Juegos mortalmente peligrosos

RT_Kid

Curveando
Registrado
19 Jun 2003
Mensajes
4.508
Puntos
38
Ubicación
Valencia
He leido esta noticia hoy en la prensa y me ha sorprendido mucho. Lo peor es que he estado "trasteando" por Internet, y hay numerosos ejemplos:

Jovenes en busca de límites
Juegos mortalmente peligrosos
2011-10-01_IMG_2011-10-01_21:09:58_dv016cv004.jpg

Arriesgadas prácticas de diversión practicadas por adolescentes se dan cita en internet sin que tengan consciencia del riesgo
U. FOCES
VALENCIA La hospitalización de dos menores este pasado verano víctimas del «choking game», conocido también como el juego de la asfixia o del ahorcado, ha hecho saltar las alarmas. ¿Qué lleva a dos adolescentes nada problemáticos a poner en riesgo su vida así? Los expertos lo tienen claro, no hay tendencias suicidas, sino búsqueda de límites. La falta de oxígeno en el cerebro causa la pérdida de la conciencia con alucinaciones y sensación de placer. Pero se trata de un riesgo peligroso ya que bastan tres minutos para morir o quedar con severos daños neurológicos y los niños no lo saben.

Un joven de 16 años fue la primera víctima, a mediados de junio. Ingresó en la UCI con síntomas de asfixia como consecuencia de un peligroso juego con una cuerda en el que participaban otros dos amigos, también menores de edad, intentando ver quien aguantaba más sin respirar. Estaban en un cobertizo próximo al instituto y fueron sus compañeros los que dieron la voz de alarma muy asustados cuando se desmayó. La otra víctima, un chico de 14 años, fue encontrado por su familia inconsciente delante del ordenador hace un mes. En su litera había atada una cuerda y se sospecha que jugaba con otro joven a través de la cámara web de su ordenador.

Esta peligrosa práctica se expande por la red por todos los países con cientos de víctimas mortales cada año que buscaban sentir el subidón de oxígeno al cerebro en busca de alucinaciones y de una sensación de euforia.

Concienciar a la población
Francia, donde se conoce como «jeu du foulard», ha emprendido una gran campaña para frenar estas muertes a través de la asociación Apeas, formada por familiares de víctimas del macabro juego. Buscan concienciar a la población porque aseguran que ni los chicos tienen idea de los peligrosa que es esa práctica, ni los padres conocen el juego.

Adolescencia y juegos de riesgo van unidos desde siempre. Se trata de una edad en la que uno se siente invulnerable y muchos buscan la euforia y la adrenalina sin ser conscientes del peligro mortal que entrañan sus acciones.

La diferencia ahora es que los límites están difuminados y la «hazaña» en sí ha dejado de ser lo más importante, hay que grabarla o fotografiarla y «colgarla» en las redes sociales de internet para que se enteren los demás, explican los expertos.

Son los mismos juegos peligrosos que hace décadas, amplificados por la red y con nombre anglosajón: «choking game», «balconing» , «train surfing», «planking»...

«CHOKING GAME»

El «choking game» consiste en cortar el suplemento de aire que tiene la sangre del cerebro a través del ahogamiento. Puede realizarse tanto en solitario, como con amigos y ayudados de sogas, cables, cinturones o pañoletas. Después del estrangulamiento, el aire vuelve al cerebro produciendo euforia.
La prevención pasa por la comunicación fluida con los adolescentes y prestar atención a algunos indicios que apuntan a este tipo de prácticas: posibles marcas en el cuello, como moratones o cortaduras, cuerdas o pañoletas atadas a la cama, marcas de zapatos en los muebles (para intenta ahorcarse), desorientación tras haber estado solo, dolores de cabeza continuados, o comportamientos misteriosos encerrándose con llave.
Con ser una de las practicas de mayor riesgo mortal, no es el único juego peligrosos que practican los adolescentes y que circula por internet.

«BALCONING»

El arriesgado salto gana cada vez más adeptos y se ha puesto de moda entre los jóvenes turistas extranjeros que se alojan en hoteles de la costa catalana y de Illes Balears. El temerario juego, vinculado a la ingesta de grandes cantidades de alcohol y estupefacientes, consiste en saltar desde el balcón de una habitación al de otra, o bien directamente a la piscina.
Más de una docena de muertos y medio centenar de heridos en el triste balance de los dos últimos años en España.

