base tenían:

- a) Coches americanos que te cagas que se traian de casa
- b) Coches europeos o japoneses que les llegaban de importación paralela (Triumph, Volvo, Honda...)
- c) Motos que nos daban envidia

Todos estos vehículos de los americanos llevaban matrículas M-170XXX
 
Atrás
Arriba