Indignado... ¿De verdad está tan map el sector o no se quieren vender motos?

Chechu13

Acelerando
Registrado
26 May 2008
Mensajes
336
Puntos
43
Estoy un poco indignado.

He decidido cambiar de moto. Quiero dejar mi kawasaki er5 del 2006 y comprar otro estilo. Una trail media creo que se adaptaría.

En principio me cuadraban la bmw f 700 Gs (Segunda Mano) o la Guzzi V85TT (nueva, esta me tiene enamorado).

Pues bien empiezo con la busqueda de las bmw no muy viejas y de algun compraventa por el hecho de hacer el cambio (siempre anuncian que cojen motos como parte de pago pero resulta que mi moto no les parece "interesante"...) Pues vale.

Me digo, viendo los precios de la segunda mano, que no se quieren quedar mi moto y que las nuevas tienen buenas condiciones financieras me marcho al concesionario bmw a interesarme por la nueva 750. El vendedor me trata bien me explica la moto los extras, hacemos una simulacion...
Le pregunto si se quedarian con mi moto y me dicen que si que me la tasan le paso la informacion la ficha tecnica todo... Seguiriamos en contacto en esos dias. Salgo de ahí bastante satisfecho por el trato y bastante convencido.

Me voy a un distribuidor del grupo Piaggio para interesarme por la guzzi. Este en si no es un concesionario sino mas bien una tienda autorizada y taller. Tienen una, no se puede ni tocar ni montarme encima...nada, por tema del covid.

El tio no me cuenta NADA de la moto, me lleva al mostradpr y me enseña la web de guzzi (me la sabia yo mejor que el). Para decirme el precio PVP. Nada de temas de financiaciones y de cogerme la moto ni os cuento... A pesar de que la moto me encanta ya estaba desmotivado xk en mi zona no se ven muchas guzzi y el tema talleres y recambios etc esta chunga pero el trato ya me quito la idea x completo.

Pasa algun dia ya le habia mandado al comercial de bmw lo que me pidio de mi moto etc (independientemente de que me la cojan o no tenia pensado comprarla nueva).

Pasa una semana sin noticias del tio le escribo para preguntarle si sabiamos algo ya este lunes pasado y me dice que si que me llama al dia siguiente que esta de curso. De acuerdo espero tu llamada le digo...

Ha terminado la semana y ni siquiera me escribe aunque fuera para decirme que no se puede quedar mi moto...

Llamo para interesarme por otra 700 de segunda mano en pais vasco, me atiende un administrativo me toma los datos para que me llame uno de los compañeros y tampoco me llaman?

Que no venden???? Pues que les den por culo sinceramente. Vas a gastar un dinero y parece que te perdonan la vida...

Dan ganas de quedarse con la misma moto toda la vida. En fin...

Perdonar el tocho necesitaba desahogarme
 
Tienes toda la razón, en este país en los últimos años en el sector de la automoción despachan pero no venden, seguramente es que no saben vender ni han tenido quien les enseñe a vender.
 
Me parece todo surrealista. Tal y como esta todo me extraña que les sobren compradores de motos nuevas. Ypo que tu no malgastaria tu dinero y me compraria una buena moto de segunda mano. Las hay a montones y de muy buena calidad. Yo ha comprado varias motos asi de varias marcas y no he tenido ningun problema y me he ahorrado un paston porque en motos nuevas con solo sacarlas del concesionario ya pierdes un 25% de su precio.
Si no te gustan de segunda mano puedes comprar de km0 o con apenas un año o dos de uso y te ahorras un pastizal. Si de particular no te fias (es mas complicado) puedes comprarlas en compraventa de comprobada calidad y prestigio como Maquina motors o Moto-ocasion que dan muy buen trato y servicio o algunas similares que te dan siempre un año de garantia.
 
Igual me trataron a mi en el concesionario Guzzi de Valencia en septiembre. Ni que decir tiene que no volví ni me compre una Guzzi.
 
Totalmente de acuerdo. Luego, cuando les va mal, lo achacan a la crisis, los impuestos... pero la realidad es que no lo hicieron bien.

Llevo años esperando los presupuestos que me tenian que enviar desde un par de concesionarios.

Lo mas triste es cuando te das cuenta de que sabes mas de la moto, que quien te la quiere vender. Y ya, si le ves buscardo información en la web de la marca...

Pero también existen profesionales del tema.

