Interior cobrará el rescate en escalada, esquí, surf o submarinismo

Lone Wolf

Curveando
Registrado
7 Feb 2002
Mensajes
2.301
Puntos
38
Ubicación
Navarra
Interior cobrará el rescate en escalada, esquí, surf o submarinismo


En caso de no estar federado
Interior cobrará el rescate en escalada, esquí, surf o submarinismo
en pais vasco


El proyecto también considera actividad de riesgo el descenso de cañones y barrancos, las motos de nieve, parapente, ala delta, motocross, el puenting y el turismo ecuestre.

La escalada, el esquí, el submarinismo o el surf son algunos de los deportes por los que el Departamento de Interior cobrará los rescates, en caso de no estar federado, mientras que en otros, como el montañismo, su pago dependerá de factores como el riesgo que en cada momento pueda suponer su práctica.
El Gobierno Vasco ha aprobado hoy el proyecto de ley de Modificación de la Ley de Tasas y Precios Públicos, en el que se recogen tres nuevas tasas, una de ellas por rastreo, rescate o salvamento en actividades recreativas y deportivas que entrañan riesgo o peligrosidad para las personas.
El Departamento de Interior ya había anunciado su intención de cobrar rescates, rastreos o salvamentos a partir de julio y en esta normativa se acotan tanto su precio como las actividades que se ven afectadas.
Así, el proyecto, que ha sido explicado por el consejero de Economía, Carlos Aguirre, tras la reunión del Consejo de Gobierno Vasco, considera actividad de riesgo, entre otras, la escalada, el esquí, el submarinismo, el descenso de cañones y barrancos, las motos de nieve, parapente, ala delta, motocross, el puenting o el turismo ecuestre.
El montañismo
Queda fuera con carácter general el montañismo, aunque, como en otro tipo de deportes, sí que podría cobrarse el rescate si se practica en zonas señaladas como peligrosas o de acceso restringido o prohibido, así como cuando se lleva a cabo en situación de avisos por alerta naranja o roja por riesgo meteorológico.
En cuanto a las cuotas a pagar, los medios humanos movilizados tendrán un precio de 37,74 euros a la hora, cada vehículo de 76,50 euros a la hora, cada embarcación entre 459 y 2.244 euros a la hora, y cada helicóptero de 2.244 euros a la hora
 
Por lo que yo se hace tiempo que se cobran este tipo de rescates si no estás federado.
Una parte del pago a la federación es el seguro que te cubre estas cosas...
Por lo menos en Andalucía y con el montañismo es así
 
entonces cuando los de interior van en helicóptero también NOS cuesta 2.244 euros la hora?? >:( ésos ¿¿¿sí los cubre???? >:( >:(
 
5E7978697E656060630C0 dijo:
Por lo que yo se hace tiempo que se cobran este tipo de rescates si no estás federado.
Una parte del pago a la federación es el seguro que te cubre estas cosas...
Por lo menos en Andalucía y con el montañismo es así

Así es. En mi caso pago anualmente 30 euros por el seguro de buceo, 50 por el de montañismo y 60 por el de espeleobuceo.

En Mallorca tenemos un sitio idílico como es el Torrente de Pareis donde cada año se quedan varios turistas y tenemos que costear nosotros un rescate carísimo
 
68176B6F7F17683A0 dijo:
[quote author=5E7978697E656060630C0 link=1299608418/1#1 date=1299609231]Por lo que yo se hace tiempo que se cobran este tipo de rescates si no estás federado.
Una parte del pago a la federación es el seguro que te cubre estas cosas...
Por lo menos en Andalucía y con el montañismo es así

Así es. En mi caso pago anualmente 30 euros por el seguro de buceo, 50 por el de montañismo y 60 por el de espeleobuceo.

En Mallorca tenemos un sitio idílico como es el Torrente de Pareis donde cada año se quedan varios turistas y [highlight]tenemos que costear nosotros un rescate carísimo[/highlight] [/quote]


yo solía pagar a la federacion española de motociclismo 230 € anuales por un seguro para 16 fines de semana :o menudo robo

y no me parece nada justo

lo siguiente que será, que pagemos las ambulancias si nos ponemos malos en casa,o en accidentes de trafico o laborales ?etc.

es cierto que algunas veces en la montaña etc algunos salen sin la suficiente preparación o conocimiento, pero de ahí a tener que pagar seguros para cada actividad....


los policías de rescates ya cobran su salario, no veo porque deben ser extras, amen de voluntariado como DYA etc.

no me parece nada justo

cuando te refieres a tenemos que costear nosotros....

puedes explicármelo?
gracias ;)
 
Pues ya que mientas a la bicha.... apuestate conmigo algo a que el copago en la Seguridad Social no está muy lejos
 
Y si hablamos de los rescates que se pagan,tipo alakrana,y que costeamos todos?
Que me echen cuentas y me federen en todo,pero sin poner mas dinero.
 
Hombre no compares....
Son dos casos diferentes, uno es el de unas personas que son secuestradas mientras hacen su trabajo y el otro el de unas personas que se ponen a hacer algo para lo que en la mayoría de los casos no tienen ni medios ni preparación.

Sin querer justificar nada pienso que es diferente....
 
pues sí que se ha empezado a "politizar" pronto el hilo....

Hablar de cosas de las que, creo, no hay nada probado, me parece elucubrar o hablar de hipótesis.

Del tema del hilo no opino.

total, en cualquier momento se acabará de joder, alguien soltará una tontería, otro le contestará con otra del bando contrario, se ensuciará el tema, y acabará cerrado, así que...para qué perder el tiempo?

Paso. Y si a alguien le molesta lo que he dicho, que me perdone, pero es tal y como lo pienso, y tal y como vengo viendo ciertas cosas, que ya parece que no se pueda hablar de casi nada sin que alguien suelte la "puyadita". :-X
 
Sin politizar,
Unos van a practicar deportes de riesgo,deben asegurarse o practicar otro deporte que no conlleve ese riesgo.
Otros van a trabajar a zona de riesgo,también pueden ir a trabajar a zonas de menos riesgo.
Es lo mismo.
 
3C2D2229393E233C292D223F38344C0 dijo:
[quote author=68176B6F7F17683A0 link=1299608418/3#3 date=1299618494][quote author=5E7978697E656060630C0 link=1299608418/1#1 date=1299609231]Por lo que yo se hace tiempo que se cobran este tipo de rescates si no estás federado.
Una parte del pago a la federación es el seguro que te cubre estas cosas...
Por lo menos en Andalucía y con el montañismo es así

Así es. En mi caso pago anualmente 30 euros por el seguro de buceo, 50 por el de montañismo y 60 por el de espeleobuceo.

En Mallorca tenemos un sitio idílico como es el Torrente de Pareis donde cada año se quedan varios turistas y [highlight]tenemos que costear nosotros un rescate carísimo[/highlight] [/quote]
cuando te refieres a tenemos que costear nosotros....

puedes explicármelo?
gracias ;)[/quote]

Lo pagamos todos, tu y yo incluidos.

Hace años salió un informe del coste que representaba estos rescates y las cifras eran mareantes ya que siempre es necesario el uso de helicópteros.

Si al menos hubieran tenido un seguro pues eso nos ahorramos.
 
Pues yo estoy de acuerdo.

Practico ski y submarinismo, en la segunda simplemente es obligatorio por ley, por lo que ninguno de los posibles rescatados tendrá ningún problema, a no ser que practique dicho deporte de forma ilegal. Hace algo mas de 1 mes fuimos rescatados 11 personas por hundimiento del barco en el que íbamos y ninguno de nosotros tenía ningún tipo de problema.

El problema es en el Ski y otras actividades en las que no es obligatorio. Si alguien practica Ski fuera de las estaciones, tiene que asumir que está practicando un deporte de riesgo y que debe pagar las consecuencias. Igualmente para las escaladas y el surf.

Yo me niego a que por esa gente se ahorre 50€ al año, yo tenga que pagar mi cuota de su rescate.

