importacion

toyo_79

Arrancando
Registrado
20 May 2013
Mensajes
4
Puntos
0
Hola a todos:
Tengo una dnerp 750 con sidecar del 1973, esta moto se encuentra en Ucrania , era de mi suegro , se la compre la restaure y me gustaria traermela a españa .
¿ Algien me podria informar sobre los tramites y costes ?
 
..tendrías que poner más datos, si está a tu nombre, si está la documentación en regla, etc........recuerda que Ucrania no pertenece a la UE.......pasaría aduanas.
 
La moto tiene toda la documentacion en regla y si esta a mi nombre
 
me haceis referencia a aduanas , suele haber problema ¿que tipo de problema?
 
me haceis referencia a aduanas , suele haber problema ¿que tipo de problema?...
 
me haceis referencia a aduanas , suele haber problema ¿que tipo de problema?...

.......hombre, no es que haya problemas, pero tienes que seguir unos pasos obligatorios para la importación, obtener el DUA, pagar las tasas correspondientes, etc., y aunque los países no comunitarios funcionan de forma diferente, hay algunos, como Suiza o Andorra, que tramitan estas cosas con bastante celeridad y presteza, luego has de legalizar la moto en españa, ITV, documentación, etc.,.............y Ukrania no se caracteriza precisamente por su rapidez y claridad en trámites administrativos..............
 
Si la moto es tuya, es decir tu eres el titular legal, es relativamente sencillo, basicamente superar una itv (donde creo que tendrás los mayores problemas pues no creo que ese modelo tenga contraseña de homologación y casi seguro que tendrás que matricularla como historica) abonar el impuesto correspondiente, y las tasas de tráfico, no es dificil pero si laborioso y sospecho que tendrás que matricularla como historica...Si la moto sigue a nombre de tu suegro y él no reside en españa, pues ya te han dicho por ahí es una importación en toda regla, factura con traducción, DUA (DOCUMENTO ÚNICO ADUANERO) y volvemos al principio.- Suerte
Saludos
 
De todas formas y sin ningún reparo pide antes la informacíón que necesites, en trafico, en la itv y en la agencia tributaria, estoy seguro que no tendrás problemas.....
 
Tu eres el titular de la documentación en Ucrania ????
O sea eres ciudadano Ucraniano o residente ???
Si eres tambien ciudadano español o residente, o la doble nacionalidad, creo que lo tendrás fácil.
 
....creo que nos facilita muy pocos datos y así es difícil individualizar una situación concreta....cada caso es distinto y de éste no sabemos casi nada...........de todas formas, en la DGT te informarán de los pasos a seguir si lo consultas...............

..situación de la moto, baja o alta, matriculada o no, con documentación o sin ella, si está a tu nombre, residencia tuya, si has vivido allí más de tres años, valor moto aproximado, etc.,........
 
....cada caso es distinto y de éste no sabemos casi nada...........de todas formas, en la DGT te informarán de los pasos a seguir si lo consultas...............

No estoy del todo de acuerdo......
En la DGT, lo único que les interesa, es que pases por CAJA.... y a partir de ahí te espavilas.

Ellos siempre te dirán que pagues la Solicitud de Matriculación, y con ella te vayas a la ITV.... y ahí es donde empiezas a palmar pasta, por que en la ITV te pondrán mil pegas y puede (solo puede) que no consigas matricularla nunca, pero lo que ya has pagado en la DGT no te lo devolverán.
OJO !!!!
 
No estoy del todo de acuerdo......
En la DGT, lo único que les interesa, es que pases por CAJA.... y a partir de ahí te espavilas.

Ellos siempre te dirán que pagues la Solicitud de Matriculación, y con ella te vayas a la ITV.... y ahí es donde empiezas a palmar pasta, por que en la ITV te pondrán mil pegas y puede (solo puede) que no consigas matricularla nunca, pero lo que ya has pagado en la DGT no te lo devolverán.
OJO !!!!

