K75 con problema de compresión

fedenavarro

Arrancando
Registrado
6 Jul 2012
Mensajes
9
Puntos
3
Ubicación
Madrid
Muy buenas.

Soy Federico Navarro y tengo una K75 (del año 89) desde hace 8 años que utilizo para ir a trabajar y desplazarme por Madrid. Le he ido haciendo yo mismo los mantenimientos básicos de cambio de aceite, líquido refrigerante, bujías, frenos, neumáticos, etc.. de manera regular y no he tenido ninguna complicación importante.

Hace dos meses después de un mes de inactividad no conseguí arrancarla y la llevé al taller de BMW. Me dijeron que tenía una compresión muy baja y consiguieron que arrancara cambiando las bujías y poniendo un poquito de aceite en los cilindros. La traje de vuelta a casa y me he decidido a sacar la culata y llevarla a un taller especializado a que la reparen y cambiar los segmentos y todo lo que vaya apareciendo defectuoso.

Me he animado después de leer el hilo de africanoche: "Posible avería seria en BMW K100 BAVIERA (Junta de culata)". Va a ser la primera vez que lo hago pero espero que con tiempo (ahora me parece que voy a tener suficiente), orden y buenos consejos pueda sacar el proyecto adelante.

Os dejo una primera foto sin las tapas.

El agua de refrigeración no salido mezclada con aceite ni tampoco he encontrado restos de aceite en la bomba de agua. Las palas de la bomba de agua tienen muchos restos como de cal o algo así. Debió ser de una época anterior porque las veces que yo he cambiado el líquido refrigerante siempre ha salido bien. Tampoco pierde ni quema aceite (he recogido una cantidad similar a la que le puse hace un año cuando se lo cambié). A ver que me encuentro mas adelante.

Quería pediros consejo sobre los recambios que ya puedo ir pidiendo (supongo que conforme avance se presentarán mas necesidades):

.- Juntas de la tapa de balancines y de la tapa del cigueñal
.- Junta de la tapa del encendido (en mi caso había una junta aunque creo haber visto en algún sitio que le ponían una pasta para juntas de aluminio).
.- Los tornillos de tapas tienen buen aspecto. ¿Recomendáis cambiarlos?
.- ¿Necesito comprar pasta para juntas de aluminio? ¿Cual recomendais?
.- Juan tapa bomba de agua (Lo mismo)
.- Palas de la bomba de agua.
.- Tensores de la cadena de distribución
.- Segmentos
.- Casquillos de las bielas
.- Juego de galgas
.- Llave dinamométrica
.- Útil de BMW para las válvulas (ref. 11.1.721)
.- Grasa para los tornillos que llevan par de apriete
.- ¿Que productos recomendáis para límpiar todo lo que voy sacando?
.- lo que veáis que se me olvida........

Muchas gracias por adelantado y os iré manteniendo al día según vaya avanzando.
 

Adjuntos

  • 2020-03-22_19-31-53_096.jpeg
    2020-03-22_19-31-53_096.jpeg
    145,4 KB · Visitas: 76
Hola. Espera un poco y no te precipites. Te dijeron que está baja de compresión pero ¿cuánto? ¿tofos los cilindros están igual? ¿echa humo y gasta aceite? Imagínate que desmontas y te encuentras un cilindro rayado, de nada sirve lo que hagas porque el motor irá a la basura. Lo de cambiar segmentos ¿has preguntado cuánto puede costar la fiesta y si hay segmentos disponibles? Ya metidos tendías que cambiar casquillos de bancada y de biela y estas operaciones no son fáciles de realizar. Dada la situación que tenéis en Madrid de prohibir la circulación a vehículos antiguos, ¿crees que merece la pena esta inversión? Ten en cuenta que esto no es hacer un cambio de aceite, se necesitan herramientas especiales, ciertos conocimientos de mecánica y manuales. En fin, hagas lo que hagas, suerte.

Un saludo
 
Muchas gracias Joséct!

No recuerdo los valores exactos pero si que era en todos los cilindros (aprox 4 bares).
Al vaciar el aceite del cárter y quitar el filtro de aceite recogí 3 litros después de un año y medio desde que lo cambié.
Tengo el libro de taller y tendré que comprar alguna herramientas y útiles.
Tienes razón que me va a costar un dinerete, pero espero sacarla adelante, disfrutarla un poquito más y cuando llegue el momento de venderla hacerlo con la tranquilidad de que está en una condición aceptable.

Pero vamos que soy consciente (o eso creo) del reto y de que no va a ser nada fácil.
 
4 bares es muy poca compresión, una vez que abras, a ver que te encuentras............
 
Bajo mi punto de vista, creo que te sale mejor comprar un motor usado en buen estado porque, como te he dicho antes, si hay algún cilindro rayado, fuera de tolerancia o incluso algún pistón tocado, no hay nada que hacer. A parte de que es una operación más sencilla.
 
