Huelga de Combustible en Francia.

Las huelgas en francia son muy heavys y los servicios minimos creo que son como la tela de un tanga encogido en una lavadora.

enviado desde mi ladrillo mediante tam tam
 
Francia que es un país espectacular para muchas cosas es deleznable para otras.
Durante sus huelgas utiliza a lis usuarios de esos servicios como hotês, rehenes, sin ninguna compasión para negociar sus intereses.
Es repugnante, yo mismo hoy todo el día esperando a un colaborador francés fuera de Europa, día perdido, billetes de avión también y todo porque lis currantes de Air France o los controladores no consiguen sus objetivos, que por muy loables que sean no lo son menos que los de los demás.
Bueno en España con Iberia y otras grandes compañías o con los controladores cuando toca pasa lo mismo.
No entiendo como habiendo personal militar capacitado nuestros democráticos gobiernos toleran estos abusos para los paganinis de siempre, el ciudadano.
No hay pan para tanto chorizo.
 
Última edición:
Esa es exactamente la definición de huelga: parar hasta que se negocian mejoras.
Todos y cada uno de los derechos laborales que OS están robando ahora es porque aquí no hay ni huevos ni cerebro para hacerlas bien gordas.
Por si alguien cree que las cosas las regalan o que trabajar es un premio.
 
Esa es exactamente la definición de huelga: parar hasta que se negocian mejoras.
Todos y cada uno de los derechos laborales que OS están robando ahora es porque aquí no hay ni huevos ni cerebro para hacerlas bien gordas.
Por si alguien cree que las cosas las regalan o que trabajar es un premio.


Se puede decir más alto, pero no más claro.
 
yo que dependo de los franceses para mi negocio ( recibo ostras desde la Bretaña a Bracelona) solo puedo decir una cosa OTB ( oletusbuebos). Son el unico pais que hace huelga y sus ciudadanos no se enfadan , al reves estan con ellos , porque saben lo que cuesta el estado del bienestar y las luchas que costaron llegar a el . O es que mas de uno se piensa que sin esa lucha estariamos trabajando 8 horas al dia 40 a la semana( en Francia 35) ya os respondo yo: NI LOCOS
 
Como Francia no hagas cambios importantes y rápido no van a poder mantener el sistema de protección socia que tienen. Trabajando 35 horas y jubilándose con 55 y el 80% de la pensión es imposible pagar la fiesta, pero si intentan hacer cambios les bloquean el país los sindicatos. Lo tienen muy complicado.


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
 
Los trabajadores de toda Europa le debemos mucho al país de la REVOLUCION FRANCESA. Y mayo del 68.
 
Sí, tienes razón, mejor vamos al modelo Bangladesh, que tienen unas pensiones acollonants.
Hay un 11% de paro medio en Europa, eso es lo que hay que reducir la jornada laboral, con huelgas si no hay más remedio.
Nadie las quiere, pero lo contrario ya sabemos como funciona y acaba en un látigo y la gente trabajando encadenada, que es más productivo.
 
Hay gran diferencia entre franceses y españoles. Ellos están ahora saliendo a la calle para que no les apliquen una reforma laboral que pretende eliminar derechos que han tardado siglos en consolidarse. Y lo defienden a sangre y fuego.
Cuando nos pasó a nosotros lo único que hicimos fueron tertulias y corrillos en los bares. Pataleando sin actuar.
ASI NOS VA.
 
He incluso , en algunos casos aquí en España , hasta alegrarse del mal ajeno!!!!

Enviado desde mi GT-I9506 mediante Tapatalk
 
Los conductores lo entienden, porque ven que están defendiendo sus derechos y a los que viven cerca de la frontera de Irun no creo que les afecte mucho porque habitualmente repostan y compran alcohol y tabaco a este lado por la diferencia de precio y lo mismo ocurre con los camiones .
 
Les va en la sangre, en los genes, en el 39 antes de que estallara la WW2 ellos mismos saboteaban las fabricas de somua y renault de camiones y blindados y la farman de motores de aviacion todo por estar en contra del gobierno.
 
Hola. Soy miembro de un sindicato de clase, sudor y sangre llegar a tener los derechos que tenemos..los convenios y acuerdos.....nos echan a la opinion publica siempre encima porque en españa si yo no lo tengo...que se lo quiten a todos.....en las huelgas generales antes de la reforma la guardia civil nos dio pal pelo( y no me parecio mal si no fuera porque era trabajar)....asi que apoyo hasta las huelgas de la patronal..que se las hacen al gobierno..jjjj
 
Hay gran diferencia entre franceses y españoles. Ellos están ahora saliendo a la calle para que no les apliquen una reforma laboral que pretende eliminar derechos que han tardado siglos en consolidarse. Y lo defienden a sangre y fuego.
Cuando nos pasó a nosotros lo único que hicimos fueron tertulias y corrillos en los bares. Pataleando sin actuar.
ASI NOS VA.


Cuidao que aqui se sale a la calle por cosas importantes, como que bajen a un equipo a segunda división. Spain is diferent
 
estamos asistiendo a una nueva era de trabajo y protección de los derechos alcanzados por la clase obrera , desde el salario (bajadas para conseguir perdida de poder adquisitivo y con ello dominación y pactos de hambre) la globalización es lo que trae ya que las industrias piden sus necesidades en cuanto a reformas laborales para poder competir con otros puntos (países) algo dificil de conseguir, y algunos por suerte si han hecho desde el 15M a stop desahucios o protestas en oficias bancarias lo mencióno para decir que los franceses hacen revindicaciones ,pero aquí también.
 
Dicen que la lucha obrera no sirve para nada:

https://es.wikipedia.org/wiki/Huelga_de_La_Canadiense

Lo que sí tengo claro es que he conocido muchos personajes críticos con el derecho de huelga, pero jamás he conocido a nadie, ni he tenido noticias al respecto, que haya rehusado los logros conseguidos mediante la movilización. En mi trabajo no recuerdo absolútamente ninguna mejora que no se haya conseguido, o bien por vía judicial, o bien a base de movilizaciones.
 
Dicen que la lucha obrera no sirve para nada:

https://es.wikipedia.org/wiki/Huelga_de_La_Canadiense

Lo que sí tengo claro es que he conocido muchos personajes críticos con el derecho de huelga, pero jamás he conocido a nadie, ni he tenido noticias al respecto, que haya rehusado los logros conseguidos mediante la movilización. En mi trabajo no recuerdo absolútamente ninguna mejora que no se haya conseguido, o bien por vía judicial, o bien a base de movilizaciones.

Si buscas "Vivan las caenas", se refiere a la restauración de Fernando VII en el trono. Otros episodios históricos muestran la reticencia supersticiosa a los cambios, aunque sean para bien. Es aquello de "lo malo conocido". El sentimiento es comprensible y solo se le puede oponer el tiempo y la razón.

Para volver al tema motos, lo de vivan las caenas es porque no conocían el cardan, haha.
 
Atrás
Arriba