Jialing JH600 (Trail china)

PabloRivers

Curveando
Registrado
28 Jul 2002
Mensajes
10.779
Puntos
113
Pues que llegan los chinos a las "trail" (en cilindradas bajas -125cc- lo cierto es que se venden mucho como moto de iniciacion... las típicas custom que tanto se ven con "carnet de coche" y trails de la misma cilindrada -bajo varias marcas, pero que son todas iguales-... y en ATV´s están entrando fuerte con algún producto muy aceptable y precios muy buenos).

http://www.jialing.com.cn/newjl/en_web/top.htm  es el fabricante

Un diseño muy peculiar (para gustos), que quizás recuerda bastante a la cagiva navigator.

Hablamos de 600cc y detalles como inyección electronica (bosch), 41cv, suspensiones showa, alarma, ruedas cheng shin (bueno, esto mejor que no dijesen nada... ::) ), 20 litros de deposito, consumo 3l/100km (+600km de autonomía?  :o ), 165kg en seco.
Quizás esta moto no "signifique" nada... pero creo que puede sentar bases para la evolución en esta categoría con futuros modelos. El mercado chino es un gigante, que ya no está tan dormido   :-?

Precio en Francia, dato importante, 5350 Euros.

Ahora a dar opiniones.... que si... que no... que ni de broma.... que por que no?  ;) . Yo no digo nada.... sólo soy el mensajero ;D

Saludos

sx_01.jpg

sx_02.jpg

sx_03.jpg

sx_04.jpg

sx_05.jpg

sx_06.jpg

sx_07.jpg

sx_08.jpg

sx_09.jpg

sx_10.jpg

sx_11.jpg

sx_12.jpg

sx_13.jpg

sx_14.jpg

sx_15.jpg
 
Las motos chinas de dentro de 6 u 8 años quizas no sean las mejores, pero no seran malas motos.

De hecho ahora, ni las japonesas ni las europeas son tan buenas como nos gustaría...
 
Pablo... ¿es que tu no tienes limites? ;D ;D ;D... vale que nos muestres las "otras" posibilidades que nos ofrece el mercado a los que somos acerrimos a BMW... es respetable e interesante... pero esto ya es demasiado... esa moto es horrible... pero es que muy fea y ademas el aspecto de baja calidad es alarmante... pero bueno de todo ha de haber en la viña del señor :'( :'( :'( :'(
 
Nasher dijo:
Las motos chinas de dentro de 6 u 8 años quizas no sean las mejores, pero no seran malas motos.

De hecho ahora, ni las japonesas ni las europeas son tan buenas como nos gustaría...


Totalmente de acuerdo
 
No se si es la misma pero aqui en Zaragoza las venden en el Carrefour del Actur y hay una muy parecida de 600 tambien, me llamo la atencion que lleva arranque electrico y a pedal.
de todas maneras en el folleto dice que el motor esta diseñado a medias con una "corporacion Austriaca"
¿ROTAX?
inyeccion bosch :o
cuadro mandos dice SIMENS sera una marca piratilla o querra decir SIEMENS?
asiento JAPONES de piel autentica? :o
antirrobo con BLUETOOH?
silencioso de acero inox
cadena distribucion y patin japoneses
enbrague suministrado por el 1er fabricante de embragues FCC?
cadena secundaria KMC
si al final va a ser buena y todo
 
Buenas... creo que esta moto hay que mirarla con ojos de "futuro". Como dije, quizás es la base para próximas motos que irán mejorando, aumentando calidad, etc.
¿Alguien daría "dos duros" por una moto kymco, o un quad, hace 5 o 6 años? Pues ahora por ej, en temas quad gama media, son de lo mejorcito en temas como relacion calidad-precio y fiabilidad (a la altura de los japoneses, la referencia tambien en quads-atvs, si no, e incluso puede que mejor que algunos de ellos).
¿Alguien daría "dos duros" hace 5-6 años por un coche coreano? Empezaron con diseños "raros", etc... y ahora tienen unos niveles altisimos (en Estados Unidos un coreano, Hyundai, acaba de ser elegido berlina del año.... y en estadisticas de fiabilidad, sólo Porsche y Lexus están por delante, en Europa tambien están en los primeros puestos con los japoneses, y muy alejados, el resto de europeos).

Lo dicho...veámosla con otros ojos... igual se queda en nada, o igual en 5 años tenemos una moto excelente, de buen resultado y buen precio.
Que no nos extrañe tampoco el uso de componentes de aquí o de allí... acaso tambien, hace unos años, alguien creería que los cilindros de BMW los fabricaría una empresa italiana... o que el motor de las F serían austríacos (si, si, agáchate en tu F, junto a la palanca de cambio, y veras algo como MADE IN AUSTRIA), que las maletas de la GS son hechos en España por Shad, o el radiador de aceite hecho por una marca con una fiabilidad tambien en entredicho (KTM), o....
Que no nos sorprenda nada de esto, porque ya esta pasando. Si lo hacen "las grandes", porque no lo va a hacer una desconocida marca china?

Respecto a los motores, y hablo unicamente de los pequeños (125-200 4t) tengo constancia que son indestructibles. No correrán, no tendrán potencias altas, no.... pero si les echas gaseosa en vez de aceite, te vas de China a Mongolia... y es que justamente hay que pensar que en China, las motos, por ahora (pronto cambiará) no son un "juguete", aunque lo parezcan por sus calidades o diseños, si no que son los utilitarios. Allí una moto "parada" significa que no vas a trabajar. No pueden fallar, y desde luego, como salgan malas, la propia empresa se hunde allí. Por lo tanto, funcionar, creo que funcionarán, y no romperán. Claro, que eso hay que mejorarlo.

