Jovenes y maduros que vuelven a las motos objetivo de la DGT

Mas de lo mismo.....bla,bla,bla,bla,...recaudar,recaudar,recaudar.....
 
"Seguidamente" en pocos meses cambiaremos de Director@ de trafico

Tranquilos que otros@s vendrán que........
 
Desde Pere Navarro se ha focalizado la "ira popular" sobre el director de la DGT. La culpa, no toda, no es del responsable, Pere antes, María, ahora.
La culpa la tiene la tecnología.
El esfuerzo de la Administración en espiar las carreteras con medios que serían de película de James Bond hace pocos años no tiene un contrapeso en el espíritu de la ciudadanía ( es mi opinión ).
Es decir, me graban, me leen la matricula, me controlan el alcohol en sangre, la profundidad del neumático, etc...todo es legal y hasta encomiable, pero el conjunto es que, el ciudadano de a pie no puede meter una cámara espía en el coche de la policía, por si acaso llevan un botón del uniforme torcido, y meterles un buen expediente disciplinario ( exagerando ).
Hay una asimetría que se traduce en odio al control porque, en definitiva, nos sentimos libres en coche o moto, a campo abierto y no lo estamos.
El Ojo en El Cielo te está observando, no notas un cosquilleo en la nuca?
 
Vamos que no hay nada nuevo por lo que veo en este tema es como tantos otrs en los que en vez de poner remedios como arreglar carreteras poner los quitamiedos en condiciones y demas se restringe el el uso de lo que sea y asi es todo mas seguro.siempre a lo facil en vez de a lo correcto,si las carreteras se arreglaran en condiciones otro gallo cantaria...
 
Yo creo que este tipo de cosas no son para buscar a conductores maduros que vuelven a las motos. Esta estadística es la excusa perfecta para justificar otra campaña de poner multas, igual que las que inciden en cinturón, en velocidad, en ITV, en seguro, en sillitas de sujeción infantil... vamos, 12 meses, 12 causas, pero en versión DGT. Primero alarmamos al personal con un despunte y así luego justificamos una campaña específica para multar a ese colectivo. ¿votos a favor? Claro, todos a favor de la justificación para recaudar. "Vamos a salvar muchas vidas así" dirán. Venga, pues a multar se ha dicho que hacen falta muchas multas para comprar más helicópteros.

No hace falta incidir en nada más, pues simplemente multando mucho ya bajan las muertes y suben los ingresos. ¿para qué arreglar carreteras ni adecuar guardarraíles si no les dejamos correr? Y al que la casque contra un guardarraíl, bien merecido lo tiene, por correr y, además, nos justificará seguir "velando por su seguridad".
 
Yo, sin dejar de estar de acuerdo en todo lo que comentáis, tengo que opinar bajo mi experiencia que el bolsillo es lo único que cambia conductas y vicios al volante.
 
Pues yo he de reconocer que soy un ciudadano " converso" desde los tiempos que Rubalcaba era Ministro del Interior y lleno España de radares fijos. Mis 80 mil kms al año no me permitían otra cosa que tragar a riesgo de perder algo mas que dinero y puntos. Discutía entonces con amigos que seguían corriendo ( o tomándose una copita, u otras infracciones no tan perseguidas ) de que esto se acabo para siempre. El tiempo me dio la razón obviamente.
Como digo, yo tire la toalla, cumplo las normas, voy tranquilo y no me roban ni un centimo, de hecho jamás me robaron ni uno.
Mejor disfrutar así, que no estar todo el dia quemado con lo mismo y protestando. Esto no lo invierte ni lo cambia nadie. Al menos todos los que aquí estamos no lo veremos enmendar, eso me apuesto lo que queráis.
 
A mi también me han convertido, pero más con el coche, reconozco que incluso en autovía acostumbro a conducir sobre los 115 km/h. La moto es otro tema y es el vehículo con el que he perdido puntos, (lo siento Matas no hace falta que insistas mas). Todas las multas han sido con la moto y os aseguro que no soy un loco de la velocidad.

Por otra parte cada día encuentro mas motos que invaden mi carril, y reconozco que cuando encuentro grupos de cara, aflojo a la espera de los dos o tres últimos que acostumbran a ir mas allá de su límite.

En cuanto a que me espíen con las cámaras por si tengo seguro o ITV estoy tranquilo, os aseguro que pago un pastón por los seguros de mis vehículos, os diré que pago más por un terceros de la moto (49cc) de mi hijo, que por el todo riesgo con valor de reposición que tengo de mi 800R. Y espero que los demás tengan el suyo en regla.

