k100 y curvas

Qeq

En rodaje
Registrado
11 Jun 2003
Mensajes
115
Puntos
0
pues la transición vespa/k100 está siendo dura cuando se acaban las rectas.
He leído del contramanillar, inclinar, ... pero un bicho de 250 kg a 100 me acojona y las acabo tomando con una inclinación de +-2º de la vertical...si no llueve, claro.
Las inercias que noto en la moto son muy grandes, y la sensación que tengo es que cuesta mucho meterla si no se coge la trazada perfecta antes de entrar en la curva, vamos que deja poco margen para rectificaciones de última hora
llevo solo 2000 km con la moto, soy motero tardío y no tengo ni prisa por llegar a los sitios ni interés en los circuitos ni en ganarme la vida jugándome la idem.
Pero me gustaría ir pelín más seguro, supongo que la experiencia será fundamental, pero si me echaís una mano, mejor que mejor.
gracias a todos y felices vacaciones
 
por cierto, es una k100 base, la que no lleva carenado.
Y mis km totales como motero deben de andar por 5000 (3000 en la vespilla).
 
No soy de los que van rozando las maletas en las curvas pero creoque lo que tu tienes es falta de confianza en tu máquina. Si no estás seguro de entrar en una curva a 80 Km/h pues entra a 50 que con el tiempo verás que sin darte cuenta mueves la moto por inercia. Que no te asusten los kilos de la moto, ponle unos buenos neumáticos y verás que se bebe las curvas y cuando menos te lo esperes disfrutas tanto en éstas como en las rectas. Pero muy importante: Ve siempre cómodo y disfrutando de la moto y el paisaje y pasando de los que te metan prisa, que vayan pidiendo ellos el cafetito y cuando tú llegues te ahorras el soplarle. ;) ;)
 
;) ;) ;) ;)Date tiempo es otro mundo otra posición , otra historia, es una cuestión de Kmts. y .....nada más, yo tb monte en vespa y en scooter y esto es otra historia , eso si muchisimo más segura :) :) :) :) :) :) :)Vsss..
 
El único problema es querer tener la experiencia de años y muchos kilómetros en meses. Si te lo tomas con tranquilidad y dándote cuenta de lo que haces, como lo haces y provando "otras cosas" cuando te equivoques en alguna maniobra, terminarás disfrutando muchísimo de la moto. No intentes imitar ciegamente a los que vayan delante tuya; vé a tu ritmo y dentro de poco empezarás a seguir la rueda de otros con más experiencia.
Saludos.
 
Tranquilo que todo se aprende si tienes interés por ello.

Te sorprendería ver ahora a alguien delante tuyo con una máquina similar y más experiencia de tu.
Te puedo asegurar que esa moto es magnífica para curvear (si tienes los neumáticos y los rodamientos bien, claro). Entra en curva con decisión, el motor en el régimen adecuado y no gires el manillar, tumba! cuando llegues al ápice de la curva acelera y verás como la moto se levanta y sale sola.... ;) ;) ;) ;)

Don Paco Bultó calificó eso como "equilibrio dinámico"

Independientemente de tu interés negativo por las velocidades o los circuitos, debes aprender a tomar las curvas correctamente, porque sino puede ser que el día menos pensado te compres una parcelita en algún campo, y que todo quede en eso...
 
Yo era feliz con mi Morini 3 1/2 sport, hasta que me compré la k100 y me convertí en un desgraciado incapaz de gastar estriberas en las curvas, incapaz de poner el caballete sin sudar, incapaz de dominar la moto. Solo era canguelis y se me pasó de golpe un dia de mala hostia, de esos en que uno siente poco aprecio por su físico.
Entonces descubrí que era capaz de dominar la máquina, que podía acojonarla y obligarla sin esfuerzo a cumplir mis caprichos. Hace años que vamos juntos por el asfalto y no la cambio por otra montura.
Yo 46, ella 21. Si, soy un asaltacunas. Hace tiempo que decidí jubilarme con ella, asi que mientras el cuerpo la pueda aparcar también podrá sacar el culo en las curvillas.