Igual nos dan la sorpresa, y se cogen un motor arcáico, tipo Boxer de Ural, y lo montan en una trail  ;D. Y seguro que a alguien le gusta  ;)

Saludos
 
Tiempo al tiempo, que acabarán haciendo una copia de una Gs1200 pero por 6000 euros, je,je. ;D
 
Tecnologia barata china ,calidad baja,productos de este mostruo de pais en Europa han sido retirados del mercado,alguna razon habra,personalmente no me fio la calidad hay que pagarla ysi no me equivoco de esto adolecen los productos chinos,se compraria alguien el DACIA LOGAN por 7.ooo aurelios todavia no he visto ninguno y eso que se anuncia por la tv,ya nos estan invadiendo personalmente por barato que sea los productos chinos ,a mi no.Saludo............... P.D. solo es mi opinion........................
 
Lo mejor es lo de: Ultra-Big fuel tank 20 litrs... es decir un deposito :o[highlight]Ultra-grande [/highlight] :o de 20 ltrs... jeje entonces el deposito de la ADV que es un Mega-mega-requete-ultra-big... no?... que majos que son los chinos ;) ;D
 
Tengo un cliente que tiene un scooter 125 que se sacó en un sorteo de Supermercado.
Teóricamente la moto se llama "Lanvertti"....como si fuera italiana. Pero al abrirla la moto se llama "no se qué" en chino. :o :o :o
Resultado que la moto tiene varias cosas que cambiar, como el motor de arranque, y no se sabe donde carajo se pueden conseguir los repuestos.
A mi de China lo que me gusta son los tallarines y el pollo frito almendrado. ;D
 
Hola... navegando por otros foros (advrider.com donde tambien se habla de estas motos chinas) he visto un detalle curioso... a que no sabeis a quien está asociado JIALING? Pues sorpresa¡¡¡ a HONDA MOTORS CO.... si, si... HONDA ;)
top.jpg

http://world.honda.com/JialingHondaMotors/
http://www.jialing.com.cn/newjl/en_web/top1-1.htm

Desde luego, en un futuro, y con buenos maestros como son los japoneses, igual nos llegan a ofrecer unos productos interesantes. El tiempo lo dirá.

Y hablando de motos "chinas", otro modelo cuando menos, MUY interesante, por lo menos para los que nos gustan las trail´s a la antigua usanza (ligeras o medias)
B1001993256.jpg

B0018009548.jpg


Y digo me parece interesante por el concepto, parece que lleva buen ciclo (horquilla invertida), frenos (discos alveolados), un diseño clásico, arranque eléctrico... y del motor? Pues ahí es donde digo MUY interesante...
bikepics-10030-full.jpg


Es el mismo que el de una XR250¡¡¡¡¡ (pero mejorado con arranque eléctrico, que sólo lo llevan versiones japonesas y en Italia) Desde luego, eso ya es sinónimo de robustez. Ahora que la vendan a 3500 euros (si la 600 "con tecnólogía", inyección, etc... la venden por 5350, esta "sencilla" bien costaría 1500 euros menos), y me parece que más de uno (y dos, y tres....) conduciría una "china" sin miramientos. Me equivoco? Si es que si ofrecen un producto aceptable y asequible, podría ser perfectamente una segunda moto, o eso pienso. Desde luego en este caso, lo del motor me ha sorprendido, y por mucho que lo miro y remiro, me parece el mismito¡¡¡
Ahhh, el fabricante... ZheJiang XingYue Vehicle Co,.LTD (leñe... era más facil de decir Jialing ;) )

Saludos
 
Igual no son tan malas motos si Honda está detrás, esto será parecido a los Ssangyong que antes no los compraba casi nadie y desde que llevan motores y cajas de cambio Mercedes de una anterior generación los venden bastante bién.

Salu2
 
El hecho que Honda esté detrás de la fabricación no es más que una estrategia de penetración en el mercado chino.....donde las cantidades de potenciales clientes son ingentes. A mi no me dan confianza los productos chinos que no tienen para nada los controles de calidad de máquinas europeas o japonesas.
Evidentemente Honda no va emplear el mismo rigor de fabricación que emplea en Japón, tiene que abaratar costes para ajustar sus precios a la demanda de los clientes chinos. Otra cosa es que aprovechando el nivel de exportación del gigante comunista estas motos lleguen a nosotros....pero con controles de calidad chinos.
A mi no me da confianza montar mi culo en un hierro de esos. :P
 
Buenas... volviendo a esa curiosa trail-enduro de 250cc, parece que se vende en España a través de www.motomotivas.com que es el distribuidor aquí. Tiene más fotos del modelo en cuestion, y no tiene mala pinta, y si el precio acompaña (lo desconozco), pues....  ::) por lo que cuesta una caida tonta en tierra con "armarios" de carretera que "son para lo que son", igual puedes disfrutar del campo en condiciones, ahorrando dinero  ;D.

