Consulta Técnica K100rs 16V Sustitución junta de culata

rampa

Arrancando
Registrado
29 Oct 2018
Mensajes
81
Puntos
18
Ubicación
A Coruña
Buenos días.


Desde que tengo la moto he notado como del lado izquierdo (donde está la junta de culata) iba perdiendo unas gotas de agua y aceite.

Esto ha ido a más y ahora gotea bastante así que aprovechando que el compañero [mention]africanoche [/mention] me ha pasado el tutorial de cómo desmontarla me he puesto manos a la obra.

Al desmontar la tapa se ha ido rompiendo esa junta transparente que iba pegada a la junta de goma.

Eso es normal? Al final se fue despegando del todo:

46d1c4b4113c64887e765383d3dc69aa.jpg




508e321ccb3a9ed7503d71d3cc5f0482.jpg


Como lo veis?


Un saludo!!
 
Uff, en tú caso es un sí o sí, el tema es que vas a tener que esperar un poco a que abran los talleres para poder llevar la culata. ¿El escape es el original? Si es así revisa las soldaduras porque suena muy bronco.
 
No me queda clarosi el problema es la junta de culata, que es un follón considerable y que se hace porque el motor tiene problemas graves, o una pérdida por la junta de la tapa de balancines, que es lo que has sacado. Si solo es esto último, entonces es una cosa. Lo primero te llevará tiempo, desde luego. Y necesitarás esperar a que abra un taller para repararla.
 
En el vídeo se ve claramente que piede por la junta de la culata, lo cual no quiere decir que el motor haya llevado un calentón, simpemente no deja de ser una junta con 30 años que se va.
 
Ahora si que me queda claro. Siendo así ¿qué opinas? ¿bastaría entonces con sustituir la junta sin necesidad de hacer nada a la culata? Ya se que sería una pena, después de darse el curro de montarla y desmontarla, no darle un repaso a las guías de válvulas y demás. pero teniendo en cuenta la situación actual, podría ser lo más factible ¿no?
 
No no, la culata tiene que planificarla sí o sí y el borde del bloque donde asienta la culata limpiarlo; luego ya si quiere hacerle un completo a la culata, es otra historia.
 
La mia sonaba a martillo neumático con fuegos artificiales.



La boca del segundo colector del escape, estaba suelta así como su entronque al escape.

Además otros 2 entronques al escape, estaban muy fisurados.

Por suerte encontré un soldador rápidamente y solucionado.
 
Ánimo Rampa con esa reparación !!!!

Yo la verdad es que llevo un tiempo con una perdida, pero no ha ese nivel

y simplemente es la junta de goma de la tapa, o eso creo yo, a ver si me pongo xk últimamente va a más.


Karlos !!!! eso sonaba a moto de quinceañero jejeje ;)

bmwk100.JPG
 
La verdad es que no me quiero arriesgar a volver a tener que abrir por lo que esperaré para llevar a planificarla y viendo en el estado que estaba esta moto me parece raro que no haya llevado calentón.



Tengo una duda, para desmontar la tapa de distribución es necesario quitar la tapa lateral derecha?


Ah y [mention]Joséct [/mention] el escape no es el de serie

Gracias!
 
Ánimo Rampa con esa reparación !!!!

Yo la verdad es que llevo un tiempo con una perdida, pero no ha ese nivel

y simplemente es la junta de goma de la tapa, o eso creo yo, a ver si me pongo xk últimamente va a más.


Karlos !!!! eso sonaba a moto de quinceañero jejeje ;)

Ver el archivo adjunto 184441

Tiene pinta si, al menos cuando fui desmontando la tapa lateral se iba filtrando el aceite como en la foto que has puesto tú, si es solo eso tiene fácil solución
 
La verdad es que no me quiero arriesgar a volver a tener que abrir por lo que esperaré para llevar a planificarla y viendo en el estado que estaba esta moto me parece raro que no haya llevado calentón.



Tengo una duda, para desmontar la tapa de distribución es necesario quitar la tapa lateral derecha?


Ah y [mention]Joséct [/mention] el escape no es el de serie

Gracias!

En este caso sí porque vas a quitar la culata.

Ya decía yo... ?.
 
Estuve avanzando un poco con la moto y he llegado a un punto en que prefiero asegurarme bien antes de liarla parda.

d3f169599c535f63ca46191fd2f1c9ed.jpg


Tendría que mover hasta dejar el punto que sobre sale mirando para los piñones y los triángulos en línea vertical?

Eso es el famoso OT?

Otra cosa desde la absoluta ignorancia, sería recomendable hacer el reglaje de válvulas ahora?


Gracias!!