.....pues seguramente tengas toda la razón del mundo, mejor que no se pase por la DGT, que solo buscan sacarte la pasta.......eso si, si logra legalizarla y matricularla sin pasar por la DGT, que nos diga como lo ha hecho...............
 
Yo solo digo que LO PRIMERO no es ir a la DGT....... solo conseguirás pasar por caja.

Lo primero es ir a la ITV, y allí te dirán como proceder..... y si es posible matricular, de forma convencional por tener doble nacionalidad, o haciéndola histórica, entonces vas a tráfico y pagas.
 
Yo solo digo que LO PRIMERO no es ir a la DGT....... solo conseguirás pasar por caja.

Lo primero es ir a la ITV, y allí te dirán como proceder..... y si es posible matricular, de forma convencional por tener doble nacionalidad, o haciéndola histórica, entonces vas a tráfico y pagas.

.....lo sé Gus, lo sé........pero me duele el mal concepto que tenemos de la DGT......
 
a mi no me importa ir de fiesta.... si termina con final feliz !!!

una moto puesta al nombre de una persona en un país ....y moverla a otro legalizando la es para tener datos ....si no es hablar del Espíritu Santo !!!

Cita :
Hola a todos:
Tengo una dnerp 750 con sidecar del 1973, esta moto se encuentra en Ucrania , era de mi suegro , se la compre la restaure y me gustaria traermela a españa .
¿ Algien me podria informar sobre los tramites y costes ?

La moto tiene toda la documentacion en regla y si esta a mi nombre.







no serás hijo de un cónsul ? !!!
 
Última edición:
.....lo sé Gus, lo sé........pero me duele el mal concepto que tenemos de la DGT......

Yo tambien lo se...... y tambien me duele que sea así, pero se lo han currado durante años !!! Ya me gustaria a mi que fuesen tan fáciles los trámites como en UK o Alemania, pero es lo que hay.
Cierto es, que de 3-4 años hacia aquí, lo de los trámites de tráfico se ha agilizado y simplificado un montón.... las cosas como sean, pero cada cual que arrastre su mochila !!!!
 
No estoy del todo de acuerdo......
En la DGT, lo único que les interesa, es que pases por CAJA.... y a partir de ahí te espavilas.

Ellos siempre te dirán que pagues la Solicitud de Matriculación, y con ella te vayas a la ITV.... y ahí es donde empiezas a palmar pasta, por que en la ITV te pondrán mil pegas y puede (solo puede) que no consigas matricularla nunca, pero lo que ya has pagado en la DGT no te lo devolverán.
OJO !!!!


Con el traspaso de las competencias cada autonomía es un caso diferente, en la mía NO HAY QUE PAGAR LAS TASAS hasta que no reunes todo lo necesario para realizar el tramite que vayas a hacer, en información te dicen todos los documentos o requisitos que necesitas y en último lugar el abono de tasas, y si abonas una tasa que después no utilizas si tienes derecho a la devolución, al menos en Castilla y León.- Saludos
 
....con los años que tiene la moto, te es más fácil traerla como antigüedad y luego aquí la rehabilitas como clásica.....
 
Breve recordatorio de que matriuclar como histórica no es gratis:

(Por Javier de ASEVAL)

-------------------------------------------------------------

Cómo matricular una moto como HISTORICA
1.- Se consideran vehículos históricos a todos los que tengan una antigüedad mínima de veinticinco años, contados a partir de la fecha de matriculación.

2.- Para que un vehículo pueda ser considerado histórico, sus piezas constitutivas deberán haber sido fabricadas en el periodo de producción normal, con excepción de los elementos fungibles sustituidos por reproducciones o equivalencias efectuadas con posterioridad al periodo de producción normal, que habrán de hallarse inequívocamente identificadas. Si hubiera habido modificaciones en la estructura o componentes, la consideración de vehículo histórico se determinará en el momento de su catalogación.