Por cierto y para los que no lo sepan

seguro/federación de buceo entre los 22 y los 88€ /año

Federación Montaña, entre los 50 y los 100€/año

Federecion surf 50-60€/año

Si, que les cobren hasta la última peseta.
 
No me extraña que lo empiecen a cobrar ya que el numero de domingueros que se meten en camisa de once varas va en aumento; en fin lo de siempre a pagar justos por pecadores :-?
 
4A514051445143300 dijo:
No me extraña que lo empiecen a cobrar ya que el numero de domingueros que se meten en camisa de once varas va en aumento; en fin lo de siempre a pagar justos por pecadores :-?

Lo has petado! este es el argumento, de los ciclistas del corte ingles, los buzos de decathlon, y los escaladores con zapatillas.
Me alegro que por fin se cobre esto y se ponga una norma para todos. los federados las sabemos y nos informamos en nuestras federaciones y asociaciones, pero los Dominguers que?.
Que se informen antes de hacer las barbaridades que hacen, deberian poner sanciones severas en este sentido.
 
A estos habría que quitarles la cartera y tirarles por un barranco.

A tanta gente tienen que rescatar al cabo del año??

Como es esto? Nos suben los impuestos y privatizan los servicios públicos? que va a ser lo siguiente "la prima notte" como en BraveHeart?
 
707E73616620222221120 dijo:
[highlight]A estos habría que quitarles la cartera[/highlight] y tirarles por un barranco.

A tanta gente tienen que rescatar al cabo del año??

Como es esto? Nos suben los impuestos y privatizan los servicios públicos? que va a ser lo siguiente "la prima notte" como en BraveHeart?

vamos a medias, vale? 8-)
 
Curioso y polémico. Pero algo se mueve respecto a la financiación de la sanidad, porque todo cuesta mucho dinero y éso hay que pagarlo. Cómo, no lo sé.

Pero puestos a pagar, dónde éstá el límite?

La Seguridad Social sólo cubre, en teoría, enfermedades habituales.

Dicho de otra manera, los accidentes deportivos no deberían ser cubiertos. Pero, qué administrativo de un Hospital de la Seguridad Social, después de que una persona sea atendida en urgencias un domingo por la mañana, por un esguince, fractura o luxación tras practicar un deporte cualquiera le pedirá una licencia federativa al afectado para que la atención médica sea cubierta por el respectivo seguro? Y la resonancia posterior, y la posible artroscopia y la baja médica quién las paga? Un cuarentón jugando una pachanga con los amigos del barrio, que se fractura el tobillo y está 5 semanas de baja, y que juega sin estar federado debería quedarse en la estacada. Quién decidirá esto? Si ésto que sucede todos los días en todos los hospitales de España no lo cobramos, debemos cobrar lo otro?

Respecto a los accidentes de tráfico la cosa no es tan peliaguda pues las respectivas instituciones ya tienen concertados unos baremos en función de la gravedad de las lesiones y el pago correspondiente es facturado a el seguro obligatorio, o en su caso el consorcio de seguros.

Y abundando en la polémica qué pasa con lo el alcohólico crónico, cirrótico? si se descompensa lo ingresamos en la UVI? y en el hospital? y si va a seguir bebiendo? Y con el fumador. Y con el motorista sin casco, y con el que viaja sin cinturón. O intoxicado por alcohol u otras sustancias? Pagamos nosotros su irresponsabilidad?

Y tiene derecho a un trasplante alguien que nunca a cotizado en la seguridad social y que incluso ha venido a éste país hace semanas, sólo para entrar a una lista de trasplante? O tiene derecho a una hemodiálisis, que tiene un costo anual de 30.000 euros, sin que existan ingresos ni complicaciones?

Quién va a decidir éstas cosas en un país como España, en el que el "todo para todos" ha sido la norma hasta ahora?

En USA no tienen ése problema. Los indicadores de mortalidad infantil en negros o en pacientes renales son peores que en Europa. Si no tienes te mueres. Si tu seguro te cubre dos sesiones de diálisis a la semana, te jodes, aunque necesites tres. Y punto. Puedes circular sin casco, porque sin te accidentas, allá tú.

En fin, que si me voy a recoger setas, que aunque os parezca mentira es un tipo de rescate, o búsqueda, mejor dicho, muy frecuente, y se me echa la niebla y la noche encima, tendré que apartar unos 18000 euros para pagar a los muchos coches de Protección Civil, a la Policía Municipal, a la Guardia Civil, al "cuco" que volando me encontrará a la mañana siguiente aterido de frío y acurrucado contra un árbol, mientras salgo en el noticiario de las 14:00hs.

Eso sí, si vengo de Africa y necesito un trasplante hepático, adelante. Claro que en mi país de origen la gente se muere malaria, de cólera y por supuesto de SIDA, que galopante tiene una prevalencia brutal, porque no hay dinero para las medidas más básicas de prevencion, ni agua potable, ni vacunas...

Complicado verdad? Yo no tengo las respuestas.

Vss y ráfagas
 
Yo como me ha tocado siempre pagar cuando entraba a los circuitos como el compañero a la RFEM pues ya esta uno hecho al tema.

Opino que el que vaya a hacer una actividad de las que se habla en este post es mas seguro para el que se federe por su propio bien ya que asi llevara su seguro por si acaso.

El "dominguero" que se dedica a hacer lo que ahora se le ha llamado "deportes de aventura" a traves de cualquier empresa de este ramo que no se preocupe ya que dichas empresas ya tienen su seguro correspondiente de responsabilidad civil para ese tipo de casos.

El problema es el que ya pasa de todo y se cree Calleja y encima arrastra con el a dos borregos a hacer el gamba en cualquiera de sus modalidades. Ese que pagueeeeeeee.

Otro caso diferente es el/los individuo/s que salen a por setas y por diferentes causas se desorientan y al final hay que ir a por ellos. Hombreeeeee yo pienso que de eso no estamos libres de que no nos pase a ninguno o a nuestros propios niños que en un momento te la lian.

Pienso ( aunque habria que leer la letra pequeña ) que eso estara hecho para los "Callejas Sunday" que ahora abundan.
 
seguro de nómina
seguro de vida
de accidentes
de asistencia medica
de 1 coche, de otro coche....
de moto, de otras 2 motos
de tarjeta visa, 4b....
de multas
de casa
de comunidad
de viaje
de anulación del viaje , hotel....
de.....


.................... ya tenemos suficientes seguros no os parece?

ahora resulta que para dar una vuelta por el monte debemos estar federados, venga ya!!

prohibir y recaudar ese es el tema :P

que pasa que los policías,bomberos...? no deben salir de los cuarteles? o es que si salen a un rescate cobran 2 veces...

todos vemos "domingueros" o lo que queráis, pero nadie hace una actividad pensando en peligrar su integridad. si se debe ayudar o rescatar no creo que se deba medir en €€s
 
sobre el uso de helicopteros ::)
http://www.agentesforestales.net/in...11&id=50375&limit=6&limitstart=72

texto de un foro que frecuento
bueno pues ayer...quedamos unos amigos...en total 8 coches...con las mujeres...a pasar el dia con los 4x4...y comer de pic-nic....y asi recorrer sitios pintorescos...y conocer tuneles de tren abandonados,pantanos,santuarios...etc....

o sea nada de carreras...ni ir fuerte...ni nada parecido!!!!bueno pues al pasar de provincia...y estar en territorio de albacete...cerca de almansa.... cual es la sorpresa...que en un cruce..nos estaban esperando una patrulla del seprona y una de forestales!!!!

nos dieron el alto...y nos tomaron datos....y al preguntar que nos podia pasar??si se nos iba a multar??

aqui es donde ya fue la ostia!!!!nos dicen ahora vendran los superiores....y desde el cielo aterrizo un helicoptero!!!!!       

se bajaron 2 personas...se pusieron hablar entre ellos...y al final se marcharon otra vez!!!
de el despegue tengo el video...del aterrizaje no...ya que nunca me esperaba...que nos pasase algo asi!!!!vamos ni siendo ladrones...hacen este desplegamiento!!!!!