Saludos y a disfrutarla
 
Saludos,yo pasé de una vespa a una k 75 y la sensación fué la contraria,una moto con aplomo,potencia...porque la vespa es una moto magnifica para ciudad,pero hay que reconocer que carece de neumticos suspensiones y frenos.2000kms son demasiado pocos para adaptarte bien a tu nueva moto,ves probando cosas siempre con amplios márgenes de seguridad y así poco a poco perderás el miedo y ganarás confianza ;)
 
me hace gracia, yo también tenía una vespita primavera 125, y el día que me compro la k100, a 3 kmts de mi casa empiezo a subir por la zona de curvas y en ese momento te juro que pensé: PERO SI NO SÉ CÓMO VOY A COGER LAS CURVAS CON ESTE MONSTRUO????!!!!.
mi sensación de pánico fue creciendo hasta que llegué a la primera de las curvas y... VOILÀ, la moto estaba haciendo ella solita las curvas!!!!!.
en serio, esa fue la sensación que tuve. luego me di cuenta que lo único que haces es lo que has hecho siempre, a saber, inclinar un poquito el el peso del cuerpo a un lado y la moto te sigue. el contramanillar lo estás haciendo desde ese momento, y sin saberlo, resulta que ya sabes conducir una moto grande (que es una gran moto en nuestro caso, también).
el resto es cogerlas muchas veces (la moto y las curvas) y tener más confianza.
pienso yo, vamos.

saludos.
 
Qeq dijo:
pues la transición vespa/k100 está siendo dura cuando se acaban las rectas.
He leído del contramanillar, inclinar, ... pero un bicho de 250 kg a 100 me acojona y las acabo tomando con una inclinación de +-2º de la vertical...si no llueve, claro.
Las inercias que noto en la moto son muy grandes, y la sensación que tengo es que cuesta mucho meterla si no se coge la trazada perfecta antes de entrar en la curva, vamos que deja poco margen para rectificaciones de última hora
llevo solo 2000 km con la moto, soy motero tardío y no tengo ni prisa por llegar a los sitios ni interés en los circuitos ni en ganarme la vida jugándome la idem.
Pero me gustaría ir pelín más seguro, supongo que la experiencia será fundamental, pero si me echaís una mano, mejor que mejor.
gracias a todos y felices vacaciones


Nada, ponle unos Dunlop 220 y ella tomará las curvas solita. ;D ;D ;D

Eso sí, tendrás que sacarla de las curvas, porque a la menos insinuación ... se tumbará. ;)
 
hola qeq, te entiendo perfectamente y comparto tus angustias.
pasé de una vulcan 500 a una k75 (casi casi como la tuya). cuando la veía aparcada, me parecía una moto normal, ni grande ni pequeña, pero una vez arriba y en march ERA UNA MOTO MUTANTE. como que crece y se hace más alta, el depósito se ensancha, mirar hacia el suelo llega a dar vértigo, y sientes que vas sobre una viga con ruedad que no se moverá ni por equivocación ;D
afortunadamente, y con unos cuantos kilómetros, mucha lluvia y mucha cabeza dura, he ido adaptándome (aunque no creas, sigo siendo una toooortuga).
cosas que me han servido MUCHO:
1 neumáticos nuevos. ufff cómo cambió la sensación de seguridad en cuanto cambié de neumáticos
2 en las curvas, sacar un poco el culo
3 trazar las curvas correctamentel. aunque vaya a 30.

hoy en día no soy ningún pedrosa, (ni de lejos ;D ;D ;D), pero ya me siento muchísimo más seguro.
todavía no me muevo con la agilidad que lo hacía sobre la vúlcan, pero tengo tiempo.

felicidades por tu moto, y espero sinceramente que cada día la disfrutes un poco más.
 
Yo comparto mi vida entre una K1100 Rs y una vespa de 200 son mis dos motos,en la vespa siempre vas mirando en las curvas 5 metros delante tuyo porque es muy mala de reacciones y cualquier bache te puede estropear el asunto,con la BMW mi consejo es que le pongas unos neumaticos nuevos y aprendas con ellos asi no notaras su desgaste progresivo hasta que los vuelvas a cambiar ,si empiezas con ella con unos neumaticos cuadrados viniendo de una ratonera vespa la cosa puede ser dificil poeque aunque la moto no se mueve mal es bastante pesada de cintura y con los neumaticos viejos si no tienes experiencia cueta cambiarla de trayectoria,el otro consejo es que vayas a tu ritmo y en las curvas siempre ten la vista al frente viendo el final de la curva nunca mires justo delante tuyo veras como todo es mucho mas facil.Un saludo y disfruta de tu moto.
 
RTelx dijo:
Yo comparto mi vida entre una K1100 Rs y una vespa de 200 son mis dos motos,en la vespa siempre vas mirando en las curvas 5 metros delante tuyo porque es muy mala de reacciones y cualquier bache te puede estropear el asunto,con la BMW mi consejo es que le pongas unos neumaticos nuevos y aprendas con ellos asi no notaras su desgaste progresivo hasta que los vuelvas a cambiar ,si empiezas con ella con unos neumaticos cuadrados viniendo de una ratonera vespa la cosa puede ser dificil poeque aunque la moto no se mueve mal es bastante pesada de cintura y con los neumaticos viejos si no tienes experiencia cueta cambiarla de trayectoria,el otro consejo es que vayas a tu ritmo y en las curvas siempre ten la vista al frente viendo el final de la curva nunca mires justo delante tuyo veras como todo es mucho mas facil.Un saludo y disfruta de tu moto.