El modelo en cuestion es Motivas (el nombre en España) Touareg 250, aunque leyendo su comentario en la web, me sorprende lo de "Solo la tenemos bajo pedido pues unicamente una elite puede hacerse con ella. Una enduro de competicion para todos los dias"  ::), a ver si ya se le están subiendo los humos a estos fabricantes... y aun no han "entrado"  ;D (y que ese comentario no sea excusa para un precio "desorbitado", porque una DR400S, de lo mejorcito en trail ligero, cuesta 6000 euros... o sea, que creo que los 3500 más o menos.... le llegarían, no? porque para gastar 5000, por 6000 tienes "la referencia" y no hay discusión posible )

Saludos

1.jpg

2.jpg

3.jpg

4.jpg

5.jpg

6.jpg
 
La quiero!!! me la pido pa reyes, que estan cerca, por que esta mañana he tenido una salida trailera que ha terminado en endurera, y la verdad que la f650 no esta para estos trotes, la he tenido que dejar en el suelo dos veces, XDD menos mal que la he podido dejar suavemente. :D
 
Pues yo no tengo tan claro que en el mercado europeo haya muchos potenciales compradores de marcas que estan todavia en una fase tan prematura en ponerse al nivel de las demás marcas, me explico...

Cuando aquí se mepezaron a ver Hyundais con "formas raras" (el coupé aquí y tiburon en eeuu) ya llevaban muuuuchos años de desarrollo a nivel de ingenieria, diseño y estrategia comercial, y será por eso que en esa época eos coches de formas raras tan baratos se vendieron a centenares de miles, pero ya tenían años de rodaje cuando nos enteramos que existian.

Estas motos pueden tener argumentos a favor como por ejemplo el del motor de la XR 250 en una moto algo sencilla por el módico precio de 3500 euros.

Pero pienso que aqí, el comprador potencial es en un 99% un comprador que preferirá gastar lo menos en una moto de gama mas baja, o de segunda mano, o estirarse y comprar la moto que "le parece" que será "buena", pero no gastar menos en una moto que "parece mala". Es decir, por poner un ejemplo, en el caso de las escooters esas (perdón pero ni idea de la marca y modelo) que son clavadas a la Scoopy 250 (clavadas pero mas feas ;) ), pues me sorprendió lo caras que son en comparacion a la scoopy, hablo de memoria y aproximadamanete, pero si una scoopy cuesta 3.000 la china cuesta 2.500. Y creo que en ese caso, la mayoría de potenciales compradores, sencillamente, se estiran si pueden y compran la honda, o buscan otro modelo de gama mas baja. Es lo que te da mas seguridad de hacer una buena compra. Eso sí, a partir de precios a la mitad de las competidoras (por segmento, no calidad) ya es para pensarselo.

No estoy de acuerdo en comentarios que he leido sobre el Dacia Logan y marcas como Skoda. El Dacia Logan no es mas que una especie de renault 19 mas moderno, ya que aprovecha muchisimos de sus componentes, y tenía que ser el "coche de los 5.000 euros", pero se ha quedado en 7.000. En europa no tiene casi mercado, lo venden, pero cuantos hay? Es evidente que el comprador potencial acaba decidiendose por uno de segunda mano o estirarse hasta los 10.000 que cuesta un Skoda Fabia o similar.

Y respecto a Skoda... que decir... ahí si que ya estamos ante otra cuestión, depende del comprador que quiera pagar un kilo mas por un VW cuando tiene casi el mismo coche pero con componentes que igual son de una generacion anterior, entre 2 y 5 años "antiguos", pero del mismo grupo VW, y eso es algo que no tiene nada que ver con el Dacia Logan ni las motos chinas :P

Saludos
 
Yo creo que el principal problema de este tipo de motos es el producto... me explico son motos que no acarrean un problema en la compra es mas puede que salgan buenisimas ya que su base es la de motores mas que probados... el porblema es despues lo que haces con ella, es decir: la compras y no te gusta... el mercado de segunda mano para los experimentos es bastante cruel y normalmente este tipo de marcas se debaluan de una forma exagerada... por eso la gente prefiere pagar 500 euros mas y llevarse la que pone Honda... con Skoda-VW pasa mas o menos igual... la gente sabe que tendra menos problemas el dia que quiera deshacerse de uno u otro
 
Ves? Ya estamos, jajaja.

Sé que no es el motivo del tema, pero es lo que venia a decir antes, que comparación es esa entre una Jialing y un Skoda?

Como es eso que van a dar problemas a la larga? El motor de mi Skoda podrá hacer los mismos km sin problemas que los de un Audi, ya que llevan el mismo motor.

Si vendo mi Octavia viejecillo tendrá tantos problemas como un Golf, ya que comparte la suspensión completa, la caja de cambios de 6 marchas y tracción 4x4 del 4motion, toda la electrónica, asientos, equipamiento y elementos interiores varios, solo que son como los de la primera generación del Golf IV (ojo, el Octavia montaba todo de serie eso solo 2 años después que el Golf, y el Golf se renovaba con equipameinto mas moderno solo 2 años después), y tantos problemas como la generación anterior al actual Audi A4, ya que lleva su motor TDI de 115 cv, el primer common rail con turbo de geometria variable montado en un coche del grupo VW, o tantos como cualquier León, Toledo, Passat, A4, Golf/ Vento... etc...

Aquí la diferencia está básicamente en un tema de insonorización, ajustes y terminación, a parte de diseño y "vigencia" de los componentes. Todavía cree alguien que Seat, por ejemplo está muy lejos de Skoda en cuanto a todo eso? Y nadie duda en comprarse un León (si le gusta el diseño, claro).