al final nos dejaron ir de 3 en 3!!!
para mi es indignante...que al final nadie pueda hacer lo que le guste!!!por un puñado de politicos!!

y que se use un helicoptero para tonterias asi....me hace llorar...que a veces pasen accidentes...y se muera la gente por no haber helicopteros!!!

en fin....ya os digo cuidaooooooooooooooooooo!!!!!!!!!os dejo el enlace...no se ponerlo directamente!!
el video
http://www.youtube.com/watch?v=mOb_8vXV0QA



por cierto si me federo en montaña y me tienen que rescatar es gratis?

o se debe justificar que no soy un dominguero federado?
porque si el hecho de pagar los seguros a las federaciones me permite hacer el cabra ya que como tengo seguro...........

por poner un ejemplo;, me voy al pirineo navarro, previamente he mirado la previsión meteorológica, se me ocurre hacer una excursión teóricamente fácil, porque hace bueno , al cabo de dos horas, la cosa se tuerce, y se me ocurre pedir ayuda, si no estoy federado, debo pagar el rescate; pero, si el que esta a mi lado, esta federado, a el le sale gratis, habiendo sido igual de "imprudente" que yo.[/quote]



http://www.elpais.com/articulo/pais...imprudencia/elpepuespvas/20110309elpvas_6/Tes

estas son las actividades peligrosas:
submarinismo, windsurf, surf, rafting, piragüismo, remo, navegación con embarcaciones, descenso de cañones, puenting, escalada, quads, ciclismo de montaña sin casco protector, esquí y snowboard de montaña, y travesía de natación. Otras actividades incluidas en la lista son flysurf, esquí acuático, wakeboard, wakesurf, skurfer, motos de agua, bodyboard, kite buggy, goming, hydrospeed, espeleología, motocross, [highlight]vehículos a motor en montaña[/highlight], raid hípico, [highlight]marchas y turismo ecuestre[/highlight], motos de nieve, paraski, snowbike, mushing, skibike, aerostación, paracaidismo, salto base, vuelo de ultraligros, vuelo en aparatos con motor y sin motor, parapente, ala delta y parasailing.


[highlight]Ingresos por tasas[/highlight]
La reforma introduce cambios técnicos en la norma vigente y actualiza unas tasas y precios públicos que generan aproximadamente el 0,4% de los ingresos de la Administración autonómica ([highlight]el presupuesto de 2011 prevé ingresos de 42 millones por este concepto)[/highlight].
 
3E2F202B3B3C213E2B2F203D3A364E0 dijo:
Interior cobrará el rescate en escalada, esquí, surf o submarinismo


En caso de no estar federado
[highlight]Interior cobrará el rescate en escalada, esquí, surf o submarinismo
en pais vasco[/highlight]

El proyecto también considera actividad de riesgo el descenso de cañones y barrancos, las motos de nieve, parapente, ala delta, motocross, el puenting y el turismo ecuestre.

La escalada, el esquí, el submarinismo o el surf son algunos de los deportes por los que el Departamento de Interior cobrará los rescates, en caso de no estar federado, mientras que en otros, como el montañismo, su pago dependerá de factores como el riesgo que en cada momento pueda suponer su práctica.
El Gobierno Vasco ha aprobado hoy el proyecto de ley de Modificación de la Ley de Tasas y Precios Públicos, en el que se recogen tres nuevas tasas, una de ellas por rastreo, rescate o salvamento en actividades recreativas y deportivas que entrañan riesgo o peligrosidad para las personas.
El Departamento de Interior ya había anunciado su intención de cobrar rescates, rastreos o salvamentos a partir de julio y en esta normativa se acotan tanto su precio como las actividades que se ven afectadas.
Así, el proyecto, que ha sido explicado por el consejero de Economía, Carlos Aguirre, tras la reunión del Consejo de Gobierno Vasco, considera actividad de riesgo, entre otras, la escalada, el esquí, el submarinismo, el descenso de cañones y barrancos, las motos de nieve, parapente, ala delta, motocross, el puenting o el turismo ecuestre.
El montañismo
Queda fuera con carácter general el montañismo, aunque, como en otro tipo de deportes, sí que podría cobrarse el rescate si se practica en zonas señaladas como peligrosas o de acceso restringido o prohibido, así como cuando se lleva a cabo en situación de avisos por alerta naranja o roja por riesgo meteorológico.
En cuanto a las cuotas a pagar, los medios humanos movilizados tendrán un precio de 37,74 euros a la hora, cada vehículo de 76,50 euros a la hora, cada embarcación entre 459 y 2.244 euros a la hora, y cada helicóptero de 2.244 euros a la hora


[highlight]¿lone wolf, crees que es un invento de este país lo de cobrar los rescates?[/highlight]
 
estas son las actividades peligrosas:
submarinismo, windsurf, surf, rafting, piragüismo, remo, navegación con embarcaciones, descenso de cañones, puenting, escalada, quads, ciclismo de montaña sin casco protector, esquí y snowboard de montaña, y travesía de natación. Otras actividades incluidas en la lista son flysurf, esquí acuático, wakeboard, wakesurf, skurfer, motos de agua, bodyboard, kite buggy, goming, hydrospeed, espeleología, motocross, vehículos a motor en montaña, raid hípico, marchas y turismo ecuestre, motos de nieve, paraski, snowbike, mushing, skibike, aerostación, paracaidismo, salto base, vuelo de ultraligros, vuelo en aparatos con motor y sin motor, parapente, ala delta y parasailing.


LA VIRGEN!!!!!!!!! no me extraña que se cobren los rescates, si es que hay mucha gente haciendo cosas RARISIMAS por ahí, yo creo que de la lista conozco algunas actividades!!!!! ;D ;D ;D ;D ;D

El SILLON-BALL, JUTGOL DE CANASTOS y JULEPE!!!!!! ¿no están incluidos??????? ;D ;D ;D ;D ;D

Bueno ahora un poco mas en serio....... no pone nada de coger setas, pone actividades TODAS DE RIESGO, algunas mas y otras menos, pero con riesgos!!!!

Supongo que la mayoría de estas actividades tendrán posibilidad de poderse federar, lo que implica que tienes por lo menos algo de conocimiento de lo que estás haciendo, si a partir de ahí te accidentas, entiendo que estarás cubierto, de lo contrario si no estás federado y te tiras "al ruedo" veo bien que si hay que gastarse dinero público por negligencia de uno para que le rescaten, pues que te lo cobren.

Yo llevo haciendo snow mas de 15 años (casi no había ni sitios en España para practicarlo!!!!) y siempre me he sacado un seguro además del forfait, y si me salgo fuera de pista....... pues ya sé los riesgos...... si me tienen que rescatar, ha pagar UN PASTON!!!!! (pero por lo menos eres consciente de ello!!!!!).

Respecto al comentario de FrankieMD, yo opino que operen a uno que se va ha morir sea de donde sea y venga de donde venga, pues ya que está aquí y como somos así de majos, pues que le operen y que no se muera, cuando el sistema ya no sea sostenible y nos americanicemos, pues a otra cosa mariposa!!!!! :'( :'( :'( :'( :'( (las respuestas tampoco las tengo yo, pero creo que trístemente es cuestión de tiempo y de dinero, el cambio de sistema!!!!!)

V,sssss
 
617A636739393D38080 dijo:
[quote author=3E2F202B3B3C213E2B2F203D3A364E0 link=1299608418/0#0 date=1299608418]Interior cobrará el rescate en escalada, esquí, surf o submarinismo


En caso de no estar federado
[highlight]Interior cobrará el rescate en escalada, esquí, surf o submarinismo
en pais vasco[/highlight]

El proyecto también considera actividad de riesgo el descenso de cañones y barrancos, las motos de nieve, parapente, ala delta, motocross, el puenting y el turismo ecuestre.

