INDIA Y NEPAL - Almas Nómadas 1ª Etapa

D3MIO

Curveando
Registrado
10 Dic 2009
Mensajes
1.698
Puntos
113
Aunque en un principio la idea era mucho más ambiciosa, bueno, creo que hay que ser humilde y poner los pies en el suelo... Os cuento...

Los que nos leéis, sabéis que cada viaje que todos los años intentamos hacer un gran viaje, cada año el destino es más inusual o concurrido, aunque creo que ya en este mundo hay muy poco inusual y que la aventura no existe desde que teniendo un estado de forma físico normalito, puedes subir al Everest. Los grandes viajes están al alcance de todo el que quiera proponérselo y claro está tenga tiempo para ello.

Después del viaje del año pasado a Asia Central, teníamos en mente desde hacía tiempo realizar la vuelta al mundo por etapas, con nuestra propia moto, es decir empezar el viaje en un lugar del mundo, como puede ser India, recorrerla durante las vacaciones y dejar la moto en un lugar seguro, hasta el año o las vacaciones siguientes para continuar el recorrido...

Para realizarlo en octubre de año pasado compramos a Wally, una GS 1200 LC de 2016, es la que utilizamos en el último viaje a Marruecos, teníamos que hacerle kilómetros ya que el cambio del cardan estaba próximo y queríamos llevarnos la con esta "cura" hecha.

Hasta ahí todo bien y factible, solo tiene un poco de burocracia.... Carnet de Passage, traslado de la moto al punto de inicio, localización del lugar para dejar la moto, repuestos y mantenimiento, salida de la moto del país, recogida y custodia en el nuevo país (Esta situación de daba en India, ya que no puedes pasar la moto, si no es en transporte a la zona del sureste asiático, que sería el recorrido natural)

Peeero, aquí empiezan los problemas... El carnet de Passage solo es válido durante un año, ampliable a dos, teníamos planificadas varias opciones de exportación a Tailandia, Malasia y Vietnam. Unos porque solo te permiten importar el vehículo durante 60 días, otros porque no permiten importación de motos, otros porque...
total, que nos encontramos con una dificultad de realizar nuestro plan enorme, en el formato que habíamos ideado. Es decir, si el viaje lo haces de corrido, no hay problema, este existe, cuando tienes que abandonar la moto durante un tiempo mayor a los 2 meses.

Creo que ya me he desahogado, ahora vamos a lo que de verdad interesa.

pegatina 1.jpg


Exactamente hoy falta un mes para empezar este nuevo viaje, no será con Wally, que se quedará en casa con su cardan nuevo, pero si será en moto...

;)
 
Última edición:
Ui, a lo que viene en seguida. Buena suerte.
Intentaron alquilar moto en destino?
Un saludo de Lisboa

Enviado do meu SM-A546B através do Tapatalk
 
Otro que se queda atento a ver lo que se cuece por aquí. Deseando que entréis en detalles.
Suerte con el viaje.

Enviado desde mi WP30 Pro mediante Tapatalk
 
Has contemplado la opcion de lo que aqui llamamos Deposito Franco?
Es un limbo aduanero donde se dejan las mercancias hasta que son importadas temporalmente o no y entonces entran en el pais y empieza a correr el tiempo.
Transitarios internacionales te podran informar en paises de destino....
 
Esperaremos este mes con devoción y con ese afán por saber más, así que cualquier información o material a cuenta será muy de agradecer.

Ojalá podáis materializar este jugoso proyecto y que compartáis con nosotros esas vivencias... ;)

.
 
Ui, a lo que viene en seguida. Buena suerte.
Intentaron alquilar moto en destino?
Un saludo de Lisboa

Enviado do meu SM-A546B através do Tapatalk
Si, la decisión final ha sido alquilar en destino. No era el plantemiento principal del proyecto, pero si nos va a servir para poder acceder a otros países, que si no fuera por este modelo no podríamos recorrerlos en moto.
 
Has contemplado la opcion de lo que aqui llamamos Deposito Franco?
Es un limbo aduanero donde se dejan las mercancias hasta que son importadas temporalmente o no y entonces entran en el pais y empieza a correr el tiempo.
Transitarios internacionales te podran informar en paises de destino....
Si, lo hemos contemplado, pero las Zonas Francas o las EEZ, no existen en todos los países, unos están muy muy avanzados en esa figura aduanera y otros en pañales y no es que vaya relacionado precisamente con el nivel económico o social del país, sino por motivos políticos.
El acogernos a esto, nos hubiera venido muy bien, porque completa el circulo al poder dejar la moto en un espacio controlado y vigilado hasta recogerla de nuevo, pero como digo rompen la cadena algunos paises y es muy dificil desarrollar una linea de viaje coherente.
 
WOW¡¡¡ Precioso proyecto, y me encanta su nombre "Vuelta al Mundo en Moto: Almas Nómadas".

Siempre innovando y abriendo camino, y sobre todo compartiendo con el foro donde sois fuente de inspiración. Enhorabuena @D3MIO. Os seguimos con mucho interés y os deseo que disfrutéis de ese primer destino. Una lástima que no podáis llevar a Wally. Hacer el viaje con tu propia moto, aunque parezca una tontería, es otra cosa porque no deja de ser una prolongación del viajero. Pero supongo que en próximas etapas superada esta primera, sí que planeas trasladar a Wally.
 
Última edición:
Por cierto, una curiosidad. Vuestro viaje a Irán en 2022 os limita muchos destinos en este plan de Vuelta al Mundo?
 
Enhorabuena por este nuevo proyecto al que nos enganchamos todos y esperamos vuestras cronicas y noticias.
Por cierto me encanta el logo del proyecto 👏👏👏
Saludos y Vsss
 
Por cierto, una curiosidad. Vuestro viaje a Irán en 2022 os limita muchos destinos en este plan de Vuelta al Mundo?
Si nos limita, pero solo USA y durante 5 años. Después la VISA se queda abierta para pedirla y es potestad del Gobierno americano concederla o no.
 
Atrás
Arriba