K75 o K100 buena moto o pozo sin fondo?

Lo Guitarriste

Arrancando
Registrado
9 May 2025
Mensajes
4
Puntos
3
Ubicación
Segarra
Muy buenas.

Tal y como he comentado en la presentación, hace muchos años que "no soy motero", es decir que no me llama lo más mínimo la idea de salir fin de semana si, fin de semana también con la hipotética moto que podría comprarme, ni meterle viajes de 1000 kilómetros en un fin de semana y similares (tal vez, un viaje a Nordkapp que ya hice en furgo, si).

A dia de hoy, sencillamente me ha pasado que esta semana santa, iba por Austria y me encontré aparcada una boxer de los años 70 totalmente inmaculada y le dije a mi mujer que mi sueño húmedo de infancia era la K75 o K100 y si pillara una a precio de moto vieja y no de clásica... pues tenerla en el garaje, sacarla para ir a trabajar con buen tiempo de vez en cuando y alguna ruta de fin de semana de uvas a peras para recordar viejos tiempos, pues no me importaria. Mi error fué mirar anuncios y ver que si bien no están regaladas, no estan pidiendo precios de moto clásica y claro... con lo que me sigue gustando ese modelo, pues quien no se hace con una K75S o K100RS azul por el simple hecho de tener la moto que hacía quedar mirando cuando era un niño.

La pregunta es que si bien es cierto, ya dejo claro que si la quisiera para hacer rutas y viajes habitualmente, me compraba una GS1200 o Africa Twin nueva, es sobre el mantenimiento realista de tener una moto de esa edad por mucho que la quiera sacar poco a pasear... Ya parto de la base que si hay una averia cara y la dejo tres meses en el garaje, no es un problema pero aunque solo sea para sacarle la carbonilla de uvas a peras, no quisiera que estuviera mas tiempo en el taller con historias de coche viejo que en casa. No se si me explico.

La pregunta de K75 vs K100 me la evito, ya que he usado el buscador y ya mas o menos he visto que para mi 1,70 y posibles rutas cortas me conviene mas la K75S, aunque por estética, me gusta algo más la K100RS, pero vamos, que con vehículos de esa edad, creo que es mejor centrarse en encontrar en una unidad en el mejor estado posible, que no en un modelo determinado.

Gracias y un saludo.
 
Es un poco raro que cuentes que la visión de una boxer te haya llevado a una K, pero bueno, eso son cosas personales. Con cualquiera de las dos, 100 o 75, puedes ir al Cabo Norte y volver sin problemas. La respuesta a tu pregunta es afirmativa, las K son buenas motos. Muy buenas. Pero si no tienes tiempo, sitio y conocimientos para trastear tu, al menos en lo esencial, también pueden ser un pozo sin fondo. Pero en general, una K en buen estado de funcionamiento tiene un motor irrompible. Y la K75 es mejor no por tamaño, que son iguales, sino porque el motor es más "redondo".
 
Si que puede resultar curioso que una boxer me lleve a una K, pero básicamente el razonamiento tras verla viene a ser "quiero una moto viejuna, con encanto-recuerdos y no quiero pagar el gusto y las ganas que vale una clásica".

Y entre los modelos, la moto de la guardia civil cuando era pequeño siempre fué un sueño húmedo, aunque a dia de hoy querría una S, no una RT con esa estética tan ochentera y que le han sentado tan bien los años.

Hay alguna cosita viejuna que tambien "me pone", como una Africa Twin RD03 y dejarla nueva, pero he tenido dos, la Kawa de Top Gun, pero piden animaladas o tal vez la YAMAHA XJ600/900 primera version, pero apenas hay unidades.

Y el silbido de las K, que de pequeñito lo asociaba a moto de lujo... Eso es como la memoria olfativa, ese silbido me da una nostalgia...
 
La K75 fue mi primera moto “gorda” y solo me dio satisfacciones. Me la regalaron porque no funcionaba, llevaba parada en un corral varios años, y al final, tras un mes en un taller que no fue capaz de arrancarla, me la traje a casa y en el garaje, con la ayuda de este foro, Tabayu, Karlos, y muchos otros, volvió a la vida solo cambiando el sensor del cigüeñal.
Siempre me arrepentí de venderla después, porque era, efectivamente, “redonda”, y además, ágil y austera.
Ahora tengo una K1200RS y una Honda VT750, y van bien, pero como la K75… ninguna.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
"Quien tiene una K-75 tiene un tesoro"*

La única salvedad de la K-75 es que no se debe olvidar que es una moto que tiene en la mayoría de los casos 35 años.

- Van saliendo cosillas (tantas menos como mejor haya sido mantenida), y cuantas más sepas hacer por ti mismo, menos te dolerá la cartera.

