K100 Rs 86 2V

gsevillano

Arrancando
Registrado
7 May 2007
Mensajes
44
Puntos
6
Ubicación
Alovera
Saludos:

Ayer volviendo a cada hice una pequeña parada con mi K100 RS, en luhar de subirla al caballete, la puse la pata "de cabra" o lateral, ya que la parada no sería muy larga. Al poner la moto en marcha después de unos 30 minutos, comenzó a quemar mucho aceite y salía mucho humo azul por el escape (nunca lo ha echado) al cabo de 7 u 8 Km dejó de quemar aceite y de echar humo por le escape. Como soy nuevo, al principio me "asusté", luego pensé que quizás es por tenerla de lado... pero que se comunique o pase aceite a los cilindros... ¿Alguna sugerencia o ayuda al respecto? De momento, no pondré la pata lateral.

El indicador del aceite tiene el circulo completo, no se si estará demasiado lleno, porque sta este fin de semana no me voy a liar con los cambios de líquidos y filtros...

Aparte, unas preguntillas mas, quisiera saber si es normal que a 120 Km/h el motor gire a 4.500 RPM, porque lo cierto es que ya a 50 o 60 Km/h, meto quinta y me sobran el resto de las marchas, pero veo que va "demasiado"revolucionada, como si le faltara la sexta y séptima (voy sin paquete) También, conocer un poco el consumo de combustible y de aceite aproximado, y algún taller de confianza (Madrdi o Guadalajara) para que me la "repase" ya que el encendido en frío, con el starter se ahoga, y arranca bien pero en frío se acaba parando hasta que no lleva unos 5 minuts en marcha que ya el ralentí no cae. ¿Problema de compresión?


Muchas gracias a todos y Ráfagas!!!
 
hola gesevillano.
por el año de tu moto creo que tiene similares características a la mia, una k75 del 88.
en el manual de mi moto recomiendan no dejarla en la pata de cabra.
cuando por alguna ciscunstancia lo he hecho, también me ha ahumado todo ;D (30 min. ya es bastante, ahora sólo lo hago para abrir la puerta del garage y esas cosas)

sobre las rpm, ni estás robre revolucionado ni ná de ná. la k75 a 12o km/h va como en 5.000 rpm.

si subes muy pronto a quinta, ten en cuenta que estás andando seguramente a muy bajas revoluciones. según manual, deberías subir de marcha a las 3000 rpm, o bajar a una marcha menos si el motor baja de las 3000 rpm.
¿me he explicado o te he liao más?

séxito

felipe9
 
felipe9, muchas gracisa por tu respuesta, me parece que te has explicado perfectamente. Ahora de nuevo otra peguntita... la cubierta trasera está un poco hecha polvo y ando buscando una nueva, no paso de 130 140 km/h y sobre todo la uso para hacer 50 km de autovía diarios y 1 ó 2 km en ciudad diarios también. Viajo siempre sin paquete.

Que cubierta es la mas adecuada?

Muchas gracias!!
 
Y por cierto me has quitado un "peso" de encima con lo del aceite... ya pensaba yo mal de la pobre k100...

Gracias!!
 
El humo al arrancar después de tener la moto apoyada sobre la pata de cabra no es "normal". Es cierto que hay muchas motos que lo hacen pero eso es síntoma de que el motor no anda todo lo fino que debería y debido a un ajuste no perfecto entre segmentos y cilindro, se cuela algo de aceite en la cámara de compresión y al arrancar lo quema hechando ese humo. Ojo, con ésto no quiero decir que el motor que eche humo esté para el arrastre pero podría estar mejor. Conozco varias "K" que no humean nada, incluida la mía con mas de 120.000 kilómetros.
 
Basilio dijo:
El humo al arrancar después de tener la moto apoyada sobre la pata de cabra no es "normal". Es cierto que hay muchas motos que lo hacen pero eso es síntoma de que el motor no anda todo lo fino que debería y debido a un ajuste no perfecto entre segmentos y cilindro, se cuela algo de aceite en la cámara de compresión y al arrancar lo quema hechando ese humo. Ojo, con ésto no quiero decir que el motor que eche humo esté para el arrastre pero podría estar mejor. Conozco varias "K" que no humean nada, incluida la mía con mas de 120.000 kilómetros.

don basilio miruhté ;)

tu ka es la 16v la de nuestro cuestionante es un modelo "algo" más antiguo que el tuyo ::)
sin pretender saber más que nadie (ojalá supiera mucho) pero habiéndome estudiado el manual de mi k75 del 88, pude llegar a leer que no recomendaban dejar la moto en la pata de cabra por posibilidad de quema de aceite.

esta recomendación sé que desapareció para modelos posteriores.

