Hola a todos!
El viernes me llamaron de Rex en Mallorca diciéndome que estaba la moto matriculada. Me fui corriendo a comprar un billete de avión y llegué a Palma un poco antes de las 12 del sábado. Tuve el tiempo justo de llegar al concesionario, coger la moto y marcharme hacia Alcudia a coger el ferry de la tarde. Siento no haber podido quedar con los mallorquines pero no tenía tiempo material.
En primer lugar deciros que lo que aquí pongo son MIS impresiones. Soy un conductor bastante mediocre así que, por favor, que nadie las tome al pié de la letra.
Bueno, al grano.
La verdad es que estaba un poco intranquilo pensando que la K sería un poco cabezona en curvas y, sobretodo, por el motor (muchos caballos).
En cuanto la saqué del concesionario y monté en ella encontré que la posición de conducción es algo deportiva pero bastante confortable. No se, todo es "familiar" en esta moto. No te "has de hacer" a ella, parece que la dejaste ayer en el garaje y que hoy vuelves a conducirla. Ergonómicamente me gustó mucho. Lo primero fue regular las suspensiones con el botoncito del ESA. Para mi gusto es una maravilla. En parado controlas la precarga la cual tiene tres programas (sólo conductor, conductor y equipaje, conductor y pasajero) y en marcha controlas el hidráulico el cual también tiene tres programas (confort, normal y sport). Aunque seas muy poco sensible a los reglajes notas inmediatamente como cambia radicalmente la moto con un simple “clic” del manillar
Bien, arranqué y me encontré con que el embrague es un poco duro. Llega a cansar por ciudad si no estás acostumbrado a él. Otros propietarios me han comentado que con el tiempo se suaviza (o bien te acostumbras a él) pero vamos, nada que no se pueda soportar perfectamente.
Al poner primera me sorprendió con un "clonk" parecido al que hacía mi R1150RT. Es más, de primera a tercera el "clonk" es significativo. Me imagino que ello es debido a que, para ahorrar espacio y peso, los dientes de las tres primeras relaciones creo que no son helicoidales, sino que tienen los dientes rectos. Las otras tres marchas, en cambio, entran suaves como la mantequilla. De todas maneras es fácil conseguir que no te hagan ruido las primeras tres marchas: sólo hay que cambiar rápido y muy sincronizado con la maneta de embrague y el gas, tal como hacía con la RT, para que apenas se note.
Al ponerme en marcha por el polígono de Son Castelló en Palma (prácticamente desierto el sábado por la mañana) hice unas cuantas "eses" como si calentara las ruedas para irle tomando el pulso antes de coger carretera. Aquí me encontré una agradable sorpresa ya que es muchísimo más manejable de lo que me esperaba. En cuanto te pones en marcha desaparecen los kilos como por arte de magia y, a pesar de ser muy larga entre ejes, de tener un ángulo muy conservador y un "donut" de 190 detrás, la puñetera es agilísima.
Bueno, enfilé la carretera hacia Alcudia pero, la verdad, apenas pude probar la moto porque había muchísimo tráfico.
El domingo, ya en Menorca, me fui a dar una vuelta por las carreteras que conozco desde hace "tropecientos" años.
Os diré que es el rodaje más divertido que he hecho en mi vida porque en sexta a 7000 rpm (el máximo permitido durante el rodaje) vas a ¡¡¡190 km/h de marcador!!!
Es un motor que le gusta ir alto de vueltas ya que hasta las 2.500 o 3.000 rpm no empieza a ir "redondo". La aceleración es fantástica a pesar de estar rodándola todavía y de no haber pasado de 7.000 rpm tal como os he dicho. Acelera mucho pero hasta esas rpm lo tienes todo bajo control. No se despendola ni te da ningún susto. Es como tener una 1200GS rodada pero con más aceleración, para que me entendáis, en cuanto a motor se refiere, claro.