- Ejemplo. La de casa es la moto de diario para ir al trabajo mi hijo mayor (25 + 25 km diarios) y no quiere otra, pero por ejemplo, esta semana se muerto el caballete. Pues nada, a por uno y a cambiarlo.

Y de estas siempre van saliendo. Y también es verdad que si la usas a diario envejece fenomenal.

----------------------------
* Frase épica de Ricardo @sak3
 
La 75 es más fina y más ágil que las 100 (y lo digo aún siendo poseedor de la 1100). Su silbido, finura y fiabilidad es lo más adecuado para un "no motero".

Con la K-75 me pasa lo mismo que con la R-850, en mi muy personal opinión iban mejor el modelo 75 que el 100, y el modelo 850 que el 1100/1150.

La firma del silbido que hace una K-75 bien puesta a punto cuando pasa a tu lado es insuperable.
 
Y entre los modelos, la moto de la guardia civil cuando era pequeño siempre fué un sueño húmedo, aunque a dia de hoy querría una S, no una RT con esa estética tan ochentera y que le han sentado tan bien los años.

Ojito a la 75-S, que es un poco traidora de postura, es menos cómoda que la normal. La culpa básicamente el manillar deportivo.

Pero claro, la 75 normal es un prodigio de comodidad.
 
Entre K75 y K100 sin dudarlo K75, mas par la 75 que la 100 además todas las k100 termina por dar problemas el amortiguador de par, cosa que en la K75 no existe
 
Con la K-75 me pasa lo mismo que con la R-850, en mi muy personal opinión iban mejor el modelo 75 que el 100, y el modelo 850 que el 1100/1150.

La firma del silbido que hace una K-75 bien puesta a punto cuando pasa a tu lado es insuperable.

No puedo estar más de acuerdo. El tamaño de pistones de la R850 la hacían mucho más equilibrada que los gordos de la R1100.
En las K el tamaño es el mismo. Pero el tricilíndrico está más equilibrado en este caso. Y la ligereza (y el menor peso en la rueda delantera) hacían mucho más agradable de llevar la 75 que la 100.
 
Y coincido con el consejo de mejor la versión base que la S, sobre todo para un uso mixto. El manillar de la S la hace más incómoda de maniobrar. En ciudad y curvas lentas es un pequeño hándicap (mucho mejor la postura y anchura de manillar de la K base).

Eso sí, sobre gustos ...
 
Hombre Don Manuel voy a ver si te llamo.

No puedo estar más de acuerdo. El tamaño de pistones de la R850 la hacían mucho más equilibrada que los gordos de la R1100.
En las K el tamaño es el mismo. Pero el tricilíndrico está más equilibrado en este caso. Y la ligereza (y el menor peso en la rueda delantera) hacían mucho más agradable de llevar la 75 que la 100.
No puedo estar mas de acuerdo contigo, los motores K son muy cuadrados Carrera/diametro

Y coincido con el consejo de mejor la versión base que la S, sobre todo para un uso mixto. El manillar de la S la hace más incómoda de maniobrar. En ciudad y curvas lentas es un pequeño hándicap (mucho mejor la postura y anchura de manillar de la K base).

Eso sí, sobre gustos ...
Bueno si sales de paseo seguramente una base con un buen manillar será lo suyo pero, Alicante una de las 3 provincias mas montañosas de España, Una S es una pasada o por lo menos para mi.
 
Mi primera BMW fue una K75S color berenjena la recuerdo con mucha nostalgia, he de decir que en algunas reducciones de marcha era un poco brusca. De esa salté a la K100 16v, para mi gusto una moto fantástica, cómoda, rutera y con ese look sport de BMW de la época.
También una K1200RS, "no me gusto tanto" como sus antecesoras y después de mucho tiempo y otras motos/marcas he vuelto a comprarme una K1100RS y estoy encantado con ella, pero como bien te dicen si no eres manitas y haces tu mismo las cosas puede ser un pozo sin fondo. Yo restaure la mia le he hecho casi de todo, y lo unico que tiene pendiente es abrila por la mitad y cambiar los retenes y junta del primario, pero hasta que no de síntomas del embrague patinando ni la toco.
 
Yo la compre hace un par de meses sin ITV y 2 años parada, ponerla al día y pasarle la ITV haciéndome yo las cosas(con ayuda de varios compañeros del foro) me he gastado otros 600e en ruedas, líquidos y todos los filtros pero aun me queda solucionar el fallo del ABS, que se me queda la luz encendida pero funciona el ABS y a los 10-20km de marcha se apaga la luz roja y ya no esta activo el ABS es super raro, aparte un reajuste del motor a ver si un mecánico puede hacer que vaya un poco mas fino y quitar el olor tan fuerte a gasolina.

