Consulta Técnica HSC Pro - (ayuda pendientes rt1250 año 2025) . Útil o peligro

alfgaxatico

Acelerando
Registrado
19 Nov 2024
Mensajes
301
Puntos
43
Ubicación
zaragoza
Hola team
A tenor de algunos comentarios .. es uso del HSC en automático … es veneno ??? Peligro ???
Yo lo llevo en auto y no he tenido susto alguno … y la verdad que afina con el 5% de pendiente para activarse …
 
Opción es muy útil y cómoda para moto pesada como RT 😎 Siempre uso en modo automático.
 
Última edición:
Alguien dijo que lo desconecta el automático por el peligro que representa .
Por eso lo pregunto ; a ver si alguien ha sufrido algún susto
 
Yo me chocó tanto el comentario … que por eso abrí el hilo
A ver si el compañero lo lee y nos cuenta q susto o problema hubo
 
A mí personalmente no me gusta, y no me gusta no porque sea peligroso o ineficaz, me explico:

Yo siempre suelo soltar el embrague cada vez que inicio la marcha de la misma manera, por lo que la moto si está frenada con el asistente de arranque en cuesta, tiene que superar una cierta resistencia al avance, resistencia que muchas veces me sorprende y parece que la moto vaya a calarse.

Al final opté por desconectar el sistema, aguantar la moto con el freno cuando está en pendiente y coordinar el embrague/freno/acelerador al iniciar la marcha.

Lo cual no quita la comodidad del sistema.

V,sss
 
Peligroso por qué?.

Va en gustos, si te gusta despreocuparte pues en modo automático está bien.

Yo lo llevaba en modo manual para activarlo cuando a mí me saliese de las pelotas, no cuando quisiera la motocicleta, sin más.
 
Yo en mi rs lo llevo en modo manual,cuando quiero que actúe aprieto fuerte la maneta del freno y va estupendamente
 
Yo en auto en mi RS , y me parece correcto el funcionamiento. En un semáforo en pendiente se activa solo y puedes soltar maneta de freno.
Lo que si suelo hacer es apretar maneta para desactivarlo al iniciar la marcha para que la salida sea más "limpia".

Enviado desde mi Pixel 7a mediante Tapatalk
 
Yo lo uso cada vez que llego a casa porque tengo una peña cuesta bastante pronunciada y me sirve para que la moto se quede en el sitio y pueda buscar el mando de la cancela en los bolsillos.
 
lo he llevado en dos motos y me parece una maravilla

entro al garaje en rampa pronunciada, freno, se activa, abro, pulso el mando y con toquecito de gas/embrague sale

lo que si que es raro es que no se activa si tienes extendida la pata lateral
 
Pués a mí me tiene amargado. Cuando en cuesta arriba necesito dejar caer la RT para hacer maniobras marcha atrás con la primera engranada, enseguida se activa y no me deja. Leyéndoos he decidido desactivarlo.
 
Pués a mí me tiene amargado. Cuando en cuesta arriba necesito dejar caer la RT para hacer maniobras marcha atrás con la primera engranada, enseguida se activa y no me deja. Leyéndoos he decidido desactivarlo.
HSC se activa sólo si la moto está parada con maneta de freno apretada un segundo o menos.
Que hago yo. Dejo de frenar la moto en cuesta arriba en último momento para que se detiene sola. Y cuando empieza a moverse hacia atrás vuelvo a frenar.
 
Pués a mí me tiene amargado. Cuando en cuesta arriba necesito dejar caer la RT para hacer maniobras marcha atrás con la primera engranada, enseguida se activa y no me deja. Leyéndoos he decidido desactivarlo.

Tal cual.

En el coche no lo puedo desactivar y me tiene hasta las pelotas, aprendí a salir en pendiente hace 30 años joder, no lo necesito.

En la moto lo usaba cuando quería, en un semáforo por ejemplo, para dejarla frenada y rascarme la nariz o lo que sea, pero normalmente no lo usaba.

Ahora tengo dos motos, ninguna tiene esta función, y no la echo de menos para nada.
 
En la GSA lo he tenido siempre configurado en manual y es una ayuda más en caso necesario.
En esta nueva RT también lo llevo en manual y sigue siendo una ayuda. No me planteo ponerlo en automático.
De todas formas, cada uno lo vemos de una manera y eso está bien, que cada cual lo lleve como mejor le venga.
 
Pués a mí me tiene amargado. Cuando en cuesta arriba necesito dejar caer la RT para hacer maniobras marcha atrás con la primera engranada, enseguida se activa y no me deja. Leyéndoos he decidido desactivarlo.
Ese tipo de maniobras tampoco son habituales. Tienes opción de apretar maneta fuerte en el momento para desactivarlo cuando se te active solo.
Pero bueno, por eso también se puede desactivar el modo automático si no se ajusta al uso que tú quieres.

Enviado desde mi Pixel 7a mediante Tapatalk
 
Tal cual.

En el coche no lo puedo desactivar y me tiene hasta las pelotas, aprendí a salir en pendiente hace 30 años joder, no lo necesito.

En la moto lo usaba cuando quería, en un semáforo por ejemplo, para dejarla frenada y rascarme la nariz o lo que sea, pero normalmente no lo usaba.

Ahora tengo dos motos, ninguna tiene esta función, y no la echo de menos para nada.
En el coche, para mí solo tiene la pega cuando estás aparcando en cuesta, sobre todo si el coche es automático.
En el mio (Seat Alhambra) en esa situación puedo desactivarlo pulsando el botón de "Auto Hold". Solo hay que acordarse de que al desactivarlo luego no se pone el freno de mano automáticamente al quitar el contacto.