La escalada, el esquí, el submarinismo o el surf son algunos de los deportes por los que el Departamento de Interior cobrará los rescates, en caso de no estar federado, mientras que en otros, como el montañismo, su pago dependerá de factores como el riesgo que en cada momento pueda suponer su práctica.
El Gobierno Vasco ha aprobado hoy el proyecto de ley de Modificación de la Ley de Tasas y Precios Públicos, en el que se recogen tres nuevas tasas, una de ellas por rastreo, rescate o salvamento en actividades recreativas y deportivas que entrañan riesgo o peligrosidad para las personas.
El Departamento de Interior ya había anunciado su intención de cobrar rescates, rastreos o salvamentos a partir de julio y en esta normativa se acotan tanto su precio como las actividades que se ven afectadas.
Así, el proyecto, que ha sido explicado por el consejero de Economía, Carlos Aguirre, tras la reunión del Consejo de Gobierno Vasco, considera actividad de riesgo, entre otras, la escalada, el esquí, el submarinismo, el descenso de cañones y barrancos, las motos de nieve, parapente, ala delta, motocross, el puenting o el turismo ecuestre.
El montañismo
Queda fuera con carácter general el montañismo, aunque, como en otro tipo de deportes, sí que podría cobrarse el rescate si se practica en zonas señaladas como peligrosas o de acceso restringido o prohibido, así como cuando se lleva a cabo en situación de avisos por alerta naranja o roja por riesgo meteorológico.
En cuanto a las cuotas a pagar, los medios humanos movilizados tendrán un precio de 37,74 euros a la hora, cada vehículo de 76,50 euros a la hora, cada embarcación entre 459 y 2.244 euros a la hora, y cada helicóptero de 2.244 euros a la hora


[highlight]¿lone wolf, crees que es un invento de este país lo de cobrar los rescates?[/highlight]

[/quote]


por supuesto que se que no han inventado nada, acaso cambia ello el que quieran cobrar y a mi no me guste.....
 
Que no cunda el panico ;) ;D ;D

Pues esta bien que se cobren este tipo de rescates si fuera  miembro de un equipo de salvamento no se trata de cobrar  dos veces,pero si temgo que arriesgar la vida para rescatar a alguien que no sea por inprudencias..ir mal equipado...esquiar fuera pistas ...etc


V,sssssssssss
 
372629223235283722262934333F470 dijo:
sobre el uso de helicopteros ::)
http://www.agentesforestales.net/in...11&id=50375&limit=6&limitstart=72

texto de un foro que frecuento
bueno pues ayer...quedamos unos amigos...en total 8 coches...con las mujeres...a pasar el dia con los 4x4...y comer de pic-nic....y asi recorrer sitios pintorescos...y conocer tuneles de tren abandonados,pantanos,santuarios...etc....

o sea nada de carreras...ni ir fuerte...ni nada parecido!!!!bueno pues al pasar de provincia...y estar en territorio de albacete...cerca de almansa.... cual es la sorpresa...que en un cruce..nos estaban esperando una patrulla del seprona y una de forestales!!!!

nos dieron el alto...y nos tomaron datos....y al preguntar que nos podia pasar??si se nos iba a multar??

aqui es donde ya fue la ostia!!!!nos dicen ahora vendran los superiores....y desde el cielo aterrizo un helicoptero!!!!!       

se bajaron 2 personas...se pusieron hablar entre ellos...y al final se marcharon otra vez!!!
de el despegue tengo el video...del aterrizaje no...ya que nunca me esperaba...que nos pasase algo asi!!!!vamos ni siendo ladrones...hacen este desplegamiento!!!!!

al final nos dejaron ir de 3 en 3!!!
para mi es indignante...que al final nadie pueda hacer lo que le guste!!!por un puñado de politicos!!

y que se use un helicoptero para tonterias asi....me hace llorar...que a veces pasen accidentes...y se muera la gente por no haber helicopteros!!!

en fin....ya os digo cuidaooooooooooooooooooo!!!!!!!!!os dejo el enlace...no se ponerlo directamente!!
el video
http://www.youtube.com/watch?v=mOb_8vXV0QA



[highlight]por cierto si me federo en montaña y me tienen que rescatar es gratis? :-[[/highlight]

o se debe justificar que no soy un dominguero federado?
porque si el hecho de pagar los seguros a las federaciones me permite hacer el cabra ya que como tengo seguro...........

por poner un ejemplo;, me voy al pirineo navarro, previamente he mirado la previsión meteorológica, se me ocurre hacer una excursión teóricamente fácil, porque hace bueno , al cabo de dos horas, la cosa se tuerce, y se me ocurre pedir ayuda, si no estoy federado, debo pagar el rescate; pero, si el que esta a mi lado, esta federado, a el le sale gratis, habiendo sido igual de "imprudente" que yo.

No, no es gratis, lo paga el seguro de la federación.

Lo que para algunos es hacer el cabra para otros es buscar los limites. No todos tenemos los mismos niveles, conozco gente que esquía por sitios en los que otros ni mirarían fotos.

Nunca se me ocurriría hacer un deporte de riesgo sin el oportuno seguro. Otros prefieren que lo page papa estado, yo prefiero que no me suban los impuestos por las imprudencias o temeridad de otros.

Que ganas tenéis algunos de pagar lo de los demás.....
 
El problema es que en este pais la única manera de concienciar a la gente es tocándole el bolsillo.

Tenemos el pensamiento de que como pagamos impuestos nos merecemos que el Estado nos lo pague todo, si nos parasemos 10 minutos a echar cuantas de lo que pagamos de impuestos y lo que recibimos a cambio (carreteras, sanidad, colegios, becas, ayudas.....) nos dariamos cuenta de que un 99% de la población SOMOS DEFICITARIOS.
 
El saber la minuta que te pueden pasar los franceses por un rescate, te puede convencer para que tengas un seguro si vas a practicar cualquier deporte de montaña.
El tiempo dará o quitará la razón a esta decisión. ::)
Es posible que la mayor parte de las intervenciones de los grupos de rescate de montaña en Euskadi no sean accidentes de montaña. ::)
Estoy muy de acuerdo con : Ruterillo, pere GS, GEORGEFINIDI, K l i k o w s k y, sanlo, FrankieMD, supravago, zapatas, vamos, que a la mayoría nos parecería correcto el que cobraran.
 
586C7F7075777B535A1E0 dijo:
Curioso y polémico. Pero algo se mueve respecto a la financiación de la sanidad, porque todo cuesta mucho dinero y éso hay que pagarlo. Cómo, no lo sé.

Pero puestos a pagar, dónde éstá el límite?

La Seguridad Social sólo cubre, en teoría, enfermedades habituales.

Dicho de otra manera, los accidentes deportivos no deberían ser cubiertos. Pero, qué administrativo de un Hospital de la Seguridad Social, después de que una persona sea atendida en urgencias un domingo por la mañana, por un esguince, fractura o luxación tras practicar un deporte cualquiera le pedirá una licencia federativa al afectado para que la atención médica sea cubierta por el respectivo seguro? Y la resonancia posterior, y la posible artroscopia y la baja médica quién las paga? Un cuarentón jugando una pachanga con los amigos del barrio, que se fractura el tobillo y está 5 semanas de baja, y que juega sin estar federado debería quedarse en la estacada. Quién decidirá esto? Si ésto que sucede todos los días en todos los hospitales de España no lo cobramos, debemos cobrar lo otro?

Respecto a los accidentes de tráfico la cosa no es tan peliaguda pues las respectivas instituciones ya tienen concertados unos baremos en función de la gravedad de las lesiones y el pago correspondiente es facturado a el seguro obligatorio, o en su caso el consorcio de seguros.

Y abundando en la polémica qué pasa con lo el alcohólico crónico, cirrótico? si se descompensa lo ingresamos en la UVI?  y en el hospital? y si va a seguir bebiendo?  Y con el fumador. Y con el motorista sin casco, y con el que viaja sin cinturón. O intoxicado por alcohol u otras sustancias? Pagamos nosotros su irresponsabilidad? 

Y tiene derecho a un trasplante alguien que nunca a cotizado en la seguridad social y que incluso ha venido a éste país hace semanas, sólo para entrar a una lista de trasplante? O tiene derecho a una hemodiálisis, que tiene un costo anual de 30.000 euros, sin que existan ingresos ni complicaciones? 