Pos lo mismo, no me compareis una Jialing con un Dacia Logan o un Skoda, por favor, estan en planos diferentes de su existencia ingenieril. Una Jialing puede montar un buen motor Honda, pero no deja de ser un frankenstein hecho desde la poca experiencia, así como otras marcas chinas y coreanas han cogido experiencia simplemente copiando a lo bestia (cosa que para ellos es una virtud, no algo reprobable), y así en unos cuantos años, estaran en disposición de competir con japonesas y europeas, pero no ahora, que es cuando solo pueden ganar mercado con unos precios tirados.

Saludos
 
Pues la verdad es que, sin defender a nadie, no se por qué muchos reniegan de los productos chinos desconfiando de su calidad cuando muchos de vosotros/nosotros llevamos productos chinos encima y estamos tan felices... ¿alguien ha visto las estiquetas de la ropa que BMW nos vende a precio de oro?... MADE IN CHINA.
 
JESUS_GS dijo:
Pues la verdad es que, sin defender a nadie, no se por qué muchos reniegan de los productos chinos desconfiando de su calidad cuando muchos de vosotros/nosotros llevamos productos chinos encima y estamos tan felices... ¿alguien ha visto las estiquetas de la ropa que BMW nos vende a precio de oro?... MADE IN CHINA.

Yo no reniego de ellos porque sean de baja calidad... ni mucho menos... digo que el problema es la imagen... es cuando algo que tienes en vez de ser un valor es una condena... te quedas con "eso" porque nadie te lo va a recoger (en el caso de un concesionario) o comprar (caso de venderlo por tu cuenta)... salvo que lo regales :-/... este es el problema... yo antes tenia un Fiat Punto y estaba encantado con el hasta que me decidi a cambiarlo... todos los conces te decian lo mismo... es que fiat es que esto lo otro y a quien se lo vendo... prefiero que lo vendas tu y luego te hago un descuento... etc, etc, al final lo "regale" y es el producto que mas dinero me ha hecho perder de todo lo que he tenido (al final lo barato sale caro)... por eso ahora prefiero comprar productos que tenga una imagen contrastada... tengo un Golf, es un coche que independientemente de su calidad o fiabilidad tiene imagen... siempre se compran y venden bien independientemente de su edad... ademas de un vehiculo que me lleva y me trae al igual que lo hacia mi Fiat... tengo un valor de mercado... algun dia me lo quitare de enmedio y nadie me dira que le traigo un estorbo... por esta misma razon las motos que me atraen independientemente de su fiabilidad son las BMW... porque creo que es una de las pocas marcas que nunca se hacen viejas... se convierten en clasicas y eso frena su devaluacion... es la tercera BMW que tengo y las dos anteriores las vendi cuando quise y siempre a muy buen precio ;)
 
Cuando todo lo bueno era de USA o de Alemania, los japoneses empezaron a copiar todo lo que se les ponía por delante y poco a poco empezaron a hacerlo tan bien o más que los demás. Hoy en día ¿quién no tiene en su casa algo japonés? Os recuerdo que es uno de los grandes exportadores de casi todo, porque no tienen apenas materias primas Sin embargo fabrican de todo: electrodomésticos de todas las gamas: neveras, lavadoras, televisiones, cámaras de fotos y de video, el DVD, el ordenador, el lector de MP3, la radio del coche...incluso el coche o la moto. Ya nadie pone peros a los japoneses, pero sí a los chinos. Ojito con lo que se nos viene encima. China es una de las grandes potencias mundiales dentro de su pobreza. Éso hace que su precio de mano de obra sea baratísimo, pero no son los que recogen el arroz metidos en agua hasta las rodillas los que de la noche a la mañana se ponen a fabricar motos. Los chinos no son tontos y si su forma de darse a conocer es haciendo productos baratos para ir aprendiendo... no os olvidéis de las marcas que traen, que igual cuando menos nos esperamos se convierten en productos interesantes.

Qianjiang es el grupo chino que ha comprado Benelli y os puedo asegurar que la Benelli anda que lo flipas. Probé la TNT con su motor 1130 tricilíndrico y ni loco me atrevería a decir que es una mala moto. Consumía mucho la unidad de pruebas, pero pese a no ir 'redonda' me merendé con esa "simple naked" a Ducatis y Yamahas RR sin mayor complicación. Pedazo de motor el de la TNT. Ahora en enero probaré la TRE K Amazonas y os contaré si la trail también se comporta igual y cumple con las espectativas.

El mercado europeo es muy exigente en acabados y calidades y en cuanto los chinos descubran que no somos tontos y que el todo a cien no sirve para vehículos, nos van a invadir con productos muy competitivos de alta calidad. Lo barato lo pueden hacer baratísimo. Lo caro lo podrían hacer a un precio más que razonable. En todos los sectores se está fabricando en países del "tercer mundo" para abaratar costes. Sirva de ejemplo que la electrónica de BMW es made in Morroco, como se descubrió en este foro. Aunque claro, en BMW no se notó ninguna variación en el precio. Supongo que sí en ganancias. >:(
 
Marca sin prestigio = Mejora de calidad progresivamente.
Marca con prestigio = Abaratamiento de costes de producción.

Al final... empate!
 
Nasher dijo:
Marca sin  prestigio = Mejora de calidad progresivamente.
Marca con prestigio = Abaratamiento de costes de producción.

Al final... empate!