Un saludo
 
Así es y comprobar que el pistón 1 está en su punto máximo y ya atas los piñones a la cadena. Depende de si le vas a hacer un completo a la culata o no. Sí que te recomiendo cambiar los raíles de la distribución. Muchos cables sueltos veo por ahí... ?.
 
Estuve avanzando un poco con la moto y he llegado a un punto en que prefiero asegurarme bien antes de liarla parda.

d3f169599c535f63ca46191fd2f1c9ed.jpg


Tendría que mover hasta dejar el punto que sobre sale mirando para los piñones y los triángulos en línea vertical?

Eso es el famoso OT?

Otra cosa desde la absoluta ignorancia, sería recomendable hacer el reglaje de válvulas ahora?


Gracias!!

Un saludo

un apunte: tienes que girar el cigüeñal en sentido inverso a las agujas del reloj, al contrario de como lo tienes marcado con la flecha.

saludos. ;)
 
En mi cabeza tenía que era en sentido inverso pero no se porque las dibujé al revés, de todas formas gracias por el apunte porque solo faltaba que volviera a ver la foto y lo girara mal.


[mention]Joséct [/mention] mucho cable suelto y piezas que faltan (ya la tenia así no pienses que he desmontado todo para sacar la culata )

515d47c8b9fa84a0d46593f0b4149963.jpg


Ya saqué el tensor de la cadena y este es su estado:
ed08b5a8936ceaaa80c4511093cbf2fa.jpg


b29a25f4ed053e13ae0bcd5e6c657dc9.jpg


Esto es lo que hay que sustituir?

Estoy en el punto de sacar los piñones de la distribución, en el manual de la k1110 dice que sujete el hexágono del árbol de levas, cómo hago eso? A ver si voy a intentar aflojar y mover algo.


Gracias!
 
el tensor es la pieza que va debajo de la guía sujeta con dos tornillos.

para ver el estado de la guía o riel debes fijarte en la parte que roza con la cadena, que no sale en las fotos.

en todo caso la pieza a sustituir sería esta:
12Cinta de sujecion111311460814$9.99

quería poner el dibujo del realoem pero no he sido capaz, pincha en el emlace de abajo y creo que te saldrá:


saludos. ;)
 
Si no me equivoco, las piezas a sustituir son las número 12, 15 y 18.

Son las que yo cambie en mi k100 8v, según dijo Josect.

En la tuya, supongo que aunque varían algo en la forma, tambien son esas.
 
Tienes que cambiar sólo las piezas de plástico si es que nunca se han cambiado y en función de los Km.
 
(Edito)

Vale es que al ver en este estado del riel tensor pensé que era este el que tenía que cambiar

ea4f4d9c8a9a7898bbc1f58e955374a9.jpg

1e9ff4cf7e54b8b328af107c5214e9cd.jpg



Y a la cinta de sujeción no le veo desgaste, pero tampoco se si le han cambiado alguna vez estas piezas, así que por precaución las cambiaré ya que tiene 82mil km.
ca0ad5d4246827a61c43fcaf9c988d89.jpg



Muchas gracias!
 
Pues tiene pinta de que sí se han cambiado; mira el raíl lateral y si está igual, una cosa menos que cambiarle.
 
Solo he podido quitar los arboles de levas y taqués.
f55eeef4b426c040b10ed19a3fe68506.jpg



Pero me he encontrado con el problema de que no tengo llave de torx de 50(?) para sacar los tornillos de la culata.

Me recomendáis algún maletín de herramientas? He estado viendo el Mannesmann, JBM y BGS.

Del Mannesmann he visto muchos comentarios de que la calidad ha bajado mucho

Gracias!
 
Lo primero es tener un buen maletín de herramientas aunque ya te adelanto que torx 50 no va a traer porque es gorda, en tal caso lo mejor es que por internet pidas una punta Irimo ó Palmera para carraca de 1/2". Lo segundo una dinamométrica que valga para casi todo lo de la moto. Lo tercero y no menos importante aunque apenas le vas a dar uso, es un goniómetro aunque quizá en este caso lo puedas hacer a ojo o con una cartulina graduada ya que el ángulo de apriete son 90º. Otra cosa que tendrás que cambiar son los espárragos que para ello te recomiendo los de la K1100, en el post de la K100 de mi padre creo que tienes más información...


Y siempre con el manual a mano por si tuvieras alguna duda y para el orden de apriete de los tornillos de la culata así como el de los semicojinetes de los árboles de levas.
 
Última edición:
Muchas gracias por la información [mention]Joséct [/mention], he estado mirando los goniómetros y no parecen caros así que lo he de comprar.