Estoy de acuerdo con el forero ilicitano y si además aprendes una rutina tan fácil como ésta, llevarás mucho adelantado.

Curvas de izquierda: pégate al arcén y traza mirando siempre el final de la curva.

Curvas de derecha: pégate a la línea central y traza idénticamente.

O sea, la curva de izquierdas tómala desde la derecha, y la curva de derechas tómala desde la izquierda. Es fácil, ¿no?

V´sss y que sepas que tienes una moto muy noble que la meterás por donde quieras.
 
Ponle Pirelli Dragon o Diablo y patillas buenas y pon bién a punto la suspensión y a darle cera a los Lacasitos.....
bowlol.gif


P.D. Lacasito: dícese de un niñato subido en moto japonesa , normalmente de 600 c.c. y con el casco y/o el mono del piloto campeón del mundo del año vigente.....
00009147.gif
 
Qeq dijo:
pues la transición vespa/k100 está siendo dura cuando se acaban las rectas.
He leído del contramanillar, inclinar, ... pero un bicho de 250 kg a 100 me acojona y las acabo tomando con una inclinación de +-2º de la vertical...si no llueve, claro.
Las inercias que noto en la moto son muy grandes, y la sensación que tengo es que cuesta mucho meterla si no se coge la trazada perfecta antes de entrar en la curva, vamos que deja poco margen para rectificaciones de última hora
llevo solo 2000 km con la moto, soy motero tardío y no tengo ni prisa por llegar a los sitios ni interés en los circuitos ni en ganarme la vida jugándome la idem.
Pero me gustaría ir pelín más seguro, supongo que la experiencia será fundamental, pero si me echaís una mano, mejor que mejor.
gracias a todos y felices vacaciones

Yo he tenido igual transición que tú, igual moto que tú, (K1100Rs, es la misma), y me pasa como a tí, (Lo que apunta Basilio, con toda la razón del mundo): No he aprendido aún a fiarme de la moto. Yo llevo unos 3000 kilómetros en mes y medio, y me permito recomendarte lo siguiente:

- Olvídate de la ciudad. Yo me estoy haciendo a la moto en carretera, la ciudad es un coñazo, está llena de peligros para los novatos, que vamos estresados y pensando en mil cosas, (yo el otro día al quitar el intermitente, sonó el claxon, pues eso). En cambio en carretera estás sólo, y tienes más tranquilidad para pensar en lo que estás haciendo y en tu moto, o sea, más tiempo de atención para conducción, y ninguno para circulación. Más concentración.

- Atención a los demás conductores, pero conduce al ritmo que te veas más seguro, (te aseguro que mis primeros 1000 Km, ya no tienen que ver nada con los que hago ahora), no te dejes presionar por nadie, es tu moto y tu trasero los que se van al suelo si te caes. Con mucho cuidado, pero a tu bola.

- Y por último, por si te sirve, yo he resuelto no andar evaluandome continuamente, porque así no disfruto de la moto. Cuando lleve 20 o 30.000 kilómetros, ya veré que tal he ido. OJO, hablo de evaluar, no de evolucionar, me refiero a la angustia vital que viene con el Pack de novato. No te machaques con lo mal que crees que lo haces, que tienes mucho tiempo para hacerlo fenomenal.

¿Contramanillar? ¿Y qué coño es eso?

Tienes una moto estupenda, potente, noble, sólida, y creo que la vas a disfrutar mucho. Así que mucho ánimo.

Vss
 
Pabernosmatao dijo:
Yo he tenido igual transición que tú, igual moto que tú, (K1100Rs, es la misma), y me pasa como a tí, (Lo que apunta Basilio, con toda la razón del mundo): No he aprendido aún a fiarme de la moto.

Pues si os digo que manejo mejor la K 100 RS 16 V que la K 1200 RS? :o :o :o

Con la K 1200 RS tienes que hacer un auténtico contramanillar (de ahí que sea mas ancho), mientras que con la K 100 RS 16 V ... a la menor insinuación ... ya estás tumbando. :o

Muchas veces son los neumáticos los que le dan agilidad a la moto, ya que el ejemplo mas claro, es que con los neumáticos cuadrardos, te costará meter la moto en curvas, y tendrás meneos en el punto de transición de la esquina que se forma en el neumático, al quedarse cuadrado. ::)


En cuanto a ganar agilidad, sin duda ... los 220. ;)
 
Atrás
Arriba