Pues ya sabes... cambia tu F650GS por esta en cuanto salga al mercado... como es lo mismo... sales empatado ;)
 
Pues no!
Hoy por hoy no se pueden comparar.

Pero me juego contigo lo que quieras que dentro de 8 años ni las BMW seran tan buenas para su precio, ni las chinas serán tan malas teniendo en cuenta que seguiran siendo mucho mas baratas...
 
Pues eso; es lo que os estoy diciendo, estamos comprando ropa BMW que es la panacea del diseño, de la investigación de seguridad... y de precio... y está hecha en China. Todos los fabricantes textiles y de ropa deportiva (entre otros) fabrican en oriente y todos vamos tan contentos con nuestras "super-Nike" en los pies. Por cierto fabricadas en muchas ocasiones con métodos de explotación laboral, nuchas veces infantil. ¿Y bajan los precios por eso? No; aumentan sus ganancias.

¿Qué pasará cuando BMW eche sus cuentas y decida instalar una fábrica en China y vendernos sus motos al mismo precio?
 
pues que como falle, será culpa de los chinos. Ahora es de los marroquís por la electrónica. El caso es que nunca parece ser culpa de los alemanes... :-?
 
Hola... yo creo que el tema es "ver" la moto, nadie dice que se la vaya a comprar (no creo que nadie se la comprase), pero están empezando. Lo mismo, como he dicho, pasó con los coches coreanos, y ahora mismo me compraría un kia o un hyundai sin problemas de ningún tipo. Veamos como acaba.
En cuanto a la otra "trail-enduro", esa si la encuentro muy muy apetecible a simple vista, sin nada estridente, y todo en su sitio. Si la ponen a precio "chino", se venderían. Y en estas cosas no sirve nada el tema de reventa... si te compras una moto de 3500 euros... sabes que la disfrutarás, y cuando se acabe con 4 años, la regalas a tu primo o la tiras en un contenedor... y punto. Se trata de disfrutarla. Si lo que quieres es recuperar el dinero luego, pues muy fácil.. te vas con esa china de 3500 euros nueva, a un conce BMW, te compras una moto de 19000 euros, y te aseguro que te dan 2500 euros por ella, sin mirarla si quiera -luego ellos la regalarán por 1000 euros-, que todos sabemos como van los temas de descuentos-sobretasaciones  (y bmw tiene unos márgenes de beneficio del copón).

Estas motos con estos precios, para mi, hay que verlos como temas informáticos... o alguien se compra un ordenador pensando en venderlo dentro de 3-4 años? Pues no... se gasta 2000 o 3000 euros en un portatil o sobremesa ahora, para disfrutarlo... y dentro de 4 años, el mercado dirá que vale 300 euros, pues lo regalas o lo dejas de calculadora científica. Para mi, estas motos "de bajo coste" cumplen la misma función: disfrutarlas y punto.

Nasher dijo:
Pues no!
Pero me juego contigo lo que quieras que dentro de 8 años ni las BMW seran tan buenas para su precio, ni las chinas serán tan malas teniendo en cuenta que seguiran siendo mucho mas baratas...

8 años?  ;D ... me parece que de hace un par de años para aquí, no son tan buenas para su precio (sobre todo comparando con la competencia, lo que ofrecen, y lo que cuestan). Igual dentro de 8 años... las chinas se fabrican en china  ;)... y las europeas... tambien  ::)

saludos
 
pues mi opinión es que no se cual es la diferencia entre esta moto china y una bmw: ¿imagen o mito?, ¿calidad?
por mi experiencia las bmw ya son mitos ya que no cumplen la calidad que tenían antes.
la única pega que le pondría a comprar la moto china tras probarla si me convenciese es: ¿tiene servicio postventa? ¿habrá recambios o habrá que esperar a que vengan los repuestos desde China?... esta misma pregunta me llevó a comprar una bmw hace 15 años y con ella nunca tuve problemas con el suministro de recambios, pero ahora..., este verano mi gs12 pasó casi dos meses en el taller sin recambios...y el mito se fué al garete
ojito que hay que saber poner a cada uno en su sitio y no se pueden comparar una fabrica nueva china con la trayectoria de bmw, pero lo dicho, la imagen que la da la calidad hay que cuidarla tanto en Alemania como en la China.
 
Como curiosidad a los comentarios sobre el Dacia Logan

La marca rumana, propiedad de Renault, no para de dar satisfacciones a los directivos franceses después de ver los resultados que mes a mes está consiguiendo el Logan.

Durante el 2006 Dacia ha matriculado, sólo en Europa Occidental, 10.880 vehículos frente a los 2.880 del año anterior. El suceso comercial del Logan es imparable, y en países como España, Francia o Rumania continúan las listas de espera. En Rusia, el Logan también lleva un buen ritmo de ventas. En este país, el Logan se comercializa bajo la marca Renault, al igual que en Colombia y otros países latinos.

A continuación, una breve lista con las ventas del Logan acumuladas hasta Marzo en lo que va de año de algunos países del mundo: ( 37748 autos hasta marzo 2006) ( 150.000 en 2006?)