Yo conozco uno (no digo nombres porque no estoy por hacer propaganda) con el que estoy encantado.
Legas y en media hora te dice lo que te da por la moto vieja. Siempre se la queda. Otra cosa es que te cuadre a ti.
Si estás interesado en un modelo. LO PRUEBAS. Sin mas historias. Yo le he comprado dos motos, pero he probado mas.

Te da el precio en el momento y luego puedes "regatear". Te va a dar lo mismo porque se las sabe todas y mas, pero ni malas caras ni malos rollos.

El resultado es un volumen de negocio enorme. Y unos clientes muy fieles o muy cabreados.

Un saludo
 
Recuerdo el "vendedor" del concesionario BMW en Tarragona , finales de 2003, fui a interesarme por una moto, una R 1100 S, pedi la opcion de provarla...su respuesta textual, " Si hombre ! vendemos cuatro al año, solo faltaria que la dejaramos provar..."
 
Totalmente de acuerdo. Luego, cuando les va mal, lo achacan a la crisis, los impuestos... pero la realidad es que no lo hicieron bien.

Llevo años esperando los presupuestos que me tenian que enviar desde un par de concesionarios.

Lo mas triste es cuando te das cuenta de que sabes mas de la moto, que quien te la quiere vender. Y ya, si le ves buscardo información en la web de la marca...

Pero también existen profesionales del tema.

Yo conozco uno (no digo nombres porque no estoy por hacer propaganda) con el que estoy encantado.
Legas y en media hora te dice lo que te da por la moto vieja. Siempre se la queda. Otra cosa es que te cuadre a ti.
Si estás interesado en un modelo. LO PRUEBAS. Sin mas historias. Yo le he comprado dos motos, pero he probado mas.

Te da el precio en el momento y luego puedes "regatear". Te va a dar lo mismo porque se las sabe todas y mas, pero ni malas caras ni malos rollos.

El resultado es un volumen de negocio enorme. Y unos clientes muy fieles o muy cabreados.

Un saludo
Pues si te es a bien me encantaria poder conocer que concesionario o vendedor es mas que nada por probar.

Lo del vendedor de BMW era de cachondeo. Me trato muy bien pero me quiso dar un par con queso.

La primera que el motor de las f nuevas ya no eran Rotax sino que eran de BMW (como si no supiera yo que son chinos de Loncin).

La segunda fui a pillarle. Le pregunte si en la f750gs el ESA actuaba en la horquilla. Y me dice el jeta que si que hace unos pequeños ajustes (cuando se perfectamente que la horquilla no tiene regulacion).

Solo pido que no engañen y sean claros
 
Tranquilos, en unos meses se van a dar de ostias por vender aunque sea una, con el tsunami económico que viene, al tiempo.
 
No se si sera por tema de reposicion de unidades, que podría haber menos en fabricas/depositos para despachar por tema parate covid, pero por aqui también pasa eso, aunque es justo reconocer que aqui la economía cambia de un dia para el otro.El año pasado cuando lleve la moto al servis del 2do año(Multiestada950) pedí diferencia $ entegando la mía por una Multi 950 s nueva-Hasta ahora no recibi llamado o mail.
 
El tema es que tienen gente comprando motos, más de lo que parece.
Hace poco fui un sabado por la mañana a un multimarca y si no habia 10 personas mirando y comprando motos y ropa me quedo corto. Habia cola y armarse de paciencia para que te atendieran. Y si antes habia 2 o 3 vendedores ahora hay 1 o 2 con suerte y pasa lo que pasa.
 
Yo esta semana pasada me subí a una moto. Super amable el vendedor. Sin problemas para limpiar después pero usa guantes.
 
La semana pasada fui yo a BMW por la 850. Los muchachos super amables me explicaron que por desgracia limitada no tienen ninguna unidad de prueba, solo deslimitada.

Aún así me dejaron subirme, me explicaron las bondades y las carencias de la moto e incluso me lo demostraron el tema suspensiones lo que hundía. O sea que conocían la moto y al tener mas experiencia que yo me fío de lo que me cuentan, el buen feeling vaya. Luego fuimos a configurarla, me dio un precio y al día siguiente reservé.

De momento bastante bien, a la espera estoy de la tasación por mi actual moto, sino llamaré yo. A ver si cumplen los plazos.
 
pues tienes toda la razón, pero me imagino que los pocos vendedores/despachadores que quedan sin meter en erte estarán saturados y van a la venta segura...
 