Ayer fui al concesionario a comprar los silenblocks ( tapones de goma) de las tapas laterales a 8e cada uno ,cada tapa lateral 154e y la tapa naranja de los intermitentes delanteros ya no se fabrica y tampoco se donde conseguirla, al final hay que saber cuando parar o yo pienso que puede si puede ser una ruina...por ejemplo cada vez que cojo un bache oigo algo suelto y me estoy volviendo loco para encontrarlo:mad:, luego me acuerdo que tiene 35 años y se me pasa un poco:ROFLMAO:.

Espero acabarla para hacerle un viajecito este verano, aun no se ni donde, pero pirineos para arriba y a ver donde llego:sneaky:
 
Fabrícate el cablecito con el led de comprobación que esta explicado en el foro para saber donde esta dando el fallo, comprueba la separación de los sensores delantero y trasero y resetea el ABS, empieza por ahí.
Solo cambiando neumáticos, hagas horquillas, etc ya tienes esos 500 o 600 euros, sin contar aceites filtros, etc etc. pero es mejor partir de un punto cero y conocer el estado de la moto.
Las tapas naranjas de los intermitentes pregúntale a "sak3" del mundo de las K's, si no recuerdo mal el tenia tulipas de intermitentes.
Y luego lo que le quieras echar, amortiguador trasero, que no se vaya la bomba de gasolina o que la bomba mixta no te de problemas, pero eso es parte de una moto con 30 años.
 
Ahi esta el tema. Si la pudes conducir (porque no tenga averias)...

Enviado desde mi 23122PCD1G mediante Tapatalk

En casa la leyenda la conduce mi hijo mayor a diario para ir al trabajo 30 + 30 km diarios de lunes a viernes.

Desde que la K está en casa (más de 11 años) las averías que ha tenido han sido:

- 1 disco de embrague.
- 1 avería en la caja de cambios que no se reparó, se cambió por otra caja completa de segunda mano.
- 1 caballete que se acaba de fisurar muy feamente y que hemos cambiado ya mismo por uno usado en buen estado.

Más mantenimiento de consumibles: aceites, filtros, pastillas de freno, etc.

Y sí, la hemos podido conducir ya que estado parada y sin usar solamente el tiempo necesario para reparar esas averías.

Es una gran moto, con sus 33 años a cuestas.
 
Son mucho mas fiables ( bien mantenidas ) que las actuales. Sin duda.
Mi K12 RS la use a diario para trabajar ( unos 40 km al día) mas salidas de finde , del 2000 al 2018 ( que me compre la nueva por el rollo etiqueta DGT ).
Nada de problemas graves. Y la sigo usando algún finde. Rondando los 200.000....y fina.

Saludos

Juan Carlos
 
Yo la compre hace un par de meses sin ITV y 2 años parada, ponerla al día y pasarle la ITV haciéndome yo las cosas(con ayuda de varios compañeros del foro) me he gastado otros 600e en ruedas, líquidos y todos los filtros pero aun me queda solucionar el fallo del ABS, que se me queda la luz encendida pero funciona el ABS y a los 10-20km de marcha se apaga la luz roja y ya no esta activo el ABS es super raro, aparte un reajuste del motor a ver si un mecánico puede hacer que vaya un poco mas fino y quitar el olor tan fuerte a gasolina.

Ayer fui al concesionario a comprar los silenblocks ( tapones de goma) de las tapas laterales a 8e cada uno ,cada tapa lateral 154e y la tapa naranja de los intermitentes delanteros ya no se fabrica y tampoco se donde conseguirla, al final hay que saber cuando parar o yo pienso que puede si puede ser una ruina...por ejemplo cada vez que cojo un bache oigo algo suelto y me estoy volviendo loco para encontrarlo:mad:, luego me acuerdo que tiene 35 años y se me pasa un poco:ROFLMAO:.

Espero acabarla para hacerle un viajecito este verano, aun no se ni donde, pero pirineos para arriba y a ver donde llego:sneaky:
Te refieres a los tacos de goma, que sujetan las tapas laterales, las que van a los lados del asiento?
En max boxer me han salido las dos gomas por 4€.
 
En nuestro viaje por Andalucia un compañero me pidio probar mi K75S y le encanto la finura, nuestras K75 son muy buenas pero necesitan de mantenimientos que no hacemos
 
En nuestro viaje por Andalucia un compañero me pidio probar mi K75S y le encanto la finura, nuestras K75 son muy buenas pero necesitan de mantenimientos que no hacemos

Es el mito de que sólo necesitan echarles gasolina... y no es exactamente así.

Mantenimiento cuidadoso (no es tan difícil ni tan caro) y moto eterna.

Y con una gran disponibilidad de recambio de segunda mano, incluso en recambio original nuevo a estrenar en la BMW.
 
Atrás
Arriba