* Rumania 24.848
* Francia 5.842
* Turquía 1.995
* España 1.548 unos 6200 al año? objetivo Renault para España 2006 10.000 autos
* Alemania 1.165
* Venezuela 1.096
* Bulgaria 425
* Italia 324
* Belgica 209
* Rep. Checa 186
* Estonia 92
* Letonia 18

Comentarios de los lectores


1. Tanto en Colombia como en Venezuela hay listas de espera para el Logan.

El mes pasado se vendieron 468 unidades en Colombia, el acumulado del primer trimestre está alrededor de 1200 coches. Desde que se lanzó en septiembre de 2005, han colocado 3553 unidades, solo en Colombia.

http://spanish.autoblog.com/2006/04/18/dacia-contin-a-creciendo/
http://www.km77.com/marcas/dacia/2005/logan/gama/t01.asp
 
Pues interesantes estos datos de las ventas del Logan ;)

Eso quizas quiere decir que cada vez hay mas gente comprando con la cabeza... ::)

...o que la diferencia entre el que le sobra poder adquisitivo y el que le falta cada vez es mayor, que es lo que me temo :-?

Saludos
 
Hola. Del Dacia he oido un comentario muy interesante, no recuerdo donde (televisión o radio), en el que comentaban que en Francia estaba "de moda" como segundo coche... las familias tenian el coche principal, y otro "pequeño", en este caso, el Dacia... (y por lo que cuesta, pues parece lógico). Un poco de marketing y se vende lo que sea y como sea (y no digo que en la práctica, para coche de recados, tenerlo siempre a mano, etc... sea una muy buena opción, aunque luego tengas un deportivo o un todoterreno que cuesta 10 veces más). Creo que con estas motos chinas puede suceder lo mismo. Puedes tener "lo que quieres", y dado el coste, permitirte tener una segunda o tercera moto para uso esporadico, meterte por el monte los domingos, etc... y por el precio, creo que cumplirían perfectamente.

Saludos
 
Hola a todos,el logan es un coche montado sobre la base del renault clio,compartiando con este plataforma de chasis y motorizaciones.Que se hace en rumania? eso pensarían hace años los alemanes o franceses cuando comprasen un fasa renault de Valladolid.Esas motos no serán lo último,pero como sean componentes honda y motores que estos no utilizan ahora..........ya veremos si se venden.........para alguien que esté convencido de gastarse la pasta en una bmw y la tenga,a ese no hay forma de convencerlo,pero al que no se la puede permitir aunque la desee,le pones una moto resultona y fiable aunque con tecnología de los 90 y ya te digo que si se vende
 
La experiencia de un colega con una hyosung comet 650 ha sido mas que nefasta. La sacó del conce nuevecita, a las dos semanas empezó a ranquearle y a hacer cosas, tipo no pasaba de 3.000rpm. La lleva al conce de nuevo y le dicen que creen que la moto tiene un problema en la culata pero que no es seguro. Lleva un mes en el taller y no le dan fecha.
Así que puede que sea un caso aislado, pero a las pruebas me remito, y no digo que las bms no tengan sus cosas, pero cuando algo vale 3 y otra 1 no es capricho.

V´sssssss
 
zumador dijo:
y no digo que las bms no tengan sus cosas, pero cuando algo vale 3 y otra 1 no es capricho.

V´sssssss

El problema es que lo que vale no es lo mismo que lo que cuesta. Posiblemente la moto china valga lo que cuesta. Y la mayoría de las japonesas. Las motos europeas, incluídas BMW, cuestan más de lo que valen, pero siguen sumando al coste de producto la imagen de marca para que les cuadre. Lo malo es que la fiabilidad que hizo mítica a BMW ya no es lo que era. Deberían ajustar algo: fiabilidad, o precio. Yo preferiría que recuperaran la fiabilidad.
 
Me gustaría hacer algunos comentarios personales con respecto a los productos chinos. Creo que tenemos todavía muchos prejuicios basados en tópicos y flashes que hemos ido recibiendo por distintos medios a lo largo de los años.
Tuve la oportunidad de visitar China a principios de este año y tengo que decir que volví bastante preocupado, por no decir asustado.
Un pensamiento muy claro me traje de allí: China nos pasará por encima y no nos enteraremos.
Europa se aferra a vivir en su oasis de sueños y derechos adquiridos a los que de ninguna manera queremos renunciar, mientras la maquinaria China no descansa ni un segundo para alcanzar la meta de convertirse en la factoría del mundo al precio que sea.
Lo que quiero decir es que ni Europa está tan avanzada como creemos ni China tan atrasada como nos quieren hacer creer.
La sensación que experimenté cuando salí del aeropuerto de Hong Kong y aterricé en del Prat fué como la de haber viajado en el tiempo, pero hacia atrás.

En cuanto a la calidad actual de los productos europeos frente a los de otras partes del mundo, pues no sé que decir, mi coche europeo, en sus cinco primeros años me ha dejado tirado más de 10 veces con todas las revisiones hechas en su momento y con un trato por mi parte que considero óptimo y se ha pasado más de dos meses en el taller entre una avería y otra. Todos fueron averías por defectos de fabricación. Una vez acabada la garantía de tres años, ya llevo gastado un buen dinero en reparaciones de defectos de fabricación.
En cuanto al Skoda, de bajo coste. Preguntadle a cualquier taxista qué coche considera el adecuado para soportar las exigencias a las que ellos lo someten. Os responderán que ni Opel, ni Citröen, ni Renault, ni Peugeot. Os dirán que el más duro es el Skoda Octavia de 90 caballos.
Sólo quiero decir que hay muchos tópicos que deben ser derribados, porque la realidad es bien distinta.
 