Me parece todo surrealista. Tal y como esta todo me extraña que les sobren compradores de motos nuevas. Ypo que tu no malgastaria tu dinero y me compraria una buena moto de segunda mano. Las hay a montones y de muy buena calidad. Yo ha comprado varias motos asi de varias marcas y no he tenido ningun problema y me he ahorrado un paston porque en motos nuevas con solo sacarlas del concesionario ya pierdes un 25% de su precio.
Si no te gustan de segunda mano puedes comprar de km0 o con apenas un año o dos de uso y te ahorras un pastizal. Si de particular no te fias (es mas complicado) puedes comprarlas en compraventa de comprobada calidad y prestigio como Maquina motors o Moto-ocasion que dan muy buen trato y servicio o algunas similares que te dan siempre un año de garantia.
Suscribo 100%

Enviado desde mi SM-J510FN mediante Tapatalk
 
Yo quería una Honda. Pedí presupuesto por mi moto.
- el lunes te llamo y te digo el precio de tu moto

Pasa más de una semana y el tío no me llama. Me vuelvo a presentar en el conce y el tío que si ha estado liado, que si tal y cual...que no me preocupe,que me llama en un par de días....
Dejé pasar una semana ,me fui al conce de bmw y me compré la 750.
Aún estoy esperando a que me llame,aunque lo dudo, han pasado casi dos años...
 
Yo creo que en esos casos si la moto te interesa de verdad es volver y bien hablar con otro comercial o directamente con su jefe.
Malos profesionales hay en muchos sitios

Enviado desde mi SM-G985F mediante Tapatalk
 
Yo pienso que lo mejor es vender tu moto sin entregarla.
Ahi siempre con el dinero en la mano, si te atienden mal en un conce vas a otro, se esta mas libre digamos al no tener que entregar nada.
 
Pues voy a romper una lanza en favor de uno de ellos, aunque aclaro que no soy del gremio.

Antes de decidirme por una GS1250, probé la Triumph Tiger 1200 , y el vendedor muy amablemente me preparo la moto ( tenia 5 km....) la tuve 2 horas , y al devolvérsela me "obsequio" con un catalogo y me dijo " te lo piensas y en una semana te llamo".

A los 3 o 4 días me llego una encuesta por e-mail sobre trato del concesionario. Y a la semana, como un reloj suizo me llamo para preguntar si me había decidido , si estaba interesado, y para invitarme a pasar por el concesionario y hacer números.

Muy amablemente decline la invitación diciéndole que me había decantado por otra marca.

No os voy a contar el trato en cierto concesionario BMW de mi ciudad a años luz del de Triumph y de sus propios compañeros de marca. Suerte que aquí tenemos varios en un radio de 60 km y podemos "elegir".

Se quedan la moto usada, si a ti te "casa" la tasación, trato amigable, prueba, y un descuento importante.....

Ovejas negras hay en todos los rebaños.....
 
Pues voy a romper una lanza en favor de uno de ellos, aunque aclaro que no soy del gremio.

Antes de decidirme por una GS1250, probé la Triumph Tiger 1200 , y el vendedor muy amablemente me preparo la moto ( tenia 5 km....) la tuve 2 horas , y al devolvérsela me "obsequio" con un catalogo y me dijo " te lo piensas y en una semana te llamo".

A los 3 o 4 días me llego una encuesta por e-mail sobre trato del concesionario. Y a la semana, como un reloj suizo me llamo para preguntar si me había decidido , si estaba interesado, y para invitarme a pasar por el concesionario y hacer números.

Muy amablemente decline la invitación diciéndole que me había decantado por otra marca.

No os voy a contar el trato en cierto concesionario BMW de mi ciudad a años luz del de Triumph y de sus propios compañeros de marca. Suerte que aquí tenemos varios en un radio de 60 km y podemos "elegir".

Se quedan la moto usada, si a ti te "casa" la tasación, trato amigable, prueba, y un descuento importante.....

Ovejas negras hay en todos los rebaños.....

Yo compré en ese concesionario la Triumph. Un 10
 
El trato de los comerciales de los conces es un reflejo de como entiende el negocio el gerente de cada concesión.