Quién va a decidir éstas cosas en un país como España, en el que el "todo para todos" ha sido la norma hasta ahora?

En USA no tienen ése problema. Los indicadores de mortalidad infantil en negros o en pacientes renales son peores que en Europa. Si no tienes te mueres. Si tu seguro te cubre dos sesiones de diálisis a la semana, te jodes, aunque necesites tres. Y punto. Puedes circular sin casco, porque sin te accidentas, allá tú.

En fin, que si me voy a recoger setas, que aunque os parezca mentira es un tipo de rescate, o búsqueda, mejor dicho, muy frecuente, y se me echa la niebla y la noche encima, tendré que apartar unos 18000 euros para pagar a los muchos coches de Protección Civil, a la Policía Municipal, a la Guardia Civil, al "cuco" que volando me encontrará a la mañana siguiente aterido de frío y acurrucado contra un árbol, mientras salgo en el noticiario de las 14:00hs.

Eso sí, si vengo de Africa y necesito un trasplante hepático, adelante. Claro que en mi país de origen la gente se muere malaria, de cólera y por supuesto de SIDA, que galopante tiene una prevalencia brutal, porque no hay dinero para las medidas más básicas de prevencion, ni agua potable, ni vacunas...

Complicado verdad? Yo no tengo las respuestas.   

Vss y ráfagas

Joder, este es el tema! Muy bien expuesto

Gass!!
 
3A2B242F3F38253A2F2B24393E324A0 dijo:
por supuesto que se que no han inventado nada, acaso cambia ello el que quieran cobrar y a mi no me guste.....

No entiendo tu frase, y mira que le estoy dando vueltas.....

Ellos cobran, lo hacen siempre, el personal cobra sus nóminas, los vehículos pagan el combustible, se compran barcos, jeeps, helicopteros....... y un largo etc.

Lo que quieren cambiar es que en vez de esos gastos imputarlos a los presupuestos generales del estado, que corran a cargo de los seguros de aquellos que practican deportes de riesgo. Y si alguien se quiere ahorrar el seguro, pues que asuma las consecuencias, exactamente igual que el que decide no hacerse el seguro de su casa y tiene un escape de agua.

Quedando claro que ellos cobran siempre, entiendo que a tí lo que no te gusta es que le cobren al que se quiso ahorrar el seguro y que te cobren a tí la parte proporcional del rescate. Pensandolo bien em parecería bien que os cobrasen a todos los que quereis pagar estas cosas a escote.
 
6774737866606F010 dijo:
[quote author=586C7F7075777B535A1E0 link=1299608418/17#17 date=1299695912]Curioso y polémico. Pero algo se mueve respecto a la financiación de la sanidad, porque todo cuesta mucho dinero y éso hay que pagarlo. Cómo, no lo sé.

Pero puestos a pagar, dónde éstá el límite?

La Seguridad Social sólo cubre, en teoría, enfermedades habituales.

Dicho de otra manera, los accidentes deportivos no deberían ser cubiertos. Pero, qué administrativo de un Hospital de la Seguridad Social, después de que una persona sea atendida en urgencias un domingo por la mañana, por un esguince, fractura o luxación tras practicar un deporte cualquiera le pedirá una licencia federativa al afectado para que la atención médica sea cubierta por el respectivo seguro? Y la resonancia posterior, y la posible artroscopia y la baja médica quién las paga? Un cuarentón jugando una pachanga con los amigos del barrio, que se fractura el tobillo y está 5 semanas de baja, y que juega sin estar federado debería quedarse en la estacada. Quién decidirá esto? Si ésto que sucede todos los días en todos los hospitales de España no lo cobramos, debemos cobrar lo otro?

Respecto a los accidentes de tráfico la cosa no es tan peliaguda pues las respectivas instituciones ya tienen concertados unos baremos en función de la gravedad de las lesiones y el pago correspondiente es facturado a el seguro obligatorio, o en su caso el consorcio de seguros.

Y abundando en la polémica qué pasa con lo el alcohólico crónico, cirrótico? si se descompensa lo ingresamos en la UVI?  y en el hospital? y si va a seguir bebiendo?  Y con el fumador. Y con el motorista sin casco, y con el que viaja sin cinturón. O intoxicado por alcohol u otras sustancias? Pagamos nosotros su irresponsabilidad? 

Y tiene derecho a un trasplante alguien que nunca a cotizado en la seguridad social y que incluso ha venido a éste país hace semanas, sólo para entrar a una lista de trasplante? O tiene derecho a una hemodiálisis, que tiene un costo anual de 30.000 euros, sin que existan ingresos ni complicaciones? 

Quién va a decidir éstas cosas en un país como España, en el que el "todo para todos" ha sido la norma hasta ahora?

En USA no tienen ése problema. Los indicadores de mortalidad infantil en negros o en pacientes renales son peores que en Europa. Si no tienes te mueres. Si tu seguro te cubre dos sesiones de diálisis a la semana, te jodes, aunque necesites tres. Y punto. Puedes circular sin casco, porque sin te accidentas, allá tú.

En fin, que si me voy a recoger setas, que aunque os parezca mentira es un tipo de rescate, o búsqueda, mejor dicho, muy frecuente, y se me echa la niebla y la noche encima, tendré que apartar unos 18000 euros para pagar a los muchos coches de Protección Civil, a la Policía Municipal, a la Guardia Civil, al "cuco" que volando me encontrará a la mañana siguiente aterido de frío y acurrucado contra un árbol, mientras salgo en el noticiario de las 14:00hs.

Eso sí, si vengo de Africa y necesito un trasplante hepático, adelante. Claro que en mi país de origen la gente se muere malaria, de cólera y por supuesto de SIDA, que galopante tiene una prevalencia brutal, porque no hay dinero para las medidas más básicas de prevencion, ni agua potable, ni vacunas...

Complicado verdad? Yo no tengo las respuestas.   

Vss y ráfagas

Joder, este es el tema! Muy bien expuesto

Gass!![/quote]

Si señor, como hay cosas que son barbaridades, en vez de arreglarlas, seguimos permitiendo otras que también lo son.
 
24353A3121263B2431353A27202C540 dijo:
seguro de nómina
seguro de vida
de accidentes
de asistencia medica
de 1 coche, de otro coche....
de moto, de otras 2 motos
de tarjeta visa, 4b....
de multas
de casa
de comunidad
de viaje
de anulación del viaje , hotel....
de.....


....................  ya tenemos suficientes seguros no os parece?

[highlight]ahora resulta que para dar una vuelta por el monte debemos estar federados, venga ya!![/highlight]

prohibir y recaudar ese es el tema :P

que pasa que los policías,bomberos...? no deben salir de los cuarteles? o es que si salen a un rescate cobran 2 veces...

todos vemos "domingueros" o lo que queráis, pero nadie hace una actividad pensando en peligrar su integridad. si se debe ayudar  o rescatar no creo que se deba medir en €€s

Por dar una vuelta por el monte, no. Pero si resulta que están indicando que hay vientos huracanados de 160 Km/hora, o temporal de nieve previsto, o lluvias torrenciales o cualquier otro tipo de contigencia y alguien decide que un buen momento para observar el canto de los jilgueros, pues que apechugue.

No todo va a ser a escote ¿no?
 
pues yo veo bien que se cobre a los que no se federan, yo lo estoy en la federacion vasca de golf, hace años, por lo que pago unos 60 euros o un poco mas al año. lo que conlleva un seguro anual, y esta muy bien porque si abro la cabeza a alguien o me la abren, me lo cubre, no entiendo los que juegan sin tenerlo, cuanda pasa algo de esto, quien se hace cargo, se hacen insolventes y cobras lo que te dije, y luego vienen los problemas, hay deportes que no se deberian de practicar si no estas federado. >:(
 
si un servicio de rescate está llevado por equipos de rescate con material de rescate y medios de transporte para rescate, se supone que esa gente y esos equipos ya existen. Vamos, que ya se han comprado y pagado con dinero público, bien sea del Estado, de la autonomía o de la tía Rita. Al final ha salido de nuestros impuestos. Si entre las labores de los equipos están las de buscar, encontrar y rescatar personas, para éso pagamos impuestos y para éso estas personas cobran un plus de peligrosidad por ejercer su profesión, igual que los bomberos, por decir algo, que a lo mejor por cada incendio un poco importante apagan 50 papeleras o contenedores de basura, incendios sin importancia.