¿que por qué sucede? ni idea :-[ pero obediente que es uno, mientras dure la ignoracia (como es mi caso) a hacer caso sin chistar :-X

deduzco que, al plantearse la situación en el manual de un vehículo nuevo, debe de ser algo "normal" en esas condiciones, ¿no? :-/


sobre el tema de neumáticos, yo uso metzeler lasertec, que son los equivalentes actuales a los recomendados de origen.
 
Mi moto es la misma que la de Felipe9. Del mismo año incluso. Confirmo 100% su comentario respecto del manual y del quemado de aceite.
Gsevillano lo de las revoluciones es totalmente normal. Si te parece que va revolucionada pues subete a una japo y después nos comentas. El hecho que la moto aguante en quinta desde bajas vueltas es mas una virtud la máquina y su par que una falta de marchas en el cambio. Disfrutalá y ráfagas.
 
Estimados Colegas,

No pretendo saber más que ninguno.  La línea K de BMW me ha apasionado mucho y desde luego que tienen como toda máquina hecha por el hombre..... sus cosas.

La máquina del colega Gesevillano es una máquina, por lo que puedo leer, de motor de 2 válvulas por cilindro, la moto de Basilio también entiendo yo por su identificador que es una K pero con la diferencia del motor de 4 válvulas.

Si nos fijamos bien en las diferencias entre los desarrollos del mismo motor, las cámara de una y otra máquina son diferentes así como su juego de pistones, según recuerdo desde que sacaron al mercado la la K1 (Con el motor mil de cualtro cilindros y 4 válvulas)......Creo el mismo motor de grupo constructivo que la del colega Basilio el problema de quemado de aceite al estar de lado se solucionó.

Yo he tenido varias K, en todos los casos las de 2V "Siempre" quemaban algo de aceite pues se fugaba hacia las cámaras algunas gotas de aceite que en el motor de 4 válvulas fué corregido. Recordemos que el aceite al quemarse produce gran cantidad de humo al igual que el líquido refrigerente (El mismo que se utiliza en las películas para crear la ilusión de humo)

Acepto discutir el tema, pero creo que eso ya ha sido agotado en algunas otras instancias.  :-?

Como soulución muy particular yo he encontrado que si deseo aparcar la moto con la pata lateral, "Debo" de apagar el motor y esperar algo así como 30 segundos para colocarla lateralmente y así al arrancar ya no estará tanto aceite en la galería no teniendo el problema del humo blanco en el escape, o la dejo definitivamente siempre en el caballete central.

En relación a la demultiplicación final y el giro de revoluciones creo que es normal según lo que expresa Gesevillano. Todos estos motores empujan desde abajo si consideramos que fueron de los muy primeros motores de 4 cilindros con inyección de combustible con 90 HP y alto torque que desarrolló BMW en los 80's.  Creo que la relación de 120 Km/h a 4,500 rpm en 5a. velocidad es correcta.

Con relación al arranque en frio, no estoy claro, pero si sigues el procedimiento de arranque "Normal", deberías de poder ponerte en marcha casi de inmediato y la máquina luego de llagar a su temperatura de servicio, funcionar muy bien.  En algunas máquinas he podido ver una tendencia a apagarse cuando están frias y estan trabajando en con la moto apoyada de lado..... no debería de ocurir pero en este mundo de misterios, no veo yo por qué no........

Espero que mis humildes comentarios te ayuden a gozar de mucho tiempo de tu linda máquina.

A propósito.... ¿De qué color es?  ;)

Salduos desde este lado del charco.  :)

Panda  8-)
 
PANDA dijo:
Estimados Colegas,

No pretendo saber más que ninguno.  La línea K de BMW me ha apasionado mucho y desde luego que tienen como toda máquina hecha por el hombre..... sus cosas.

La máquina del colega Gesevillano es una máquina, por lo que puedo leer, de motor de 2 válvulas por cilindro, la moto de Basilio también entiendo yo por su identificador que es una K pero con la diferencia del motor de 4 válvulas.

Si nos fijamos bien en las diferencias entre los desarrollos del mismo motor, las cámara de una y otra máquina son diferentes así como su juego de pistones, según recuerdo desde que sacaron al mercado la la K1 (Con el motor mil de cualtro cilindros y 4 válvulas)......Creo el mismo motor de grupo constructivo que la del colega Basilio el problema de quemado de aceite al estar de lado se solucionó.