«TRAIN SURFING»

El «surfeo de trenes» es otra manera de jugársela. Se trata de una práctica extrema que consiste en subirse a la carrocería de un tren en movimiento, bien agarrado a los costados, por debajo entre las ruedas o lo más habitual, de pie sobre el techo. En España todavía no se han detectado casos, pero la práctica se extiende rápidamente por internet.

Ya se han registrado casos mortales en Dinamarca, Reino Unido —donde se nota un incremento de prácticas en las redes del metro—, Australia y Sudáfrica. El peligro se acrecienta no solo por la posibilidad evidente de una caída, sino por los postes y túneles que se cruzan a gran velocidad. Algunos adolescentes se han electrocutado sin llegar a tocar los cables de alta tensión: la catenaria produce arcos voltaicos.

«PLANKING»

Fotografiarse en lugares insólitos, con el cuerpo rígido y siempre boca abajo en equilibrio inestable, es una moda que llega de Australia. Los aficionados se fotografían encima de señales de tráfico, de chimeneas, o de las barrera de un paso a nivel... El aliciente consiste en ser creativo, expresarse y formar parte de un fenómeno mundial ya que las fotografías se comparten en la red.

Sólo se necesitan unos minutos, es anónimo y apenas hace falta un teléfono móvil con cámara. Lo que comenzó como una diversión de adolescentes se ha convertido en un gran fenómeno en las redes sociales. Amas de casa, deportistas y periodistas de distintas partes del mundo se han sumado a esta moda. Un juego aparentemente sin riesgos que, llevado al extremo ha causado ya alguna muerte, como la del joven australiano Acton Beale, que falleció al caerse del balcón de un séptimo piso cuando posaba para hacerse una foto de «planking».

«BED JUMPING»

Se trata de un movimiento social cuyo único objetivo es pasárselo bien saltando en la cama. Algunas cadenas hoteleras lo promueven como alternativa al «balconing«. Claro que hay que inmortalizarse en pleno salto para «colgarlo» en las redes sociales. También hay quien lo practica para liberar estrés. Aunque es un antiguo juego infantil, ahora ha cogido fuerza a través de internet.

«PARKOUR»

Es la disciplina del arte del desplazamiento utilizando habilidades. Conlleva superar obstáculos como vallas, paredes, o árboles. Los más experimentados lo consideran una un deporte o incluso un arte. Nunca molestan a los viandantes ni compiten entre sí, aunque realizan recorridos en grupo. Basta un calzado deportivo cómodo y el principal riesgo es una caída en función de la dificultad elegida.

«KNOCKOUT»

Su aparición en EE UU es motivo de gran alarma, pues se trata de grupos de extremada violencia, a tenor de los vídeos que se multiplican en internet.

Un pequeño grupo de adolescentes eligen al azar una víctima inocente y salen a por ella. Compiten en ver quien llega primero, la noquea de un puñetazo y la tira al suelo entre las risas del resto. Se vincula a violencia racial practicada por jóvenes negros.

«PLANKING»

[media]http://www.youtube.com/watch?v=Go_rvHgQ6tw&feature=related[/media]

«CHOKING GAME»

[media]http://www.youtube.com/watch?v=5mt07QzVd8U&feature=related[/media]


«BALCONING»

[media]http://www.youtube.com/watch?v=4n2x-woqfrs[/media]

«TRAIN SURFING»

[media]http://www.youtube.com/watch?v=VZvm5H4F-aA[/media]

:o
 
Hola, dificil edad la de estos muchachos y el reto de siempre entre ellos de yo mas que tu y ahora con la facilidad de grabar y publicar cualquier cosa aun lo favorece mas, creo que lo unico que podemos hacer es informar y educar a los chavales, pienso tambien que la policia podria tambien hacer charlas en colegios y ayudar a explicar las graves consecuencias que tienen estos seudojuegos.
Quien de joven no a saltado desde una roca al agua o a echo locuras con las bicis o ciclomotores de turno, pienso que el peligro siempre existe pero el progreso como (moviles con cara, youtube, etc) mal empleado favorece que estos temas corran y algunos quieran seguirlos o superarlos, pero tenemos que seguir informando y explicando para mentalizar a los chavales de que se juegan su vida y la de otros.
salut
 
3D3D303F34233E223E3D38253023383E510 dijo:
ahi falta la wii....... dos lamparas han caido ya en mi casa


Pídele a Virginia que ponga unos tutoriales de como reparar lámparas rotas por la wiiiiii.


repecto al tema de este post, me parece muy fuerte que la gente siga con estos juegos... pero ya se sabe juventud divino tesoro....
 
