INVIERNO Y LAS LINEAS DE LA CARRETERA

karmary

Acelerando
Registrado
7 Feb 2008
Mensajes
377
Puntos
0
Suelo escribir en el subforo de modelos k hasta 2005, pero creo que este video encaja mejor en este.
Lineas mojadas o heladas, perdida de larueda delantera y ..........

Un saludo a todos

[media]http://www.youtube.com/v/Z88ocWmHM6U?fs=1&hl=es_ES[/media]
 
Hay que evitarlas a toda costa. En mojado son muy resbaladizas, y en seco por lo menos se ven, y se pueden evitar, en la medida de lo posible.
Ahora parece que está de moda tapar las indicaciones horizontales blancas, o amarillas provisionales por obras con una pintura negra, por lo cual, además de la traicionera pintura blanca, está la invisible pintura negra con la que cubren las rayas e indicaciones amarillas o blancas.
Esto empeora con lluvia, o humedad, ya que es mucho más dificil leer el asfalto en esas condiciones.
Como siempre, la administracion solo cuenta con nosotros para diezmar nuestro bolsillo.

En el video, tambien parece, que dadas las condiciones de frío intenso, el motorista va bastante ligero, pero esto es dificil de percibir en un video.

Un saludo.
 
Yo pegué hace años un resbalón importante adelantando a un coche lloviendo fuerte. Había línea discontínua para nosotros y contínua para los que venían -que no venían-, con lo que tenía que pisarla obligatoriamente. La moto dió un bandazo importante pero conseguí mantener la vertical y terminar el adelantamiento. Desde entonces evito que me pille sobre una línea durante la aceleración. Evidentemente con esas condiciones de frío y nieve en las cunetas era de esperar un mínimo agarre de la pintura. Error del piloto por exceso de confianza.
 
Maldita señalización horizontal. Huyo de ella como de la peste, pero hay infinidad de ocasiones en que es inevitable pisarlas y sentir el correspondiente latigazo del tren trasero y consiguiente vuelco del corazón.
Es entonces cuando me acuerdo de la PM del que ha decidido colocarlas ahí.
(Ni que decir tiene que a velocidades muy moderadas, porque el primer interesado en la prudencia soy yo)
 
En seco las evito y las paso lo más horizontal que puedo, pero en mojado las huyo todo lo que puedo, incluso así, alguna vez me he llevado un susto. >:(
 
esa pintura negra que comenta pepeto, aquí en Alicante ha hecho acto de presencia este verano y agraciadamente va acompañada de una arena que la dota de un grip estupendo. Lo comprobé nada más hacer acto de aparición, con la muleta que me acompañaba tras arrollar a un jabalí, el cual me regaló 2 meses de vacaciones pagadas. Por esas fechas hablabais vosotros de como evitar el atropello de animales, y me hacía una gracia a mi  ;D

Lo malo de la pintura dichosa es que pasados 4 meses aproximadamente (la llevo controlada), está perdiendo el componente añadido y necesariamente grip. Aunque cierto es que mi nueva moto (gracias al animalito  :D) aun no aprecia inferioridad de grip en la pintura negra con respecto al asfalto que le rodea. Eso sí, ya estoy esperando el latigazo de un día a otro.

P.D.: en hacerle una fotillo a mi nueva montura actualizo la foto. R.I.P. FZ6 :'(
 
Yo trato de evitarlas a toda costa, pero en mi país si que hay pintura de mierda en la calle, me cago en ....
 
Para mi lo mas grave son las señalizacion de flechas en el asfalto en tu mismo carril, k las encuentras por miles y en mojado tienes k escapar como la peste.
En un recorrido k ize de Francia, a Suiza hace 2 años, no me encontre ni con un 2% de flechas en el asfalto con relaccion a Epaña.
Yo las kitaria todas, todas, todas, por todos los accidentes k producen sobre todo en mojado.
 
