El Segway no es un juguete...
El Segway no es un juguete. Su manual especifica que debe conducirse con casco y guantes, y sin superar la limitación de velocidad electrónica adaptada al nivel del conductor.
En el Centro Comercial al que yo he estado vinculado varios años, el servicio de seguridad usaba Segway por varias razones: recorre más km día de rondas, en caso de necesidad se acude al punto de alerta mucho más rápido, se vigila desde una cierta altura, etc, etc.
Se usaba el modelo de II generación en el que el giro se realiza volcando hacia los lados el eje del manillar, a diferencia de la serie I en la que el giro se hace mediante un mando tipo acelerador (hacia adelante gira a izquierdas, hacia atrás gira a derechas).
Obviamente, el equipo de gestión del centro nos hicimos rápidamente Segway-adictos, y desarrollamos una habilidad técnica bastante avanzada practicando a centro cerrado...
Para los que venimos de la moto, el error principal era conducir el Segway "como la moto"; el Segway se explota al límite usando la técnica del esquí, conduciendo flexionando hacia adelante y cambiando el peso de un pie a otro... Qué gozada....
Pero el Segway no es un juguete, y es peligroso, ya que en el modo sin limitación de velocidad se acelera mucho y no tiene otro freno que el inercial de sus motores electricos, lo que significa que por ejemplo en bajada y curva (rampas de acceso, bajadas de garaje) es bastante fácil darse el susto. Nosotros tuvimos varios vigilantes lesionados por caídas.
Respecto al precio (6.000 euros), está claro que es una máquina para empresas, a las cuales tenerlo en Renting a 150 euros al mes no es un problema. Es perfecto para Vigilancia, y en la version Seguridad lleva lanzadestellos y sirena. Por el momento no se ha categorizado como vehículo, no se puede matricular, pero en ciudades como Zaragoza no se autoriza por las aceras (ni por la calzada).
Lo hecho de menos, es un juguete genial, y la prueba de su genialidad es que nunca ha salido un clon oriental capaz de hacerle sombra.
Manuel