Bueno, me fuí a un tramo de curvas rápidas que tengo por mano no sin antes reglar la suspensión en modo SPORT ya que el asfalto está en perfectas condiciones. Al tomar la primera curva, me di cuenta que estaba usando las referencias de la GS y, claro, no me servían en absoluto para la K. La manera de negociar las curvas con una y otra moto es totalmente diferente. Con la GS prácticamente no frenas en la entrada de la curva y todo el proceso se desarrolla de una manera, digamos, "suave" y progresiva. La GS hace que todo sea muy fácil y la velocidad del paso por curva es endiablada. Con la K hay que negociar las curvas de otra manera: frenar a la entrada (llegas muuuuy rápido), tirar la moto dentro y acelerar con decisión justo cuando empiezas a ponerla recta. De esta manera sí que empecé a disfrutar. Incluso me permití sacar la rodilla en alguna que otra curva a pesar de que sobra muchísimo neumático para una conducción "alegre" en carretera... pero es que era muy divertido jejejejejeje
Como digo, y bajo mi punto de vista, son maneras diferentes de coger las curvas. Con la GS disfrutas de la velocidad de paso y con la K disfrutas del carácter más deportivo que te imprime el apurar frenada y "tirarla" hacia dentro. Ninguna de las dos maneras es mejor que la otra, son, simplemente, diferentes
Eso sí, en curvas rápidas a partir de unos 90 - 100 kms por hora la GS no tiene nada que hacer frente a la K. Esta última tiene mejor chasis, mejores suspensiones, mejores neumáticos... La seguridad que te da es total. Está todo bajo control y la parte ciclo responde perfectamente. Me imagino que será diferente cuando esté rodada y pase de esas 7.000 rpm pero bueno, espero contároslo la semana que viene
No obstante, las tornas cambian en otro tipo de carreteras como, por ejemplo, los puertos de montaña ratoneros. Ahí sí que la K no tiene nada que hacer. La GS tiene unos neumáticos más ágiles y muchísima más palanca de manillar, con lo que hay que trabajar muchísimo menos. Pero eso no quiere decir que no te puedas divertir con la K en ese ambiente. Sólo tienes que “trabajar” más haciendo contramanillar y pisando las estriberas para inclinar más rápido la moto. Nada exagerado, por cierto, pero si no se hace sí es más cabezona para negociar curvas ratoneras. Subiendo un pequeño puertecito que tenemos aquí y que conozco como la palma de mi mano (la foto de mi perfil con la GS está hecha en una de esas curvas) me lo pasé muy bien y creo que prácticamente subí en el mismo tiempo que con la GS pero tuve que trabajar más, como digo. Me imagino que de no conocer la carretera sí que hubiera tardado algo más que con la GS porque, como ya he dicho, me da la sensación que la GS lo hace todo muy fácil y que lo tienes bajo control.
En cuanto a los neumáticos son una pasada. Agarran en frío sin problemas y, en caliente, ni os cuento. La mía calza de fábrica unas Michelín Pilot Power y para una conducción normal como la que haremos la mayoría de usuarios son perfectas. Me imagino que a estos niveles tanto debe dar una Michelín como unas Metzeler o Bridgestone. Estamos hablando de las mejores gomas que puede comprar un “mortal” para andar por la calle. Lo que sí noté es que a baja velocidad son un poco nerviosas pero nada preocupante. Supongo que para ayudar a que sea más ágil.
Bien, pues resumiendo:
La moto es perfectamente utilizable y con potencia de sobras para una conducción normal si no pasas de 7.000 vueltas. No asusta y se puede llevar ya que es bastante dócil. Más allá no os se decir todavía. Ya os contaré cuando la tenga rodada.
La posición es sport-turismo y bastante confortable. La prueba está en que Jgalvez (un compañero del foro) hizo los mismos kms que yo yendo a Cabo Norte con su S. Todo queda muy a mano y la postura es bastante natural. Prácticamente no exige periodo de adaptación aunque vengas de motos más turísticas, como las que he tenido yo los últimos años (una RT y una GS).
En curvas rápidas es muy divertida. En lentas y ratoneras, también, pero te exige más debido a la postura de conducción, los neumáticos anchos y la distancia entre ejes... aunque el duolever y el motor inclinado 55º hacia delante para bajar el centro de gravedad se encarga de paliar en gran medida esto.
La suspensión ESA es un logro fantástico. Lo primero que pensé es que el sistema sería ideal para una moto trail como la GS con la cual pisas todo tipo de asfaltos... o tierra. El duolever trabaja mejor que el telelever (para mi gusto) ya que transmite mucho mejor lo que está pasando debajo de la rueda delantera además de ser más ligero, lo que posiblemente se traduzca en menos inercias del tren delantero. ¡Ah! Se me olvidaba: por fin una BMW con bieletas en la suspensión trasera. Ello hace que absorba mejor las irregularidades del terreno en el primer tramo de recorrido para irse endureciendo paulatinamente. De esta manera se gana muchísimo en confort y no se nota seca para nada.
Los frenos muy bien, pero todavía no les he sacado “el jugo” puesto que todavía estoy rodando la moto. Ya os contaré
En fin, repito que soy un conductor bastante mediocre y que son apreciaciones personales mías. Por favor, que nadie se tome este escrito al pié de la letra.
Si alguien tiene una duda sobre algo de la moto le puedo dar mi punto de vista sin problemas.
Un saludo a todos.