3014080D0D003E05043E020005081B610 dijo:
En seco las evito y las paso lo más horizontal que puedo, pero en mojado las huyo todo lo que puedo, incluso así, alguna vez me he llevado un susto.  >:(

Quilla,
coincido totalmente en lo que dices, pero últimamente, algún lumbreras ha decidido poner pasos de peatones a las entradas de las rotondas, no unos metros antes, no .......justo ahí donde empiezas a inclinar para entrar en ella ..... y los días que llueve ......latigazo.
Y repito, a velocidades más que prudentes
 
656A6061767B606168240 dijo:
Para mi lo mas grave son las señalizacion de flechas en el asfalto en tu mismo carril, k las encuentras por miles y en mojado tienes k escapar como la peste.
En un recorrido k ize de Francia, a Suiza hace 2 años, no me encontre ni con un 2% de flechas en el asfalto con relaccion a Epaña.
Yo las kitaria todas, todas, todas, por todos los accidentes k producen sobre todo en mojado.


Además, en la mayoría de los paises de centro europa (los avanzados, claro, porque no todos lo hacen) las dichosas flechas que mencionas están colocadas en la parte derecha del carril, no en el centro. Es decir que por ahí sí que piensan en la seguridad de los motoristas
 
en mi pueblo han adoquinado -y éso que estaba asfaltada-una calle y en una curva en ángulo recto le han metido un paso de peatones en diagonal. Adoquines y paso cebra. Y por si fuera poco, como se te vaya la moto la acera la han "adornado" con bolardos de ésos en punta de un metro de altos, para hacer pinchos moterunos >:(.
 
Joder Pingu,
se me ocurre que podrías proponer que instalaran unos railes de tranvía....... ya puestos

La madre que pario a algunos
 
En el vídeo, el conductor nota que pisa la línea y reacciona queriendo volver a pisar su carril girando la moto a golpe de manillar (se ve mejor en la primera toma del vídeo), lo que hace que pierda totalmente el apoyo en la rueda delantera, y no es capaz de sujetarla. Es un error de conducción.

Lo que tenía que haber hecho (lo primero no acercarse a la línea, pero...) al pisar la línea es sujetar bien la moto con las rodillas, dejar que cruce la línea la moto acompañándola un poco hacia afuera levantando suavemente la inclinación, y luego aprovechando que la rueda pisa lo negro, volver a cruzar la línea hacia el carril derecho, con movimiento suave acompañando la moto con el cuerpo (hombros y cintura). Por supuesto, nada de contramanillar. Esa caída podía salvarse perfectamente.
;)
 
es posible que con el ritmo que llevaba hubiera alcanzado la línea por deriva de ambas ruedas y haya sido inevitable, pues ya iba fuera de grip.
 
140D2A2331440 dijo:
es posible que con el ritmo que llevaba hubiera alcanzado la línea por deriva de ambas ruedas y haya sido inevitable, pues ya iba fuera de grip.

No lo parece, yo creo que se abre sin darse cuenta de que se acerca tanto a la línea, porque está mirando la salida de la curva, y cuando ve que toca la línea reacciona mal. Mientras se va acercando a la línea, en la rueda no se aprecia ni el más mínimo movimiento sospechoso de deslizamiento.
 
Pues ya no solo son las pinturas.

Recuerdo el primer dia de tener en mis manos mi F800ST, que saliendo de mi casa, tengo que cruzar un pequeño puente para sortear el rio Genial en Granada, y habia llovido, me cambie de carril pisando la banda de neopreno o del material que sea para soportar las dilataciones y me dio un latigazo la rueda de atras....se me puso el corazon en un puño, y encima era el primer dia que la cogia....por lo que iba casi como un pato mareao con movimientos torpes hasta hacerme con el manejo de la moto.
 
Yo tambiçén las aborrezco. Si me toca pasarlas procuro pasarlas rapido y trazar con margen sobre ellas. Las cruzo tan perspenticular como sea posible. Cuando la rueda está encima de una de estas no hay que pedirle nada.

Respecto al vídeo me parece que se cae porque le patina de delante e intentar volver al carril girando sobre la linea, creo que si se hubiera metido un pelo en el otro carril no se habría caido.
 
Creo que todos conocemos lugares en la ciudad que son pésimos para ir en moto, pero ¿ se lo hemos comentado a algún policía municipal de los que también patrulla en moto ? A lo mejor era la forma de que llegue a instancias superiores.

Y el video, se va de adelante y hace un contramanillar excesivo.
 
Atrás
Arriba