A partir de aquí, acepto que muchas actuaciones entran en el afán recaudatorio, pero que queréis que os diga, me he encontrado coches de cara en la autopista de tíos que seguramente irían has el culo de copas o drogas, he visto al igual que vosotros gente que coge el coche casi in tenerse en pie y prefiero que se controle antes que tener un percance con ellos.

Os diré que una de las multas fue en la autopista de Pamplona, adelantaba al radar camuflado, iría a unos 140 km/h, el, al verme adelantar aceleró un poco para que tuviera que rebasar los 150 para adelantarle, me fotografió pero no me paró, llegó la multa y evidentemente los puntos por carta. Si me para seguramente tendría otra multa por insulto o falta de respeto a la autoridad.

Controles: SI, el abuso que hacen algunos agentes del orden, evidentemente no.
 
Que arreglen las carreteras y sobre todo que pongan doble biombo en los quitamiedos de las carreteras secundarias. Veras como baja la siniestralidad.

Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
 
Si,si,si,....ir por una nacional con sus buenas rectas y en condiciones de asfalto a....90 y cada dos por tres señales de 80/60 por cruce,desvío o una antigua fabrica o lo que sea, 120-150 kms así, con un coche/moto actual es super divertido,entretenido y para nada aburrido....
 
Me voy a poner melodramático. No veo que persigan y multen a los fumadores, ni a los que tienen el colesterol a 250 ni a los que tienen 40kg de sobrepeso, que eso es garantía ineludible de problemas de salud más pronto que tarde.

Lo de ser madurito y volver a las motos, si me dicen que hay 36 muertos más que el año pasado por estas fechas (en carretera, no especifica si de motos, de camiones, de autobuses... y hablando de autobuses, los de los autobuses también cuentan, claro, y este año ha habido más muertes de lo normal), pues me parece un ridículo porcentaje (triste, pero en número casi inapreciable) con respecto a los grupos de riesgo del párrafo anterior. Si al año mueren 100.000 personas en España (dicho en otro post), pues 36 no me parece que sea la cifra de tirarse de los pelos. Y sí, 36 vidas son muy importantes, pero dudo mucho que de esos 36, todos sean de esa franja de edad y/o hayan vuelto a las motos. Y de los de esa franja de edad y que vuelven a las motos, habrá que ver los que mueren por culpa de otro, que tampoco se cita, pero el dato -dicho por las aseguradoras-, estima que en 3 de cada 4 accidentes de motos, hay involucrado otro vehículo que, en 3 de cada 4 casos, tiene la culpa. Y las aseguradoras sí tienen las estadísticas de culpabilidad de los accidentes, pues son los que pagan las indemnizaciones tras los juicios a los que no va la DGT. La DGT sólo cuenta los muertos en carretera y si en juicio sale inocente el muerto, pues no cambia la estadística. Murió un madurito que volvía a las motos después de unos años sin cogerlas (que explíqueme usted cómo sabe eso).
 
Pingu, 100 mil son por enfermedades del sistema circulatorio ( infartos principalmente) . El total ronda los 400 mil.
 
Por aportar mas datos, mueren en España más gente por suicidios o caídas accidentales que por accidentes de Trafico. Pero también hay que decir que hace 10 años era la principal causa de muerte por causas externas a enfermedades. Eso se ha reducido a base de dar caña al conductor. Unos lo verán bien y otros mal.
 
Cualquier dia en los depósitos de nuestra moto nueva va ir pegado un adhesivo del estilo de las cajetillas de tabaco..."La moto es causa de muerte y ruina económica, de lo segundo ya nos encargamos nosotros con nuestros impuestos, por tu bien y la de todos deja esta adicción perniciosa"...je,je,je...para mi es demasiado tarde estoy demasiado enganchado al mundo del pecado...

Un saludo en V
 
Última edición:
En una población de 45 millones ( redondeando ) y con una vida media de 100 años ( redondeando también ), son 1.200 muertes diarias. Ni más ni menos.
Lo comento para centrar el orden de magnitud de las muertes por uso de vehículos en carreteras públicas.

En cuanto al colesterol, hay un movimiento de fondo acerca de criticar el esfuerzo sanitario.
Detrás de algunas noticias en medios de comunicación, es posible que estén las mismas aseguradoras que te animan a llevar una "banda de muñeca", esas cosas electrónicas que han inventado y que sirven para tantas cosas "bluetooth"...como por ejemplo, saber si haces deporte ( o si chingas los sábados, imagino ). Eso ya está aquí y no, no es por tu seguridad. Es por pasta.

