Hoy he visto una

GS Torrent

Allá vamos
Registrado
5 Ene 2010
Mensajes
645
Puntos
93
Esta mañana, en las inmediaciones de la ciudad de las artes y las ciencias de Valencia he visto una moto que me ha llamado la atención. Al fijarme he visto que se trataba de una moto eléctrica. Ha sido la primera que veo.
Mientras le hacía unas fotos ha llegado el dueño que está contento con ella y hemos estado hablando un poco. Me ha comentado que es ideal para ciudad y tiene mucho par desde el momento de arrancar.
Velocidad máxima 110 Km/h.
Autonomía: 30-40 Km a ritmo alegre. 60-70 Km yendo tranquilo.
Tiempo necesario para cargar la batería 3-4 horas. Se carga enchufando la moto a un enchufe normal como los que tenemos en casa.

Os dejo unas fotos.


ql03.jpg


dtfc.jpg


9jv8.jpg


1iyd.jpg


vq92.jpg


w7k2.jpg



Un saludo.
 
Qué horror, por Dios!!!

Y le habrá costado un pastizal.

El acceso a la batería parec sencillo. Desmontas media moto y hecho.

Como vivas en Cullera vuelves en tren y si es Utiel tienes que llama a la grúa.

Esa autonomía no es viable además no hay espacio para llevar una alargadera para enchufarla por ahí.


Y el escape, donde está? Una moto sin escape. Konyo que raro. ;)
 
Última edición:
Pues supongo que si que será cara, pero de eso no hemos llegado a hablar.
A la batería no creo que haga falta acceder a no ser que sea para sustituirla.
Estoy contigo con lo de la autonomía. Esa moto solo vale para ir por ciudad.
Lleva un cable como los de la nevera. El dueño lo lleva guardado a la parte izquierda en el agujero del chasis que está detrás de la batería. Se ve mal en la quinta foto.
Una moto sin escape....... y que no hace ruido.

Un saludo.
 
En Barcelona hay un empresa de pizzas a domicilio que llevan scotters electricos, y el otro dia, una de estas un poco mas y se lleva por delante a una persona mayor que cruzaba por en medio de la calle a pie; el de la moto no tenia culpa de nada, y le preguntamos al abuelete: "no oia nada y cruce". Asi que ojo con estas motos y los coches, que muchas veces te guias por el oido, y con estos no oyes absolutamente nada. Tendremos que hacer un cambio de chip
 
Parece hecha con partes de otras motos, casi algo "casero". A los vehículos eléctricos les falta un hervor todavía y la clave está en las baterías. Hasta que no consigan mas carga en menos espacio y menos coste no creo que tengan mucho futuro.
 
REDIOS!!! Pero que osa mas fea joder. Y de calidad de componentes a primera vista no parece ni China. En fin, siempre he pensado que las motos son pasionales y no racionales, pero la pasión en esta me es difícil encontrarla.
 
Yo he propabado una, en los 100 primeros metros los sentimientos son encontrados, me subi y no me gusto, aceleré y me sorprendió (pese a haber llevado vehículos eléctricos y saber que eceleran muuuucho), me pareció rara la sensación de ir en moto y no oir NADA pero cuando llegue a la curva la odié tremendamente, sólo podía pensar en una cosa, MIEERRRRDA ESTO NOOOOOO FREEEEENAAAAAAAAAA!!!!!!
 
Hola, exigentes.

Yo he conducido varios días un scooter Vectrix (ya hace unos añitos, era de los primeros, los promocionó la alquiladora Hertz) y ya era perfecto para el uso ciudadano en aceleración y velocidad.

Problema de estética y calidad de las piezas: ningún fabricante de motos eléctricas tiene el volumen y la rentabilidad de negocio para invertir lo que mete un fabricante, incluso chino, para diseñar y producir piezas bonitas. estas motos siguen teniendo un cierto tufillo a prototipo...

Conste que tienen modelos más bonitos.

