Meiai
Acelerando
- Registrado
- 24 Jul 2009
- Mensajes
- 437
- Puntos
- 18
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
La questión es:
- habran solucionado los problemes de la transmisión?
- continuaran siendo tan prohibitivas las revisiones?
Yo ya no miro únicamente el modelo, miro los intervalos de mantenimiento y sus precios. La de los 40.000 Kms hace que tire para atrás en su compra.
No puedo entender el elevado precio de las revisiones si en cualquier escooter moderno una revision normal requiere cambio de filtros, aceite y en su caso bujias que hecho en casa los materiales no pasan de 50€ otra cosa es el reglaje de valvulas que es un poco mas complicado. En fin...
Y esa fue la baza que BMW jugó. Un mantenimiento mas economico.
Si tu aireas a bombo y platillo, que un vehiculo gasta la mitad de gasolina que los demas, pero vendes esa gasolina al triple de dinero, pues no se como decirtelo.
La Honda Integra tiene las revisiones cada 12000 km, y sus revisiones son normales.
En ese caso si puedes decir que tiene un mantenimiento baratito.
Estamos muy acostumbrados y ya domados por las grandes empresas, a pensar que los trabajos que ellos hacen son producto de un nivel tecnico muy elevado, y de ahi el precio que nos cobran.
Vaciar el carter de una BMW es exactamente igual de tecnico, que hacerlo a un Seat 600.
Girando la tuerca en el sentido horario se aprieta, y al contrario se afloja.
Una vez vacio se cierra y le ponemos el aceite por arriba.
Porque tiene que ser tan caro.
Pues porque el señor de BMW llego a la conclusión que el quiere ganar un determinado dinero por hacer algo. Independientemente de que lo valga o no.
Y si ha conseguido que por el paso de los años, su marca haya conseguido ese cache como para cobrar algo que no lo vale, ole sus co***es.
Pero valer no lo vale.
Solo estoy hablando de los mantenimientos.
El resto de la moto, canela en rama. Inmejorable. Y por eso le pago 12000€
Tambien pago un pastón por una alfombra persa, pero al pasarle la aspiradora, la chica que contrato para que venga a mi casa, me cobra lo mismo que si fuera del Ikea.
No se si me estais siguiendo con lo que quiero decir.
Cobreme lo que quiera por vender el producto, pero luego al lavarlo con agua del grifo, no me cobre mas, solo porque usted de por hecho que yo tengo dinero.
Hola,
no entiendo muy bien cual es el problema aquí. Que las revisiones son caras? que BMW no se que? pues no compres la moto, hombre. Que necesidad hay de sufrir por algo tan nimio?
Yo tuve la posibilidad de elegir y volví a comprar GT sin tener atadura alguna tipo select o similar. Ya se, a tus ojos soy un necio, un talibán y un desconsiderado con tú constante lamento. Si bien me da igual, yo disfruto con la moto. Se en lo que me metía, perfectamente además.
Además aun no sabemos, que es de lo que trata el hilo, si ha cambiado algo en el plan de mantenimiento. Me temo que no, lo habrían publicitado.
Saludos,
Alex
Veo que el sistema secundario de transmisión sigue siendo cadena bañada bañada en aceite. Se supone que este sistema es el que iba a reducir el mantenimiento. Lo malo es que finalmente ha resultado que el sistema tiene un mantenimiento mas caro. ¿Deberían haber planteado algún sistema nuevo?¿Haber pasado a correa?
Hola,
Jordihospi, te corrijo. El armatoste que llevamos debajo los dueños de las C actuales, no es solo un catalizador, es un pre-silenciador. Se calienta mucho (practicamente no v aislado) y ello afecta a la transmisión primaria, al conjunto variador-embrague y no a la secundaria (cadena en baño de aceite).
Me he cansado de escribir eso desde el principio. No es el sistema de embrague en si, el fallo (de diseño) ha sido este.
Un segundo problema, que es el que menciona Mehari, es el mantenimiento obligado de la transmisión secundaria, la famosa cadena en baño de aceite que está en el carter izquierdo, el monobrazo.
Primero porque para cambiar el tensor hay que hacer mucha obra, y segundo porque BMW pide susitituir esa cadena con 20.000km cuando tranquilamente duraría 60.000 en las condiciones en las que trabaja.
Un tercer elemento problemático, esto es fallo de juventud, es el material de la corona final que con el tiempo se ha ido solucionando (tres versiones en total).
Volviendo al mantenimiento, mucho me temo que no va a haber cambios, con total seguridad lo hubieran mencionado en el book de prensa como otro aspecto dentro del face-lift.
Saludos
Alex
Yo lo mismo, como no solucionen el tema del coste de las revisiones tambien me olvido.