En cuanto a cumplir las normas, cada vez que paso la N-122 ( o 132, no me acuerdo ) Zaragoza-Borja, 30 km a 80 por hora, línea continua, y la autopista vacía al lado, soy un poquito menos buen ciudadano. No sé por qué. Bueno, sí lo sé, porque no me gusta que me toquen los coxones. No es que robe un banco ni que mate una foca, es que me dan ganas de _agarme en algo.
Y sigo a 80, sin pasarme un pelo, detrás de otros coches, o motos a 80, sin pasarnos un pelo, en una carretera recta, plana, con una visibilidad excelente, en un terreno de secano, barato, junto a una autopista vacía...
 
Hace poco, en unas charlas sobre seguridad que impartía la policía, preguntaban al personal cuál era el colectivo motero que tenía más accidentes. Todo el mundo respondía que los jóvenes con motos deportivas. Y ellos contestaban que no, que eran los mayores de 45 con motos de alta cilindrada.

Y es que la crisis de los 40 se ha retrasado a los 50, y es en ese momento cuando queremos volver a ser jóvenes y esa es una de las cosas que nos da la moto. Muchos que de jóvenes montaron Bultaco, Montesa o Puch, quieren ahora rememorar aquello pero con los medios de hoy. Y según las estadísticas, actualmente son los que más caen en la carretera.

No creo que eso pueda controlarse con represión. Debería hacerse con formación, pero si ésta se hace obligatoria, todos saldremos diciendo que ya está la administración recaudando otra vez. Así que este tema no tiene más solución que preocuparse de uno mismo si está en esa situación, ser inteligente y gastar algo en cursos de conducción, en los que se disfruta a tope y de los que sales con un manejo mucho más aceptable de tu moto.

En ese sentido, la policía autonómica catalana organiza rodadas con motoristas en las que los agentes se fijan en cómo vas y te comentan los defectos de conducción que tienes de cara a tu seguridad. Creo que hasta te grababan em video. Luego viene una charla formativa. Y es totalmente gratuito.
 
Última edición:
Evidentemente la formación lo es todo. Yo he llegado a un punto, sea por edad o por kilómetros (30 años montando en moto y voy por la novena máquina), en que empiezo a preguntarme: y si no lo sé todo? Y si resulta que puedo pulir los defectos que tengo desde hace décadas?
A lo mejor con un poquito de humildad, sea reconocida u obligada, estas cifras bajarían.
Personalmente en cuanto pueda pienso hacer un cursillo. Si dichos cursillos se generalizaran, bajarían su precio y no los verían muchos como un insulto a su honor motero, de tal forma que el que vuelve a las motos lo vería como aconsejable o necesario.
 
Hay un paralelismo con lo de los 2 años con un carnet en el cajón para poder optar a motos de mayor cilindrada. Te sacaste el A2 en su día con 18 años y la sufrida Vespa 125 de la autoescuela y ya podías llevar cualquier moto, pero tenías una Vespa 200 (algunos ni eso). Y 20 o 30 años después, cuando tus hijos están criados y la mujer te achucha menos o ya te ha mandado a pastar, pues retomas las motos y te compras una 1200. El carnet en vigor, renovado cuando tocaba, pero sin moto 20 ó 30 años. A todos los niveles eres apto... a todos los niveles legales, pero no de verdad. Lo mismo que con los carnets recién sacados que te obligan a ir limitado o a esperarte con ansias un par de años. Como metas el carnet en un cajón, (que nadie te obliga a demostrar ni siquiera si tuviste moto o te la prestaron o la alquilaste), pues a los dos años te compras un misil y para la Administración eres ya, por fin, apto para llevarlo. Y también para matarte. Esas son sus normas y ésas son sus carencias pero, por alguna curiosa razón, la culpa es nuestra.

Y sí, podemos ir cual corderitos asumiendo a regañadientes unas normas cada vez más restrictivas sobre vehículos y carreteras cada vez mejores para que nuestra conducción sea cada vez menos peligros y aburrida. Supongo que es el paso previo al piloto automático y los vehículos sin conductor. No hay diversión... pues no conduzco. ¿te gusta conducir? ¿para qué?
 
En una población de 45 millones ( redondeando ) y con una vida media de 100 años ( redondeando también ), son 1.200 muertes diarias. Ni más ni menos.
Lo comento para centrar el orden de magnitud de las muertes por uso de vehículos en carreteras públicas.

