En fin caso cerrado . He encontrado una en un estado optimo itv al dia , en marcha , con seguro , aparentemente perfecta 97mil km , probablemente la voy a ver este domingo , no el otro. No tiene libro de revisiones pero la compró en un concesionario de 2ª , tiene la factura , no se a ver que me encuentro!!! Os sigo informando gracias otra vez!!!
Y tan caso cerrado, has hecho muy bien, de hecho ni para 2.000 € veía yo esa 65. Si ese hombre considera un insulto el precio que le has ofrecido, está en su derecho, también deberías tú considerar un insulto pretender venderte la moto en esas condiciones. Él se lo pierde :tongue:
Lo que comentas de la otra parece ya más lógico, lástima del libro de revisiones, ya que siempre es un valor añadido como curiosidad original, que no tiene nada que ver con que sirva para algo tener libro de revisiones. Yo tengo el de la RS, con sus herramientas originales y su lámpara con lupa también original, y solo me ha servido para descubrir que el primer dueño que tuvo la RS, vamos, quién la compró nueva, vivía a un par de manzanas de dónde me crié, por aquel entonces yo era un adolescente de 16 años con Vespa trucada, y es muy posible que en alguna ocasión me haya quedado atontado viendo esa flamante y nueva RS aparcada en mi barrio, sin sospechar que algún día sería mía. Por lo menos ahora sé que soy el tercer propietario de la RS, mientras que de la 65 no tengo NPI sobre cuántos dueños ha tenido. Con ésta batallita que acabo de explicarte, ya puedes imaginarte el valos que tiene para mí un libro de revisiones
97.000 kms no deberían tener mayor problema en éstas motos si se les ha hecho su mantenimiento. Cuando vayas a verla llévate una cámara y mirar de hacerle fotos lo más detalladas que puedas. Qué ver de entrada, y a motor parado:
- Primero que te enseñen la moto sin haberla arrancado antes, es decir, en frío total
- Mejor si no la han limpiado, si quieres un motor brillante, lo limpias tú depués de saber si tiene resudados y pérdidas.
- Busca marcas de pérdidas en juntas de culata, base de los cilindros, y en los tubos de las varillas de balancines debajo de los cilindros. Ahí suelen haber pérdidas por las gomas de las bases producidas por el tiempo, el uso, y los kms. Nada problemático, salvo que pierdan aceite a chorro. Fíjate por la parte delantera del motor en la junta de la tapa de distribución a ver que tal está, y sobre todo en la parte baja de esa misma tapa, ya que por ahí suelen haber muchas pérdidas que proceden de la tórica del bote de platinos. También mírate debajo del bloque, la bandeja del aceite de motor, esa lleva otra junta. Todo esto es fácil de repara si llegase el caso y lo puedes hacer tú mismo. Si el motor está impoluto, tú mismo :rolleyes2:, eso se lo hago yo al mío y sabría decirte por dónde te aparecerán las primeras manchas al cabo de un par de semanas. Pero bueno, así llevo varios años y no pasa nada, salvo el par de gatitas de turno en el garage. Eso es una seña de identidad.
- Súbete y mira que tal de suspensiones, si están muertas te parecerá un 2CV esa 65
-Controla frenos, holguras de ruedas, cardan, y dirección, sobre todo los rodamientos de la tija, notarás que suele atrancarse ligéramente en el centro si están muy desgastados. Estado general de los cables de control, tensión correcta en embrague, etc... Lo típico que mirarías en cualquier moto.
- Aspecto general.
- Botellas delanteras por si están los retenes tocados.
- Neumáticos por si han caducado, y poco más, bueno sí, que todos sus sistemas funcionen.
Arranca el moto:
- Es normal que en frío le cueste incluso acelerar, hasta suelen ahogarse fácilmente si no se les tiene el truco. No pasa nada.
- En poco rato, y en frío, debe mantener un ralentí estable que irá subiendo a medida que se vaya calentando, es normal que en frío, incluso no aguante el ralentí.
- La luz de batería suele encender por debajo de la 1100 rpm.
- Una vez en caliente, debe subir de vueltas sin titubeos, ni petardeos, y también debe bajar hasta el ralentí de forma progresiva.
- El tema de ruidos es bastante subjetivo, estos motores suenan a máquina de coser. Una forma de saber si la distribución está en las últimas es porque una vez está el motor caliente, empezará a sonar un CLAC-CLAC muy característico que no oirás en frío.
- El cambio no debería hacer ruido, lo sabrás apretando el embrague, pero si lo hace, bienvenido al club, yo hasta que el cambio no me falle, no pienso abrirlo, y ya van muchos miles de kms así, y sin problemas.
Lo demás, y me dejo muchas cosas en el tintero, es probar la moto, y si te gusta, te hace tilín, y el precio cuadra, a disfrutarla, ya que todo lo que te explico se lo he hecho yo a la 65 a lo largo del tiempo, y jamás me ha dejado tirado. No puedes pretender que una moto con más de 30 años, y esos kms, funcione como el primer día, salvo que hagas motor, claro. Otra cosa que sería muy interesante, y práctico, es que la moto tenga maletas y defensas de cilindros, eso vale una pasta si lo quieres colocar, o si no lo tiene la moto, es un buen argumento para una rebajita :cool2:
Si tienes más dudas, ya sabes.