BMW solo se preocupa de que los conces se coman todo lo que tienen que comerse; pedidos de clientes, pedidos "sugeridos", actualizaciones de material de taller, uniformes de empleados, carteles y rotulación de la sala de ventas y del resto de los espacios, actualizaciones de software de taller y de gestión, y de vez en cuando mensajes tipo "el local se te ha quedado pequeño" o "gastate unos milloncejos en renovarte las instalaciones"...

Una concesión, menos los folios y el papel del baño, tiene que comprarle todo al canal de la marca.

Manuel
 
El trato de los comerciales de los conces es un reflejo de como entiende el negocio el gerente de cada concesión.

BMW solo se preocupa de que los conces se coman todo lo que tienen que comerse; pedidos de clientes, pedidos "sugeridos", actualizaciones de material de taller, uniformes de empleados, carteles y rotulación de la sala de ventas y del resto de los espacios, actualizaciones de software de taller y de gestión, y de vez en cuando mensajes tipo "el local se te ha quedado pequeño" o "gastate unos milloncejos en renovarte las instalaciones"...

Una concesión, menos los folios y el papel del baño, tiene que comprarle todo al canal de la marca.

Manuel
Razón de más para tratar bien a los clientes que es co el dinero que estos le dejen co el que van a pagar todo eso.
También habrá que decir que supongo que habrá clientes para todos los.gustos

Enviado desde mi SM-G985F mediante Tapatalk
 
El tío o la tía que te atienda en un concesionario de motos, como mínimo, tiene que ser un apasionado de las motos y en esta marca, el cliente tiene el culo pelado de andar en moto y quiere que le trate un "igual".
En un afán de contratar a gente joven, que me parece bien, hay auténticos profesionales y apasionados entorno a la cincuentena, que físicamente y mentalmente están estupendos para el desempeño de sus funciones EN EL PUTO PARO. Gente valiosísima, que te van a atender con una sonrisa, te van a asesorar de la manera más profesional... Pero es igual, pimpollo o pimpolla joven, no empatizan para nada con el cliente, a las ocho me piro corriendo al gimnasio y no quiero saber más...
¡Ah, y de organizar actividades extracomerciales con los clientes, tipo rutas o viaje acompañando por ejemplo punta s punta o riders, ni les hables...

Y todo sabeís porqué, porque lo tienen todo vendido... El concesionario va a sus objetivos, que es donde está la pasta y le da todo igual... El "toque humano" de la venta, se ha perdido y el problema es quee no va a volver...
 
Y todo sabeís porqué, porque lo tienen todo vendido... El concesionario va a sus objetivos, que es donde está la pasta y le da todo igual... El "toque humano" de la venta, se ha perdido y el problema es quee no va a volver...

Totalmente de acuerdo, pero que no se confíen.

Hace 10-15 años cuando buscabas una chaqueta de moto ibas a las cuatro tiendas de tu zona y un imberbe que solía trabajar allí por ser amigo del hijo del dueño, y que no sabia lo que es el GoeTex, te enseñaba tres modelos y casi te metía prisa. Parece exagerado, pero en ciudades pequeñas y con poca oferta era lo que había.

Hoy esas tiendas han cerrado, según sus dueños por culpa de la crisis.

BMW lo tiene todo vendido. No lo dudo. Pero tiene muchos concesionarios y sus clientes no son chavales que empiezan y no saben de que va el tema. El concesionario que no empiece a "ponerse las pilas" verá como los clientes se van sin mucho problema a otro de BMW o a otras opciones. Y lo que es peor, en esta era de Internet, "cría fama y échate a dormir".

Personalmente, soy muy consciente de haber pagado la moto que tengo, un poco mas cara que si la hubiese comprado en otro sitio. Pero que te traten bien es algo que cada vez valoro mas.

Un saludo
 
Educacion,cortesia,amabilidad es igual a buen tratocon naturalidad y desparpajo eso sin agobiar dejando al cliense a su eleccion pero nunca nuncani peloteo ni pasar el cepillo y todo esto va rn condicion del asesor pero es dificil ejecutarlo
 
siento tu mala experiencia , a muchos os leo y parece que es muy generalizado el descontento...
yo me decanto por pensar que el que nos atiende o gana muy poco y pasa o si le ofrecemos que se quede la moto ya se pierde el interes al no quererlas o nosotros quejarnos por pagarlas poco... ya que si dan garantia y lo comparas con el mercado usado directo se les quitan las ganas de cojer ninguna moto ya que los clientes al final la compran donde mas barato les salga todo ....no se pero algo debe de haber para no tener interes en ganar dinero...y no creo sea porque venden mucho.
 