Estos dos puntos marcan de manera clara los limites para la matriculación, el primero en cuanto al tiempo y el segundo en cuanto a la originalidad y límites de los vehículos a matricular, en este último apartado queda explicito que sólo admitirán vehículos en estado original o restaurados con piezas copia de las realizadas en su día por el fabricante. Queda claro que cualquier vehículo mezcla de componentes de distintos fabricantes a las que estamos tan habituados (horquilla de otro modelo, amortiguadores traseros en vehículos rígidos originalmente etc.), no son catalogables a los efectos de su matriculación como históricos.



Para que un vehículo tenga la catalogación de histórico se requiere lo siguiente:

1.- La previa inspección de un laboratorio oficial acreditado por el órgano competente de la Comunidad Autónoma (Consejería de Industria).

2.- Resolución favorable de catalogación del vehículo como histórico, dictada por el órgano competente de la Comunidad Autónoma (Consejería de Industria).

3.- Inspección técnica, previa a su matriculación, efectuada en una estación de inspección técnica de vehículos de la provincia de domicilio del solicitante.

4.- Matriculación del vehículo como histórico en la Jefatura Provincial de Tráfico del domicilio del interesado.



DOCUMENTACIÓN A PREPARAR

1.- Toda la documentación en tu poder que acredite y defina las características del vehículo. A falta de dicha documentación, certificado del fabricante, o en su defecto de un club o entidad relacionado con los vehículos históricos, el cual acreditará las características y autenticidad del vehículo.

2.- Informe del fabricante, entidad o club, que expresará la razón por la que podría procederse a la catalogación del vehículo como histórico, este informe propondrá además, las limitaciones a la circulación del vehículo que se estimen necesarias por razones técnicas, así como aquellas condiciones que no deban serle exigidas en la ITV.

3.- Ficha reducida de características técnicas, emitida por el fabricante, entidad o club, acompañada de al menos cuatro fotos de los cuatro lados del vehículo.


LABORATORIO OFICIAL
Cada comunidad autónoma tiene sus laboratorios oficiales acreditados, se trata de ponerse en contacto con la correspondiente consejería de industria y pedir los datos del laboratorio.
Ejemplo: Laboratorios homologados de Madrid.

1.- INSIA (Instituto Universitario de Investigación del Automóvil)
Tel. 91 336 53 00 y 91 336 53 31

2.- INTECTRA
Tel. 91 652 71 77

Dichos laboratorios se encuentran homologados por las distintas comunidades autónomas, siendo sus tasas de unos 180€. más IVA, por la certificación e inspección del vehículo a catalogar, tardando una media de 15 días en dicho trabajo, siempre y cuando se les aporte toda la documentación exigida.


RESOLUCIÓN DE CATALOGACIÓN
La correspondiente dirección general de industria de la comunidad autónoma, a la vista del informe emitido por el Laboratorio Oficial, dictará la resolución final, siendo el plazo de resolución de aproximadamente un mes y estando exento del pago de tasas. En el mismo y si fuera favorable, se especificarán las limitaciones que por razones de construcción se impongan a la circulación del vehículo, así como las condiciones técnicas que no se exigirán al mismo con motivo de su inspección técnica, cuya periodicidad también se fijará en dicha resolución.


I.T.V.

Inspección Técnica previa a la Matriculación cono Vehículo Histórico.
Una vez notificada la resolución de catalogación de nuestro vehículo de manera positiva, el interesado deberá solicitar la inspección técnica previa a la matriculación del mismo. Desde Octubre esto se podra realizar EN CUALQUIER I.T.V..

La estación I.T.V. una vez efectuada la inspección, emitirá la tarjeta I.T.V. del vehículo, expresando en ella la fecha de fabricación del mismo, si fuera conocida, remitiéndose en su caso, a las limitaciones de circulación y a las condiciones técnicas exentas que figuren en la resolución de catalogación dictada por la Consejería de Industria de la correspondiente comunidad.



FALTA DE PAPELES
Suele ser bastante frecuente, que transcurridos tantos años, nos encontremos con que tenemos una moto de nuestra propiedad, pero carecemos de cualquier documento que acredite este hecho. La ley nos pide prueba documental de lo mismo y la única forma de realizarlo es personándonos en un notario, ante el que realizaremos declaración jurada de dicha propiedad, acompañados de testigos que acrediten que ese vehículo es nuestro.