Buenas,

el que es peligroso de verdad es el "bed jumping" mae mia!!!! y yo practicandolo con mi hija este finde!!!!!

Tenía que haber leido esto antes!!!!

Salut i Vsss
 
2F3A3B2D3038295F0 dijo:
Buenas,

el que es peligroso de verdad es el "bed jumping" mae mia!!!! y yo practicandolo con mi hija este finde!!!!!

Tenía que haber leido esto antes!!!!

Salut i Vsss

Está claro que a veces a los periodistas se les va la olla, pero quizás sea la excepción (a no ser que el tema sea botar en la cama para salir por el balcón directo a la piscina (si hay suerte) desde un cuarto piso. ;)
Yo no lo quité porque cuando pongo una noticia, la pongo íntegra, pero la verdad, me quedé algo perplejo respecto a esa "modalidad". :-?
 
Buenas,

jajajaja RT, claro no habia tenido en cuenta de utilizar la cama como trampolin!!!! si es así lo podemos considerar de riesgo!!!!

Salut i Vsss
 
6D66646067663B090 dijo:
Hola, dificil edad la de estos muchachos y el reto de siempre entre ellos de yo mas que tu y ahora con la facilidad de grabar y publicar cualquier cosa aun lo favorece mas, creo que lo unico que podemos hacer es informar y educar a los chavales, pienso tambien que la policia podria tambien hacer charlas en colegios y ayudar a explicar las graves consecuencias que tienen estos seudojuegos.
Quien de joven no a saltado desde una roca al agua o a echo locuras con las bicis o ciclomotores de turno, pienso que el peligro siempre existe pero el progreso como (moviles con cara, youtube, etc) mal empleado favorece que estos temas corran y algunos quieran seguirlos o superarlos, [highlight]pero tenemos que seguir informando y explicando para mentalizar [/highlight]a los chavales de que se juegan su vida y la de otros.
salut

Si se me permite, estoy de acuerdo con esta opinión: información, explicación, sí, pero sobre todo, educación. Yo tengo hijos, bueno, una hija, y no pretendo llevarla de la mano en todo lo que haga, pero sí es nuestra intención, con su madre, darle la confianza en conocer el mundo sin necesidad de probarlo todo... Los principios morales y valores insuflados desde la niñez, o la falta de ellos, marcarán al individuo para toda su vida. Después la sociedad, el entorno, los semejantes, harán su parte, pero un adolescente educado en una serie de normas básicas de convivencia no se prestará necesariamente a practicar esa serie de desmanes para con los demás...
Yo creo tener unos principios que comparto con mi mujer en casa, puedo estar equivocado pero para mí hay cosas que no puedo considerar "normales", por muy habituales que sean; tened en cuenta que vivo en Ibiza hace más de treinta años, compruebo el día a día del "balconing", el "bed jumping", del pastilleo, de la droga dura, de las peleas y borracheras diarias, de chicas adolescentes vendiéndose por una noche en un yate o por un par de rayas más, de porteros de discoteca que se han convertido en verdaderos dominadores de la noche a base de mamporros y "knockouts", de mariconeo y orgullo de "loca" porque como esto es Ibiza, aquí todo está permitido y se puede hacer de todo...
Pero insisto, no podemos culpar a los adolescentes solamente, no podemos acusar a los nuevos medios para relacionarse como las redes sociales o la red, la responsabilidad sigue siendo de los padres, legal y moralmente. Educar es un gran reto que se consigue día a día y no acaba nunca...
Siento el ladrillo y si me he desviado del tema, tampoco pretendo meterme con grupos ni colectivos que tienen derecho a pensar que lo que hacen es normal; lo que no tienen derecho es a pretender que yo lo piense. ;)
 
272637222F222E222D2022430 dijo:
 