2013-zero-press-kit-spanish-17.jpg


Precios de 9 a 12.000 euros... Si se pudiera pillar la subvención a compra de vehículo eléctrico (unos 3000) por los particulares, a lo mejor...
 
Última edición:
De los folletos de Zero:

"Zero ha dado en su gama 2013 un gran salto hacia la última tecnología disponible para potenciar sus productos. Por un lado aplican unos motores sin escobillas refrigerados por aire que son capaces de dar un 99% más de potencia que sus antecesores. Esto significa que ahora pueden llegar a los 54 CV con un par motor de 92 Nm, lo que vale para propulsar algunos modelos hasta los 153 km/h. Por otro lado se utiliza una batería modular de 102 voltios y 2,8 kWh, 5,7 kWh, 8,5kWh o incluso 11,4 kWh. Todo esto con sólo cambiar los módulos de las baterías mediante una tecnología denominada quick-swap, que permite ese intercambio en segundos. Y para completar la combinación se cuenta con el sistema CHAdeMO de carga rápida que permite cargar esa batería al 95% en tan sólo una hora. Además todas las motos de la gama cuentan con el sistema de frenada regenerativa para recupera algo de carga en las frenadas.

2013-zero-press-kit-spanish-24.jpg


Zero Motorcycles ha puesto en marcha una APP tanto para iPhone como para móviles Android mediante la que puedes ajustar las prestaciones de la moto para conseguir una conducción deportiva con toda la potencia disponible o económica para apurar hasta el último suspiro de las baterías. Porque en la pantalla personalizable de tu móvil podrás ver el estado exacto de la carga y el consumo de energía en tiempo real mientras conduces. Incluso podrás calibrar la intensidad de la frenada regenerativa."
 
Hay que ir haciéndoles sitio. Los aspectos negativos (estética, tamaño de la batería, autonomía) se irán solucionando según se vayan posicionando en el mercado. Recordad si no el aspecto, tamaño y autonomía de los primeros teléfonos móviles.
He visto algún scooter que no tiene nada que envidiar en la estética a los de gasolina y he leído un artículo de un experto en cross sobre la prueba de una eléctrica y le sorprendió.
Para ir a los Alpes les queda un poco, pero para ir a trabajar ....
 
Creo que lo de no tener ruido va a traer problemas de atropellos. El tiempo lo dirá. Si al dueño le gusta que imagino que si, pues nada, dale al mango.
Vsssss
 
Estoy con vosotros independientemente que sea practica.... QUE FEA ES LA JODIAA!!! :)
 
Parece que la moto se había caído. Solo tenía un retrovisor, de los plegables, le faltaba un intermitente delante y los dos de atrás y tenía la maneta de freno partida.
Me llamó la atención que para ser un vehiculo electrico, tanto en los intermitentes como en la luz trasera utilizara lamparas de incandescencia en vez de ser de LED.
A mi no me habría importado dar una vuelta a la manzana con ella. Parece que para un uso urbano la moto va bien, por lo menos fue lo que me comentó el dueño.

Un saludo.
 
Los vehículos eléctric sorprenden (todos) por la aceleracíon que tienen así que a poco que mejoren la parte ciclo y la autonomía van a ser máquinas con prestaciones muy a tener en cuenta. Lo de la estética.... eso ya es otra historia.
 
Muy poca autonomía para que sea práctica. Faltan una o dos generaciones de baterías para que esto despegue.
 
Yo probé una scooter eléctrica durante todo un día y quedé encantado.
Era del tamaño de una burman de 125 (vamos, que chica no era) y creo que es el transporte perfecto para ciudades pequeñas como Badajoz. Tenía muchísima fuerza y par constante. Era una delicia salir de los semaforos a toda pastilla si hacer ruido. Le hice unos 50km y llegué a la conclusión de que tenía la autonomía para un día de uso normal.
Lo del ruido es extraño, tenía que pitar muchas veces para que las bicicletas no se me echaran encima.
 
Atrás
Arriba