Si esto va a seguir como decís, en lo referente al trato, al final se convertirá solo en un tema de precio y todo el mundo acabará comprando donde mejor precio le den.

Enviado desde mi SM-G985F mediante Tapatalk
 
Si esto va a seguir como decís, en lo referente al trato, al final se convertirá solo en un tema de precio y todo el mundo acabará comprando donde mejor precio le den.

Enviado desde mi SM-G985F mediante Tapatalk

Esto tiene pinta de que las marcas sustituirán al 100% sus departamentos de ventas por el canal de internet. Valoración de la tuya por fotos, matrícula y kilometraje, con un margen de x% por si está mejor o peor cuando la lleves y a correr.

El conce dedicado casi exclusivamente a taller, con una pequeña zona rollo showroom para poder ver las motos y subirte a ellas. Y para probarlas no lo sé, pero no me extrañaría que propusiesen acudir a la nave del polígono donde las reciban, las preparen y las vendan.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Esto tiene pinta de que las marcas sustituirán al 100% sus departamentos de ventas por el canal de internet. Valoración de la tuya por fotos, matrícula y kilometraje, con un margen de x% por si está mejor o peor cuando la lleves y a correr.

El conce dedicado casi exclusivamente a taller, con una pequeña zona rollo showroom para poder ver las motos y subirte a ellas. Y para probarlas no lo sé, pero no me extrañaría que propusiesen acudir a la nave del polígono donde las reciban, las preparen y las vendan.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Que no hace falta complicarse, BMW te regalo mi plan si de verdad quieres ser una marca Premium:

- Te cargas la red de conces, que no aporta gran cosa por lo que se puede leer en este foro, o al menos así lo perciben cada vez más usuarios.

- La compra, por Internet. mediante una plataforma de subastas en la que los clientes publican su puja para un modelo y acabados comcretos; configuras, pasas tu oferta económica, comparas las respuestas, decides donde compras y cierras sin salirte de Internet la operación de compra que más te interesa. Compra globalizada, compres donde compres la moto se entrega a domicilio.

- Mantenimiento: recoges la moto del cliente en su casa después de haberle dado un presupuesto cerrado, IGUAL EN TODA ESPAÑA, haces el mantenimiento, y devuelves la moto IMPOLUTA al cliente en su casa o trabajo.

Manuel
 
Última edición:
Que no hace falta complicarse, BMW te regalo mi plan si de verdad quieres ser una marca Premium:

- Te cargas la red de conces, que no aporta gran cosa por lo que se puede leer en este foro, o al menos así lo perciben cada vez más usuarios.

- La compra, por Internet. mediante una plataforma de subastas en la que los clientes publican su puja para un modelo y acabados comcretos; configuras, pasas tu oferta económica, comparas las respuestas, decides donde compras y cierras sin salirte de Internet la operación de compra que más te interesa. Compra globalizada, compres donde compres la moto se entrega a domicilio.

- Mantenimiento: recoges la moto del cliente en su casa después de haberle dado un presupuesto cerrado, IGUAL EN TODA ESPAÑA, haces el mantenimiento, y devuelves la moto IMPOLUTA al cliente en su casa o trabajo.

Manuel
No sé si lo dices de "coña"..., pero por ahí van los tiros, en BMW y en las demás marcas de coches.
 
No sé si lo dices de "coña"..., pero por ahí van los tiros, en BMW y en las demás marcas de coches.

Lamentablemente va completamente en serio, lo que me extraña es que aún no lo hagan.

Entre otras cosas, los costes reales de la red de ventas y mantenimiento bajarían, y si quisieran podrían ajustar el precio de las motos...

M
 
Que no hace falta complicarse, BMW te regalo mi plan si de verdad quieres ser una marca Premium:

- Te cargas la red de conces, que no aporta gran cosa por lo que se puede leer en este foro, o al menos así lo perciben cada vez más usuarios.

- La compra, por Internet. mediante una plataforma de subastas en la que los clientes publican su puja para un modelo y acabados comcretos; configuras, pasas tu oferta económica, comparas las respuestas, decides donde compras y cierras sin salirte de Internet la operación de compra que más te interesa. Compra globalizada, compres donde compres la moto se entrega a domicilio.