Yo estoy de acuerdo en que algo se deba pagar, pero no estoy de acuerdo en que una hora de helicóptero se pague a 2.455 € cuando el salario medio interprofesional es de 600 y pico al mes. Vamos, que en una hora el helicóptero cuesta el sueldo de 4 meses. Cojonudo. Éso el helicóptero... luego el piloto, el del torno, el de los prismáticos, las 3 patrullas o las que sean, ambulancias... más vehículos... el político de turno que va a hacerse una foto la mar de condescendiente... en fin, que muchas veces una imprudencia o un accidente suponen un gasto público de personal público que si no tuviera que ir, cobraría por estar mirando un teléfono. (y supongo que se entrenan y todo éso, pero en tiempo que también cobran), pero si se pagan de los impuestos unos servicios para rescate, supongo que están pagados. Es un servicio público.

Un amigo de mi padre desapareció en la montaña hace unos cuantos años en un mes de agosto. Se fue a pasear y no volvió. Le estuvieron buscando y no aparecía. Suspendieron la búsqueda y apareció en el puente de octubre sentadito en una piedra más seco que una mojama dando un susto de impresión a los excursionistas que se lo encontraron. Le dió un infarto y se murió. ¿qué le cobran a la viuda por no haberlo encontrado? ¿el helicóptero? las patrullas? Bastante tuvo que desapareció y si no aparecía el cadáver no tenía ni viudedad. ¿a quién le cobran las búsquedas del cadáver de Marta del Castillo o de otras niñas? a un menor insolvente? lo pagamos todos? ¿lo pagan los padres? Esa gente tiene un sueldo y esos vehículos una función. Entiendo que pongan remilgos para alguien que no tenga nacionalidad española -y mira las pateras y cayucos que recogemos en el mar con inmigrantes ilegales o los europeos que vienen delicaditos para operarse de gratis- y a ésos se les paga hasta el billete de vuelta. ¿y nos van a cobrar a los contribuyentes nuestros propios rescates, nosotros que pagamos los de todo quisqui con nuestros impuestos? que les den a los políticos. Todavía me estoy descojonando de lo solidarios que somos con las catástrofes de todo el mundo viendo las carencias que tenemos aquí, el paro, la crisis y la madre que les parió y que cada vez nos quitan más de lo que teníamos. A todo el mundo le regalan el dinero que pagamos de impuestos y va y hasta ésto lo tenemos que pagar ¿quién? los de siempre. Pues si no me preguntan para cobrarme, al menos que me pregunten si piensan regalar mi dinero y para qué. Que hagan un seguro de responsabilidad obligatorio para las personas y punto. Pago como un stándard para todo y, al final... ¿no es éso lo que quieren? ¿mi dinero? Pues voy a mirar ya en el otro pantalón, que de éstos ya no me quedan ni monedas pequeñas. >:(
 
Pues yo estoy de acuerdo.
Yo veraneo en Cerler, al ladito mismo del Aneto. El año pasado, en una conversacion con el guarda forestal del parque Posets (que es donde está el Aneto), nos vino a decir lo siguiente:
Al Aneto se puede subir caminando, es un sendero de aproximadamente 6 horas. La ultima parte del camino, que se llama el Paso de Mahoma porque hay que pasarlo arrodillado, hay que ir encordado y con arnes.
Cada año suben cientos de personas al Aneto, con los siguientes "avituallamientos": de noche, en xanclas, con camisetas de tirantes, sin agua, sin telefono mobil, con niños, etc.
Cada año, la brigada de montaña del ejercito y la guardia civil (que esta en Benasque) tienen que salir a rescatar a unos cuantos que se han resbalado, caido, perdido, etc. con lo que les obliga a tener unos medios a disposicion del "dominguerismo".
Lo bueno del caso es que Benasque esta lleno de empresas de guias de montaña que por aproximadamente 130 euros te guían, te suben, te bajan y te dan de desayunar, ademas de entrar el seguro.

A veces me asombra la inconsciencia de la gente de hacer cosas para la que no esta cualificada sin tomar un minimo de precauciones....
 
Ahora ya no, pero he escalado durante muchos años y lo primero que hice fue federarme porque la gente con la que empecé a escalar me dijo que si me quedaba colgado y venía el heli, tendría que pagar. No me lo demostraron ni contrasté la información, pero lo vi lógico y lo sigo viendo así.

Y el senderismo [highlight]no[/highlight] está en la lista, así que los paseantes no se deben preocupar:
estas son las actividades peligrosas:
submarinismo, windsurf, surf, rafting, piragüismo, remo, navegación con embarcaciones, descenso de cañones, puenting, escalada, quads, ciclismo de montaña sin casco protector, esquí y snowboard de montaña, y travesía de natación. Otras actividades incluidas en la lista son flysurf, esquí acuático, wakeboard, wakesurf, skurfer, motos de agua, bodyboard, kite buggy, goming, hydrospeed, espeleología, motocross, vehículos a motor en montaña, raid hípico, marchas y turismo ecuestre, motos de nieve, paraski, snowbike, mushing, skibike, aerostación, paracaidismo, salto base, vuelo de ultraligros, vuelo en aparatos con motor y sin motor, parapente, ala delta y parasailing.

Saludos.
 
455C7B7260150 dijo:
........

Un amigo de mi padre desapareció en la montaña hace unos cuantos años en un mes de agosto. Se fue a pasear y no volvió. Le estuvieron buscando y no aparecía. Suspendieron la búsqueda y apareció en el puente de octubre sentadito en una piedra más seco que una mojama dando un susto de impresión a los excursionistas que se lo encontraron. Le dió un infarto y se murió. ¿qué le cobran a la viuda por no haberlo encontrado? ¿el helicóptero? las patrullas?

......


Si esas son todas tus preocupaciones, tranquilo, nadie va a cobrar por eso, no está dentro de los supuestos que se plantean.

a otra cosa.
 
pues nada, ya no tengo ninguna preocupación  ;D

si al Aneto se sube por un sendero, está señalizado y en ninguna parte del recorrido avisa ni pone nada de su dificultad salvo el tiempo de recorrido... se puede subir al Aneto con lo puesto si no sabes dónde te metes. Evidentemente no es así, pero domingueros hay, ha habido y habrá. Yo mismo me he encontrado gente subiendo al Puigmal -que es casi por un estilo con unas decenas menos de metros- en bambas sin calcetines y el bolso al hombro cogiditas del brazo como quien va a misa. Cuando nos preguntaron si iban bien para subir el Puigmal les digimos que sí de dirección, pero no de equipamiento. Nosotros llevábamos comida de sobra, ropa, chubasquero, móvil, mapa, calzado adecuado, bebida, linterna -y éso que era por la mañana- un vivac plegable y mi navaja multiusos (que no falte). Habíamos dejado constancia de nuestra excursión en el albergue de Nuria y al bajar avisamos que ya habíamos vuelto. Muy cerca de allí está el pico Nou Creus -en castellano Nueve Cruces- donde a un rato andando del albergue y el Santuario murieron 9 personas a las que les cambió el tiempo, algo más frecuente en montaña de lo que la gente cree. Cuando recorres la distancia te das cuenta de que se tuvo que poner muy mal para no llegar al valle. Pues éso pasa y si te pasa sin ir equipado las debes pasar reputas. Éso no quita para que haya actividades de aire libre como andar que se sigan haciendo sin federarse porque hasta donde yo sé, no hay Federación Española de Andar. De todos modos con un seguro muy general podría estar cubierta esta actividad y cualquier otra, igual que por un módico precio tenemos un seguro de coche a terceros.

