Humo blanco y olor a quemado

Javier59

Acelerando
Registrado
19 Sep 2014
Mensajes
465
Puntos
43
Ubicación
Malaga
Hola, tengo una 1200gs lc y hoy al ponerla en marcha he olido un pequeño olor a quemado y salía del motor un poco de humo blanco.
Enseguida he parado el motor y todo ha desaparecido, a los dos minutos he vuelto a ponerla en marcha y ya no salía humo y me ha parecido que ya no olía tanto. Le he dado una vuelta de 40 kms y parecía que todo estaba correcto.
Alguien sabe que ha podido ser? Antes tuve una 1150 GS y cuando la dejaba en la pata de cabra salía humo blanco de quema de aceite del tubo de escape, pero en la 1200 nunca me lo había hecho ( ya tiene seis años) y además estaba en el caballete y el humo venía como de la parte de debajo del asiento o final del motor, no del escape.
 
Hola,

Si es humo blanco, podría ser de la condensación de humedad en el tubo de escape, que cuando se calienta se evapora, seguro que te ha pasado mas veces pero no te has fijado hasta hoy.
 
Hola, tengo una 1200gs lc y hoy al ponerla en marcha he olido un pequeño olor a quemado y salía del motor un poco de humo blanco.
Enseguida he parado el motor y todo ha desaparecido, a los dos minutos he vuelto a ponerla en marcha y ya no salía humo y me ha parecido que ya no olía tanto. Le he dado una vuelta de 40 kms y parecía que todo estaba correcto.
Alguien sabe que ha podido ser? Antes tuve una 1150 GS y cuando la dejaba en la pata de cabra salía humo blanco de quema de aceite del tubo de escape, pero en la 1200 nunca me lo había hecho ( ya tiene seis años) y además estaba en el caballete y el humo venía como de la parte de debajo del asiento o final del motor, no del escape.
Llevaba mucho tiempo parada? (Meses)
 
Si fuera condensación, no olería a quemado y solo llevaba un día parada.
 
Bueno , la he sacado varias veces y no lo ha vuelto a hacer, ha debido ser algo de aceite quemado por el escape, eso o el bicho volador.
 
Si has dejado la moto inclinada sobre la pata lateral, algo de aceite puede haber pasado en el cilindro izquierdo (el que queda más bajo) hacia la cámara de combustión. Aceite que se quema en las primeras explosiones y provoca humo y el olor característico a aceite quemado.

Si puedes, y más en paradas prolongadas, deja la moto aparcada sobre el caballete central en lugar de sobre la pata lateral. Vigila también que no lleves el nivel de aceite alto.

PD: Veo que está puesto en el mismísimo mensaje inicial ?‍♂️
 
Esta misma duda tenía yo cuando compré la moto, unas veces me olia a cceite y otras no, y como bien dice el compañero Romerito, esa explicación fue la que me dieron en el taller, y así es, en casa la tengo sobre caballete y al iniciar la marcha no huele y en cambio en las paradas de ruta la dejo sobre el caballete y al arrancar mientras me pongo los guantes siempre huele
 
Hola, compañeros.
Disculpad, si me pregunta, si es una estupidez, pero soy novato en el tema bóxer.
Tengo, una GS Urban, la cual, suelo cogerla el finde y no todos, como bien sabéis, este modelo tiene pata lateral.
Para evitar, quemar aceite en el primer arranque, por el uso del pata lateral, que tiempo sería necesario tenerla totalmente vertical (montado en ella), antes de este primer arranque ?.
Gracias, por vuestra atención, compañeros.
Un saludo.
 
Hola, compañeros.
Disculpad, si me pregunta, si es una estupidez, pero soy novato en el tema bóxer.
Tengo, una GS Urban, la cual, suelo cogerla el finde y no todos, como bien sabéis, este modelo tiene pata lateral.
Para evitar, quemar aceite en el primer arranque, por el uso del pata lateral, que tiempo sería necesario tenerla totalmente vertical (montado en ella), antes de este primer arranque ?.
Gracias, por vuestra atención, compañeros.
Un saludo.
Tras haber dejado la moto cierto tiempo inclinada (a algunos basta un rato, a otros horas, a otros días, dependiendo de lo viscoso o fluido que sea el aceite, de qué tal sellen los segmentos, el desgaste de los cilindros...) una vez que ha pasado a la cámara de combustión o entre segmentos ya poco puedes hacer. Podrías inclinarla mucho tiempo en hacia el lado contrario antes de arrancar pero es absurdo en sí mismo, además de que lo que "arreglas" en el cilindro izquierdo pasas a provocarlo en el derecho.

Conclusión:
1.- No te preocupes demasiado.
2.- Para tiempos prolongados (no sé, pongamos que de varios días o incluso semanas sin mover la moto) si la guardas en garaje donde nadie la toque, puedes meter un taco, un calzo bajo la pata lateral, para que quede menos inclinada, mitigando así el paso del aceite a través de segmentos, hacia la cámara de combustión. Cuanto más calces, mejor en este aspecto... pero más inestable quedará la moto si alguien la toca sin saber.
3.- Y para tiempos también prolongados, quizá haya caballetes para mantener la moto vertical. Eso ya lo tiene que valorar cada cual.
 
Atrás
Arriba