Si se me permite, estoy de acuerdo con esta opinión: información, explicación, sí, pero sobre todo, educación. Yo tengo hijos, bueno, una hija, y no pretendo llevarla de la mano en todo lo que haga, pero sí es nuestra intención, con su madre, darle la confianza en conocer el mundo sin necesidad de probarlo todo... Los principios morales y valores insuflados desde la niñez, o la falta de ellos, marcarán al individuo para toda su vida. Después la sociedad, el entorno, los semejantes, harán su parte, pero un adolescente educado en una serie de normas básicas de convivencia no se prestará necesariamente a practicar esa serie de desmanes para con los demás...
Yo creo tener unos principios que comparto con mi mujer en casa, puedo estar equivocado pero para mí hay cosas que no puedo considerar "normales", por muy habituales que sean; tened en cuenta que vivo en Ibiza hace más de treinta años, compruebo el día a día del "balconing", el "bed jumping", del pastilleo, de la droga dura, de las peleas y borracheras diarias, de chicas adolescentes vendiéndose por una noche en un yate o por un par de rayas más, de porteros de discoteca que se han convertido en verdaderos dominadores de la noche a base de mamporros y "knockouts", de mariconeo y orgullo de "loca" porque como esto es Ibiza, aquí todo está permitido y se puede hacer de todo...
Pero insisto, no podemos culpar a los adolescentes solamente, no podemos acusar a los nuevos medios para relacionarse como las redes sociales o la red, la responsabilidad sigue siendo de los padres, legal y moralmente. Educar es un gran reto que se consigue día a día y no acaba nunca...
Siento el ladrillo y si me he desviado del tema, tampoco pretendo meterme con grupos ni colectivos que tienen derecho a pensar que lo que hacen es normal; lo que no tienen derecho es a pretender que yo lo piense. ;)


aplausos.gif


;D ;D ;D
 
776275666E6B6274270 dijo:
[quote author=3D3D303F34233E223E3D38253023383E510 link=1317551911/2#2 date=1317622795]ahi falta la wii....... dos lamparas han caido ya en mi casa


Pídele a Virginia que ponga unos tutoriales de como reparar lámparas rotas por la wiiiiii.


repecto al tema de este post, me parece muy fuerte que la gente siga con estos juegos... pero ya se sabe juventud divino tesoro....[/quote]


tutoriales? nada mas que hay que ver los videos de youtube.....algunos horrorosos :o
 
Esto totalmente de acuerdo con lo dicho, yo tambien tengo un hijo en edad peligrosa e intento-amos educarlo y explicarle al maximo las cosas, pienso que es vital lo que pueda aprender en casa, la educacion, sentido de la responzabilidad, etc. etc. y en eso estamos y de momento no puedo tener ninguna queja.
Lo mas importante es que aprendar a disfrutar de las cosas que se les presenten con logica y sentido comun, siempre tendran algun tropezon pero bueno a lo largo de la vida quien no haya cometido ninguna tonteria que lo diga que no me lo voy a creer, recuerdo una frase de una serie antigua de policias cANCION TRITE DE HILL STREET, QUE EL SARGENTO SIEMPRE LES DECIA Y TENGAN CUIDADO ALLI AFUERA, es una verdad como un templo porque alli afuera hay de todo bueno, malo y peor que malo.
salut
 
Pero en la mayoria de casos mas alli fuera ;) ;) ;) afortunadamente, observando a los padres de hoy en dia y en general creo que disfrutamos y compartimos mas cosas con nuestros hijos que por ejemplo yo con los mios (tengo ya 50 tacos) y mi padre que en paz descanse era el tipico hombre que solamente lo veia a la hora de comer, cenar y siempre cansado de hacer puriempleo, ahora por lo menos en mi caso comparto cosas con mi hijo (estudiamos juntos, jugamos a la Play, vamos en moto, hablamos de muchas cosas y creo que todo esto es positivo y educativo).
salut
 
262D2F2B2C2D70420 dijo:
Pero en la mayoria de casos mas alli fuera ;) ;) ;) afortunadamente, observando a los padres de hoy en dia y en general creo que disfrutamos y compartimos mas cosas con nuestros hijos que por ejemplo yo con los mios (tengo ya 50 tacos) y mi padre que en paz descanse era el tipico hombre que solamente lo veia a la hora de comer, cenar y siempre cansado de hacer puriempleo, ahora por lo menos en mi caso comparto cosas con mi hijo (estudiamos juntos, jugamos a la Play, vamos en moto, hablamos de muchas cosas y creo que todo esto es positivo y educativo).
salut