Que sí, que federarse está muy bien. Lo apoyo y lo veo necesario. Comprendo los riesgos de muchos deportes y creo que es fundamental saber o aprender lo básico, estar asesorado, informado e ir practicando. Yo he estado federado de muchos deportes en esta vida y si no me dejo ninguno fueron Judo, Kung Fu, Montañismo, Balonmano, Tenis y Rugby. En algunas disciplinas para poder participar en competición y en otras por los descuentos en ser socio de un club, y lo del seguro era un aliciente más. Alguna revisión médica incluída en el hecho de estar federado, por cierto, para ver si estaba físicamente preparado para el deporte en cuestión. ¿voy a practicar un deporte habitualmente que puede implicar riesgo y hay una federación? veo muy interesante federarme y no sólo por el seguro, pero por lo que dice Kika, gran parte de las acciones de rescate no son sobre gente federada ni en deportes que tengas o puedas estar federado. Yo he hecho escalada y creo que si ya vas con cuerdas y arneses, se supone que algo entiendes o eres un temerario. Lo mismo con muchos de los deportes que están en la lista, muchos de ellos precisando además equipos de ya un considerable valor y un carnet de federado constituiría una minucia al lado de ese gasto. 

por cierto, aquí en la zona de Valencia hay gente que hace surf cuando hay temporal de Levante, que es la única forma de que haya olas grandes. Tengo unos amigos que lo hacen y Protección Civil y Salvamento Marino tienen unas broncas con ellos de órdago porque cuando hay bandera roja es cuando están todos en el agua. Cuando hay temporal y alguna ola se lleva a alguien en las rocas del puerto, los equipos de rescate les piden a los surfistas que les rescaten a los nadadores involuntarios, que la barca no se puede acercar tanto  ;D ;D ;D. Supongo que de gratis, ¿no? Tengo un amigo escalador al que llaman cuando hay que rescatar a alguien de una pared de escalada en la zona de Castellón. Él no es de equipos de rescate, pero es de los que llaman a las 8 de la tarde para decirle que hay unos escaladores atrapados en mitad de una pared y que ni consiguen llegar porque se hace de noche ni pueden bajar en rapel porque no tienen una cuerda tan larga. Y allá que se va porque sabe llegar a la parte alta de las vías y lanzar una cuerda por donde deberían estar. Los equipos de rescate cobran y mi amigo... dos palmaditas y hasta la próxima. Supongo que ahora ya cobrará -o debería-, pero un problema en la montaña no siempre es una inconsciencia. Un pequeño accidente como romperte un dedo o que te caiga un mosquetón te puede dejar encaramado a 50 metros del suelo en una cornisa donde no te puedes ni sentar, y éso te puede pasar por muy experto que seas. Para éso están los rescates y no para preguntar si están federados. Yo me puede federar de motociclismo y no me cubrirá si me pasa algo en carretera, algo muchísimo más probable que que me pase en circuito donde, de paso, tendría que contratar un seguro sí o sí o no ruedo en él.

Lo que pasa es que esta medida sirve para que el gasto derivado del rescate lo deje de pagar la administración y lo paguen a partir de ahora las aseguradoras de las federaciones. Nada más. Y me parece bien que haya federaciones, que haya federados y que se federen los que practican deportes, pero si un día voy a hacer un deporte a ver si me gusta y si me gusta practicarlo más habitualmente y federarme y en vez de alquilar o pedir prestado el equipo, comprármelo, y es más que posible que ese primer día sin experiencia tenga un accidente o, al menos, pase apurillos. Así que a partir de ahora, si pretendo probar cualquier cosa, me federaré primero no sea que me cueste la torta un pan.

me salen unos tochos estos días... ;D
 
Es un tema complicado, yo lo comente con varias personas que hacen deportes podriamos decir un poco peligrosos y ellos opinan que no tienen porque pagar un rescate, en muchos casos tambien dicen que porque deben federarse, bueno me imagino que si me encontrara dentro de este grupo pensaria igual, pero como estoy en el otro lado pienso que no es descabellado que cuando se compruebe que hay una flagante temeridad el causante deba de asumir alguna responsabilidad (en este caso economica), pero se debe de mirar y estudiar bien cada caso en concreto.
En la actualidadel unico deporte de riesgo que practico es circular en moto por Barcelona ciudad ;D ;D ;D ;D, es coña, pero bueno estoy asegurado, no fuera coña si alguna vez salgo a buscar bulets (setas) cuando es temporada nunca voy solo, me parece que este simple echo ya es un peligro, un resbalon, encontrarse mal o simplemente perderse puede causar un problema a ti y a los demas, simplemente llevas tu movil, unas botas medioadecuadas (las bambas patinan) y sobre todo ir con mas gente, se podrian evitar muchas salidas de rescate en esa temporada.
salut
 
Tengo un amigo escalador al que llaman cuando hay que rescatar a alguien de una pared de escalada en la zona de Castellón. Él no es de equipos de rescate, pero es de los que llaman a las 8 de la tarde para decirle que hay unos escaladores atrapados en mitad de una pared y que ni consiguen llegar porque se hace de noche ni pueden bajar en rapel porque no tienen una cuerda tan larga. Y allá que se va porque sabe llegar a la parte alta de las vías y lanzar una cuerda por donde deberían estar. Los equipos de rescate cobran y mi amigo... dos palmaditas y hasta la próxima

Pingu, te puedo asegurar que eso no ocurre en Euskadi.
En Euskadi tenemos cantidad de grupos de voluntarios de todo tipo y con muy buena preparación, pero todos los grupos están coordinados por protección civil que son los que saben y los que utilizan los recursos.
 
con esa cuota de federado y la cantidad de personas federadas llega para pagar todos los rescates? ::) :-?

en la federación española de deportes de montaña y escalada hay 87.000 afiliados a 10 € año

este tema lo tengo claro , una vida vale mas que unos euros y se debe rescatar a todo el mundo gratis
al igual que a los bañistas en las playas o accidentes de trafico, etc

para los que esto no les parece bien pues ole, cada uno es libre
a mi por ejemplo me jode más que den nuestro dinero a bancos o que FOGASA tenga que pagar las deudas de empresarios de pacotilla que dejan las deudas para los demás, pero que cuando tienen beneficios intentan evadir los impuestos como sea. :P

tarifas federación montaña
http://www.mendinavarra.com/portal/files//fnmontana/precio2011.pdf

evolución en navarra de federados en montaña
Ev1998-2010.jpg



Exclusiones de las licencias
Además de las establecidas en las Condicones específicas de la póiliza y no derogadas por estas condiciones particulares, quedan excluidos del seguro los accidentes que sobrevengan con motivo de la ejecución de cualquier trabajo o actividad profesional, rafting, escalda o descenso o de o desde edificios, puentes y construcciones de obra o metálicas en general, excepto en los lugares destinados a entrenamiento y rocódromos adecuados a estas prácticas, así como los producidos en la practica del esquí alpino y bicicleta de montaña en aquellos asegurados que no tuvieran previamente contratada esta actividad opcional y abonada la sobreprima correspondiente.

Quedan igualmente excluidos los accidentes producidos en cualquier medio de transportes y/o locomoción durante el trayecto que el asegurado realice desde su domicilio hasta el lugar en que vaya a realizar la actividad objeto del seguro así como el trayecto de regreso (accidentes in-itinere).