También voy a revisar el post que me has pasado y asi voy acumulando información para cuando ya tenga todo (otra vez gracias)


Por último, en otro post explicaste como regular el TPS y ahora quería quitarlo para limpiar bien la rampa de mariposas pero no se como se saca, una vez que se sacan los 2 tornillos allen tiro de el? Tengo miedo de romperlo .
 
Hola!

Ya tengo toda la herramienta necesaria para la extracción de la culata pero no hay manera.

La primera vez que lo intenté escuché uno clack y apenas se movió, después de esa por mucho que haga fuerza no hay huevos a moverlos. El caso es que no se mueve ni uno.

He probado con la pistola de impacto a aflojar y apretar y algo si que se mueve pero no llega a girar.

Le he dado con un martillo unos buenos golpes y tampoco, he probado a hacer palanca con un tubo y más de lo mismo.

Ya se me acaban las ideas, mi esperanza era darle con la pistola de impacto pero si ni así salen...
 
Y no será peligroso darle con el soplete? Tengo uno de mechero pero es de juguete... si le pones el dedo te lo quema pero nada más y otro más grande pero tiene una llama bastante grande
 
Calienta bien la cabeza de los tornillos antes de seguir tirándole porque como abocardes una cabeza, no hay nada que hacer. Una una buena punta (irimo, acesa...) para sacarlos.
 
Buenas y malas noticias.

La buena es que he conseguido aflojar 3 tornillos dándole con el soplete.

La mala es que he partido la torx (marca BGS)

Así que no me queda más remedio que comprar una. He estado mirando y en Amazon venden una de la marca bahco pero es de impacto. Me servirá aunque sea de impacto?

Muchas gracias
 
Por fin he conseguido sacar la culata!

Eso si... un tornillo me ha partido justo en bloque:
28a97e6903fda26bdd084ee3f2c5e5d3.jpg



Y he tenido que taladrar las cabezas de 2 tornillos porque se acabaron pasando:

761d6d01cf28e8c79213a121d7210a65.jpg


Después de sacar la culata los tornillos han salido dándole con la mano.


df38020a515a21fe3a95e87288fc8845.jpg

4e4ad93bda23da1741b3cdf5509b5117.jpg

ea43765884d730e4d5aaf7b7a76fe86e.jpg



Me preocupa lo del tornillo del bloque,lo veo bastante negro...
 
? ? ? ?. Pues tienes un problema y no pequeño; para sacar eso habría que tapar todo bien, marcar justo el centro del perno con un punzón y con un taladro y una broca especial (ya que el perno es largo), ir comiéndotelo poco a poco hasta que salga entero, vamos que si separas el motor del chasis y se lo llevas al mismo taller de rectificados a que te lo hagan, mucho mejor. A veces una cosa no tan sencilla se puede complicar y mucho.
 
Ves, para eso a veces si que sirve un herrero de pueblo. A mi me pasó en la tapa del filtro de aceite de la R65. Por suerte el herrero estaba de buenas y me sacó el trozo de tornillo del bloque en un santiamén, sin tener que sacar el motor ni nada.
 
Pues yo estoy con Joséct, el tema es más jodido de lo que parece, hay que ser muy fino y tener muy buen pulso para taladrar ese tornillo perfectamente recto para luego poder pasar un macho.

Como te desvies un grado, la cagas. La rosca no queda derecha, la culata no asienta bien....................

No obstante, si no quieres sacar el motor y llevarlo a la rectificadora, te harán falta unos machos como los que te ha dicho @carbu , pero previamente tendrás que dar bien de calor a la zona del bloque donde está ese tornillo.
 
Ves, para eso a veces si que sirve un herrero de pueblo. A mi me pasó en la tapa del filtro de aceite de la R65. Por suerte el herrero estaba de buenas y me sacó el trozo de tornillo del bloque en un santiamén, sin tener que sacar el motor ni nada.
Sí, otra opción es soldar una tuerca a ese tornillo con un electrodo de rutilo 6013 de 1,5, soldando la tuerca por el interior, y luego tirar con tiento.

Y si tienes soldadura MIG, mejor, es más facil meter la soldadura por el orificio de la tuerca, con el eletrodo vas más a tientas.
 
Este video te puede venir bien

De todas formas para mi gusto creo que no ha sido muy fino, la broca la ha metido torcida, no ha usado un punzón para marcar el tornillo para que la broca no resbale, no ha calentado la zona... hay que hacer un agujero lo más centrado posible, empezar por uno pequeño, tirarle con suavidad y aumetar el tamaño del extractor, siempre calentando, usando WD40 ó similar y con herramientas profesionales, no una broca ó extractor de acero normal y corriente que te venden en cualquier ferretería, si no brocas como las que usan en los talleres de rectificados, si no mejor estarse quieto porque puede ir la cosa a más...
 
