Intuicion

Mike1100

Arrancando
Registrado
1 Abr 2010
Mensajes
39
Puntos
6
Buenos dias , soy nuevo en este foro y alucino con lo de tanta tecnica de conduccion ,que si las rodillas, el contra manillar, la posicion del cuerpo.....
  No soy un experto motero pero llevo una moto entre las piernas desde los 13 años (hoy 41), muchos tipos de motos y cilindradas . Pienso que montar en moto tiene mucho de intuición y de una especie de lenguaje sin palabras que se produce entre el motorista ,la moto y la carretera. No pensais que casi todas las cosas que se comentan como tecnicas de conducción salen de forma natural sin mas que rodar y rodar en moto ? :-? :-? :-? :-?
 
El buen violinista nace con ese dón pero solo a base de aprender de los maestros conseguirá el dominio del instrumento (Confucio y yo ;D )
Saludos y que la fuerza de los c.c. te acompañe !!
 
Yo creo que, como todo, de manera natural tenemos un límite, y si te enseñan la técnica, y entrenas, superarás ese límite y mejorarás en todos los aspectos.

Igual que en el tenis, o el ajedrez, a mi me parece que alguien con muy poca intuición pero que vaya a cursos y entrene con constancia, va a llegar más lejos (y a saber más) que alguien que naciese con mucha intuición natural y juegue de vez en cuando pero que no ha ido a un curso.

Otra cosa es sentirse bien haciendo algo, y pasarlo bien, y para eso daría igual tanto la intuición, como los cursos, la técnica, etc....,

Vss
 
Durante muchos años he sido autodidacta en muchas cosas, entre ellas andar en moto. Nadie de mi familia tenía moto, los primeros miles de kilómetros me los hice yendo al cole solo y mi primer curso de conducción lo realicé el pasado 30 de mayo con la California Superbike School después de más de 25 años yendo en moto, aprendiendo de mis errores, alegrándome de mis aciertos y mejorando poco a poco con un mucho de intuición, muchos kilómetros recorridos fijándome y esforzándome en mejorar y la tranquilidad de haber ido aprendiendo siempre con motos cuyos límites estaban bastante cerca de los míos en cada momento. Pasé por muchas cilindradas de forma bastante ordenada: 50cc, 75cc, 125cc, 200cc, 250cc, 350cc, 650cc monocilíndrico trail, 600cc carretera y ahorra voy por la segunda 1000 y unos 600.000kms recorridos. Las cosas, las sensaciones, las cosas que había que aprender, el conocimiento de mis límites... todo pasó sin que hubiera un abismo entre mi habilidad y las prestaciones de la moto y sigo pensando que hay motos que me imponen mucho respeto, especialmente todas esas con una relación peso/potencia de 1/1 y gomas blandas. Hoy en día me puedo permitir el lujo de ir con gente con ese tipo de motos sin tener que jugármela conteniendo unos cv que no sé si alguna vez podría aprovechar, y éso es algo que por mucho que lo intuyamos, controlar una moto con esas prestaciones está al alcance de muy pocos
 
140D2A2331440 dijo:
Durante muchos años he sido autodidacta en muchas cosas, entre ellas andar en moto. Nadie de mi familia tenía moto, los primeros miles de kilómetros me los hice yendo al cole solo y mi primer curso de conducción lo realicé el pasado 30 de mayo con la California Superbike School después de más de 25 años yendo en moto, aprendiendo de mis errores, alegrándome de mis aciertos y mejorando poco a poco con un mucho de intuición, muchos kilómetros recorridos fijándome y esforzándome en mejorar y la tranquilidad de haber ido aprendiendo siempre con motos cuyos límites estaban bastante cerca de los míos en cada momento. Pasé por muchas cilindradas de forma bastante ordenada: 50cc, 75cc, 125cc, 200cc, 250cc, 350cc, 650cc monocilíndrico trail, 600cc carretera y ahorra voy por la segunda 1000 y unos 600.000kms recorridos. Las cosas, las sensaciones, las cosas que había que aprender, el conocimiento de mis límites... todo pasó sin que hubiera un abismo entre mi habilidad y las prestaciones de la moto y sigo pensando que hay motos que me imponen mucho respeto, especialmente todas esas con una relación peso/potencia de 1/1 y gomas blandas. Hoy en día me puedo permitir el lujo de ir con gente con ese tipo de motos sin tener que jugármela conteniendo unos cv que no sé si alguna vez podría aprovechar, y éso es algo que por mucho que lo intuyamos, controlar una moto con esas prestaciones está al alcance de muy pocos