- Mantenimiento: recoges la moto del cliente en su casa después de haberle dado un presupuesto cerrado, IGUAL EN TODA ESPAÑA, haces el mantenimiento, y devuelves la moto IMPOLUTA al cliente en su casa o trabajo.

Manuel

Las subastas para ventas de productos nuevos se dan de frente con un par o tres de regulaciones de mercado al eliminar el precio de venta público. Además que las subastas para productos con demanda hacen que el precio suba, no que baje.

Cargarse la red de concesionarios es una idea, buena para nosotros, igual no tan buena para la marca. La concesión libera a la marca del tedioso y costoso (por instalaciones) proceso de exposición, venta y reparación. La marca vende al conce y durante x años se hace cargo de la cuantía económica de las reparaciones en garantía. Después es tu perro.

Pero desde luego la venta online se va a potenciar.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Estoy muy de acuerdo con lo que decís.
Pero también pienso que marcas premium tienen que tener servicio premium. El que gasta por encima de veinte en una moto, debe obtener un servicio de acorde al precio pagado.
Saludos
 
Estoy muy de acuerdo con lo que decís.
Pero también pienso que marcas premium tienen que tener servicio premium. El que gasta por encima de veinte en una moto, debe obtener un servicio de acorde al precio pagado.
Saludos

20mil€ son los nuevos 12mil.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Y para qué coño quieres la moto si no sales de casa?
Ahora mismo, como está el panorama... Si uno lo piensa "fríamente", PARA NADA.

También piensa que hay quien lo "ha pasado mal" o se lía la manta a la cabeza y dice : "que cojones, el que venga de atrás, que arree"... Y aunque solo sea dar una vuelta a la manzana, se le pasan todos los males...
 
Las subastas para ventas de productos nuevos se dan de frente con un par o tres de regulaciones de mercado al eliminar el precio de venta público. Además que las subastas para productos con demanda hacen que el precio suba, no que baje.

Cargarse la red de concesionarios es una idea, buena para nosotros, igual no tan buena para la marca. La concesión libera a la marca del tedioso y costoso (por instalaciones) proceso de exposición, venta y reparación. La marca vende al conce y durante x años se hace cargo de la cuantía económica de las reparaciones en garantía. Después es tu perro.

Pero desde luego la venta online se va a potenciar.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Pues no sé yo lo de "las regularizaciones del mercado" hoy por hoy quien lo controla...
Con el cuento de que te doy "este precio si financias", al final ¿Qué cojones valen las cosas de verdad?, Amén de las "infladas" de precio para luego decir que te hago un 8% ó un 10%...
 
Pues no sé yo lo de "las regularizaciones del mercado" hoy por hoy quien lo controla...
Con el cuento de que te doy "este precio si financias", al final ¿Qué cojones valen las cosas de verdad?, Amén de las "infladas" de precio para luego decir que te hago un 8% ó un 10%...

Yo tampoco controlo mucho el tema pero lo que tengo entendido es que un fabricante o proveedor de servicios tiene que tener una lista de precios actualizada de lo que vende. De ahí para abajo se pueden aplicar los descuentos que se quieran, pero no subir porque entraría dentro del terreno de publicidad engañosa.

Otra cosa son las bajastas, o subastas inversas, pero eso se da normalmente entre proveedores y clientes no finales. En estas quien pone el precio es el comprador y los vendedores pujan a la baja para que el comprador los elija. Pero esto ocurre cuando la oferta es alta. Respecto a la venta de motos BMW, que se venden como rosquillas porque la demanda es altísima, me temo que este sistema no funcionaría como esperamos.

Las infladas de precio con descuentos casi por ley y los rappel son estrategias comerciales que algunos fabricantes dominan muy bien: entras preparado para una buena ostia y sales con una sonrisa de oreja a oreja por el descuento que te acaban de hacer.

La verdad es que la ingeniería financiera que nos aplican es la leche.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Pues el otro día, por una superteneré me pedían 16.000,00€ más 450,00€ de matriculación. Ya la dije a la paisana que me atendió que si su calculadora no tenía las teclas de restar y dividir...
Que era así, que era una oferta muy buena, que me regalaban las maletas...

Es muy de las japonesas, dar un precio y esto son "lentejas"

Ahora bien, de oferta NADA y menos por una moto que YA NO SE HACE...
 