En cuanto al colesterol, hay un movimiento de fondo acerca de criticar el esfuerzo sanitario.
Detrás de algunas noticias en medios de comunicación, es posible que estén las mismas aseguradoras que te animan a llevar una "banda de muñeca", esas cosas electrónicas que han inventado y que sirven para tantas cosas "bluetooth"...como por ejemplo, saber si haces deporte ( o si chingas los sábados, imagino ). Eso ya está aquí y no, no es por tu seguridad. Es por pasta.

En cuanto a cumplir las normas, cada vez que paso la N-122 ( o 132, no me acuerdo ) Zaragoza-Borja, 30 km a 80 por hora, línea continua, y la autopista vacía al lado, soy un poquito menos buen ciudadano. No sé por qué. Bueno, sí lo sé, porque no me gusta que me toquen los coxones. No es que robe un banco ni que mate una foca, es que me dan ganas de _agarme en algo.
Y sigo a 80, sin pasarme un pelo, detrás de otros coches, o motos a 80, sin pasarnos un pelo, en una carretera recta, plana, con una visibilidad excelente, en un terreno de secano, barato, junto a una autopista vacía...

Hablas de la carretera nacional N 232 , la " carretera de Logroño" para los maños...

Una vía con siniestralidad histórica muy alta, siempre por fallo humano, choques frontales por adelantamiento incorrecto...

Pues fijate, que aun con la limitación a 80 kmh durante un tramo de 30 km, la línea continúa y el par de radares fijso, sigue habiendo accidentes mortales , lógicamente menos que antes.

Ese tramo de autopista paralelo está bonificado para profesionales.

Manuel
 
N-232. Gracias. Cuando llego a ese tramo suelo llevar al menos los 350 km de Barcelona-Zaragoza. lamento decir que le he cogido manía a Los Monegros. También.
Eso que, en primavera es fantástico, todo verde del trigo recién brotado. Ahora hay maíz(!). (*)

Bueno, el caso es que, como ya tenemos una edad, hace quince años ( no sé cuándo se pintó la raya ) la gente conducía como se conducía hace quince años : el ciento veintisiete de octava mano a tope, amorrao al camión y haciendo eslalon para adelantar.

Eso es la cara B del tema, cómo hemos cambiado y cómo nos tomamos el acto de conducir.

Yo soy de los que ponen el piloto automático detrás de un camión a 90 y me puedo tirar doscientos kilómetros. No me pica el pie para acelerar. Y sigo viendo locos haciendo locuras, con niños, sin niños, con Seats León amarillos y con coches normales, de pobre y de rico.

Cuando tomaba el desvío a Soria, más en moto, era una gozada porque subir el Puerto del Madero molaba. Algún "piti" me he echado en la fuente.
Molaba. Ya no mola. Sin hacer locuras, sin jugarte la pensión, sin cambios mentales profundos, no mola nada.
Yo, al menos, he salido perdiendo porque me paso el viaje mirando la aguja y el retrovisor, a ver si se ve el Payasus haciendo fotos, a ver si hay coches dentro de arbustos y oiga, a los sicópatas del volante que les den, pero es que estoy un poco frito.

(*)Nota agrícola : ignoro de dónde sale tanta agua porque el cultivo de maíz es muy exigente, pero me consta que los cultivos españoles son de los más productivos ( 12 toneladas por hectárea, lo normal son 8, parece ser ) y se quejan del bajo precio de venta, por el exceso de producción, precisamente.

El tema es que los kikos han subido de precio...lo ven, es para estar frito, o no? jaja Si es que el mundo está loco, loco, loco
 
Algo de razón tiene la DGT. Jóvenes y maduritos podemos hacer algo por nosotros tambien, que cuando llegamos a zona de curvas.....

Si nosotros ponemos de nuestra parte y la administración de la suya, seguro bajamos las cifras de accidentes. Pero ni unos ni otros..

Un saludo
 
Ese tramo de autopista paralelo está bonificado para profesionales.

Manuel

O sea, que al final todo es cuestión de dinero. En pocas palabras, tengo vias rápidas y más seguras, pero las pongo de pago y si se mata alguien por ese tramo que le den entonces ya no me preocupan las estadísticas. Aplicable a esto y a la mayoría de autopistas más que pagadas.
Que hay que conservarlas, pues como en otros paises, cuota anual y libre ultilización y ya veriais como iban llenas.
 
Atrás
Arriba