Hola. No se que decirte. Tenemos un peligro de la leche. Estamos varios con los pistones en la mesilla.... No se que pasa que nos ponemos a limpiar los espejos y terminamos en el conce pidiendo casquillos de biela como si fuese un regaliz....
Yo te diria que si tienes tiempo, sitio y pasta adelante. Pero antes, que te digan en el taller que compresion tienen los cilindros....
Facilmente podras soltar culata con poca herramienta y podras ver que tal esta por dentro.
Ademas, aqui no hay 4 ojos mas, es que hay 400000.00000000 ojos mas.

Vssss
 
Muy buenas. He tardado un poco más de la cuenta pero ya he conseguido sacar la culata. Os adjunto las fotos que he sacado tal cual ha salido. A ver qué os parece.
5B3A9304-8AE3-47DD-B32D-D5F18326022C.jpeg8DBDCEBF-50B5-4604-AD05-F06059283CF0.jpegE4F841A5-046E-4AC4-A7FC-0987BA151D33.jpeg85DFC74C-8E2A-49DD-B23C-CD7D005312E5.jpeg0ED4F231-B215-47A1-888A-07048BF3CA6C.jpeg11C247B3-DEE4-431D-AFAD-481D6E41EA15.jpeg3A8F3D79-3E6D-49EE-B42A-65B1372439E1.jpeg6F2E19D0-213D-4E68-A7ED-77FC4B44185E.jpegF83F68EB-62B2-4550-BAB3-EC6C09BF28ED.jpeg
 
Hacer un diagnóstico en base a fotos es jodidillo. Pero te digo cuatro cosas.
Vistas las fotos. Tengo claro que la moto quema algo de aceite. Pero ya ves. Esto no es un problema.
Veo que aún se notan las marcas del lapeado de las camisas.
Ya que has sacado la culata, lo que tendrías que hacer si o si es esmerilar las válvulas y cambiar las guías. Posiblemente el aceite te entre por las Guías. Aunque también te puede entrar por el vaporizador si es que la moto tiene unos cuantos km.
En resumen. Guías nuevas, esmerilado, nueva junta y a correr.
Si te han hecho el test de compresión con aportación de aceite en los cilindros, lo normal es que el problema sea de válvulas. No de aros-camisa-pistón.
 
El problema es que llegados a este punto, sunponiendo que no haya ningún cilindro rayado, habría que hacer la culata entera, limpiar pistones bloque. y cambiar segmentos ya que está baja de compresión y no hay ninguna válvula rota, pero si los cilindros están fuera de tolerancia (exceso de ovalación), no hay nada que hacer salvo cambiar el motor por otro de segunda mano. Ahí hay bastante pasta para meter.
 
Aparentemente, esa culata está MUY SUCIA. Un fistro de porqueria de condemoooor...Creo que podrías hacer, aunque sea por curiosidad, la prueba de estanqueidad de las válvulas, poniéndola boca arriba y llenando las tres cavidades con gasolina, para ver si el problema de compresión venía de ahí, que no me extrañaría. Mira también si no hay algún tapón de cal en el circuito de refrigeración porque parece que ha que ha rodado mucho tiempo con agua del grifo en vez de líquido refrigerante. Le tendrías que dar un baño de antical o algo así, para limpiar tanto "colesterol".
 
