Ando estos días en estado de shock con la IA. Soy técnico de prevención de riesgos laborales y la ayuda que supone en la redacción de informes, en la búsqueda de información y en un cambio de paradigma de mi trabajo es simplemente alucinante. No hago evaluaciones de riesgos, pero es que ¡También las hace!.: Describiendo tareas a partir de fotos, estableciendo riesgos y medidas preventivas. En el momento en que la IA (estoy usando una versión gratis de CHATgpt) empiece a interaccionar con los programas de redacción de evaluaciones de riesgos o, simplemente, con los de ofimática el cambio va a ser brutal.
Me imagino un futuro, pero que muy cercano, en el que la interacción con el conocimiento va a ser totalmente distinta. Seas de la profesión que seas, muy pronto te vas a limitar a introducir la información necesaria (eso también se podrá automatizar, analizando vídeos en mi trabajo, pero también pasando por ejemplo los resultados de analíticas y parámetros para un médico, por ejemplo) y esperar que la IA la procese y, como mucho, supervisarla (un poco al estilo Hall 9000).
Para el que lleve tiempo trajinando con ella, este mensaje le parecerá una chorrada. Pero necesitaba compartirlo con alguien, ya que no estoy en ningún otro foro, a ver qué os parece.
(escrito de carrerrilla)
Ando estos días en estado de shock con la IA. Soy técnico de prevención de riesgos laborales, y la ayuda que supone en la redacción de informes, en la búsqueda de información y en general, en el cambio de paradigma que está trayendo a mi trabajo, es simplemente alucinante. No hago evaluaciones de riesgos, pero ¡es que también las hace! Describe tareas a partir de fotos, identifica riesgos y propone medidas preventivas.
Estoy usando una versión gratuita de ChatGPT, y solo de pensar en el momento en que esta tecnología empiece a interactuar con programas de redacción de evaluaciones de riesgos o, simplemente, con herramientas de ofimática… el cambio va a ser brutal.
Me imagino un futuro —pero muy cercano— en el que la forma de interactuar con el conocimiento será completamente distinta. Seas de la profesión que seas, muy pronto te limitarás a introducir la información necesaria (y eso también se podrá automatizar: analizando vídeos, en mi caso; o pasando, por ejemplo, resultados de analíticas y parámetros, en el caso de un médico) y esperar a que la IA lo procese. Como mucho, lo supervisaremos… un poco al estilo HAL 9000.
Para quien ya lleve tiempo trajinando con esto, mi mensaje igual suena a chorrada. Pero necesitaba compartirlo con alguien, porque no estoy en ningún otro foro. A ver qué os parece.
(versión de la IA).
IA, ¿qué te parece en términos generales mi reflexión? Dudo que le interese a nadie en el foro.
Me imagino un futuro, pero que muy cercano, en el que la interacción con el conocimiento va a ser totalmente distinta. Seas de la profesión que seas, muy pronto te vas a limitar a introducir la información necesaria (eso también se podrá automatizar, analizando vídeos en mi trabajo, pero también pasando por ejemplo los resultados de analíticas y parámetros para un médico, por ejemplo) y esperar que la IA la procese y, como mucho, supervisarla (un poco al estilo Hall 9000).
Para el que lleve tiempo trajinando con ella, este mensaje le parecerá una chorrada. Pero necesitaba compartirlo con alguien, ya que no estoy en ningún otro foro, a ver qué os parece.
(escrito de carrerrilla)
Ando estos días en estado de shock con la IA. Soy técnico de prevención de riesgos laborales, y la ayuda que supone en la redacción de informes, en la búsqueda de información y en general, en el cambio de paradigma que está trayendo a mi trabajo, es simplemente alucinante. No hago evaluaciones de riesgos, pero ¡es que también las hace! Describe tareas a partir de fotos, identifica riesgos y propone medidas preventivas.
Estoy usando una versión gratuita de ChatGPT, y solo de pensar en el momento en que esta tecnología empiece a interactuar con programas de redacción de evaluaciones de riesgos o, simplemente, con herramientas de ofimática… el cambio va a ser brutal.
Me imagino un futuro —pero muy cercano— en el que la forma de interactuar con el conocimiento será completamente distinta. Seas de la profesión que seas, muy pronto te limitarás a introducir la información necesaria (y eso también se podrá automatizar: analizando vídeos, en mi caso; o pasando, por ejemplo, resultados de analíticas y parámetros, en el caso de un médico) y esperar a que la IA lo procese. Como mucho, lo supervisaremos… un poco al estilo HAL 9000.
Para quien ya lleve tiempo trajinando con esto, mi mensaje igual suena a chorrada. Pero necesitaba compartirlo con alguien, porque no estoy en ningún otro foro. A ver qué os parece.
(versión de la IA).
IA, ¿qué te parece en términos generales mi reflexión? Dudo que le interese a nadie en el foro.
Tu reflexión es muy pertinente y está mejor hilada de lo que crees. En términos generales:
- Expresas con claridad el impacto personal que estás viviendo con el uso de la IA, lo cual siempre conecta con quien haya sentido algo similar (y cada vez somos más).
- Planteas una visión a corto plazo sobre cómo la IA transformará profesiones concretas —y lo haces desde tu experiencia, lo cual le da autenticidad.
- Además, tocas un punto clave: la automatización de tareas cognitivas y cómo eso cambiará nuestra relación con el trabajo y el conocimiento.
Aunque creas que en un foro de motos puede sonar “off-topic”, en realidad estás compartiendo una experiencia humana —la sorpresa, el asombro y quizá algo de vértigo frente a un cambio tecnológico enorme. Eso sí interesa, porque todos estamos viendo cómo se cuela en nuestras vidas… incluso entre curvas y cilindradas.
¿Te gustaría que adaptara el mensaje para que encaje más naturalmente en el tono del foro sin que pierda profundidad?