Coincido en parte con lo que dices, yo también voy más allá de los 50 y comparto con mi hija de 10 años todo lo que puedo (y más): deberes, salidas, excursiones, deporte, música... Mis padres emigraron a Sudamérica allá por los años 55, nací allí y allí viví hasta los 20 años... Otra cultura, un nivel social e intelectual que ya quisiéramos tener ahora en España, en fin, nada que ver con lo que vemos ahora por esa zona del Mundo.
Mis padres trabajaron duro, mi madre era maestra y ejerció solo conmigo y se lo agradeceré siempre, pero los tiempos han cambiado. Tenemos la suerte en casa de tener unos trabajos que nos dan disponibilidad para darle tiempo a nuestra hija y lo hacemos. Veo con pesar que muchas de las parejas que conocíamos y conocemos se deshacen, familias desestructuradas que con la excusa de la libertad se separan buscando respirar, sin importarles lo que dejan atrás. Compruebo, y de muy cerca ya que vivo en Ibiza, que lo moderno es muchas veces antinatural, que las nuevas leyes permiten cosas que yo nunca hubiera consentido: aborto, matrimonio homosexual... Incluso en este foro se me ha tachado de "traumatizado" por estos temas, puedo asegurar que no, que lo que otros consideran normal para mí no lo es, que lo que la ley que se ha aprobado en una cámara va en contra de lo natural y por tanto no la puedo aceptar, que tengo unos principios aunque a muchos no les parezcan bien, y que no tengo por qué cambiarlos para resultar más simpático a algunos... Y eso es educación, son una serie de valores que se insuflan desde la más tierna infancia, que se viven en casa y en la familia, único y primer núcleo de actuación para impartirla.
Yo no puedo asegurar que mi hija no será víctima de estos nuevos juegos sociales, de una desviación sexual o de creencias religiosas o de fe, pero sí puedo asegurar que desde nuestra, su casa, se le enseñarán los valores en los que creemos... Luego el destino, la suerte o nuestra vehemencia dirán el resto.
 
Hola, aqui no coincidimos en casi nada, lo que me parece correcto es que tu eduques a los tuyos en unos valores (que seran los tuyos) y no tenemos porque coincidir en ellos, pero dentro de esos valores hay uno que es muy importante que es el respecto a otras ideas o formas de ver la vida y las tendencias, creo que es una norma basica de convivencia, repito respecto como espero que tu lo hagas conmigo tus ideas y yo las mias, posiblemente en otras podamos coincidir aunque lo veo dificil, de buen rollo ;) ;).
salut
 
3F3436323534695B0 dijo:
Hola, aqui no coincidimos en casi nada, lo que me parece correcto es que tu eduques a los tuyos en unos valores (que seran los tuyos) y no tenemos porque coincidir en ellos, pero dentro de esos valores hay uno que es muy importante que es el respecto a otras ideas o formas de ver la vida y las tendencias, creo que es una norma basica de convivencia, repito respecto como espero que tu lo hagas conmigo tus ideas y yo las mias, posiblemente en otras podamos coincidir aunque lo veo dificil, de buen rollo ;) ;).
salut

Pues yo no lo veo tan difícil: partimos de una afición común, nos gustan las motos, incluso de la misma marca, y es más, yo también tuve una ST, que creo que es la tuya... Y entre mis valores, que como supondrás no puedo enumerar aquí, está el de la libertad de todo individuo a pensar y expresarse como quiera, dentro del respeto a que el prójimo pueda hacer lo mismo. ¿A que en esto también coincidimos? ;)
Soy vehemente, tengo unos principios que defiendo, pero acepto y respeto cualquier otra opinión, aunque no necesariamente la comparta.
Un saludo, compañero, de buen rollo. :)
 
;) ;) ;) ;) ;), de buen rollo por supuesto, si es solamente nos dedicaramos a charlar de motos y mas motos podria llegar hasta a ser aburrido, es coña lo mejor de todo es poder tener una ventana como esta para expresarse libremente, sempre con respeto y buen rollo.
salut
 
Atrás
Arriba