Carlos.
El viernes me llamaron de Rex en Mallorca diciéndome que estaba la moto matriculada. Me fui corriendo a comprar un billete de avión y llegué a Palma un poco antes de las 12 del sábado. Tuve el tiempo justo de llegar al concesionario, coger la moto y marcharme hacia Alcudia a coger el ferry de la tarde. Siento no haber podido quedar con los mallorquines pero no tenía tiempo material.
En primer lugar deciros que lo que aquí pongo son MIS impresiones. Soy un conductor bastante mediocre así que, por favor, que nadie las tome al pié de la letra.
Bueno, al grano.
La verdad es que estaba un poco intranquilo pensando que la K sería un poco cabezona en curvas y, sobretodo, por el motor (muchos caballos).
En cuanto la saqué del concesionario y monté en ella encontré que la posición de conducción es algo deportiva pero bastante confortable. No se, todo es "familiar" en esta moto. No te "has de hacer" a ella, parece que la dejaste ayer en el garaje y que hoy vuelves a conducirla. Ergonómicamente me gustó mucho. Lo primero fue regular las suspensiones con el botoncito del ESA. Para mi gusto es una maravilla. En parado controlas la precarga la cual tiene tres programas (sólo conductor, conductor y equipaje, conductor y pasajero) y en marcha controlas el hidráulico el cual también tiene tres programas (confort, normal y sport). Aunque seas muy poco sensible a los reglajes notas inmediatamente como cambia radicalmente la moto con un simple “clic” del manillar
Bien, arranqué y me encontré con que el embrague es un poco duro. Llega a cansar por ciudad si no estás acostumbrado a él. Otros propietarios me han comentado que con el tiempo se suaviza (o bien te acostumbras a él) pero vamos, nada que no se pueda soportar perfectamente.
Al poner primera me sorprendió con un "clonk" parecido al que hacía mi R1150RT. Es más, de primera a tercera el "clonk" es significativo. Me imagino que ello es debido a que, para ahorrar espacio y peso, los dientes de las tres primeras relaciones creo que no son helicoidales, sino que tienen los dientes rectos. Las otras tres marchas, en cambio, entran suaves como la mantequilla. De todas maneras es fácil conseguir que no te hagan ruido las primeras tres marchas: sólo hay que cambiar rápido y muy sincronizado con la maneta de embrague y el gas, tal como hacía con la RT, para que apenas se note.
Al ponerme en marcha por el polígono de Son Castelló en Palma (prácticamente desierto el sábado por la mañana) hice unas cuantas "eses" como si calentara las ruedas para irle tomando el pulso antes de coger carretera. Aquí me encontré una agradable sorpresa ya que es muchísimo más manejable de lo que me esperaba. En cuanto te pones en marcha desaparecen los kilos como por arte de magia y, a pesar de ser muy larga entre ejes, de tener un ángulo muy conservador y un "donut" de 190 detrás, la puñetera es agilísima.
Bueno, enfilé la carretera hacia Alcudia pero, la verdad, apenas pude probar la moto porque había muchísimo tráfico.
El domingo, ya en Menorca, me fui a dar una vuelta por las carreteras que conozco desde hace "tropecientos" años.
Os diré que es el rodaje más divertido que he hecho en mi vida porque en sexta a 7000 rpm (el máximo permitido durante el rodaje) vas a ¡¡¡190 km/h de marcador!!!
Es un motor que le gusta ir alto de vueltas ya que hasta las 2.500 o 3.000 rpm no empieza a ir "redondo". La aceleración es fantástica a pesar de estar rodándola todavía y de no haber pasado de 7.000 rpm tal como os he dicho. Acelera mucho pero hasta esas rpm lo tienes todo bajo control. No se despendola ni te da ningún susto. Es como tener una 1200GS rodada pero con más aceleración, para que me entendáis, en cuanto a motor se refiere, claro.