Yo he tenido varias K, en todos los casos las de 2V "Siempre" quemaban algo de aceite pues se fugaba hacia las cámaras algunas gotas de aceite que en el motor de 4 válvulas fué corregido. Recordemos que el aceite al quemarse produce gran cantidad de humo al igual que el líquido refrigerente (El mismo que se utiliza en las películas para crear la ilusión de humo)

Acepto discutir el tema, pero creo que eso ya ha sido agotado en algunas otras instancias.  :-?

Como soulución muy particular yo he encontrado que si deseo aparcar la moto con la pata lateral, "Debo" de apagar el motor y esperar algo así como 30 segundos para colocarla lateralmente y así al arrancar ya no estará tanto aceite en la galería no teniendo el problema del humo blanco en el escape, o la dejo definitivamente siempre en el caballete central.

En relación a la demultiplicación final y el giro de revoluciones creo que es normal según lo que expresa Gesevillano. Todos estos motores empujan desde abajo si consideramos que fueron de los muy primeros motores de 4 cilindros con inyección de combustible con 90 HP y alto torque que desarrolló BMW en los 80's.  Creo que la relación de 120 Km/h a 4,500 rpm en 5a. velocidad es correcta.

Con relación al arranque en frio, no estoy claro, pero si sigues el procedimiento de arranque "Normal", deberías de poder ponerte en marcha casi de inmediato y la máquina luego de llagar a su temperatura de servicio, funcionar muy bien.  En algunas máquinas he podido ver una tendencia a apagarse cuando están frias y estan trabajando en con la moto apoyada de lado..... no debería de ocurir pero en este mundo de misterios, no veo yo por qué no........

Espero que mis humildes comentarios te ayuden a gozar de mucho tiempo de tu linda máquina.

A propósito.... ¿De qué color es?  ;)

Salduos desde este lado del charco.  :)

Panda  8-)

[smiley=beer.gif] salú, maestro ;)
por cierto, ¿en qué otro lado del charco estás?
 
Muchas gracias por todas las respuestas volcadas, l cierto es que en parte me tranquilizan y alientan. El motor, estando en frío, arranca a la primera, pero si no andas jugando un poco con el acelerador, durante los primeros 5 minutos, se acaba parando.

En lo que se refiere a humos... decir que subida en el caballete o en orden de marcha normal, o recién arrancada la moto incluso en frio, ésta no echa nada de humo, si acaso un poco de vapor de agua al inicio que desaparece a los 2 o 3 minutos. La pata lateral... se quedará de adorno, aunque no descarto hacer la prueba de detener la moto, parar el motor y esperar unos segundos a que el aceite baje al cárter, y entondes dejarla apoyada, aunque sólo sea para probar, porque la humareda que echó la "pobre" el otro día me acongojó.

Lo de las revoluciones... si es que vengo de las 4 ruedas y ya se me había olvidado las vueltas alas que van estos motores y eso que hace ya mas de 15 años, tuve una "mata pijos" una RD 350 que iba "pasada" de vueltas, pero pensaba que ésta iría algo mas baja de lo que va, y que me daba como la sensación de que una sexta marcha le iría de perlas... sobre todo por la conducción que hago yo.

Respecto al arranque ne frío y el ralentí... no se muy bien a que se debe, el caso es que durante los primeros 5 o 7 minutos de marcha, si al pararme no ando jugando con el acelerador un poco... se acaba parando, va poco a poco bajando de vueltas hasta que se "cala". Una vez que el motor lleva mas tiempo en marcha, ya no hay problema, no se para y se mantiene a unas 700 - 800 RPM. Ahora bien, nada mas arrancar puedo marchar con ella sin problemas, el problema sólo es con el ralentí en parada y en "frio".

Por cierto, sobre el color el el 616 :) es decir un verde claro metalizado.

Y ahora otra pregunta, he de comprar el retovisor izquierdo (solo espejo) y los "cristalitos" de los intermitentes de los retrovisores, pero en la BMW me cobran 28 y 11 x 2 Euros mas iva respectivamente . ¿Algún sitio menos abusivo para hacerme con estos elementos?
 