En cuanto a precios, los establecimientos, sobre todo los de automoción sólo están obligados a poner el precio del objeto expuesto, emisiones de CO2 y consumos... Como se obliga a tener a disposición del público una lista modelo por modelo de los consumos y emisiones. Ésto lo controlan las consejerías de consumo de cada comunidad autónoma que mandas inspectores y se apercibe o se sanciona al establecimiento por su incumplimiento. De ahí kos trípodes o trípticos que hay junto a cada vehículo.
 
Yo creo que es mas sencillo

Las marcas deberian atender las reclamaciones de sus clientes.

Solo eso

Si voy a un concesionario y me siento mal atendido o engañado, o si los precios no son los de otros concesionarios, o si no me contestan a un presupuesto... Deberia poder comunicárselo a la marca y la marca deberia investigar o estudiar el tema y si el concesionario no funciona, cerrarlo.

Y lo mismo para los buenos vendedores y buenos concesionarios.

Es decir, las marcas deberian escuchar al cliente.
Una utopía

Un saludo
 
Hace bastantes meses hablamos de la posibilidad de cerrar los conces de motos y vender por internet, en parte porque el modelo de concesión en el caso de las dos ruedas frecuentemente funciona de pena en este país. Lo que explica Chechu13 lo he vivido yo más de una vez, y me atrevo a decir que cualquiera que se dé una vuelta por varios concesionarios para buscar una moto, se encuentra situaciones como esta.

Aquí, como en el caso de los talleres, es una lotería. Creo que en ciudades pequeñas tienes más números para estar mal atendido.

Es totalmente normal: que no te atiendan en la tienda porque el comercial se esconde; que tú sepas más de la moto que el comercial; que no te dejen probar la moto; que ni siquiera la puedas ver; que no te den un catálogo (total, ya tienes las "revistas" de motos); que no te llamen nunca, eso si te toman los datos; que te den el precio de memoria y ya si eso hablamos en otra vida... y así.

Recuerdo una vez que me pasó lo mismo que comenta josepmaria en un conce Yamaha:

- Hola, ¿tiene vd. una XJR1300 para verla o probarla?
- ¿Una XJR1300? ¿Cómo voy a tener esa moto si se venden muy pocas al año??
- Ya pero, ¿cómo voy a comprar una moto sin verla o probarla?...

Y los dos nos quedamos mirándonos con cara de gilipollas. El gran comercial (que era el dueño de la concesión) no reaccionó ni siquiera diciendo que me informaba sobre la moto y que luego ya hablaríamos de la posibilidad de verla, etc. Se calló y yo me fui directamente. En otro conce de otra ciudad, por lo menos el comercial me dijo que buscara a alguien que la vendiera de segunda mano para probarla... ?

Quiero decir que esto es así y creo que ha sido así siempre, por lo que el primero que se ponga a vender motos de forma eficiente por internet se va a hinchar.

Por último, quiero decir que hay excepciones, y cuando las encuentras te parece que te ha tocado la lotería.
 
A los comerciales PROFESIONALES, hay que pagarles, y los concesionarios de TODAS las marcas, me da igual coches o motos, no están por esa labor, y sabéis pq? pq las marcas ESTRUJAN Y CHUPAN LA SANGRE a los concesionarios.
No quiero decir que esto sea una excusa para ser profesional o no, yo estoy convencido que vale mucho mas la actitud que la aptitud.......pero telita como esta el tema.

Yo llevo vendiendo vehículos nuevos desde 1994 y os puedo garantizar lo que escribo.

Mención aparte también a algunos clientes......los hay que te compran un vehículo y creen que te están comprando a ti, el respeto debe de venir siempre por las dos partes y no siempre es asi....y no sigo pq os podría aburrir con situaciones con clientes....algunas de ellas dignas de Berlanga.
 
Hay dos profesiones que antes tenían un cierto "halo" de estatus, iban de traje y corbata, no se manchaban mucho y cuando hablaban todo el mundo escuchaba como que hablaba el "Papa".
Eran tiempos en que con un currículo académico bajo, pero si uno tenía ciertas habilidades podía prosperar.
Hablo de las de vendedor de coches o empleado de banca. He conocido gente sin títulos universitarios acabar de gerente en un caso o de director de sucursal o incluso regional en otro.

Hoy, es impensable. En banca es un mero auxiliar administrativo que le mandan hacer "el pino" si hace falta y con temporalidad o si te descuidas despido, nada de esas estupendas prejubilaciones...