Enviado desde mi Pixel 7a mediante Tapatalk
 
Pués a mí me tiene amargado. Cuando en cuesta arriba necesito dejar caer la RT para hacer maniobras marcha atrás con la primera engranada, enseguida se activa y no me deja. Leyéndoos he decidido desactivarlo.
Estoy de acuerdo contigo.
Y cuando te pilla en un sitio estrecho, en cuesta, maniobrando repetidamente hacia delante y hacia atrás, lloviendo a mares, con gravilla en el suelo, tú aterido de frío, la pantalla del casco sin pinlock, cargado hasta los topes y con acompañante ......... entonces te lo replanteas
😂
 
En manual va perfecto, lo activas cuando lo necesitas apretando un poco mas la palanca de freno y lo desactivas volviendo a apretar la palanca. Nunca lo he puesto en auto
 
Buenas.. a ver si por favor alguien me puede explicar la diferencia del HSC entre manual y automático, porque al menos en mi moto (RT2022 TFT) en ambos casos tengo que apretar la maneta para que se active .. aunque si me parece que en el modo manual hay que apretar más fuerte , pero en ambos casos hay que apretar o nada. Es que me parece leer en algún comentario que la moto en cuesta sin hacer nada se activa solo, en mi caso como digo o toco maneta o a mi si llego a una cuesta arriba y paro no se se activa solo si no toco freno. Muchas gracias !!
 
Gracias . No sé, la verdad, fui con esta historia al conce y me dijeron que en el modo automático hay que apretar suavemente la maneta, pero no me fío nada, primero porque de algún comentario de este foro parace que no habría que hacer nada y además porque entonces la diferencia entre manual y automático cuál sería si en ambos casos hay que apretar ? La diferencia solo estaría fuerza con que lo haces ? … no sé no me cuadra por eso preguntaba en el foro a algún compi que lo use y me pueda indicar con seguridad, antes de volver a ir al concesionario.

Saludos
 
Gracias Alexocar, entonces cuando llegas a una rampa y paras se frena sola sin tener que hacer nada, es que es lo lógico en automático.
Los del concesionario, como siempre tan profesionales.. o no saben o no quieren. Para activarlo simplemente es ponerlo en automático, verdad? Lo digo por si estuviera haciendo algo mal en las conexiones.
 
A ver, cuando llegas a la cuesta o bajada, si no tocas la maneta la moto sigue rodando, como debe ser. No se para automáticamente en cada desnivel!

Lo que haces es frenar normalmente, por ejemplo al inicio de la rampa del garaje, y cuando ya te has detenido en plena inclinación, si sueltas la maneta, automáticamente se activa el HSC que ya no se quita hasta que presionas el embrague.

Pero lógicamente, para que el HSC se active, debes detener tú la moto con un desnivel superior al 5%. Luego ya puedes soltar el freno y se sostiene sola en el mismo punto.
 
Te agradezco mucho tu respuesta, mi experiencia es que, por ejemplo, yo en el garaje subo la rampa y cuando me detengo por inercia en plena inclinación (para dar al botón y abrir la puerta), pulso la maneta de freno, la suelto y se activa el HSC, la moto queda parada hasta que salgo con el testigo verde de HSC activado. Este sería entonces el modo automático ? Yo pensé que en el caso que te he contado en modo automático no había que pulsar la maneta de freno sino que saltaba de forma automática al detenerse por la inercia. Y entonces en el modo manual que hace la moto ?
 
Te agradezco mucho tu respuesta, mi experiencia es que, por ejemplo, yo en el garaje subo la rampa y cuando me detengo por inercia en plena inclinación (para dar al botón y abrir la puerta), pulso la maneta de freno, la suelto y se activa el HSC, la moto queda parada hasta que salgo con el testigo verde de HSC activado. Este sería entonces el modo automático ? Yo pensé que en el caso que te he contado en modo automático no había que pulsar la maneta de freno sino que saltaba de forma automática al detenerse por la inercia. Y entonces en el modo manual que hace la moto ?

En el modo manual, pulsando fuerte una o dos veces la maneta tras la parada, consigues lo mismo, pero en algunos casos donde necesitas maniobrar, el automático no te fastidia. Por ejemplo, voy a salir hacia atrás de un estacionamiento con algo de inclinación: tiro de la moto hacia atrás y voy frenando para aprovechar la inercia de la suspensión delantera para ir tirando a saltitos hacia atrás (con esta moto al tener telelever es poco lo que aprovechas el hundimiento de las horquillas para conseguir rebote y tirar hacia atrás). Pues con el automático, simplemente no puedes porque a cada frenada se activa el HSC y no te deja ya tirar hacia atrás aprovechando el rebote. En cambio, en manual, sí puedes hacerlo porque no basta con la frenada inicial, tienes que pulsar un par de veces con fuerza la maneta.

Lo mismo para dejar caer hacia atrás la moto en una rampa, por ejemplo. No puedes con el HSC en auto porque a la que frenes, se activa y bloquea. Tienes que embragar y tirar hacia delante para desactivarlo pero al frenar vuelve a pasar lo mismo.... Para esos casos está el HSC manual.
 
Esa solucion es la mia, yo a veces para desaparcar tengo ese problema y lo solucionaba parando el motor, es decir apagandola. Si en manual se puede usar el freno para impulsar con las suspensiones probare en manual. Entre lo que pesa ya de por si la moto y el freno que entra a veces sacarla en cuesta o en llano si el terreno no es liso es un problema por no poder usar la suspension delantera como he hecho toda mi vida.
Gracias
 
Atrás
Arriba