PERMISO DE CIRCULACIÓN Y MATRICULACIÓN

El interesado deberá dirigirse a su Jefatura Provincial de Tráfico aportando los siguientes documentos:
- Solicitud de expedición del permiso de circulación de vehículo histórico según modelo 9.013/A, que se facilita gratuitamente en las mismas.
- Original y fotocopia del DNI. del interesado.
- Tarjeta de Inspección Técnica, expedida por la I.T.V. provincial.
- Prueba documental que justifique suficientemente la propiedad del vehículo.
- Cuatro fotografías en color, en las que se distinga con claridad el vehículo, correspondientes a las partes delantera, trasera y laterales.
- Duplicado o fotocopia cotejada de la resolución de la Delegación de Industria de la Comunidad Autónoma en la que se catalogue dicho vehículo como histórico.
- Certificado del laboratorio oficial.
- Acreditación del pago de las tasas correspondientes: unos 60€.
El permiso de circulación será idéntico al ordinario, sí bien, con una franja de color amarillo. En é figurarán la matricula histórica que haya sido asignada al vehículo y, en su caso, la original, si fuera concedida, así como las condiciones restrictivas a la circulación si las hubiere.


PLACAS DE MATRÍCULA

Todo vehículo histórico que circule por las vías o terrenos objeto de la legislación sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial debe tener asignado un número de matrícula.

Ese número de matrícula será el ordinario provincial que ya hubiere asignado o, en su defecto, la matrícula de vehículo histórico que le corresponda.

Si el vehículo dispusiese de su placa de matrícula original, deberá llevar además un distintivo consistente en una placa complementaria circular de 12 centímetros de diámetro en la que, con caracteres de 1 centímetro de grueso y 8 centímetro de alto, de color negro mate sobre fondo amarillo reflectante, figure la inscripción VH, siguiéndose las normas de elaboración viegentes para las placas de matrícula.

La respectiva Jefatura Provincial de Tráfico asigna un número de vehículo histórico que le corresponda a los vehículos históricos que circulen con su número de matrícula provincial ordinaria.

Si la matrícula original fuere desconocida, solamente se asignará al vehículo una nueva matrícula histórica provincial.

En las placas de matrícula de los vehículos históricos figurarán las letras VH, seguidas de la sigla provincial y de cuatro caracteres numéricos desde el 0000 hasta el 9999. Cuando esta serie se agote se utilizará el sistema alfanumérico comenzando por el A000 y empleando todas las combinaciones posibles.

Las placas de matrícula correspondientes a los vehículos matriculados o construidos con anterioridad a 1970 se ajustarán en cuanto a su número, colocación, forma, dimensiones y procedimiento de estampación de los caracteres a las condiciones reglamentarias exigidas en la época en que fueron o pudieron ser puestos en circulación; los posteriores a 1970 deberán llevar placas de matrícula homologadas, utilizándose de acuerdo con las normas generales la ordinaria alta o larga o, en su caso, la de motocicletas.

Al vehículo importado histórico para matricular que se acoja a este tipo de matriculación, se le asignará la correspondiente matrícula provincial de vehículo histórico, reservándosele además en la Jefatura Provincial la normal que le hubiere correspondido. Como ornato podrá exhibir también la original extranjera.


NORMAS DE CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS HISTÓRICOS

En lo no previsto específicamente, serán de aplicación a los vehículos históricos las normas que regulan la circulación de los vehículos en general y, en consecuencia, también la exigencia de estar provistos del certificado del Seguro de Responsabilidad Civil de suscripción obligatoria.
En todo caso, deberán cumplirse las limitaciones que figuren en su tarjeta de inspección técnica y permiso de circulación.
Las inspecciones técnicas periódicas de los vehículos matriculados como históricos se efectuarán con la frecuencia que señale el régimen general de inspección técnica de vehículos, salvo que el laboratorio oficial en su informe indique otra periodicidad.