Es muy posible que la imagen de marca encarezca algo el producto, pero creo que no hay duda que la calidad de sus componentes es bastante superior a la de una moto koreana o china de las que se fabrican ahora. Si no es así, a mi me han engañado muy bien.
Yo no digo que la experiencia que ha tenido mi colega con la hyosung sea la norma, esas motos se están vendiendo como churros. Pero que si fuera por cuestion de presupuesto a la hora de elegir moto, antes me compraría otra marca semi-nueva que una de estas nuevecita de trinki. Tal vez esté equivocado, pero así lo pienso.

V´sssss
 
La sabiduría popular dice que "más vale malo conocido que bueno por conocer", sin embargo en cuestión mecánica tampoco hay tanto secretismo y, hoy en día, con la cantidad de información que hay en internet y resto de medios de comunicación, en muy poco tiempo vamos a salir de dudas. Nosotros tenemos muy claro lo que ya funciona -o debería funcionar por lo que cuesta-. Incluso nos gustaría estar completamente convencidos de que por el dineral de una moto "fiable" deberíamos al menos recibir fiabilidad. ¿porqué no va a estar bien comprar una moto con una relación calidad/precio buena... no tan cara? ¿porque no sabemos si es buena? ¿Y las que tenemos son todas infalibles???? a lo mejor es que con ésas ni te cabreas si se estropean. A ver si al final van a valer la pena....
 
Pingu dijo:
a lo mejor es que con ésas ni te cabreas si se estropean. A ver si al final van a valer la pena....

Pues bien cierto es, teniendo en cuenta lo que vale una adventure, con ese precio te puedes comprar tres de las chinas. ;D ;D
Supongo que como está el mercado, nos mueve la fidelidad a una marca, los hay "yamaheros" que no se suben a una honda ni harto vino y viceversa.
Cada vez el mercado está más competitivo, y yo no se en que acabará toda esta guerra de marcas.
Creo que los más beneficiados en todo esto somos los consumidores finales.


V´sssssss
 
Este tipo de motos y coches te llevan al planteamiento inicial del mechero o del bolígrafo Bic o de las maquinillas de afeitar desechables : Cuando se gasten te compras otra y siempre estás estrenando.
Si por lo que pagas por una moto de marca conocida que tal vez cambies a los 6 años + el coste de mantenimiento durante esos seis años te puedes permitir estrenar una moto cada dos años, pues es para pensárselo. Y a poco que se compruebe que son medianamente fiables en cuanto a mecánica, tendrán su mercado que a buen seguro irá en aumento.
Aunque los que compremos con el corazón y nos dejemos guiar por la fiabilidad y seguridad que sentimos que nos ofrece una marca como BMW nos costaría mucho montarnos en un trozo de hierro de marca desconocida que no sabes si se le van a salir las ruedas en la primera frenada que tengas que dar.
Esa seguridad aunque pueda ser subjetiva pero como es la que conocemos, hay que pagarla.
Lo único que puede ocurrir es como ya ha sucedido con los coches Hyundai, marca de la que al principio nadie se fiaba, ahora ha demostrado que la calidad de fabricación supera a la mayoría de los vehículos europeos.
 
Pues atención a la Touareg 250 que he puesto en la primera página. El precio es de 4385 lo cual la descoloca totalmente (carisima teniendo en cuenta, como he dicho, que la DR400S cuesta 6000 euros y es la referencia en ese tipo de moto por resultado y fiabilidad). Pero tomad nota, van a traer la MISMA pero con el chasis en acero en vez de aluminio (supuestamente es lo que la encarece), y el precio estimado de 2800-3000 euros.
Bien... me compraría esa moto por 2800 euros? (con el ciclo que se ve, el motor de una XR250 y arranque eléctrico, etc...). No, porque ya tengo una equivalmente... pero si no la tuviese y pretendiese un uso moderado, la miraría muy detenidamente. Está claro que el que quiera una moto para rendir al 100%, y mucho uso en campo, seguramente no es la opción, pero para el que quiera una moto para disfrutar de paseos domingueros por el campo en condiciones (como complemento a otra moto de otro estilo)... por 2800 euros me parece una opción muy interesante. Siempre, por supuesto, a falta de verla en vivo, analizar los detalles (que no serán buenos y será mejorable, seguramente en casa, pero eso va incluido en el precio), la construcción, etc.
Y de nuevo, como he dicho... olvidarse de "reventa".... hay que comprarlo como un ordenador portatil de ese dinero... que dentro de 3 o 4 años te dan 300 euros y con suerte.. y para darlo por ese dinero, lo regalas a un familiar y quedas bien. Estas motos, lo mismo. Si te permite tener esa segunda o tercera moto para paseos o para cuando la quieras, ya ha cumplido su cometido.

2.jpg


Saludos
 
Pues estoy mas o menos de acuerdo con esto ultimo que dices, Pablo, pero... me pongo en el papel de potencial comprador de una moto de esas características y con mi perfil (que buscaria una trail ligera para pasear mas que endurear) y pienso detenidamente, y... creo que antes todavía buscaria una "conocida buena" de segunda mano, no encontraria algo decente por 2.800 euros? Aunque fuera algo vieja, para dar paseos sin pretensiones endureras creo que tendría suficiente. Un endurero convencido creo que no se compraria tampoco la china a no ser que el motivo fuera "la compro barata y la reviento, mejor esa que reventar una ktm"...

Creo que el mercado europeo es demasiado exigente, pero ya encontraran su momento ya...

