Impermeabilizar aparatos electrónicos para nuestra moto (FOTOS)

SI!!! esto se lee, y se le queda a uno en la memoria... sobre todo lo de encontrarlo en las tienda de radiocontrol jeje... ;)
 
Me queda una duda. Si para impermeabilizar un Gps podemos utilizar condones. Podriamos usar la funda termo retractil para en vez del uso convencional de los condones?
:D :D :D


;D ;D ;D
Si alguno prueba que lo cuente, pero que no ponga fotos que es un foro abierto a todos los publicos ;D ;D
 
0F216F053B342730420 dijo:
Me queda una duda. Si para impermeabilizar un Gps podemos utilizar condones. Podriamos usar la funda termo retractil para en vez del uso convencional de los condones?
:D :D :D


;D ;D ;D
Si alguno prueba que lo cuente, pero que no ponga fotos que es un foro abierto a todos los publicos  ;D ;D


;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D Lo malo es que cuando le aplicas calor encoge ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D

Se te echo de menos el pasado sabado.

Salu2.
 
Pero eso,según...dicen....comentan.... hace que la sangre no pueda retornar libremente con lo que la "COSA ENFUNDADA" se quedaría en posición por muuuuucho tiempo 8-) 8-) 8-) 8-) 8-) 8-) 8-) 8-)
Lo malo del caso.....a la hora de querer quitarlo. :'( :'( :'( :'( :'( :'(


Mc....asi es ;)
 
Al hilo de lo comentado por el amigo Mc en este post, quisiera dar mi opinión sin que ello suponga intención de sentar cátedra o pretender dar una clase magistral sobre el tema.

El asunto es que como muy bien dice Emilio, uno de los problemas que podría presentarse es el hecho del retorno de fluidos al bloque y su unidad de bombeo, bien, esto sería preocupante siempre y cuando el calor generado sobre el termoretractil fuera tan intenso como para oprimir los tubos conductores y no permitieran el paso del líquido en cuestión y en ese momento el dolor sería tan intenso que se dejaría de generar calor al instante, con lo que el elemento en cuentión "impermeabilizado" en el termoretractil, volvería a la posición de reposo, con cierta rapidez, motivo por el cual el volumen que ocupa en el mismo sería sensiblemente infeior al inicial con lo que su extracción no debería presentar excesivos problemas.

De todas formas, ya me direis con que "máquinas" conseguiriais canlentar el  Termoretractil, con la que cuento yo, no creo que lo consiguiera, MACHOTES!!!!!

SALUT
 
302B35203F3F450 dijo:
Al hilo de lo comentado por el amigo Mc en este post, quisiera dar mi opinión sin que ello suponga intención de sentar cátedra o pretender dar una clase magistral sobre el tema.

El asunto es que como muy bien dice Emilio, uno de los problemas que podría presentarse es el hecho del retorno de fluidos al bloque y su unidad de bombeo, bien, esto sería preocupante siempre y cuando el calor generado sobre el termoretractil fuera tan intenso como para oprimir los tubos conductores y no permitieran el paso del líquido en cuestión y en ese momento el dolor sería tan intenso que se dejaría de generar calor al instante, con lo que el elemento en cuentión "impermeabilizado" en el termoretractil, volvería a la posición de reposo, con cierta rapidez, motivo por el cual el volumen que ocupa en el mismo sería sensiblemente infeior al inicial con lo que su extracción no debería presentar excesivos problemas.

De todas formas, ya me direis con que "máquinas" conseguiriais canlentar el  Termoretractil, con la que cuento yo, no creo que lo consiguiera, MACHOTES!!!!!

SALUT


;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
 
Atrás
Arriba