Interesante noticia sobre ruidos en el casco.

  Interesante y curioso, a veces el mio se hace insoportable. Tendré encuenta los aireadores abiertos.
Un saludo.
 
curioso proyecto, y curiosa deducción, gracias por el aporte tengo que probar si es menor con las ventilaciones abiertas ;)

Un saludo 8-)
 
Desde luego, cómo cambia la percepción del entorno de ir con el casco puesto a "no llevarlo" cerrado.
 
Interesante,muy interesante ::)
Ahora tendrian que trabajar no solo en el ruido,si nó en la aerodinamica  :-?

Gracias por compartirlo ;)
 
74454F4B4E4C4B4A4157240 dijo:
Interesante,muy interesante ::)
Ahora tendrian que trabajar no solo en el ruido,si nó en la aerodinamica  :-?

Gracias por compartirlo ;)
Bmw hizo algo en aerodinamica en aquel casco que tenia hendiduras (como una pelota de golf ) que utilizó la D.G.T.
 
pues no se yo...
Desde luego el trabajo es interesante, pero a mí me deja algunas dudas, probablemente sea por la interpretación que hace el periodista. Por ejemplo, que diga que "si nos colocásemos este elemento de protección en una habitación en la que dos personas mantienen una conversación, lo que equivale a unos 50 decibelios, nosotros llegaríamos a soportar 60, dependiendo de la frecuencia"; esto no se sostiene de ninguna manera, creo yo. Es posible que el casco actúe como un resonador de bajas frecuencias, no lo pongo en duda, pero esas frecuencias están escasamente presentes en la voz humana, así como en el viento o aire en circulación, que es el que genera más ruido en un casco, no?
También podría interpretarse del artículo que un casco abierto es menos ruidoso que uno integral  ;D ;D ;D ;D.
En fin, que a mí me parece que la solución para los cascos menos ruidosos es la contraria a la que plantea el artículo, es decir más aislamiento del exterior (menos ruido del aire en circulación sobre el casco).
Es mi humilde opinión  8-)
Saludos!
 
4D6B767763465050190 dijo:
pues no se yo...
Desde luego el trabajo es interesante, pero a mí me deja algunas dudas, probablemente sea por la interpretación que hace el periodista. Por ejemplo, que diga que "si nos colocásemos este elemento de protección en una habitación en la que dos personas mantienen una conversación, lo que equivale a unos 50 decibelios, nosotros llegaríamos a soportar 60, dependiendo de la frecuencia"; esto no se sostiene de ninguna manera, creo yo. Es posible que el casco actúe como un resonador de bajas frecuencias, no lo pongo en duda, pero esas frecuencias están escasamente presentes en la voz humana, así como en el viento o aire en circulación, que es el que genera más ruido en un casco, no? ..................!

No lo has entendido, dice:"actua como un filtro paso bajo"; veamos esto no muy facil de explicar en pocas palabras:
El sonido es el resultado de las vibraciones periodicas de un cuerpo, (la gama audible perceptible por nuestro oido oscila entre 16 ó 20Hz a 20 KHz), la produccion de un sonido no es suficiente con que un cuerpo vibre, ademas es preciso que dicho cuerpo se encuentre dentro de un medio material adecuado en el cual pueda propagarse (principio de electroacústica, ciencia aplicada en sonidos Hi-fi).
Según lo expuesto anteriormente imaginate, el casco como el medio donde se propaga.
Un  filtro paso bajo, es un elemento electronico (condensador), que como su nombre indica, actúa de filtro en una señal acustica, separando ambas intensidades, por ejemplo de un filtro básico separamos: agudos y graves.
Si ademas de lo hablado anteriormente, dice en el articulo que algunos elementos del casco actúan como filtro paso bajo, tendremos entonces una presencia continua de sonidos agudos y seguramente en una banda audible muy alta.
Total que el casco se convierte en una Bafle descontrolado, con filtros que dejan pasar lo que les da la gana.
No me extiendo más porque la ciencia de la electroacustica es un mundo extenso y apasionante.
Un saludo :)
 
Gracias por la explicación del filtro paso-bajo  8-) Aunque como Técnico de Sonido que soy, debería saberlo; igual me perdí esa clase  ;D ;D ;D ;D ;D ;D
Bromas al margen, esto es lo que pienso: si el casco actúa como un filtro paso bajo, lo que hace es atenuar las frecuencias que se encuentran por encima de la frecuencia de corte del filtro, es decir más agudas. Eso es lo que provoca que al colocarnos el casco percibamos los sonidos del entorno "ensordecidos", con poca presencia de las frecuencias agudas. Para la mayoría de los ruidos de nuestro entorno, eso significa atenuación.
En la práctica, las protecciones auditivas (tapones o auriculares) solo pueden atenuar la presión sonora por encima de una determinada frecuencia y son bastante poco efectivas para atenuar los sonidos más graves. La longitud de onda de estos es más grande y atraviesan sin problemas un obstáculo como los auriculares; además se propagan por la vibración de los materiales. Sin embargo, son efectivas en la protección de nuestros oídos, precisamente porque estos son más sensibles a las frecuencias del centro del espectro auditivo, las frecuencias medias (precisamente las que coinciden con la voz humana).
Pero a mi entender, y basándome únicamente en mi experiencia como motorista, el ruido que percibimos cuando vamos en moto proviene básicamente de dos factores: el motor de nuestro vehículo y el deslizamiento del aire sobre el casco. Cuando nos ponemos un casco nos aislamos del ruido del motor pero el aire sigue circulando sobre el casco, y ese ruido es bastante molesto. Yo pienso que cuanto más cerrado esté el casco, menos ruido del exterior percibiremos. Los cascos integrales son los menos ruidosos, seguidos de los modulares (que tienen más entrada de aire) y por último los más ruidosos son los abiertos. Todo esto lo digo basándome en mi experiencia, así que decidme por favor si me equivoco ;)
Saludos
 
Atrás
Arriba