Bueno ya ha quedado claro, pero para confirmar con un testimonio más, puedo decir que yo he tenido una k 100 8V del 87 y una k10016V del 92; la primera humeaba después de dejarla en la pata escandalosamente, pero como ha dicho Panda, no siempre si además de lo dicho, te montas en la moto vertical y vas ganado tiempo mientras te pones casco guantes, gafas etc (manias). En la segunda nunca pasó, aunque la construmbre no la perdí y seguí tomando mis precauciones.
Lo que te puedes quitar de la cabeza es que por éste motivo esté el motor ko., te lo puedo asegurar porque mi primera k la vendí con 93.000 km y a pesar de esto no necesitaba rellenar aceite entre cambios que se los hacía cada 5000 km.
lo que nunca pasó fue lo de calarse al ralentí, ni en frio, ni en caliente, yo revisaría la puesta a punto.
Un salVdo.
 
Pues si Colegas,

Algunas se calan un poquito al estar en frio,....... les aseguro que dependerá de las bujías que tengan instaladas, la altutud, la temperatura exterior,....... qué se yo que más, pero en caliente se acaba el problema. (Un ratito y luego a gozarlas......)

¡Lindo color el Verde!

Espero que se las disfruten por muuuuuuuuuucho tiempo ;)

Saludotes desde "El País de la Eterna Primavera", (Guatemala en Centroamérica) :)

Panda 8-)
 
hola a todos,
deciros que tengo la mismita moto que gsevillano (incluso el color) e incluso comparto los mismo "problemas" (que no son tales, ya que aun asi funciona bien). Lo del humo es efectivamente porque se pasa algo de aceite en parado, cuando esta lateral y las revoluciones son las normales para esta moto y este motor (120 kmh a 4500 rpm y a 140km/h a 5500 rpm).Lo del encendido... bueno yo dejo es starter a mitad y parada durante 2 ó 3 minutos, coje algo de temperatura y a funcionar....
un saludo
 
Saludos:

Visto lo visto, veo que mi K100 está en perfectas condiciones, quizás un poc de puesta a punto, este fin de semana me toca cambio de líquidos y filtros, aceite de transmisiones, caja e cambios, motor y cambio de filtro. Acompañaré el menú con unas bujías nuevas, y de paso revisaré el estado de líquidos de la batería... vamos para habernos matao.

Espero con todo esto:
1º Saber a ciencia cierta cual ha sido el último cambio de aceites y líquidos
2º Revisar el estado del motor
3º Tratar de solventar el tema del arranque
4º Pasar una horas mimando la moto

Ya os contaré si el tema del ralentí se solventa, y en caso contrario, me acercaré a algún sitio para que me hagan una puesta a punto. Para esto último, ¿me recomendais algún taller BBB en madrid (Bueno Bonito Barato)?

Ráfagas!!
 
No está de más revisar la sincronización de los cilindros, si tienes la posibilidad.
 
Bueno, colorín, m parece que la revisión de la sincronización ya será paraa Junio :-? pero seguro que "cae"
 
Hola Gsevillano. Yo tengo una K100 RS del 89 y también tiene el síntoma de quemar un poco de aceite por la mañana a la primera arrancada. Luego ya no vuelve a hacerlo más. No creo que sea preocupante, es otra cualidad más de estas motos.
Por cierto seguro que en tu ciudad hay algún mecánico, fuera del concesionario que conoce estas motos y las arregla. Te lo digo porque aquí donde vivo hay un mecánico que arreglaba las K's de la Guardia Civil y no era de BMW. Evidentemente es más barato y se conoce a la perfección estas motos. Es cuestión de brujulear y preguntar.
Bueno pues que sigas disfrutando de tu niña como lo hacemos los demás.

Saludos.....Carlos.
 
Buena exposición del tema. No sabía que enla 16 válvulas se corrigió el problema, por eso la mía no humea. De todas formas mi motor está impecable y prueba de ello es que una vez arrancado se le tapa el escape y se clava.
 
Basilio dijo:
Buena exposición del tema. No sabía que enla 16 válvulas se corrigió el problema, por eso la mía no humea. De todas formas mi motor está impecable y prueba de ello es que una vez arrancado se le tapa el escape y se clava.

¿Podrias explicar esto, Basilio?

Saludos
 
Creo que basilio se refiere a la compresión, si tiene mucha, los gases de la salida de escape no se pueden volver "hacia atrás" y como la cámara de combustión no puede "admitir" mas aire, llega un punto en el que el motor se detiene.

Es como super detective en hollywood y los plátanos que le metía por el escape... :)

A mi en la "vespino" cuando se me rompía la maneta de apagado, le ponía el pié en la salida del "metrakit" y se paraba en 4 o 5 segundos....
 
Atrás
Arriba