+1
 
Yo con lo de la intuición me refiero a que justo por haber probado muchos tipos distintos de moto lo que ganas es en respeto al subirte a una , a no pasar ciertos límites .No estaremos con tanta ayuda electronica y tanto caballo dando a entender que con un poco de tecnica unos consejos practicos fabricamos Pedrosas como churros??? >:( >:( >:(
 
También he sido autodiacta y si tuviera que enseñar a alguien me sería difícil por no saber expresar lo que me resulta natural.
Hay otras personas que tienen el don de expresarse, incluso con escritura, para que otros aprendan con más rapidez.
Existen otras cosas a las que nos gustaría dar una explicación y que sin la ayuda de expertos en ciertas materias, nunca nos enteraríamos.
Quizás nos conformemos con un cierto nivel, pero hemos de pensar que el techo está muy alto y que muchas persaonas quieren aprender más o incluso corregir errores de los que nunca nos daríamos cuenta por nosostros mismos.
En cuanto al simil Pedrosa con nuestros X años de experiencia: ¿te imaginas a Pedrosa esperando a tener ciertos años de experiencia para poder salir a pilotar? se le pasaría el arroz de mala manera. Y además no se comería un colín.
Pedrosa ha de disponer de una enorme intuición, predisposición, factores X, pero sobre todo, para poder estar donde está, a "alguienes varios" que le hayan explicado no mucha técnica, sino Muchíiiiisima.
Tras algunos años y algunas motos hoy tengo una idea de las motos que encajan hoy día con lo que quiero, y sobre todo cuales NO.
El tipo de moto con la cual hoy no encajo es curiosamente la que encaja con un perfil de motero joven, con poca experiencia, en muchos casos ínfima y con bastante intuición, no se si suficiente....
 
La diferencia radica en que no se puede poner como finalidad ser como "Pedrosa" sino aprender a disfrutar cada uno con sus limitaciones como piloto y tambien las de su montura . Vemos moteros que viajan a duo en motos casi de carreras sin darse cuenta que las motos de calle son para la calle y las de circuito para el circuito o es que vemos motos de cros en las autopistas ??
 
 
6F6B69676E5D787763786C63606370020 dijo:
Buenos dias , soy nuevo en este foro y alucino con lo de tanta tecnica de conduccion ,que si las rodillas, el contra manillar, la posicion del cuerpo.....
  No soy un experto motero pero llevo una moto entre las piernas desde los 13 años (hoy 41), muchos tipos de motos y cilindradas . Pienso que montar en moto tiene mucho de intuición y de una especie de lenguaje sin palabras que se produce entre el motorista ,la moto y la carretera. No pensais que casi todas las cosas que se comentan como tecnicas de conducción salen de forma natural sin mas que rodar y rodar en moto ? :-? :-? :-? :-?
Este es un tema que se ha discutido mucho en este foro e, incluso, ha originado desencuentros por defender posturas extremas. Cuando las ideas no se aclaran, los problemas vuelven una y otra vez. Es la historia de la vida misma.

Sin la intuición sería imposible aprender a llevar una bicicleta o una moto. El 99% de la técnica se aprende por intuición. A nadie se le ocurriría meter una marcha superior cuando lo que se quiere es frenar, por poner un ejemplo. El problema es que la intuición lleva al éxito en la maniobra casi siempre ... pero ese "casi" marca la diferencia entre ir seguro o ir muy seguro. Existen muchas cosas a las que con la intuición no se llega. Es mas: la intuición provoca errores que el motorista asimila, adaptando su forma de pilotar a los inconvenientes que generan esos errores. El resultado es que sigue sin ser consciente de su equivocación y, por tanto, no puede rectificarla.

Los errores de técnica no solo imponen un límite al nivel de pilotaje de un motorista sino que, lo más grave, son un handicap para su seguridad.
 