Aquellos vehículos que, por su antigüedad o características constructivas, no dispongan de los sistemas de alumbrado y señalización óptica exigidos por la legislación sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, no podrán circular entre la puesta y la salida del sol, ni en circunstancias que haga necesario el empleo de tales sistemas.
Los vehículos históricos que no sean capaces de superar la velocidad de 40 Km/h. circularán por el arcén, si fuera practicable y suficiente, o, lo mas próximos posible al exterior derecho de la calzada, excepto cuando vallan a efectuar un adelantamiento o giro a la izquierda. Los vehículos históricos no circularán por autopista ni autovía si no alcanzan, como mínimo, la velocidad de 60 Km/h.

Igualmente la Dirección General de Tráfico podrá prohibir en determinadas fechas y vías, la circulación de los que no sean capaces de superar la velocidad de 80 kilómetros por hora.


PAGOS

1.- Certificado del informe del fabricante, entidad o club sobre las características técnicas y autenticidad del vehículo, así como ficha técnica reducida: entre 90 y 120€.
2.- Certificado del Laboratorio Oficial: entre 120 y 150€.
3.- Resolución de catalogación del vehículo como histórico, emitida por la Consejería de Industria de la Comunidad Autónoma: Gratis (por lo menos en la Comunidad Autónoma de Madrid)
4.- ITV: aproximadamente 50 €.
5.- Notario (si no tenemos los papeles de propiedad): 60€.
6.- Solicitud del permiso de matriculación: 60€.

Total: 480€ a 580€. aprox.


PD: Los precios son aproximados, y dependiendo de la zona donde se realiza la matriculación pueden variar.


¿COMO LOCALIZAR LA ITV MAS CERCANA?

En la web de la DGT existe un listado de ITVs donde podras localizar la que más cerca te pille:


LABORATORIOS OFICIALES DE VEHICULOS HISTORICOS

En el listado faltan laboratorios, se ira completando paulatinamente.

Por supuesto vuestra colaboración para mantener este listado sera SIEMPRE bienvenida.


GALICIA

Escuela Politécnica Superior
Universidad de A Coruña
Mendizábal, s/n
15403 Ferrol
Tel. 981 337 400
Fax. 981 337 410
Contacto: Jesús Cardenal ( lovh@cdf.udc.es )




ASTURIAS

Departamento de Construcción e Ingeniería de Fabricación
Area de Ingeniería e Infraestructura de los Transportes
ETSIIeII Gijón
Campus de Vierques s/n
33203 Gijón
Tel: 985 182 059
Contacto: Pablo Luque ( luque@etsiig.uniovi.es )




CANTABRIA

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Energética
ETSIIT de Santander
Universidad de Cantabria
Avda. de los Castros s/n.
39005 Santander
Tel. 942 201 875 / 942 201 876
Contacto: Pedro Fernández Díez ( fernanpe@unican.es )




ARAGÓN

Laboratorio de Automóviles
Centro Politécnico Superior
Universidad de Zaragoza
María de Luna, 3
50015 Zaragoza
Tel. 976 762 147
Fax. 976 762 147
Contacto: Santiago Baselga Ariño ( laimuz@apollo.cps.unizar.es )




CATALUÑA

Departamento de Máquinas y Motores Térmicos
Laboratorio de Motores Térmicos y Automóviles
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Tarrasa
Colom, 11
08222 Terrassa
Tel. 937 398 285
Contacto: Antonio Calvo Larruy ( calvo@mmt.upc.es )

Instituto de Investigación Aplicada del Automóvil
L'Albornar
Apdo. 20
43710 Santa Olivia (Tarragona)
Tel. 977 166 000
Fax. 977 166 007
Contacto: Rafael Olmo Lugo

TÜV Rheinland Ibérica, S.A.
Comte d'Urgell, 151-Entlo 4ª
08036 Barcelona
Tel. 934 510 327
Contacto: Laureano Pérez Saso ( informacion@tuv.es )




CASTILLA Y LEÓN

Centro de Investigación y Desarrollo de Automoción
Parque Tecnológico de Boecillo
Parcela 209
47151 Boecillo (Valladolid)
Tel. 983 548 035
Fax. 983 548 062
Contacto: ferbru@cidaut.es




