K1200S/R/GT Solucion Electronica a los tirones

hondakiller

Curveando
Registrado
4 Jul 2005
Mensajes
2.314
Puntos
113
Ubicación
onteniente
aunque publique yo este post , la idea original es de Telemako y es a el a quien tendreis que dar las gracias si esta idea funciona.

esta fue la proposicion inicial de Telemako:
Buenas tardes compañeros, sigo con este hilo porque creo que estamos muy cerca de conseguir que nuestras motos funcionen de una forma "normal" a bajas vueltas, como sabéis he estado centrado en el sensor de oxigeno (sonda lambda) para ver si podría ser el causante de nuestros males, después de hacer diversas pruebas en casa con varios tipos de sensores que tenía de otros vehículos he apreciado que si, el problema lo tenemos en este punto.
Os hago un pequeño resumen de lo que he hecho, en principio he cogido una sonda de un Ford Scort del 96 que tenía tirada por casa, para probar era más que adecuada, son de banda estrecha las dos, tanto la de la moto como la de Ford, con lo que la relación estequiometria es de +- 14,7 a 1.
he cortado el cable de la sonda (color negro) que es el que manda señal a la ECU, he soldado una resistencia (desconozco el valor de la misma por las prisas en probar) pero esta resistencia funciona por temperatura, hay dos tipos de resistencia por temperatura, las que actúan bajando la resistencia cuanto más temperatura hay y las que aumentan la resistencia cuanto mayor es la temperatura, he usado esta última, el resultado ha sido casi perfecto, han desaparecido casi por completo los tirones, hay más suavidad de funcionamiento y más par, lo malo es que no quiero aún que nadie lo ponga en práctica hasta verificar que la idea es buena y no registra averías OJO CON ESTO, QUE NADIE HAGA NADA DE MOMENTO DE LO QUE ESTOY HABLANDO.
Como no estaba muy conforme he estado viendo en alguna página de USA si existía algún precedente sobre los tirones, he de decir que están como mostros, hasta las pelotas, pero ellos han sido algo más drásticos, están eliminado la sonda y parece que no se registran averías con desconectar el sensor.
Os paso un link para que leáis un poco sobre el tema y saquéis las conclusiones sobre el tema, creo que vamos por buen camino, así que...................ya queda menos para la perfección.
hlight=oxygen+sensor  



Aqui teneis una foto del kit e cuestion:

663.jpg


lo podeis comprar en esta direccion:

http://www.magnumtuning.com/en/detail/o2_oxygen_sensor_performance_chip1



nada mas leer esa propuesta , compre un kit por internet y tras recibirlo lo instale en mi moto:

Aqui os dejo algunas fotos de cuando monte el chip:

con el deposito de gasolina desmontado , localizamos la toma de la sonda lambda



visto mas de cerca



cortamos la brida que sujeta el conector



soltamos el conector



retiramos un poco la funda que protege los cables que viene de la sonda lambda y cortamos el cable negro (positivo) y el gris (negativo)
--- los cables a cortar estan en de la toma que queda a la parte izquierda de la foto superior ---

intercalamos el chip , conectando el rojo del chip al cable negro de la sonda y el negro del chip al gris de la sonda
aqui teneis el esquema de montaje del chip



en mi caso , he elegido la opcion con interruptor para poder elegir el modo en que tiene que recibir la ECU los datos de lambda.
tambien se puede montar tal cual , a piñon fijo , de manera que este siempre actuando.

si queries poner un interruptor , deberies coger el positivo (cable negro de la sonda) antes y despues del chip y colocarle el interruptor entre medias.



en la foto superior esta ya todo montado y el cable que se ve que se dirige hacia la izquierda es el del interruptor que he puesto en la cupula.

una vez soldados los cables , recubrimos el montaje con tubo plastico termosensible y lo calentamos usando un secador de pelo , hasta que el plastico se ajuste a la pieza , aaislandola del exterior




y aqui podeis ver el interruptor que he puesto en la cupula para conectar y desconectar el chip


Las primeras pruebas iniales con el GS911 demostraron que sobre el papel , este aparato cumple su cometido dejando el voltaje de la sonda lambda rondando los 0.97 voltios que es justo lo que andabamos buscando

aqui os dejo una tabla que publico en su dia telemako indicando los voltajes de la sonda lambda y su significado:

Mezcla aire/combustible --------- voltaje que da la sonda  
17.1 (mezcla pobre)-------------------- 0.10  
16.5 -------------------------------------  0.20  
16.0 -------------------------------------  0.30  
15.4 -------------------------------------  0.39  
14.7 (mezcla estequeométrica) ------- 0.45  
14.9 -------------------------------------- 0.49  
14.4 -------------------------------------- 0.59  
13.8 -------------------------------------- 0.69  
13.2 -------------------------------------- 0.78  
12.7 -------------------------------------- 0.88  
12.1 (mezcla rica) ---------------------- 0.97 Esta es la que nos interesa conseguir.
 

en cuando tenga un rato intentare grabar un video para enseñaros como actua el chip sobre el voltaje de la sonda.

PROS Y CONTRAS DE LA SOLUCION ELECTRONICA FRENTE A LA MECANICA

A FAVOR
- si incorporamos un interruptor , podemos encender y apagar el chip sin tener que desmontar nada en la moto
- apagando el chip podemos:  pasar la ITV sin problemas , hacer trayectos inter-urbanos salvaguardando asi el catalizador , reducir el poco consumo extra que se produce...
- mantiene el voltaje de la sonda lambda alrededor del nivel optimo de 0.97 , de manera que la mezcla de gasolina es rica en todo momento
EN CONTRA
- precio del chip + montaje mas elevado que el de a solucion mecanica
- en teoria aumentara muy ligeramente el consumo de gasolina de la moto
- montaje algo complicado , hay que desmontar media moto y hacer soldaduras de estaño en las uniones para garantizar su perfecto funcionamiento


ACTUALIZACION 21/04/11

en su dia publique que funcionaba pero que estaba teniendo problemas de ralenti en caliente que este modulo no acababa de solucionar

a fecha de hoy he podido comprobar que los problemas de ralenti bajo que tenia se debian a dos causas.

1 los tubos de goma del regulador que he sustituido por unos de teflon

2 precisamente la conexion de este modulo emulador de sonda lambda , que junto con la centralita rapidbike han dejado mi moto como un reloj suizo.

estamos investigando tambien la posibilidad de conectar un emulador de sensor de temperatura que haria la misma funcion , pero todavia no tenemos los resultados de las pruebas puesto que todavia no nos ha llegado uno de esos modulos.

en cuanto sepa mas cosas sobre ese modulo emulador de sensor de temperatura abrire un post al respecto.

vssss
 
Seguiré con atención tambien esta posible solución. Muchas gracias tambien por compartirla a tiempo real con nosotros.
No dejaría de ser paradojico que despues de casi asumir de por vida los tirones, de repente, y gracias al esfuerzo y trabajo en equipo de unos buenos foreros, tengamos dos o mas soluciones para arreglarlos, e incluso podamos elegir cual nos encaja mas instalar.
 
Hoy he deajado la moto en el concesionario para solucionar el tema del ralenti.
pensamos que puede ser el sensor de vacio o las pipetas que han vuelto a cascar...

asi que en unos dias , en tenerlo solucionado repetire las pruebas y os expondre los resultados.

em cuanto a las pruebas , estas consistiran en:

- recorrido urbano
- recorrido interurbano de larga duracion
- videos usando el GS911 con los parametros del voltaje de la sonda lambda en tiempo real , con y sin el chip
- paso por ITV para comprobar el nivel de CO con y sin el chip


...ya os contare...

vsss
 
Buenas tardes. Como quedo este tema a día de hoy? Yo tengo los tirones pero cuando hace frío son menos que cuando hace calor. Nose si tendra algo que ver. Gracias un saludo
 
al final los tirones se pueden suavizar con centralitas y otras cosas , pero tenerlos los tendras siempre en mayor o menor medida debido a la relacion de cambio de esta moto
las marchas son muy largas y si le sumas un ralenti irregular con subidas y bajadas , pues eso , que no te los quitas de encima
asi que hay que asumir que esto es parte de la moto y acostumbrarse a ello
 
Atrás
Arriba