- Registrado
- 5 May 2015
- Mensajes
- 2.115
- Puntos
- 113
Buenos días,
Creemos que las siguientes notas o aclaraciones pueden ayudaros a entender vuestros sistemas de ajuste electrónico ESA.
Cuando hablamos de los "hidráulicos" en este caso, nos referimos al cambio entre las posiciones "Confort" (Soft) - Normal - Sport (Hard) y cuando decimos 1 casco, 1 Casco + Equipaje y 2 Cascos nos referimos al ajuste de la "precarga" del muelle trasero (o en ciertos casos y posiciones, también delantero).
Los hidráulicos controlan la velocidad de trabajo de los muelles en menor o mayor medida y le proporcionan al piloto una sensación de mayor confort o consistencia de las suspensiones de la moto... Confort vs. Deportividad.
Las precargas (según casos) únicamente modifican la altura de trabajo de las suspensiones; de ahí que la moto suba sensiblemente cuando pasamos de 1 Casco a 2 Cascos por ejemplo.
Pero claro, todo esto depende fundamentalmente de la constante elástica de los muelles que llevemos montados en los amortiguadores (u horquillas) de la moto y del correcto funcionamiento de los hidráulicos de la misma.
En las GS, el correcto funcionamiento de los hidráulicos depende, entre otros factores, de que los "stepper motors" que van montados en el interior del pie de los amortiguadores funcionen y que el aceite y gas estén en perfectas condiciones pero, ¿Y los muelles?
Pues los muelles deben adecuarse de entrada al peso que va encima de la moto para que la suspensiones trabajen dentro del rango adecuado. Tened en cuenta que los muelles de serie están pensados para llevar un piloto de alrededor de 75 kilos con equipo de motero incluido. Si el piloto pesa sensiblemente menos o mas, HAY QUE CAMBIAR LOS MUELLES para conservar las geometrías dinámicas de la moto. No hay otro modo de hacerlo.
¿Y por qué no hay otro modo de hacerlo?
Pues porque con las posiciones 1 Casco - 1 Casco + Equipaje y 2 Cascos, NO se modifica la constante elástica o gradiente de los muelles (únicamente ligerísimamente en el ESA II que es una suspensión elastomérica) es decir, los muelles siguen comprimiéndose igual que antes de precargar por unidad de distancia. ¿Me seguís?
Así que por favor es importante que tengáis en cuenta lo siguiente:
Al precargar el muelle del amortiguador trasero (o ambos) aumentamos el recorrido disponible de la suspensión antes de que esta haga topes en compresión pero prácticamente no modificamos el rango de trabajo de la misma a no ser que modifiquemos el peso encima de la moto. El mayor inconveniente en este caso es que al aumentar la precarga (si no modificamos el peso encima de la moto al llevar pasajero o maletas cargadas por ejemplo) también reducimos el recorrido negativo de la suspensión o en otras palabras, que dispondremos de un mayor recorrido de la suspensión durante la compresión pero de un menor recorrido de la suspensión durante la extensión, recuperación o rebote.
¿Y que puede ocurrir si no disponemos de suficiente recorrido de las suspensiones durante la extensión o recorrido negativo?
Pues que podemos hacer topes en extensión con las suspensiones perdiendo tracción (contacto) de los neumáticos con el suelo es decir, que estos no puedan copiar las irregularidades del terreno convenientemente y eso puede resultar peligroso.
Así pues, repetimos. Los muelles deben ser los correctos para el peso que la moto lleve encima. La precarga es una simple y muy útil solución de emergencia pero se queda en eso, nada mas.
Un cordial saludo.
Creemos que las siguientes notas o aclaraciones pueden ayudaros a entender vuestros sistemas de ajuste electrónico ESA.
Cuando hablamos de los "hidráulicos" en este caso, nos referimos al cambio entre las posiciones "Confort" (Soft) - Normal - Sport (Hard) y cuando decimos 1 casco, 1 Casco + Equipaje y 2 Cascos nos referimos al ajuste de la "precarga" del muelle trasero (o en ciertos casos y posiciones, también delantero).
Los hidráulicos controlan la velocidad de trabajo de los muelles en menor o mayor medida y le proporcionan al piloto una sensación de mayor confort o consistencia de las suspensiones de la moto... Confort vs. Deportividad.
Las precargas (según casos) únicamente modifican la altura de trabajo de las suspensiones; de ahí que la moto suba sensiblemente cuando pasamos de 1 Casco a 2 Cascos por ejemplo.
Pero claro, todo esto depende fundamentalmente de la constante elástica de los muelles que llevemos montados en los amortiguadores (u horquillas) de la moto y del correcto funcionamiento de los hidráulicos de la misma.
En las GS, el correcto funcionamiento de los hidráulicos depende, entre otros factores, de que los "stepper motors" que van montados en el interior del pie de los amortiguadores funcionen y que el aceite y gas estén en perfectas condiciones pero, ¿Y los muelles?
Pues los muelles deben adecuarse de entrada al peso que va encima de la moto para que la suspensiones trabajen dentro del rango adecuado. Tened en cuenta que los muelles de serie están pensados para llevar un piloto de alrededor de 75 kilos con equipo de motero incluido. Si el piloto pesa sensiblemente menos o mas, HAY QUE CAMBIAR LOS MUELLES para conservar las geometrías dinámicas de la moto. No hay otro modo de hacerlo.
¿Y por qué no hay otro modo de hacerlo?
Pues porque con las posiciones 1 Casco - 1 Casco + Equipaje y 2 Cascos, NO se modifica la constante elástica o gradiente de los muelles (únicamente ligerísimamente en el ESA II que es una suspensión elastomérica) es decir, los muelles siguen comprimiéndose igual que antes de precargar por unidad de distancia. ¿Me seguís?
Así que por favor es importante que tengáis en cuenta lo siguiente:
Al precargar el muelle del amortiguador trasero (o ambos) aumentamos el recorrido disponible de la suspensión antes de que esta haga topes en compresión pero prácticamente no modificamos el rango de trabajo de la misma a no ser que modifiquemos el peso encima de la moto. El mayor inconveniente en este caso es que al aumentar la precarga (si no modificamos el peso encima de la moto al llevar pasajero o maletas cargadas por ejemplo) también reducimos el recorrido negativo de la suspensión o en otras palabras, que dispondremos de un mayor recorrido de la suspensión durante la compresión pero de un menor recorrido de la suspensión durante la extensión, recuperación o rebote.
¿Y que puede ocurrir si no disponemos de suficiente recorrido de las suspensiones durante la extensión o recorrido negativo?
Pues que podemos hacer topes en extensión con las suspensiones perdiendo tracción (contacto) de los neumáticos con el suelo es decir, que estos no puedan copiar las irregularidades del terreno convenientemente y eso puede resultar peligroso.
Así pues, repetimos. Los muelles deben ser los correctos para el peso que la moto lleve encima. La precarga es una simple y muy útil solución de emergencia pero se queda en eso, nada mas.
Un cordial saludo.