Última edición:
Para concretar y explicar paso a paso una operativa estandarizada, te voy a decir como trabajo yo cuando me encuentro un problema de este tipo.
Una vez que has verificado que tanto el encendido; avance, bujías, bobina, está bien, que no hay ruidos anormales, fugas de compresión por el circuito de refrigeración (burbujas de aire), descenso del nivel de refrigerante, humo blanco o azul por el escape y que el problema persiste, pasas al test de compresión.
Este test lo haces una vez que la moto se ha puesto en marcha unos 5 minutos, la paras y la dejas sobre el caballete central durante al menos un par de horas o más. En verano, media mañana.
Haces el test de compresión en frio con el gas a tope. Verificas todos los cilindros y tomas nota de los valores.
Le metes aceite de motor por las bujias y haces girar el motor sin bujías unas cuantas veces para que el aceite se reparta por toda la camisa. Le metes unos 10 cc, lo que sobra saldrá por el orificio de bujía en forma de niebla y gotas.
Repites el test de compresión y anotas los valores.
Si la diferencia es mínima, solo aumenta 1 bar, o es nula, el problema lo tienes principalmente en la culata. Las válvulas no cierran.
Si no cierran es por que no asientan correctamente.
Si no asientan correctamente es, casi siempre, por desgaste del asiento y/o del perfil de contacto de la propia válcula. También puede ser por deformación de la válvula, pero estos son los menos. De todos modos, como hay que levantar culata, ya te lo encontrarás.
Se levanta culata.
Se aprovecha para verificar estado d ela junta; by-pass, en circuito de aceite y refrigeración. NO ha dado síntomas pero ay que hacerlo.
Una vez desmontada la culata se verifica el estado de las camisas, Rallas, marcas, suciedad, depósitos gomosos, incrustaciones, etc. Todo esto tendrás que limpiarlo si no cambias pistones.
Si todo está OK, pasas auténticamente del tema pistones y camisa. Bloque motor intocable.
Te metes con la culata.
Limpias la culata.
Miras la planitud con un marmol y negro de humo o con un regle.
Miras estanqueidad d ela válvulas, como ya se ha comentado. Invirtiendo la culata y rellenando las cámaras con gas oil. Por ejemplo. Yo tengo un kit y lo hago con aire compimido y un manómetro, pero esto no lo tiene todo el mundo. Si te suda gasoleo por la admisión y sobretodo por el escape, es que hay fuga de compresión.
Desmontas válvulas y miras juego axial. Si es excesivo has de cambiar guías.
Los sobreretes de estanqueidad (retenes), los cambias si o sí. Auqnue no cambies guías.
Con la ventosa, haces girar las vávulas para ver si estas giran concéntricas con los asientos.
Esmerilas los asientos. Pero antes lo limpias todo; válvulas, asientos y conductos.
LO LIMPIAS TODO DE PM. Pues los restos de esmeril son criminales para el motor.
IMPORTANTE. Antes de montar la culata has de limpiar las camisas con un trapo y gasolina haciendo girar el cigüeñal y retirando sucesivamente el aceite de la camisa. Hasta que no quede ni una gota de aceite.
Pones en marcha el motor y lo dejar funcionando 5 minutos.
Que se enfrie bien frio sobre el caballete central y repites el test de compresión sin aceite en las cámaras.
Si el valor que obtienes de cada cilindro está fuera del mínimo prescrito. Tendrás dos opciones.
Si la moto va mas o menos bien. Tiras palante como los de Alicante.
Si ves que el problema persiste. Te has gastado una pasta que de todos modos te la habrías gastado. Menos la mano de obra, que supongo que si te lo haces tú es a coste o, y una junta de culata.
Lo que he explicado es lo básico. Pero suficiente para ir en moto y no gastarte una pasta para conseguirlo.
 
Muchas gracias por los consejos.

He limpiado bien la culata y esmerilado los asientos de la válvulas.

He puesto unos retenes nuevos y por supuesto también pondré la junta de culata nueva. En los pistones voy a cambiar los segmentos y los casquillos de las bielas.

Os dejo unas fotos
7a78f557e63ef8293103a87934293fa6.jpg

d6df4e6024eeaaffd6bb504fe03132d5.jpg



Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Qué brillo, ¿en cuánto sale hacer la culata y asientos?

Ve subiendo fotos del proceso de segmentos y casquillos de biela que fotos así no hay muchas por el foro.
 
Muy buenas

Necesito ayuda con el reglaje de las válvulas:

Cuando desmonté la culata medí con unas galgas de 0,1 / 0,2 y 0,3 (no tenía oras medidas) las holguras y estos fueron los resultados:

Original
Cilindro
1​
2​
3​
Admisión (0,15 a 0,2)0,1 si / 0,2 no0,1 si / 0,2 no0,1 si / 0,2 no
Escape (0,25 a 0,3)0,2 si (justo) / 0,3 no0,2 si (justo) / 0,3 no0,2 si / 0,3 no

Al montar de nuevo estos son los resultados: (Compré un juego de galgas con mas medidas)
Cilindro123
AdmisiónTA1TA2TA3
Pastilla2,452,502,55
0,15 a 0,200,10,13
EscapeTE1TE2TE3
Pastilla2,352,452,40
0,25 a 0,30,20,150,2

He tenido mucho cuidado al desmontar de ir guardando en bolsitas etiquetadas las piezas de cada válvula, pero lo primero que se me ocurre es que haya podido guardar mal los taqués y por eso en la admisión 1 queda pisada.

¿Que pensáis?

Al montar las válvulas puse un poquito de aceite con el dedo en las piezas y lo mismo en los árboles de levas. Los árboles de levas los aprieto empezando por el centro y terminado por lado de la distribución.

Estoy un poco confundido así que seguro que vuestros comentarios me ayudan.
 
Buenas, yo tambien estoy haciendo el reglaje a una k100. Tambien cometi un error al principio por usar un calibre poco fiable. Te aconsejo que te hagas de un juego de galgas con la opcion 0,05, asi tengo un tacto igual en todas las medidas. Yo lo que hago para determinar el paso es añadir la galga de 0,05 para asegurarme que no pasa. Junto las dos y si la de 0,05 se dobla al intentar pasar pues es el valor de la galga que la acompaña. Me explico? si quiero medir a ver si pasa 0,30 pongo 0,25+0,05 y si se dobla el valor es 0,25.
 
Atrás
Arriba