Bueno, me fuí a un tramo de curvas rápidas que tengo por mano no sin antes reglar la suspensión en modo SPORT ya que el asfalto está en perfectas condiciones. Al tomar la primera curva, me di cuenta que estaba usando las referencias de la GS y, claro, no me servían en absoluto para la K. La manera de negociar las curvas con una y otra moto es totalmente diferente. Con la GS prácticamente no frenas en la entrada de la curva y todo el proceso se desarrolla de una manera, digamos, "suave" y progresiva. La GS hace que todo sea muy fácil y la velocidad del paso por curva es endiablada. Con la K hay que negociar las curvas de otra manera: frenar a la entrada (llegas muuuuy rápido), tirar la moto dentro y acelerar con decisión justo cuando empiezas a ponerla recta. De esta manera sí que empecé a disfrutar. Incluso me permití sacar la rodilla en alguna que otra curva a pesar de que sobra muchísimo neumático para una conducción "alegre" en carretera... pero es que era muy divertido jejejejejeje
Como digo, y bajo mi punto de vista, son maneras diferentes de coger las curvas. Con la GS disfrutas de la velocidad de paso y con la K disfrutas del carácter más deportivo que te imprime el apurar frenada y "tirarla" hacia dentro. Ninguna de las dos maneras es mejor que la otra, son, simplemente, diferentes
Eso sí, en curvas rápidas a partir de unos 90 - 100 kms por hora la GS no tiene nada que hacer frente a la K. Esta última tiene mejor chasis, mejores suspensiones, mejores neumáticos... La seguridad que te da es total. Está todo bajo control y la parte ciclo responde perfectamente. Me imagino que será diferente cuando esté rodada y pase de esas 7.000 rpm pero bueno, espero contároslo la semana que viene
No obstante, las tornas cambian en otro tipo de carreteras como, por ejemplo, los puertos de montaña ratoneros. Ahí sí que la K no tiene nada que hacer. La GS tiene unos neumáticos más ágiles y muchísima más palanca de manillar, con lo que hay que trabajar muchísimo menos. Pero eso no quiere decir que no te puedas divertir con la K en ese ambiente. Sólo tienes que “trabajar” más haciendo contramanillar y pisando las estriberas para inclinar más rápido la moto. Nada exagerado, por cierto, pero si no se hace sí es más cabezona para negociar curvas ratoneras. Subiendo un pequeño puertecito que tenemos aquí y que conozco como la palma de mi mano (la foto de mi perfil con la GS está hecha en una de esas curvas) me lo pasé muy bien y creo que prácticamente subí en el mismo tiempo que con la GS pero tuve que trabajar más, como digo. Me imagino que de no conocer la carretera sí que hubiera tardado algo más que con la GS porque, como ya he dicho, me da la sensación que la GS lo hace todo muy fácil y que lo tienes bajo control.
En cuanto a los neumáticos son una pasada. Agarran en frío sin problemas y, en caliente, ni os cuento. La mía calza de fábrica unas Michelín Pilot Power y para una conducción normal como la que haremos la mayoría de usuarios son perfectas. Me imagino que a estos niveles tanto debe dar una Michelín como unas Metzeler o Bridgestone. Estamos hablando de las mejores gomas que puede comprar un “mortal” para andar por la calle. Lo que sí noté es que a baja velocidad son un poco nerviosas pero nada preocupante. Supongo que para ayudar a que sea más ágil.
Bien, pues resumiendo:
La moto es perfectamente utilizable y con potencia de sobras para una conducción normal si no pasas de 7.000 vueltas. No asusta y se puede llevar ya que es bastante dócil. Más allá no os se decir todavía. Ya os contaré cuando la tenga rodada.
La posición es sport-turismo y bastante confortable. La prueba está en que Jgalvez (un compañero del foro) hizo los mismos kms que yo yendo a Cabo Norte con su S. Todo queda muy a mano y la postura es bastante natural. Prácticamente no exige periodo de adaptación aunque vengas de motos más turísticas, como las que he tenido yo los últimos años (una RT y una GS).
En curvas rápidas es muy divertida. En lentas y ratoneras, también, pero te exige más debido a la postura de conducción, los neumáticos anchos y la distancia entre ejes... aunque el duolever y el motor inclinado 55º hacia delante para bajar el centro de gravedad se encarga de paliar en gran medida esto.
La suspensión ESA es un logro fantástico. Lo primero que pensé es que el sistema sería ideal para una moto trail como la GS con la cual pisas todo tipo de asfaltos... o tierra. El duolever trabaja mejor que el telelever (para mi gusto) ya que transmite mucho mejor lo que está pasando debajo de la rueda delantera además de ser más ligero, lo que posiblemente se traduzca en menos inercias del tren delantero. ¡Ah! Se me olvidaba: por fin una BMW con bieletas en la suspensión trasera. Ello hace que absorba mejor las irregularidades del terreno en el primer tramo de recorrido para irse endureciendo paulatinamente. De esta manera se gana muchísimo en confort y no se nota seca para nada.
Los frenos muy bien, pero todavía no les he sacado “el jugo” puesto que todavía estoy rodando la moto. Ya os contaré
En fin, repito que soy un conductor bastante mediocre y que son apreciaciones personales mías. Por favor, que nadie se tome este escrito al pié de la letra.
Si alguien tiene una duda sobre algo de la moto le puedo dar mi punto de vista sin problemas.
Un saludo a todos.
Carlos.