En el caso de las concesiones, de lunes a sábado, más horas que "pepe el hijoputa", es más importante a ver que cojones dice de mí un individuo que me tiene entretenido toda la mañana para nada llamado "Mistery shopping", sueldo base del convenio, de comisiones ni hablamos, el teléfono, sí pero para tocarte los cojones a ver donde andas y el coche de empresa lo tocas cuando hay alguna prueba con algún cliente...

Así que el chaval o chavala joven que "aterriza" en alguno de estos oficios es circunstancial..., a la primera de cambio que salga como se dice "algo de lo suyo", se van... No les pidaís amabilidad, pasotismo total...

Hay cadenas de supermercados que alucinas con la disposición que te atiendes cuando les requieres por ejemplo para preguntar donde están las lechugas o los tomates o cajeras que te van colocando la compra en la bolsa..., porqué, pues porque el dueño ha creido que el "Human Touch" como dicen los anglosajones es parte fundamental del negocio y es que además lo pagan.
 
Hay dos profesiones que antes tenían un cierto "halo" de estatus, iban de traje y corbata, no se manchaban mucho y cuando hablaban todo el mundo escuchaba como que hablaba el "Papa".
Eran tiempos en que con un currículo académico bajo, pero si uno tenía ciertas habilidades podía prosperar.
Hablo de las de vendedor de coches o empleado de banca. He conocido gente sin títulos universitarios acabar de gerente en un caso o de director de sucursal o incluso regional en otro.

Hoy, es impensable. En banca es un mero auxiliar administrativo que le mandan hacer "el pino" si hace falta y con temporalidad o si te descuidas despido, nada de esas estupendas prejubilaciones...

En el caso de las concesiones, de lunes a sábado, más horas que "pepe el hijoputa", es más importante a ver que cojones dice de mí un individuo que me tiene entretenido toda la mañana para nada llamado "Mistery shopping", sueldo base del convenio, de comisiones ni hablamos, el teléfono, sí pero para tocarte los cojones a ver donde andas y el coche de empresa lo tocas cuando hay alguna prueba con algún cliente...

Así que el chaval o chavala joven que "aterriza" en alguno de estos oficios es circunstancial..., a la primera de cambio que salga como se dice "algo de lo suyo", se van... No les pidaís amabilidad, pasotismo total...

Hay cadenas de supermercados que alucinas con la disposición que te atiendes cuando les requieres por ejemplo para preguntar donde están las lechugas o los tomates o cajeras que te van colocando la compra en la bolsa..., porqué, pues porque el dueño ha creido que el "Human Touch" como dicen los anglosajones es parte fundamental del negocio y es que además lo pagan.

Totalmente de acuerdo Chema, lo has clavado. Y ocurre en todos los sitios.

El tema es que las marcas aprietan y los conces tienen que ahorrar de aquí y de allá como sea. Un mal vendedor hace que algunos no volvamos a ese sitio, pero también ocurre que hay gente que simplemente va a por el precio más bajo posible, independientemente de cuál sea el trato.

Total, si se tiene claro el modelo, el precio está en la web, se aplican los descuentos habituales y 500€ arriba 500€ abajo ya se tiene una idea del precio final.

Porque hoy en día con los foros, YouTube e internet en general ya sabemos con relativa precisión cómo es la moto y por cuánto nos va a salir.

Por eso me pregunto: ¿realmente hoy les sale rentable a los conces tener buenos profesionales de la venta?


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Hace años tenias a un apasionado de las motos vendiendo motos (no dudo que ahora alguno queda), que se sabia el modelo de pe a pa.
Que le daba igual la ropa que llevases, es mas si te veia de currante, ya sabia que tenias claro lo que querias y lo mismo te regalaba un casco o alguna cosa.
Te tirabas 1 hora de charla con el y practicamente salias con la moto vendida y los papeles casi firmados, ese vendedor lo mismo tenia el graduado escolar, mucha labia y le gustaban las motos.

Ahora tienes a un vendedor con 1 carrera unicersitaria, 2 masters, 1 de ellos del universo, que no sabe mas que lo que pone en la web o lo que le han dicho, algunos no tienen ni el carnet de moto, te miran de arriba abajo a ver como eres y segun vean tu aspecto, te dedican mas o menos tiempo y adios muy buenas.
 
Atrás
Arriba