Pues yo pienso que como en cualquier otro deporte, la técnica lo es TODO. Más aun tratándose de pilotar motos, ya que un error te puede costar muy caro.
Solo llevo tres años montando en moto, y gracias a todo lo que he leido (manual del Dr. Infierno incluido),  en poco tiempo he evolucionado muy por encima de gente que lleva toda la vida montando en moto.
En octubre voy a hacer los niveles 1 y 2 de la California Superbike School, y ahí si que espero aprender cosas nuevas y corregir más de un defecto.
 
El concepto de montar y disfrutar de una moto no radica en optener tal o cual nivel . Que pasa que montamos en moto para ir mas rapido que el de al lado pues me niego uno puede tener mucho nivel y hacerse todos los cursillos del mundo mundial y llenar su casa de diplomas que esto nada tiene que ver con disfrutar mas o menos cuando se monte en una moto.
 
2D292B252C1F3A35213A2E21222132400 dijo:
El concepto de montar y disfrutar de una moto no radica en optener tal o cual nivel . Que pasa que montamos en moto para ir mas rapido que el de al lado pues me niego uno puede tener mucho nivel y hacerse todos los cursillos del mundo mundial y llenar su casa de diplomas que esto nada tiene que ver con disfrutar mas o menos cuando se monte en una moto.


+1
 
31353739300326293D26323D3E3D2E5C0 dijo:
El concepto de montar y disfrutar de una moto no radica en optener tal o cual nivel . Que pasa que montamos en moto para ir mas rapido que el de al lado pues me niego uno puede tener mucho nivel y hacerse todos los cursillos del mundo mundial y llenar su casa de diplomas que esto nada tiene que ver con disfrutar mas o menos cuando se monte en una moto.

+1
 
3A3E3C323B082D22362D3936353625570 dijo:
El concepto de montar y disfrutar de una moto no radica en optener tal o cual nivel . Que pasa que montamos en moto para ir mas rapido que el de al lado pues me niego uno puede tener mucho nivel y hacerse todos los cursillos del mundo mundial y llenar su casa de diplomas que esto nada tiene que ver con disfrutar mas o menos cuando se monte en una moto.

+ 3 ya (Dios mío..., ¿acabaré en una custom? ;D ;D ;D)
 
0C080A040D3E1B14001B0F00030013610 dijo:
El concepto de montar y disfrutar de una moto no radica en optener tal o cual nivel . Que pasa que montamos en moto para ir mas rapido que el de al lado pues me niego uno puede tener mucho nivel y hacerse todos los cursillos del mundo mundial y llenar su casa de diplomas que esto nada tiene que ver con disfrutar mas o menos cuando se monte en una moto.

+4

Pero no hay que olvidar que el nivel de conduccion proporciona mayor seguridad, y la seguridad proporciona mayor nivel disfrute y de capacidad para solventar situaciones comprometidas que no siempre se producen por culpa de uno

No se trata de ir más rápido que el compañero o amigo. Eso lo tengo claro. Es más, mi opinión es que ni entrando a circuito debe tenerse esa filosofía, pues al final seguro que te la acabas pegando,
 
0B203D25213C293A3A29480 dijo:
[quote author=0C080A040D3E1B14001B0F00030013610 link=1281539300/10#10 date=1281606384]El concepto de montar y disfrutar de una moto no radica en optener tal o cual nivel . Que pasa que montamos en moto para ir mas rapido que el de al lado pues me niego uno puede tener mucho nivel y hacerse todos los cursillos del mundo mundial y llenar su casa de diplomas que esto nada tiene que ver con disfrutar mas o menos cuando se monte en una moto.

+4

Pero no hay que olvidar que [highlight]el nivel de conduccion proporciona mayor seguridad, y la seguridad proporciona mayor nivel disfrute[/highlight] y de capacidad para solventar situaciones comprometidas que no siempre se producen por culpa de uno

No se trata de ir más rápido que el compañero o amigo. Eso lo tengo claro. Es más, mi opinión es que ni entrando a circuito debe tenerse esa filosofía, pues al final seguro que te la acabas pegando,[/quote]

Muy buena aclaración. Me la apunto.
Saludos.
 