En la práctica de bicicleta de montaña, quedan excluidos los daños ocasionados por atropellos por vehículos a motor, o colisión con éstos.

condicionado
http://www.mendinavarra.com/portal/files//fnmontana/Seguro Broker 2010-folleto.pdf
RESCATE ACCIDENTADOS
En cualquier medio y lugar,
- incluido helicóptero,
así como gastos de traslado de
fallecidos, hasta 9.015,18€
por persona.


donde yo vivo la gente se pierde buscando setas, o personas mayores que se despistan en la sierra de urbasa y hay que rescatarlas,utilizando helicopteros para su busqueda, no hacen actividades de riesgo, se les debe cobrar por no federarse para ir a pasear o comer con los amigos en el monte?

otra cosa son los listillos que por cualquier cosa ,movil en mano llaman al 112 para que les recojan en 4x4, helicóptero o lo que sea por simple falta de ética, pero de esos jetas conozco algunos que lo hacen también con la asistencia en viaje de sus motos, simplemente por no mojarse o porque tiene resaca

lo próximo será cobrar a los fumadores el coste de su cura de cancer o lo que sea, ya que es una actividad anunciada como dañina para la persona y claro no hacemos caso y luego tenemos que pagarlo todos ;D
3C3F28343B343E35055A0 dijo:
[quote author=3A2B242F3F38253A2F2B24393E324A0 link=1299608418/23#23 date=1299711679]
por supuesto que se que no han inventado nada, acaso cambia ello el que quieran cobrar y a mi no me guste.....

[highlight]No entiendo tu frase, y mira que le estoy dando vueltas.....[/highlight]

esta fue la pregunta de irko 1150
¿lone wolf, crees que es un invento de este país lo de cobrar los rescates?

pues esta bien claro: ::)
que el pais vasco no es el ombligo del mundo y no han inventado el cobro por los rescates

y que no me parece bien que cobren por rescatar a nadie.
-----------

que vida mas triste sólo se miran las cifras de €€€€€€€€, no las personas :P
 
yo tampoco sé cómo se coordinan. Sé que le llaman y le han llamado bastantes veces. Yo he escalado con él y es un tipo muy sensato, se conoce las vías tanto que las podría hacer con los ojos tapados. Ahora hace años que no le veo.
 
Lo que mas me llama la atención es que la gran mayoría de los que practicamos alguno de esos deportes de riesgo con regularidad estamos de acuerdo que la mejor forma de estar cubiertos ante eventualidades que pueden implicar una serie de gastos, no sólo de rescates, sino de repatriación, sanitarios, desplazamientos y un largo etc, es estar federados o tener un seguro que cubra tales eventualidades.

Lone wolf, creo que tienes un problema conceptual de la gratuidad, y esa era la parte que decía que no entendía de tu pregunta, porque los rescates NO SON GRATIS, alguien los paga, o el estado o los seguros o las personas que son rescatadas. Cuando paga el estado, no es gratis para los que contribuimos con nuestros impuestos a mantener ese estado. Al menos no lo es para mí. Puede ser que tu pagues tus impuestos en otro país, y entonces entendería totalmente tus argumentos, pero creo que no es el caso.

En un accidente de tráfico hay aseguradoras que pagan los gastos, a los bañistas de una playa, como no están practicando ningún deporte de riesgo y no están dentro de los supuestos planteados (y me parece lógico) el rescate será a costa de los presupuestos del estado (que NO GRATIS), pero si hay bandera roja y amenaza de galerna y el bañista guay decide coger su colchoneta y salir a recorrer los mares... ¿que quieres que te diga? que le den por donde se joden los sacos!!!!, pero si tu quieres colaborar activamente, mostrar tu disconformidad con ese cargo que le van a hacer y pagar a escote su rescate, no creo que el estado te ponga ninguna pega en repartirte el gasto con el, y yo admiraré enormemente la defensa de tus principios. El día que salga la noticia del primero que tenga que pagar intentaré comentartelo para que demuestres tu solidaridad y te hagas cargo de los gastos.

Sigues poniendo ejemplos que no entran dentro de lo legislado, bañistas, gente cogiendo setas, domingueros con sombrillas o Jubilados jugando a la petanca. A ver si nos enteramos que es una medida contra la gente que practica deportes de riesgo sin las medidas adecuadas (ignoro si coger setas es para tí un riesgo) y una de las medidas adecuadas es disponer de un seguro o estar federado. Que quieres hacer espeleología, ski de travesía, alpinismo, con un colega y unas cuerdas compradas en el decathlon, adelante no hay problema, pero si te metes en líos luego no llores por tener que pagar con tu dinero las consecuencias de tus actos.

A mi también me parece mal lo de los bancos, lo de los trasplantes, la sanidad gratuita para extranjeros y muchas mas cosas, pero eso nada tiene que ver con lo que estamos hablando y no estamos hablando de medidas comparativas excluyente, es decir que si elijo cobrar rescates tengo que estar a favor de  pagar a los bancos o de subvencionar trasplantes a extranjeros jetas que vienen a este país. Pero a eso se le llama mezclar churras con merinas.
 
30363331223522242C430 dijo:
[quote author=4A514051445143300 link=1299608418/13#13 date=1299671979]No me extraña que lo empiecen a cobrar ya que el numero de domingueros que se meten en camisa de once varas va en aumento; en fin lo de siempre a pagar justos por pecadores :-?

Lo has petado! este es el argumento, de los ciclistas del corte ingles, los buzos de decathlon, y los escaladores con zapatillas.
Me alegro que por fin se cobre esto y se ponga una norma para todos. los federados las sabemos y nos informamos en nuestras federaciones y asociaciones, pero los Dominguers que?.
Que se informen antes de hacer las barbaridades que hacen, deberian poner sanciones severas en este sentido.
[/quote]
Total y absolutamente de acuerdo.
A mas a mas tendrian que sumar el riesgo que corren los equipos que se encargan de ello, si uno de ellos se accidenta o algo peor.
El hecho de que cobren por ello como algunos puedan pensar no significa que por caprichos de algunos se la tengan que jugar.
 
0F030C071016620 dijo:
A mas a mas tendrian que sumar el riesgo que corren los equipos que se encargan de ello, si uno de ellos se accidenta o algo peor.
El hecho de que cobren por ello como algunos puedan pensar no significa que por caprichos  de algunos se la tengan que jugar.


éso sería como pensar que un bombero no tiene que ir a apagar un incendio provocado o que un medico no cure las heridas de un suicida o atienda a un paciente con sida. Cuando uno trabaja en un servicio de emergencias no lo hace porque le ha tocado sino porque se ha presentado a ese trabajo. Una persona sin experiencia se puede poner en peligro fácilmente, pero una persona con experiencia se va a poner en peligro muchas más veces y en lugares de más difícil acceso o en condiciones más comprometidas. Seguro que sale de ellas por sí mismo la mayoría de veces, pero asumen un riesgo que en ocasiones se cobra las vidas de los que tienen que ir a buscarlo a sitios donde un inexperimentado jamás llegaría. Si hablamos de riesgos del equipo de rescate, seguro que un inexperimentado se pone en peligro en una zona de menos riesgo que una experimentada. Supongamos que hablamos de esquiar fuera de pista. Seguro que un inexperimentado se queda al primer problema y uno experimentado se pierde mucho más lejos. O en una pared de escalada, el inexperimentado y sin equipo tiene problemas mucho más cerca del suelo que el experimentado. y siempre está el factor mala suerte que puede hacer que tengas una lesión tonta en un mal lugar y que esa lesión tonta te impida continuar o retroceder. A mí se me durmieron 2 dedos (índice y corazón) en una pared y tuve que pedir que me bajaran con la cuerda de seguridad. Los movía, pero no sentía ni frío, ni calor, ni presión, ni si hacía fuerza. Algo muy peligroso si en alguna presa tengo que usar precisamente esos dedos porque seguro que con el meñique y el anular no aguanto mis más de 80kg. Estuve más de un mes sin sensibilidad en esos dedos. Ahora imagina que en lugar de pillarme a 10 metros del suelo me pilla en la tercera reunión y la cuerda no llega hasta el suelo. Pues problema.

Por cierto, esos dos dedos los uso para mi trabajo necesariamente y trabajo con ordenador. Fallaba clics de ratón, me faltaban letras al escribir (escribo con todos los dedos), en fin, que una putada.
 
Saludos.

Pues yo tengo entendido que si los bomberos hacen , por ejemplo , un rescate en un ascensor que se ha estropeado o lo que sea , también le pasan una minuta a la comunidad de propietarios.....
 
Atrás
Arriba