COMUNIDAD DE MADRID

ITV Getafe
Carretera Nacional IV, Km 15.400
28906 Getafe
Tel. 916 955 762

INSIA
Instituto Universitario de Investigación del Automóvil
Camino de la Arboleda s/n
Universidad Politécnica - Campus Sur Crta.N-II, Km 7
Tel. 913 365 300
Contacto: Francisco Marcos

INTECTRA
Inspección Técnica de Transporte, S.A.
Ctr. N-I, salida Algete
28700 San Sebastián de los Reyes
Tel. 916 527 166 - 916 527 177 - 916 527 256
Fax. 916 527 854




VALENCIA

Departamento de Ingeniería Mecánica y de Materiales
Universidad Politécnica de Valencia
Camí de Vera, s/n
46022 Valencia
Tel. 963 877 625
Fax. 963 877 629
Contacto: Enrique Barberá Pastor ( ebarberp@mcm.upv.es )




ANDALUCÍA

Departamento de Ingeniería Energética y Mecánica de Fluidos
Escuela Superior de Ingenieros
Universidad de Sevilla
Camino de los Descubrimientos, s/n. Isla de la Cartuja
41092 Sevilla
Tel. 954 486 116
Fax. 954 486 120
Contacto: Antonio Muñoz Blanco




MURCIA

Departamento de Ingeniería Mecánica y de Materiales
Universidad Politécnica de Valencia
Camí de Vera, s/n
46022 Valencia
Tel. 963 877 625
Fax. 963 877 629
Contacto: Enrique Barberá Pastor ( ebarberp@mcm.upv.es )




CANARIAS

Consejería de Presidencia e Innovación Tecnológica
Dirección General de Industria y Energía
Unidad: Automóviles




BALEARES

Departamento de Ingeniería Mecánica y de Materiales
Universidad Politécnica de Valencia
Camí de Vera, s/n
46022 Valencia
Tel. 963 877 625
Fax. 963 877 629
Contacto: Enrique Barberá Pastor ( ebarberp@mcm.upv.es )
 
Con la escasa información que se aporta. La respuesta puede ocupar 4 folios. Si te doy una respuesta genérica con todas las posibilidades, me van a dar las 12 de la noche.
Voy a dar mi opinión en función de la casuística mas común.

Si tu tienes únicamente la nacionalidad española no podrás matricularla por la via fácil, a no ser que tuvieses o tengas residencia durante al menos 6 meses en Ucrania.
Además. la motocicleta debe de estar a tu nombre, al menos desde hace 6 meses.

Es decir. Si tu has vivido en Ucrania 10 años. Y la motocicleta la pusiste a tu nombre hace 5 meses. Pues no podrás matricularla en España por cambio de residencia.

Evidentemente. Si la matriculas por cambio de residencia. Has de acreditar que has residido legalmente en Ucrania durante el perido mínimo de 6 meses.

Si tienes la doble nacionalidad o solo la de Ucrania. El plazo no está limitado. Pero has de tener la residencia en Epaña en el momento d ela matriculación.

Para la matriculación por cambio de residencia. Los trámites son fáciles:
- Solicitud en la delegación de la DGT, d ela matriculación por cambio de residencia. Unos 80,00 €.
- Pedir una ficha reducida a un ingeniero. Entre 60 y 120 €.
- Pasar por la ITV para que te hagan la tarjeta de inspección. Unos 45,00 €. Depende de las Comunidades Autónomas.
- Pagar el impuesto de circulación. Posiblement esté exento por la edad.
- Volver a la DGT para entregar la documentación.

Suma y saldrá el coste aproximado.

Si el supuesto anterior no es tu caso. La única solución económicamente viable es la matriculación como V.H. Esto ya te lo ha explicado un forero con todo lujo de detalles.

Hay una solución que pasa`por un testaferro. pero por el valor del vehículo no vale la pena complicar la vida a nadie. auqnue sea tu suegro.

Espero que te sirva para orientarte.
 
Atrás
Arriba