7470727C7546636C786377787B786B190 dijo:
El concepto de montar y disfrutar de una moto no radica en optener tal o cual nivel . Que pasa que montamos en moto para ir mas rapido que el de al lado pues me niego uno puede tener mucho nivel y hacerse todos los cursillos del mundo mundial y llenar su casa de diplomas que esto nada tiene que ver con disfrutar mas o menos cuando se monte en una moto.
Depende de lo que cada uno entienda por "nivel". Un velocista lo identifica con "tiempo" que tarda en dar una vuelta a un circuito. Para mi, "nivel" es el grado de dominio de la técnica de pilotaje. El grado más alto sería saber lo que hacer con la moto en todas las circunstancias, programar las maniobras en razón a aquellas y tener el entrenamiento necesario para implementar exactamente lo que el piloto ha decidido a hacer. La satisfacción de pilotar se experimenta cuando todo ha salido según lo programado, con armonía y coordinación, sin brusquedades.

La habitación donde se ubicua la satisfacción es pequeña y no cabe la inseguridad, el miedo, el estrés excesivo, la indeterminación ni el sentimiento de un resultado incierto. Mal se puede impedir que estos sentimientos entren en esa habitación, si el pilotaje se deja solo en manos de la intuición. El conocimiento de la técnica es, para mi, el camino para el "nirvana" del pilotaje, eso que hace que piloto y máquina se fundan en solo una cosa que actúa en consecuencia en cada curva que nos ofrece la carretera.
:)
 
604B564E4A5742515142230 dijo:
[quote author=0C080A040D3E1B14001B0F00030013610 link=1281539300/10#10 date=1281606384]El concepto de montar y disfrutar de una moto no radica en optener tal o cual nivel . Que pasa que montamos en moto para ir mas rapido que el de al lado pues me niego uno puede tener mucho nivel y hacerse todos los cursillos del mundo mundial y llenar su casa de diplomas que esto nada tiene que ver con disfrutar mas o menos cuando se monte en una moto.

+4

Pero no hay que olvidar que el nivel de conduccion proporciona mayor seguridad, y la seguridad proporciona mayor nivel disfrute y de capacidad para solventar situaciones comprometidas que no siempre se producen por culpa de uno

No se trata de ir más rápido que el compañero o amigo. Eso lo tengo claro. Es más, mi opinión es que ni entrando a circuito debe tenerse esa filosofía, pues al final seguro que te la acabas pegando,[/quote]

Con intuición -y práctica- tardas años en llegar al mismo nivel que aprendiendo la técnica correcta a la primera, con la enorme diferencia de no ir arrastrando años y años errores y vicios. Con técnica te ahorras muchos sustos, mucho debate para descubrir tus fallos, mucho análisis para aislarlos. Te ahorras avanzar por el proceso de error/acierto y las posibles caídas y seguros sustos y angustias que pasarás. Yo he ido toda la vida con intuición y sé que el camino es largo, duro, peligroso y que poco a poco vas entendiendo lo que la intuición intentaba descubrir. Incluso aprendí algunas cosas que iban contra la intuición y curiosamente funcionaban. Seguramente soy muy torpe, pero si vamos al caso de Pedrosa, si tiene veinticinco años seguramente tiene más de 20 de experiencia en moto y toneladas de técnica bien enseñada a sus espaldas. A la edad en que yo iba en un triciclo de pedales, él iba en una minibike. A la edad en que yo tuve mi primera Vespino, él ya era campeón del mundo en 125. No podemos compararnos como aficionados al nivel de los profesionales. A nivel de disfrute seguro que sí, porque nosotros podemos ir -debemos ir- por debajo del límite para dejarnos margen de seguridad. Él no. En carreras vas sobre la línea límite todo el tiempo. El más mínimo fallo de pilotaje les hace caer. A nosotros nos da un meneito y nos cagamos. Ellos ante la misma situación dan gas a tope y ganan carreras. La intuición nos hace llegar lejos, bastante lejos, pero con ayuda de técnica llegas a donde no hubieras llegado sólo con intuición. Ya es decisión de cada cual aprovechar su nivel para correr más o para tener más margen de seguridad.

