K100 ¿Me tengo que preocupar?

Karmat

Arrancando
Registrado
15 Jun 2020
Mensajes
4
Puntos
3
Ubicación
Valencia
Hola! Tengo una K100 con 50.000 km y hasta ahora salvo algunos problemas menores con el relentí estaba muy satisfecho con su funcionamiento.
Desde hace un tiempo la moto no sube de vueltas a 1000 rpm hasta que no se calienta... Pero no es eso lo que me preocupa..
(aunque lo pongo por si puede tener relación)
El caso es que el otro día la cogí y por primera vez me pasó lo siguiente :
La puse a 120 tras hacerle unos cuantos km y tuve que desacelerar de golpe porque había un camión delante. Al tirar a recuperar velocidad, la moto no subía y daba tirones. Estuve a punto de parar pero al final la bajé de marcha y conseguí subirla de nuevo a 5a y recuperar la marcha.
Sólo me lo ha hecho una vez desde que la compré hace dos años y no lo volvió a hacer en todo el trayecto, sin necesidad de parar...
Sobre todo me preocupa si es síntoma de algo crónico que haya que atajar cuando antes...
¿Ideas?

Gracias
 
Última edición:
Gracias, no sabría decirte Boeing, sencillamente por un corto periodo no 'tiraba' más, hasta que no bajé de marcha. Tuvo una revisión reciente así que entiendo que algunas cosas básicas se le ha hecho. De todas formas pagué una pasta para que me cambiaran unas toberas que han hecho que el relentí sea más regular pero no estoy satisfecho con el tema de pese a todo, tener que calentar la moto .
Por tanto la llevaré de nuevo y aprovecho para comentarles...ya os cuento.... Espero que como le llevé por el tema relenti no me vuelvan a clavar un puñal sarraceno...
Por si me vuelve a pasar.. ¿como identifico si se ha quedado a tres cilindros?

Otra preguntita, ya que estamos... A partir de septiembre me mudo a otra comunidad autónoma y no sé si me podré llevar la moto... No me gustaría tener que venderla por falta de uso...
¿ Cual es la frecuencia mínima de uso digamos de seguridad para que no sufra por estar parada? ¿Hay alguna forma segura de evitar que se estropee y dejarla hibernando (sacando líquidos o algo así) ? ¿Bastaría con que alguien la arrancara por mí de vez en cuando o tiene que rodar?

Gracias de nuevo
 
¿ Cual es la frecuencia mínima de uso digamos de seguridad para que no sufra por estar parada? ¿Hay alguna forma segura de evitar que se estropee y dejarla hibernando (sacando líquidos o algo así) ? ¿Bastaría con que alguien la arrancara por mí de vez en cuando o tiene que rodar?

Yo le echaría algo más de aire a los neumáticos de lo recomendado, la dejaría en el caballete con un taco en el motor para que la rueda delantera esté también en el aire, quitaría la batería y sacaría la gasolina del depósito y todos los elementos internos que tiene (el aforador si quieres no). Una vez hecho esto si quieres rocía el interior depósito con 3en1 que aunque sea aluminio no está de más.

En cuanto a aceite, valvulina, refrigerante, líquido de frenos y aceite de horquilla la dejaría tal cual pero recién cambiado o si sabes en qué fecha se cambió pues apuntado; y a la vuelta si quieres cuando vayas a usarla de nuevo pues los cambias.

Además de eso, también la guardaría excesivamente limpia, con 3en1 por varias zonas móviles o que pudiesen coger óxido, limpiador de contactos en conexiones y una buena manta que la cubra entera (ojo que si está al aire una funda hace de invernadero y puede ser peor el remedio que la enfermedad...)

Así hay guardadas muchas años...
 
Si se queda en tres cilindros notarás un traqueteo y desequilibrio en el motor, cambio de sonido, falta de potencia y por consiguiente de respuesta al accionar el acelerador...
Me inclino mas a creer que sea un tema de alimentación. ¿Cuanto tiempo hace que revisaste el filtro de gasolina y de aire?...esos filtros tienen mucho que ver entre otras cosas con que el motor no vaya "redondo", aunque no quiero decir que las tabuladuras de admisión no estuvieran para cambiar, (y son caras), prueba de ello es que ha mejorado a bajas revoluciones, pero es posible que tengas que seguir mirando otras cosas.
Para hibernar la moto con lo que te ha dicho Nacho vas de sobra. Saludos.
 
Los filtros no llevan cambiados muchos kilómetros...no hubo traqueteo ni ruidos raros... simplemente falta de potencia y si acaso variaciones en la misma como un 'quiero pero no puedo'...

También ha tenido otros fallos fantasma que a día de hoy no son un problema (constante) y no he sido capaz de reproducir como por ejemplo la caída repentina de los relojes o idas y venidas en la luz de cruce...

Si lo del motor no es algo que pueda afectar en cadena a otros componentes del sistema esperaré a ver si lo hace de nuevo o con más frecuencia y si acaso hablaré con el mecánico.
Me fastidia porque me encanta la moto y quiero tenerla perfecta... Pero cada vez que entra en el taller te cobran bien cobrado y el problema de alguna forma persiste...
En fin..

Gracias a todos por vuestras respuestas.
 
Última edición:
Hola. Primer paso: cambia de taller y llevarla a alguien que conozca las kas de verdad que en tu tierra seguro hay alguien. Suerte.

Un saludo.
 
Revisa (visualmente) los manguitos que van dentro del depósito por si hubiera alguno rajado y también la bomba de gasolina.
En cuanto al problemas de luces creo que podría ser las escobillas del motor de arranque, pero es solo una sospecha, no puedo asegurar telo
 
Hola. Caida de luces, fallo de medición en los relojes ...si me dices que además has entrado en una densa niebla te diría que has atravesado el continuo espacio/tiempo...
Bueno, bromas aparte que te revisen, (en un taller que conozcan bien éstas motos), el encendido y la alimentación. Saludos.
 
averia 21.JPG

Hola Karmat.

Con los síntomas que describes, a mí me ocurrió en una K-75 y la avería estaba en la caja del circuito electrónico que marco en el círculo rojo, va bajo el depósito junto a la tija de la dirección y tiene un conector parecido al del encendido electrónico que va bajo el asiento, pero mas pequeño.

Era una K-75, entiendo que la K-100 llevará también el equivalente a esa pieza, pero para cuatro cilindros, en la K-75 es para tres cilindros.

Es una pieza cara, no recuerdo lo que pagué por ella porque hace muchos años, pero me pareció cara en su día.

Comprueba el funcionamiento de ese componente electrónico, que podría muy bien ser el origen de la avería. Espero que te sirva.

Ah!, como te dice Merzuga, comprueba las escobillas del motor de arranque, también pasé por eso y los síntomas son perfectamente compatibles.

Saludos.
 
Atrás
Arriba