De todas formas para mi gusto creo que no ha sido muy fino, la broca la ha metido torcida, no ha usado un punzón para marcar el tornillo para que la broca no resbale, no ha calentado la zona... hay que hacer un agujero lo más centrado posible, empezar por uno pequeño, tirarle con suavidad y aumetar el tamaño del extractor, siempre calentando, usando WD40 ó similar y con herramientas profesionales, no una broca ó extractor de acero normal y corriente que te venden en cualquier ferretería, si no brocas como las que usan en los talleres de rectificados, si no mejor estarse quieto porque puede ir la cosa a más...
No, si el video no lo he puesto para que vea lo fino o grueso que es el artista, lo he puesto para que vea el método.

Pero en la K hay un problema, el motor está tumbado 90º, por lo que soldar una tuerca al tornillo perfectamente centrada es dificil.
Y el electrodo tiene que ser lo más fino posible para poder meterlo por el agujero de la tuerca y soldar bien el espárrago a la tuerca sin fundir esta, para lo que hay que saber jugar con la intensidad del grupo.
Por eso digo que mejor una soldadura MIG, pero claro, no es algo que todo el mundo tenga en casa, más que nada porque el Argón, si no eres profesional con IAE no te lo suministran, y las MIG sin gas no van igual.
Ya no hablemos de TIG, esas tampoco están al alcance de cualquiera por precio y por conocimientos de soldadura.

En cualquier caso, si consigue soldar (con electrodo) la tuerca centrada al espárrago, el calor que genera la soldadura más un poco de 3 en 1 hace que el aluminio dilate lo suficiente para que el espárrago suelte.

Pero repito, en un motor tumbado es dificil soldar la tuerca.
 
Está claro que la soldadura es lo más efectivo porque si se parte una broca o un rabo de cerdo, la cosa se complica y mucho; calienta el tornillo y funde ambos metales. Se pide ayuda y que alguien te centre la tuerca, la pega es que un equipo de soldadura no lo tenemos todos.
 
Se pide ayuda y que alguien te centre la tuerca, la pega es que un equipo de soldadura no lo tenemos todos.
Yo sí ;)
De electrodo, inverter, y si la cosa se complica, me voy al taller y tengo MIG.

Pero bien es cierto que no todo el mundo tiene un grupo de soldar, y lo más importante, sabe soldar.

Puedes tener el mejor grupo, pero como no sepas soldar.....

Y precisamente en una situación como la que nos ocupa, no es la mejor para aprender a soldar.
 
Un grupo de soldadura, para un uso esporádico, no es una inversión cara y te puede sacar de muchos apuros.
Hoy día los grupos inverter son la hostia, pequeños, pero con un rendimiento espectacular, nada que ver con los de transformador.
Yo al mío le he dado muuuuucha caña y nunca ha desfallecido, he soldado hasta con electrodo de 3,5.

¡¡¡Y no se pega el electrodo!!!!

Hay que tener cuidado con la intensidad, el pulso, y la rapidez de la mano, porque como te descuides haces "bujero" hasta en pletina de 3mm.

Este es mi grupo:

El mío es el de 160 amperes (modelo anterior), pero yo con electrodo de rutilo 6013 de 2,5 no he soldado a más de 70 amperes porque " se come el hierro" literalmente hablando.

Hay que jugar con la intensidad dependiendo del material, pero normalmete sueldo entre 40 y 60 amperes.

He soldado hasta con el hasta en el tractor del primo de mi mujer, y se quedó aquello como dios.

Me desvío del tema que ocupa el post, lo siento.
 
Hace tiempo vi sacar un tornillo partido con soldadura... y sabéis como no se salía del resto de tornillo y no soldar la tuerca donde no debía? Con una matrícula de las de aluminio y un agujero abocardado.... lo ponía sobre el tornillo y soldaba y así solo "pegaba" sobre el tornillo....
 
En el Lidl salen de vez en cuando algunos interesantes...
No se como va el del Lidl, pero el que yo tengo, te puedo decir que va de p...m.....
Una de las mejores inversiones que he hecho relación calidad precio.
Lo compré despues de mucho leer, y no me ha defraudado.
 
Hace tiempo vi sacar un tornillo partido con soldadura... y sabéis como no se salía del resto de tornillo y no soldar la tuerca donde no debía? Con una matrícula de las de aluminio y un agujero abocardado.... lo ponía sobre el tornillo y soldaba y así solo "pegaba" sobre el tornillo....
A ver, explica eso porque no lo pillo
 
Atrás
Arriba