Consulta Técnica K100rs 16V Sustitución junta de culata

Eso sirve si el espárrago asoma hacia afuera.. Si el tornillo quedó dentro es lo mismo que el que tiene tos y se rasca un pie creo yo..

Saludos..

Justamente es cuando se usa este método, al quedar el tornillo raso, o incluso más adentro del plano del bloque... se va aportando material de soldadura hasta que supere esa cota. El problema viene que es complicado aportar material sin tocar el roscado del bloque, por eso utilizando la placa evitas poner electrodo fundido en la rosca y fastidiarla... una vez hemos aportado el suficiente material es rellenar el agujero de la tuerca....
 
A ver, explica eso porque no lo pillo

Se coge una placa de matricula, y se hace un agujero del mismo diámetro del tornillo roto, luego con un punzón de diámetro mayor se abocarda... queda como un pequeño embudo, lo colocamos sobre el mismo tornillo roto y empezamos a aportar material con la soldadura, la placa te evita soldar el tornillo al bloque, es como una pantalla.... cuando tenemos suficiente aporte, el método ya es el tradicional de soldar la tuerca.... espero haberme explicado...
 
Claro, se trata de hacer una camisa a la rosca, también se puede hacer colocando un tubo fino ajustado, para no dañar la rosca.
 
Si un tornillo de ese tipo ha partido...es que estará tan gripado, que no lo podrás sacar con un rabo de cerdo, con riesgo de partirlo.

La opción más sensata es llevarlo allí donde te hagan la culata, porque como se complique el tema...malo no. Lo siguiente.
 
Si rompe un extractor de esos... casi puedes tirar el motor... la faena se complica.... sin herramienta y medios quizás lo mejor es tirar de profesionales
 
Se coge una placa de matricula, y se hace un agujero del mismo diámetro del tornillo roto, luego con un punzón de diámetro mayor se abocarda... queda como un pequeño embudo, lo colocamos sobre el mismo tornillo roto y empezamos a aportar material con la soldadura, la placa te evita soldar el tornillo al bloque, es como una pantalla.... cuando tenemos suficiente aporte, el método ya es el tradicional de soldar la tuerca.... espero haberme explicado...
Ahhhhh, ahora si lo veo.
Gracias
 
Buenos días.

Después de pensármelo mucho decidí sacar el tornillo ayudándome vuestros consejos.
1b2fe6eefaa7e65b0cc24efce6e5631e.jpg



8247613e57dfa34ae968c4bc06580538.jpg


Una vez sacado le he pasado un macho a todas las roscas y perfecto!!

Salvo un detalle que me ha dejado un poco preocupado, al pasar el macho por la rosca superior izquierda salió mucho aceite, no se si es normal ?


Y ahora off topic, ya que estuvimos hablando de soldadores en Lidl han sacado 3 a diferentes precios:

1df17a6258827524819393754db491db.jpg



Un saludo y gracias!
 
Gracias! Efectivamente con un rabo de cerdo, solo que según fui agujereando, la broca se fue desplazando hacia un lado y fue bastante complicado sacarlo, pero bueno soplete y grandes cantidades de crc para sacarlo.


Debo de preocuparme por lo de que había demasiado aceite en una rosca?


Un saludo y gracias
 
No. Limpia el resto de taladros muy bien (pasando un macho, limpiafrenos y soplando); para montar echa un poco de grasa de cobre a las roscas de los pernos ya que es antigripaje, NUNCA los mojes en aceite.
 
Y ahora off topic, ya que estuvimos hablando de soldadores en Lidl han sacado 3 a diferentes precios:
Mi opinion sobre los tres grupos del Lidl.

El primero vale para soldar con hilo continuo sin revestimiento, para lo que hace falta argón, hilo continuo con revestimiento, que suelta mucha proyección, y TIG, que también te hace falta gas.
El gas, si no tines IAE, creo que no te lo sirven, con lo cual solo la podrás usar con hilo continuo revestido.

El segundo es un equipo para electrodo, pero de transformador, no te lo recomiendo.

El tercero solo es para hilo revestido.

Tienes videos en youtube sobre estos grupos con hilo revestido, a mi no me convence este tipo de soldadura, pero yo soy uno más.

Un buen equipo de electrodo, inverter, no vale mucho y el resultado que dan es muy bueno. Doy fé.

Este es que yo tengo y no puedo estar más contento.
 
Chax, creo que no te hace falta nada para comprar gas.. Yo sigo desde hace mucho a este youtuber y explica muy muy bien el tema de los diferentes tipos de soldadura, de hecho muestra y hace pruebas con electrodo, tig y mig con varias máquinas.. Para los que somos novatos nos viene de perlas..


Saludos..
Si ya se puede comprar gas sin contrato..............me doy un punto en la boca. Antes no se podía.
De hecho tengo una máquina MIG en el pueblo muerta de risa porque yo como particular no podía comprar gas.
Soldar con MIG es mucho más facil que soldar con electrodo, si es MIG con gas, si es la de hilo revestido, ya digo que a mí no me gusta.

De hecho, lo recalca en el video, MIG con gas.
 
Buenos días.


Para sacar las válvulas que útil utilizáis? Así como de paso para sacar el embrague y el retén del cigüeñal.

Sirven los universales? Gracias!
 
Buenos días.


Para sacar las válvulas que útil utilizáis? Así como de paso para sacar el embrague y el retén del cigüeñal.

Sirven los universales? Gracias!
Para sacar el retén, si no tienes medios

Respecto a la culata, estoy con Joséct, si no tienes medios, no te metas.
Llévala a una rectificadora y te la dejan nueva.
 
Atrás
Arriba