Por cierto, yo siempre me lo paso bien en moto, incluso en los 10kms escasos que me separan del curro. Y cuando estaba aprendiendo -como si se pudiera dejar de aprender- también disfrutaba, seguramente ignorante de mis defectos y de los posibles peligros que asumía sin saberlo. Tuve mucha suerte, lo reconozco, pero supongo que mi intuición también hacía su trabajo. Ahora que la intuición ya me ha dado las claves de lo que podía aprender solo, pues me intereso por aprender técnica y le permito a mi intuición navegar por mares más complicados, actuar a velocidades a las que no hubiera llegado sin técnica y sigo disfrutando cada día, sabedor de que queda más por aprender, técnica por mejorar, límites por alcanzar y sobrepasar que no son míos ni de mi moto, sino de mi limitada técnica. Por éso este foro es apasionante para mí. Me permite seguir avanzando.
 
La seguridad al circular en moto radica en el margen que des a tus límites , cuanto menos nos acerquemos a nuestros límites mas seguros vamos. Dos moteros puden disfrutar lo mismo uno tomando una curva a 80 y el otro tomando la misma a 60 y los dos con el mismo margen de suguridad.

         
 
787C7E70794A6F60746F7B74777467150 dijo:
La seguridad al circular en moto radica en el margen que des a tus límites , cuanto menos nos acerquemos a nuestros límites mas seguros vamos. Dos moteros puden disfrutar lo mismo uno tomando una curva a 80 y el otro tomando la misma a 60 y los dos con el mismo margen de suguridad.

         
Sin duda, eso es cierto .... pero esa verdad no abarca la totalidad del problema. No por ir más despacio se eliminan los problemas de seguridad. Un piloto puede paliar los efectos adversos de una mala técnica yendo a una velocidad en la que tenga capacidad para compensar reacciones indeseables de la moto... y aún así, tener sensación de seguridad. Pero esto no es lo idóneo. El objetivo es hacer lo correcto sea cual sea la velocidad a la que se vaya. Esto es lo que proporciona la verdadera sensación de seguridad... y el placer de las cosas bien hechas.
:)
 
la verdadera seguridad radica en que el factor humano no sean un factor de riesgo añadido. La seguridad no es dejar un margen para corregir errores, sino no cometerlos. Un ejemplo claro sería el contramanillar, una orden que sin conocimiento de su uso y dejados llevar por la intuición, mete en problemas a la mayoría de pilotos noveles en las curvas cerradas por haber una lucha psicológica y física entre hacer contramanillar o manillar. La respuesta de la moto a estas órdenes contradictorias es un titubeo de la dirección, una reacción de inseguridad y acabar atragantándosenos este tipo de curvas haciéndolas cada vez más lentas y con la misma inseguridad porque no corregimos el problema. La única forma de vencer este colapso de intuición es la técnica.
 
061F383123560 dijo:
la verdadera seguridad radica en que el factor humano no sean un factor de riesgo añadido. La seguridad no es dejar un margen para corregir errores, sino no cometerlos. [highlight]Un ejemplo claro sería el contramanillar, una orden que sin conocimiento de su uso y dejados llevar por la intuición, mete en problemas a la mayoría de pilotos noveles en las curvas cerradas [/highlight]por haber una lucha psicológica y física entre hacer contramanillar o manillar. La respuesta de la moto a estas órdenes contradictorias es un titubeo de la dirección, una reacción de inseguridad y acabar atragantándosenos este tipo de curvas haciéndolas cada vez más lentas y con la misma inseguridad porque no corregimos el problema. La única forma de vencer este colapso de intuición es la técnica.

Y que decir de cuando aflojas el acelerador en mitad de la curva porque piensas que vas demasiado fuerte y que te vas a salir, y el resultado es que así te sales más fácilmente de la trazada porque la moto tiende a levantarse.

Con ayuda de la técnica, fallos como ese se corrigen mucho más rápido y se evoluciona mucho más rápido, en pro de la seguridad y la diversión.
 
Que os parece esta ecuación ?