Mis preferencias irian asi:
1- Tmax ( pero el tema del encendido con llave de proximidad no me va bien, por que donde aparvo hay inhibidores y no arrancsría)
2- Burgman 650
3- Moto GUZZI ELDORADO. una preciosidad y con toda la tecnología del mundo.( pero he oido algun conentario negativo sobre los concesionsrios oficiales de guzzi) y tambien me gustaría probar para maniobrar en parado para atras con ella, ya que el peso que tiene lo dificulta mucho y yo no tengo piernas fuertes.
Muchas gracias por el aporte Nibelungo, lo dejas todo clarísimo.
Las C tenían una base muy buena con 3 problemas, en mi modesto punto de vista, y por este orden: Embrague, Matenimientos y Ruido. Creo que si solucionan el Embrague y el ruido pero no los mantenimientos lo tienen crudo por muy buen producto que sea, y de hecho lo es.
Sin excepción, a todo aquel que me pregunta y le digo los precios (la de los 20.000 a 1000€ y las de los 40.000 a 1.500 € más otros temas que pueda tener la moto como por ej. ruedas) no se lo creen, por mucho que les digo que en el largo plazo se iguala con tmax o burgman, directamente es que ni consideran la compra.
Gran producto.......pero como no se bajen los mantenimientos actuales, especialmente cuando ya la gente conoce lo que hay y no se puede ocultar.............segundo batacazo en ventas.
Yo cada día que pillo mi GT estoy más encantado pero para una moto de uso diario y eso que lo puedo pagar me parece excesivo. Me quedan unos 9 meses para finalizar el select y tengo ahora mismo (después de haber probado varias trail este verano de diferentes marcas) estas tres motos en mente (ojo que ya honda y yamaha ofrecen select)
1.- Honda crossrrruner.
2.- Yamaha Trazer.
3.- Nueva GT 650......pero la pongo la tercera por el tema de los mantenimientos.
...veremos
Estoy de acuerdo contigo en todo, si no solucionan lo del robo en las revisiones BMW se sentencia el mercado de los Megascooters.
Yo he tenido 2 b650 y a los 40.000kmts no tenia que pagar semejante barbaridad, la mas cara era a los 80.000kmts con el cambio de la correa del CVT que la correa acostaba en su época 500€, yo jamás llegue a esa revisión.
Esperemos que realmente el calor del catalizador-escape fuera el causante de todos los males y con los nuevos cambios en este reestiling las cosas sean todo lo lógicas que deberían ser.
saludos
Perdona que te pregunte... Quien te dijo que en las Burgman 650 a los 80.000 Km había que cambiar la correa del CVT ? . Nunca he leído ni he escuchado tal afirmación hasta ahora. Y eso que también voy por la segunda 650, y hace 8 años que pertenezco al Club Burgman España. Hay muchos compañeros del Club con más kilómetros y siguen con la de origen...
Hola,
Rafa, retoques estéticos, mejora del sonido, rediseño de escape y del conjunto variador-embrague para evitar el problema de vibraciones en arrancada. A mi me parece que va a funcionar bien. Han hecho todo lo que pensábamos que era necesario, sin meterse en el lio de poner embrague multidisco que exigía cambio completo de motor/chasis.
Saludos,
Alex
En los mantenimientos creo que está la clave para esperar a subidas de ventas. A mi me comentaron en un conce que quizás al estratégia pasaría por rebajarlos un poco y, especialmente, redistribuir los mismos. Es decir, por ejemplo, meter mantenimientos intermedios para rebajar los famosos de 20.000 kmy 40.000 km.
Yo lo he comentado muchas veces, la GT va fenomenal pero para mucha gente esos mantenimientos son inasumibles para una moto de 12.000 €. Tengo curiosidad de verdad por ver qué han hecho al respecto, porque sé de buena tinta que los concesionarios se han quejado un huvo sobre este tema y creo de verdad que BMW los habrá rebajado un poco. Lo ideas sería que hiciesen como la Tmax que los publica en la web.
.........es que la tienes que devolver en Select o si te la quedas tienes que ser consciente de que cuando la trates de vender por tu cuenta o la entregues para entrada de una nueva la valoración será de "risa" porque ya se ha extendido el tema de los costes de revisión.......
Siempre digo lo mismo, el tema de revisiones cuando la moto ya no está en garantia, ¿por que pasar por el aro de la casa?.
Ayer recogí la mia, con 21000 km, cambio de aceite y filtros, revisión de correa del variador ( perfecta y según palabras del mecánico, para otros 21000), limpieza de campana de variador y lijadita a las zapatas (de momento adiós al palomeo en las salidas, aunque tengo certeza de que volverá. ..).... 150 € ... y no es un taller de barrio
Cuando toque la próxima, igual por prevision cambio correa del variador, 100 €.- en ubricar, la revision no debe de costar más de 300 €.-