Saludos
 
Pues por 2800 € creo que sería una opción interesante, sobre todo para un uso como el que habla Rameses, paseillos camperos y en mí caso para ir a clase a diario que me obliga a circular por unas calles aptas para este tipo de motos, y no para la Vespa...

En cuanto a preferir una de 2ª mano de marca conocida, antes que esta, podría ser, pero también tengo que decir, que las que he visto están muy trilladas y a precios astronómicos.

Por otra parte, una duda, si el motor es el de la XR de Honda, y comparte otros elementos, en caso de averías, podrían ponerse piezas de Honda ¿no?.

Aquí en Granada sí he visto ya más de una moto china en tienda y circulando, y la verdad, se ven endebles, muy endebles, no sé estas que estamos viendo, si vendrán mejor acabadas. ¿Recordáis las Hondas Dax, las chiquitillas esas de tres marchas y 4 tiempos, que podías meterlas en un coche? Pues ahora las veo aquí en Granada nuevas, con otra marca y hecha en china, y se nota la bajada de calidad de componentes.

En cuanto al servicio postventa, tengo entendido que ya algunas marcas de coches chinos, están en contacto con otras marcas para aprovechando su red comercial, vender sus vehículos..., como pasa con el Logan, que se venden en los concesionarios Renault.

Saludos ;)
 
Alguien sabe si se ha vendido alguna GS en China?


Yo tengo un hyundai Lantra que compré hace 7 años y aparte de ser barato, ahora con 150.000km sigue funcionando bien. No a tenido ninguna averia de taller nunca. Dejé de ir al concesionario oficial hace 4 años y solo voy al Aurgi y demas talleres rapidos. Este marca Koreana no es Honda, pero porque tenemos tantos prejuicios? Realmente si unas marcas son mejores que otras, cuanto hay de cierto en ello y cuanto de sugestion.

Para mi una gran parte de las averias de las motos/coches son por culpa de los talleres, diria que mas de un 50% de los fallos son por culpa de ellos. Lo cual hace que las estadisticas de fallos en vehiculos se distorsione. La falta de profesionalidad es cada vez mas evidente(cada vez que aprendo mas mecanica y veo su trabajo).

Entonces la fiabilidad de un vehiculo depende en un alto porcentaje en funcion de quien le mete mano. Mas de uno fliparia.
 
ankor dijo:
El hecho que Honda esté detrás de la fabricación no es más que una estrategia de penetración en el mercado chino.....donde las cantidades de potenciales clientes son ingentes. A mi no me dan confianza los productos chinos que no tienen para nada los controles de calidad de máquinas europeas o japonesas.

Bueno, no es del todo cierto, pero te acercas mucho. El mercado chino, no lo olvidemos, está en manos del poder comunista (pero del de verdad, del rancio). Eso quiere decir que es hiper-protecionista. Tanto que las marcas que no son chinas no se pueden instalar en territorio chino. Entonces? porque todos venden y fabrican en china? simplemente es por un tema estratégico. Si quieres fabricar y vender en china (lo de vender es otra cosa), solo tienes una opción: crear una alianza con un fabricante chino. Esa es la razón por la que Honda se ha unido a Jialing, pero no debemos olvidar que DaimlerChrysler también vende en China, que BMW también vende en China, que Porsche también vende en China, que... también vende en China. Todos ellos pierden su nombre original para poner delante el de un fabricante chino. Si no te unes a un fabricante chino, no entras en el mercado.

De ahí a que después se exporten los productos, va un paso. Más que nada por los costes. Pero debeis tener en cuenta una cosa. Si Honda Jiailing llega a exportar algún día los modelos que fabrican en China bajo el nombre de Honda para el resto del mundo, debéis saber que las manos que las fabrican, las máquinas y los controles de calidad serán los mismos...

V'ssss
Westy
 
tagomago dijo:
...Tuve la oportunidad de visitar China a principios de este año y tengo que decir que volví bastante preocupado, por no decir asustado.
Un pensamiento muy claro me traje de allí: China nos pasará por encima y no nos enteraremos.

Europa se aferra a vivir en su oasis de sueños y derechos adquiridos a los que de ninguna manera queremos renunciar, mientras la maquinaria China no descansa ni un segundo para alcanzar la meta de convertirse en la factoría del mundo al precio que sea.

Lo que quiero decir es que ni Europa está tan avanzada como creemos ni China tan atrasada como nos quieren hacer creer.

Tagomao, llevas mucha razón.

Por motivos laborales he tehido ultimamente contacto con China. Yo tambien he acabado asustado.

Fabricas montadas en china, y como dice Westy con el nombre chino por delante del originario. Fábricas en las cuales los trabajadores descansan sólo un día al mes y viven en las minihabitaciones construidas o bien arriba (los que tengan suerte) o debajo de las propias fábricas.
Las únicas fiestas son su año nuevo. Todo lo demás es trabajar.

Y lo que realmente me cabrea y me molesta del actual mercado, es que se marchan a China y paises catalogados (que no significan que lo sean en muchos aspectos) del tercer Mundo a montar sus fábricas, y bajan muchísimo su calidad de fabricación y materiales, pero los precios no hacen nada más que subir. Un ejemplo que no tiene que ver con el motor: Maximo Dutti, Cortefiel, etc... Firmas con precios medios/caros, pero que cada vez venden más mierda.

Mi particular teoría es que China se está haciendo con un mercado de producción monstruoso, y una vez que casi todos dependamos de él Gigante, entondes DESPERTRA!!!
 
Atrás
Arriba