30% intuición
30% tecnica
30% sentido comun
10% mergen de seguridad = 100% conduccion ideal
 
toda la intuición que tengas, implementada con la experiencia, toda la técnica que puedas aplicar, dejar el margen de seguridad adecuado a las circunstancias y el máximo de sentido común te darán más seguridad. En qué porcentaje los usamos en proporción con los otros da un poco igual. Hay que usar siempre el máximo de todas esas cualidades y estar siempre muy atentos a la conducción, anticipándonos a lo que viene mirando lejos. Hay muchas cosas que intervienen en la conducción, todo pasa muy rápido y un segundo de despiste puede mandar al traste nuestra intuición, técnica, margen de seguridad y sentido común. Un peligro es como la Fórmula 1 para Lobato: si pestañeas te lo pierdes.
 
5A5E5C525B684D42564D5956555645370 dijo:
Que os parece esta ecuación ?


30% intuición
30% tecnica
30% sentido comun
10% mergen de seguridad = 100% conduccion ideal
Tanto avanza el conocimiento de la técnica, tanto retrocede el sitio que le queda a la intuición. Llega un momento en que todo el pilotaje es aplicación de técnica de forma consciente y la intuición queda para otros menesteres que no están directamente relacionados con la conducción en si de la moto ... o se echa mano de ella en algún imprevisto.
:)
 
182E720315323A35392E32335C0 dijo:
[quote author=5A5E5C525B684D42564D5956555645370 link=1281539300/22#22 date=1281701068]Que os parece esta ecuación ?


30% intuición
30% tecnica
30% sentido comun
10% mergen de seguridad = 100% conduccion ideal
Tanto avanza el conocimiento de la técnica, tanto retrocede el sitio que le queda a la intuición. Llega un momento en que todo el pilotaje es aplicación de técnica de forma consciente y la intuición queda para otros menesteres que no están directamente relacionados con la conducción en si de la moto ... o se echa mano de ella en algún imprevisto.
:)[/quote]

Bastante acertado. La intuición es lo que yo haría sin saber si se hace así. La técnica es lo que se debe hacer. A medida que aumente el nivel técnico, la intuición + experiencia nos ayuda a dosificar y ejecutar la técnica en el momento justo y en su justa medida. Le damos una función de precisión en lugar de invención.
 
10267A0B1D3A323D31263A3B540 dijo:
[quote author=787C7E70794A6F60746F7B74777467150 link=1281539300/18#18 date=1281688086]La seguridad al circular en moto radica en el margen que des a tus límites , cuanto menos nos acerquemos a nuestros límites mas seguros vamos. Dos moteros puden disfrutar lo mismo uno tomando una curva a 80 y el otro tomando la misma a 60 y los dos con el mismo margen de suguridad.

         
Sin duda, eso es cierto .... pero esa verdad no abarca la totalidad del problema. No por ir más despacio se eliminan los problemas de seguridad. Un piloto puede paliar los efectos adversos de una mala técnica yendo a una velocidad en la que tenga capacidad para compensar reacciones indeseables de la moto... y aún así, tener sensación de seguridad. Pero esto no es lo idóneo. El objetivo es hacer lo correcto sea cual sea la velocidad a la que se vaya. Esto es lo que proporciona la verdadera sensación de seguridad... y el placer de las cosas bien hechas.
:)
[/quote]

Amén Doc (me gusta más que eso del +1)

Yo mismo puedo dar fe (estamos religiosillos hoy ;D) de que cuanta más técnica adquiero, más seguro me siento y el disfrute es directamente proporcional a la seguridad que experimento. Ojú pisha, me ha salío un pareao :D

Personalmente me ha ayudado mucho, y lo sigue haciendo, el manual del Dr. Infierno, el de Keith Code y leer mucho a los que aquí nos transmiten sus conocimientos y técnicas de conducción. Gracias a todos :-*


Vvssssssssss...... 8-)
 
4D494B454C7F5A55415A4E41424152200 dijo:
Que os parece esta ecuación ?


30% intuición
30% tecnica
30% sentido comun
10% mergen de seguridad = 100% conduccion ideal

Si analizo esto creo que llego a concluir que no es importante el parcial siempre y cuando sume 100%
 
Atrás
Arriba