D3MIO
Curveando
- Registrado
- 10 Dic 2009
- Mensajes
- 1.698
- Puntos
- 113
Aunque en un principio la idea era mucho más ambiciosa, bueno, creo que hay que ser humilde y poner los pies en el suelo... Os cuento...
Los que nos leéis, sabéis que cada viaje que todos los años intentamos hacer un gran viaje, cada año el destino es más inusual o concurrido, aunque creo que ya en este mundo hay muy poco inusual y que la aventura no existe desde que teniendo un estado de forma físico normalito, puedes subir al Everest. Los grandes viajes están al alcance de todo el que quiera proponérselo y claro está tenga tiempo para ello.
Después del viaje del año pasado a Asia Central, teníamos en mente desde hacía tiempo realizar la vuelta al mundo por etapas, con nuestra propia moto, es decir empezar el viaje en un lugar del mundo, como puede ser India, recorrerla durante las vacaciones y dejar la moto en un lugar seguro, hasta el año o las vacaciones siguientes para continuar el recorrido...
Para realizarlo en octubre de año pasado compramos a Wally, una GS 1200 LC de 2016, es la que utilizamos en el último viaje a Marruecos, teníamos que hacerle kilómetros ya que el cambio del cardan estaba próximo y queríamos llevarnos la con esta "cura" hecha.
Hasta ahí todo bien y factible, solo tiene un poco de burocracia.... Carnet de Passage, traslado de la moto al punto de inicio, localización del lugar para dejar la moto, repuestos y mantenimiento, salida de la moto del país, recogida y custodia en el nuevo país (Esta situación de daba en India, ya que no puedes pasar la moto, si no es en transporte a la zona del sureste asiático, que sería el recorrido natural)
Peeero, aquí empiezan los problemas... El carnet de Passage solo es válido durante un año, ampliable a dos, teníamos planificadas varias opciones de exportación a Tailandia, Malasia y Vietnam. Unos porque solo te permiten importar el vehículo durante 60 días, otros porque no permiten importación de motos, otros porque...
total, que nos encontramos con una dificultad de realizar nuestro plan enorme, en el formato que habíamos ideado. Es decir, si el viaje lo haces de corrido, no hay problema, este existe, cuando tienes que abandonar la moto durante un tiempo mayor a los 2 meses.
Creo que ya me he desahogado, ahora vamos a lo que de verdad interesa.

Exactamente hoy falta un mes para empezar este nuevo viaje, no será con Wally, que se quedará en casa con su cardan nuevo, pero si será en moto...

Los que nos leéis, sabéis que cada viaje que todos los años intentamos hacer un gran viaje, cada año el destino es más inusual o concurrido, aunque creo que ya en este mundo hay muy poco inusual y que la aventura no existe desde que teniendo un estado de forma físico normalito, puedes subir al Everest. Los grandes viajes están al alcance de todo el que quiera proponérselo y claro está tenga tiempo para ello.
Después del viaje del año pasado a Asia Central, teníamos en mente desde hacía tiempo realizar la vuelta al mundo por etapas, con nuestra propia moto, es decir empezar el viaje en un lugar del mundo, como puede ser India, recorrerla durante las vacaciones y dejar la moto en un lugar seguro, hasta el año o las vacaciones siguientes para continuar el recorrido...
Para realizarlo en octubre de año pasado compramos a Wally, una GS 1200 LC de 2016, es la que utilizamos en el último viaje a Marruecos, teníamos que hacerle kilómetros ya que el cambio del cardan estaba próximo y queríamos llevarnos la con esta "cura" hecha.
Hasta ahí todo bien y factible, solo tiene un poco de burocracia.... Carnet de Passage, traslado de la moto al punto de inicio, localización del lugar para dejar la moto, repuestos y mantenimiento, salida de la moto del país, recogida y custodia en el nuevo país (Esta situación de daba en India, ya que no puedes pasar la moto, si no es en transporte a la zona del sureste asiático, que sería el recorrido natural)
Peeero, aquí empiezan los problemas... El carnet de Passage solo es válido durante un año, ampliable a dos, teníamos planificadas varias opciones de exportación a Tailandia, Malasia y Vietnam. Unos porque solo te permiten importar el vehículo durante 60 días, otros porque no permiten importación de motos, otros porque...
total, que nos encontramos con una dificultad de realizar nuestro plan enorme, en el formato que habíamos ideado. Es decir, si el viaje lo haces de corrido, no hay problema, este existe, cuando tienes que abandonar la moto durante un tiempo mayor a los 2 meses.
Creo que ya me he desahogado, ahora vamos a lo que de verdad interesa.

Exactamente hoy falta un mes para empezar este nuevo viaje, no será con Wally, que se quedará en casa con su cardan nuevo, pero si será en moto...

Última edición: