kENNY ROBERTS SE MONTA EN LA HARLEY EUROPEA

aeroffr

Curveando
Registrado
19 Ene 2011
Mensajes
1.908
Puntos
0
Ubicación
TARRAGONA
Este finde hemos tenido el placer de charlar, tomar unas fotos y hacer unas cuantas preguntas indiscretas al legendario KING KENNY.

Charlamos con él sobre la actitud de Simoncelli, de las diferencias en las carreras de su tiempo y las actuales y del tiempo que estuvo viviendo en España.

Las fotos estan colgadas en nuestra web del MCZE OFICIAL: WWW.NOKALKORRETANT.COM
 
Por cierto la HARLEY Europea es mi GS, tal y como el la bautizó ;D ;D ;D ;D
 
292D3A272E2E3A480 dijo:
[highlight]Charlamos con él sobre la actitud de Simoncelli, de las diferencias en las carreras de su tiempo y las actuales y del tiempo que estuvo viviendo en España[/highlight].

¿Y qué opinaba o qué dijo al respecto?
 
Bueno pues q Simoncelli se parece a Kevin, pero sin llegar a su altura claro está.
 
4541564B424256240 dijo:
Este finde hemos tenido el placer de charlar, tomar unas fotos y hacer unas cuantas preguntas indiscretas al legendario KING KENNY.

Charlamos con él sobre la actitud de Simoncelli, de las diferencias en las carreras de su tiempo y las actuales y del tiempo que estuvo viviendo en España.

Las fotos estan colgadas en nuestra web del MCZE OFICIAL: WWW.NOKALKORRETANT.COM 

Muy bueno, y muy interesante.
 
Simoncelli tendra que cambiar, asi no puede ir por la vida, lesionando a pilotos, y haciendo perder el 1 puesto del campeonato a otro.-
 
cierto es y a mi me cabreo mas q a nadie, pq este era el año de Dani, pero hay q tener presente q a Dani tambien le paso algo similar con Hayden y este casi pierde el mundial, tal como me dijo Kenny (estoy alucinando, todavia no me lo creo) hoy en dia esta todo al limite y la diferencia la marca la locura del q va en la moto, tal y como le sucedio a el con Fast Fredie.
 
el favorito para el King es el novato Spies, personalmente yo pienso igual hace años cuando aqui ni se conocia este americano ya ganaba con la gorra en los circuitos d USA, algunos cuando dije q estaria arriba en poco tiempo se reian, pero ahi está, d momento ya tiene moto oficial el 2º año, algo es algo :)
 
yo pienso q para ser el 2º año y el primero con una pata negra, no lo esta haciendo nada mal, creo q dara mucho q hablar. ;)
 
2E2A3D2029293D4F0 dijo:
Por cierto la HARLEY Europea es mi GS, tal y como el la bautizó ;D ;D ;D ;D
Sin animo de ofender, pero creo que lo de la harley europea está de más, , es mi opinion, porque no tiene nada que ver la harley con la bmw, vamos nada de na.
Aparte de que me siento muy orgulloso de tener una bmw, por su seguridad y más.
 
2F22351824282A262923262933470 dijo:
[quote author=2E2A3D2029293D4F0 link=1309844804/1#1 date=1309844895]Por cierto la HARLEY Europea es mi GS, tal y como el la bautizó ;D ;D ;D ;D
Sin animo de ofender, pero creo que lo de la harley europea está de más, , es mi opinion, porque no tiene nada que ver la harley con la bmw, vamos nada de na.
Aparte de que me siento muy orgulloso de tener una bmw, por su seguridad y más.[/quote]
¿como q no? motor d antiguo y fiable, bicilindrico d alta cilindrada, q crees q los q tienen una HD no se sienten orgullossos, no lo dijo en tono despectivo, si no todo lo contrario, ambas simbolizan la moto en ambos territorios una en europa y la otra en los EUA ;)
 
Ostras yo que pensaba que este Post hablaba de que KennyRoberts había probado una Guzzi.
 
pues d las similitudes d motor, sencillez, facil mantenimiento y a parte d esto el tiene una d las antiguas. ;)
 
4877636C5D5063020 dijo:
Ostras yo que pensaba que este Post hablaba de que KennyRoberts había probado una Guzzi.
yo no se si habras probado alguna GUZZI, pero no se parece en na a una HD, estamos hablando d sistemas y motores, claro. :)
 
4C485F424B4B5F2D0 dijo:
[quote author=4877636C5D5063020 link=1309844804/12#12 date=1310546525]Ostras yo que pensaba que este Post hablaba de que KennyRoberts había probado una Guzzi.
yo no se si habras probado alguna GUZZI, pero no se parece en na a una HD, estamos hablando d sistemas y motores, claro. :)
[/quote]

Hombre pues claro que la he probado tengo una... bueno lo que no he probado es una Harley...
Ahora bien a parte de la orientación del motor, podemos decir que si hay alguna marca en Europa que a día de hoy intenta persistir intentando no perder sus señas de identidad, o sea motor refrigerado por aire, cardan, y simplicidad mecánica con la justa electrónica, más la consabida elegancia italiana es Moto Guzzi, todo ello unido a su peculiar ronronear y por que no decirlo sobre todo en las viejas su "marcaje del terreno" que pisan ::) ;D pues me reafirmo en que Guzzi es la Harley Europea.

Por cierto muchos famosos además de la Harley, una de las motos más poseídas en sus colecciones son Guzzis.

Os suena este?
dscf0941.jpg
 
77485C53626F5C3D0 dijo:
[quote author=4C485F424B4B5F2D0 link=1309844804/15#15 date=1310555667][quote author=4877636C5D5063020 link=1309844804/12#12 date=1310546525]Ostras yo que pensaba que este Post hablaba de que KennyRoberts había probado una Guzzi.
yo no se si habras probado alguna GUZZI, pero no se parece en na a una HD, estamos hablando d sistemas y motores, claro. :)
[/quote]

Hombre pues claro que la he probado tengo una... bueno lo que no he probado es una Harley...
Ahora bien a parte de la orientación del motor, podemos decir que si hay alguna marca en Europa que a día de hoy intenta persistir intentando no perder sus señas de identidad, o sea motor refrigerado por aire, cardan, y simplicidad mecánica con la justa electrónica, más la consabida elegancia italiana es Moto Guzzi, todo ello unido a su peculiar ronronear y por que no decirlo sobre todo en las viejas su "marcaje del terreno" que pisan ::) ;D pues me reafirmo en que Guzzi es la Harley Europea.

Por cierto muchos famosos además de la Harley, una de las motos más poseídas en sus colecciones son Guzzis.

Os suena este?
dscf0941.jpg
[/quote]

Pues teniendo en cuenta que:
En bicilindrico en V de HD nace en 1909.
El boxer de BMW nace en 1922.
El bicilindrico en V a 90 grados de Moto Guzzi nace en 1967.
Estamos hablando de dos motores con gran tradición (que por cierto, HD se vió obligada a imitar el boxer en las motos militares en la IIGM, por su fiabilidad) frente a un motor, el de Guzzi, relativamente moderno. Pretender que Guzzi incorpora un motor clásico en sus motos es desconocer la historia del motociclismo en general, y de la de Moto Guzzi, en especial.
Por tradición, HD y BMW son las dos referencias mundiales para la historia del motociclismo.
 
7273242121110 dijo:
[quote author=77485C53626F5C3D0 link=1309844804/16#16 date=1311490279][quote author=4C485F424B4B5F2D0 link=1309844804/15#15 date=1310555667][quote author=4877636C5D5063020 link=1309844804/12#12 date=1310546525]Ostras yo que pensaba que este Post hablaba de que KennyRoberts había probado una Guzzi.
yo no se si habras probado alguna GUZZI, pero no se parece en na a una HD, estamos hablando d sistemas y motores, claro. :)
[/quote]

Hombre pues claro que la he probado tengo una... bueno lo que no he probado es una Harley...
Ahora bien a parte de la orientación del motor, podemos decir que si hay alguna marca en Europa que a día de hoy intenta persistir intentando no perder sus señas de identidad, o sea motor refrigerado por aire, cardan, y simplicidad mecánica con la justa electrónica, más la consabida elegancia italiana es Moto Guzzi, todo ello unido a su peculiar ronronear y por que no decirlo sobre todo en las viejas su "marcaje del terreno" que pisan ::) ;D pues me reafirmo en que Guzzi es la Harley Europea.

Por cierto muchos famosos además de la Harley, una de las motos más poseídas en sus colecciones son Guzzis.

Os suena este?
dscf0941.jpg
[/quote]

Pues teniendo en cuenta que:
En bicilindrico en V de HD nace en 1909.
El boxer de BMW nace en 1922.
El bicilindrico en V a 90 grados de Moto Guzzi nace en 1967.
Estamos hablando de dos motores con gran tradición (que por cierto, HD se vió obligada a imitar el boxer en las motos militares en la IIGM, por su fiabilidad) frente a un motor, el de Guzzi, relativamente moderno. Pretender que Guzzi incorpora un motor clásico en sus motos es desconocer la historia del motociclismo en general, y de la de Moto Guzzi, en especial.
Por tradición, HD y BMW son las dos referencias mundiales para la historia del motociclismo.[/quote]+1

A pesar de todo creo, q las GUZZI no estan al nivel d su precio, puesto q motor frrenos y parte ciclo dejan mucho q desear, pero escribo esto sin acritud ya sabemos todos q a gustos colores y a mi no me convencio en nada la 1200 q probe quizas 3 años despues hayan mejorado, pero la q yo probe.... :-X
 
3233646161510 dijo:
[quote author=77485C53626F5C3D0 link=1309844804/16#16 date=1311490279][quote author=4C485F424B4B5F2D0 link=1309844804/15#15 date=1310555667][quote author=4877636C5D5063020 link=1309844804/12#12 date=1310546525]Ostras yo que pensaba que este Post hablaba de que KennyRoberts había probado una Guzzi.
yo no se si habras probado alguna GUZZI, pero no se parece en na a una HD, estamos hablando d sistemas y motores, claro. :)
[/quote]

Hombre pues claro que la he probado tengo una... bueno lo que no he probado es una Harley...
Ahora bien a parte de la orientación del motor, podemos decir que si hay alguna marca en Europa que a día de hoy intenta persistir intentando no perder sus señas de identidad, o sea motor refrigerado por aire, cardan, y simplicidad mecánica con la justa electrónica, más la consabida elegancia italiana es Moto Guzzi, todo ello unido a su peculiar ronronear y por que no decirlo sobre todo en las viejas su "marcaje del terreno" que pisan ::) ;D pues me reafirmo en que Guzzi es la Harley Europea.

Por cierto muchos famosos además de la Harley, una de las motos más poseídas en sus colecciones son Guzzis.

Os suena este?
dscf0941.jpg
[/quote]

Pues teniendo en cuenta que:
En bicilindrico en V de HD nace en 1909.
El boxer de BMW nace en 1922.
El bicilindrico en V a 90 grados de Moto Guzzi nace en 1967.
Estamos hablando de dos motores con gran tradición (que por cierto, HD se vió obligada a imitar el boxer en las motos militares en la IIGM, por su fiabilidad) frente a un motor, el de Guzzi, relativamente moderno. [highlight]Pretender que Guzzi incorpora un motor clásico en sus motos es desconocer la historia del motociclismo en general, y de la de Moto Guzzi, en especial.[/highlight] (Ya es que tú eres Dr. Honoris Causa de la junta de la trocola 8-))
Por tradición, HD y BMW son las dos referencias mundiales para la historia del motociclismo.[/quote] ....Te ha faltado poner que el resto es un M.... Por cierto Triumph es del XIX !!
¿Ah no lo sabías? Bueno yo tampoco...es que me espabilado en un rato... ahora te tengo que dejar a ti en evidencia "listo"

Te crees que Guzzi está desde el 67??? :-X
Puestos a aprender historia...: Todo empezó allá por el 1921 ::)... el resto lo explican compañeros con mucha menos acritud que tú aquí:
http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2.4/YaBB.pl?num=1300233328/0

Yo ni me meto con el boxer ni con los años que hace que los hace BMW... si los usuarios de BMW fueran tan románticos/fanaticos que los de harley hace tiempo que le habrian pegado fuego a la fábrica con el chorro de tecnología que la marca implementa en sus modelos... para lo bueno y para lo malo... Por ello quise matizar con aquello de: "intentando persistir sin perder sus señas de identidad" vale ese motor identitario de Guzzi es del 67 pero seguro que se parece más el de mi Guzzi actual al original del 1967 que el de cualquier motor R actual a los boxer BMW de los años 60/70 ni que decir al primitivo de BMW del 1909.

Además en más de un círculo motero se ha comentado eso de que la Harley europea es Guzzi, no por ser tecnologicamente superior a nadie (no os asusteis) sino justamente por el tipo de fabricación artesanal de gran parte de los componentes ... así les va a la marca :-[ :-[ si dije lo que dije:  que creía que Kenny Roberts al montarse en la Harley Europea pensaba que lo había hecho en una Guzzi, fue justamente por eso... por haber oído esa comparación de Guzzi con las Harley.

Es que no se os puede decir ná. ¡¡¡Eh toro!! >:( :-? ;D
 
6E51454A7B7645240 dijo:
[quote author=3233646161510 link=1309844804/17#17 date=1311500600][quote author=77485C53626F5C3D0 link=1309844804/16#16 date=1311490279][quote author=4C485F424B4B5F2D0 link=1309844804/15#15 date=1310555667][quote author=4877636C5D5063020 link=1309844804/12#12 date=1310546525]Ostras yo que pensaba que este Post hablaba de que KennyRoberts había probado una Guzzi.
yo no se si habras probado alguna GUZZI, pero no se parece en na a una HD, estamos hablando d sistemas y motores, claro. :)
[/quote]
Hombre pues claro que la he probado tengo una... bueno lo que no he probado es una Harley...
Ahora bien a parte de la orientación del motor, podemos decir que si hay alguna marca en Europa que a día de hoy intenta persistir intentando no perder sus señas de identidad, o sea motor refrigerado por aire, cardan, y simplicidad mecánica con la justa electrónica, más la consabida elegancia italiana es Moto Guzzi, todo ello unido a su peculiar ronronear y por que no decirlo sobre todo en las viejas su "marcaje del terreno" que pisan ::) ;D pues me reafirmo en que Guzzi es la Harley Europea.

Por cierto muchos famosos además de la Harley, una de las motos más poseídas en sus colecciones son Guzzis.

Os suena este?
dscf0941.jpg
[/quote]

Pues teniendo en cuenta que:
En bicilindrico en V de HD nace en 1909.
El boxer de BMW nace en 1922.
El bicilindrico en V a 90 grados de Moto Guzzi nace en 1967.
Estamos hablando de dos motores con gran tradición (que por cierto, HD se vió obligada a imitar el boxer en las motos militares en la IIGM, por su fiabilidad) frente a un motor, el de Guzzi, relativamente moderno. [highlight]Pretender que Guzzi incorpora un motor clásico en sus motos es desconocer la historia del motociclismo en general, y de la de Moto Guzzi, en especial.[/highlight] (Ya es que tú eres Dr. Honoris Causa de la junta de la trocola 8-))
Por tradición, HD y BMW son las dos referencias mundiales para la historia del motociclismo.[/quote] ....Te ha faltado poner que el resto es un M.... Por cierto Triumph es del XIX !!
¿Ah no lo sabías? Bueno yo tampoco...es que me espabilado en un rato... ahora te tengo que dejar a ti en evidencia "listo"

Te crees que Guzzi está desde el 67??? :-X
Puestos a aprender historia...: Todo empezó allá por el 1921 ::)... el resto lo explican compañeros con mucha menos acritud que tú aquí:
http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2.4/YaBB.pl?num=1300233328/0

Yo ni me meto con el boxer ni con los años que hace que los hace BMW... si los usuarios de BMW fueran tan románticos/fanaticos que los de harley hace tiempo que le habrian pegado fuego a la fábrica con el chorro de tecnología que la marca implementa en sus modelos... para lo bueno y para lo malo... Por ello quise matizar con aquello de: "intentando persistir sin perder sus señas de identidad" vale ese motor identitario de Guzzi es del 67 pero seguro que se parece más el de mi Guzzi actual al original del 1967 que el de cualquier motor R actual a los boxer BMW de los años 60/70 ni que decir al primitivo de BMW del 1909. 

Además en más de un círculo motero se ha comentado eso de que la Harley europea es Guzzi, no por ser tecnologicamente superior a nadie (no os asusteis) sino justamente por el tipo de fabricación artesanal de gran parte de los componentes ... así les va a la marca :-[ :-[ si dije lo que dije:  que creía que Kenny Roberts al montarse en la Harley Europea pensaba que lo había hecho en una Guzzi, fue justamente por eso... por haber oído esa comparación de Guzzi con las Harley.

Es que no se os puede decir ná. ¡¡¡Eh toro!! >:( :-? ;D[/quote]

Mira este hilo, y el autor  8-)
http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2.4/YaBB.pl?num=1308563568

Poner en mi boca que el resto es un M... es gratuito y no haber leido ninguna de mis contribuciones al foro, a no ser que quieras decir que el resto es un(a) MOTO.
Lee el contenido del hilo que citas http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2.4/YaBB.pl?num=1300233328/0 y verás quien está entre los "compañeros con mucha menos acritud" citando una de las más míticas motos de Guzzi, con la que se "Guzzifico" España e Italia.
4A4B1C1919290 dijo:
Muy interesante el post y las fotos.
Mi suegro tuvo la Motoleggera 65 en su juventud

04a.jpg_630.jpg


Y no hace más que contar bondades de ella. Por lo visto se recorrió media España. Después, se pasó a Vespa, y fueron sucediendose una tras otra hasta que cumplió los 74 años que le hicieron bajarse de la moto. Desde entonces, no ha vuelto a ser el mismo.

Sobre el cofre con el libro, no consigo encontrarlo a menos de 50.- €.
http://e01.edisport.it/MMG/index.html

Respecto a Triumph, no hace la primera moto hasta 1902 (del siglo XIX es, pero hacía bicicletas), pero lleva un motor JAP, monocilindrico, y no es hasta 1938 cuando empieza a montar el célebre   twin (bicilindrico) seña de identidad de la marca, en la Speed Twin 5T... hasta que fue sustituido por los motores tricilindricos, a pesar de que con sus más y con sus menos ha mantenido la "bonnie" en fabricación (desde 1962) aunque con un motor que se parece "por fuera" al original.

[media]http://www.youtube.com/watch?v=3Wcpt49xN08[/media]

De ahí, a pretender que el V90 de Guzzi, un motor que data de 1967 tiene comparación posible con BMW o HD, hay mucha historia por enmedio, por mucho que se quiera justificar con "técnicas de fabricación artesanas" o con que se parece (supongo que te refieres a lo de fuera, porque en lo de dentro, más bien poco) más el motor Guzzi de 90º actual al de 1967 que el de BMW.

8434.jpg


Fijate, es la Guzzi V7 ambassador de 1969

R75-5%20(2)1.jpg


Y esta es la BMW R 75/5 del mismo año. De hecho, es que la italiana parece una BMW pero con un motor en lugar de 180º en 90º. Curioso, ¿verdad?

La mítica HONDA CB750 FOUR, motocicleta que realmente revolucionó el mundo del motociclismo, data TAMBIEN del año 1969, Y COMO EL V90 DE GUZZI, también se clasifica dentro de los motores modernos. Pero HONDA rompió el molde, presentó una moto que casi duplicaba en CV a sus contemporaneas, y no solo las superaba en CV, las superaba en todo lo demás.

Hondacb750K0_12.JPG


Y si hablamos de la evolución de HD y de la de sus motores, lo mismo te sorprerías, ya que no funcionarían de ninguna forma los HIPERCENTIMETRADOS motores actuales si no fuera gracias a la electrónica.

El motor guzzi por excelencia, hasta 1967, signo distintivo de la marca era el MONOCILINDRICO HORIZONTAL DE 4 TIEMPOS, como se ve claramente en la MOTO GUZZI GT NORGE de 1928:

MotoGuzzi-GT-Norge500-1928-400.jpg


De ese año es la R11 de BMW, que calza un boxer (aunque BMW también fabricó monocilindricos, pero en vertical)

bmwR11_Zhenja.jpg


Ambas tenían 18cv. Y encima, se parecían bastante.

Guzzi fabricó otros motores, tales como bicilindricos horizontales a 120º (la condor), un mítico monocilindrico de 350cc en horizontal que le llevó a ganar numerosos campeonatos de motoclcismo (la Bialbero) e incluso la 8 cilindros en V de 1950 con 80 cv de pontencia y 285 km/h de velocidad punta

[media]http://www.youtube.com/watch?v=rdxI3faucvM&feature=player_embedded[/media]
[media]http://www.youtube.com/watch?v=BXKcEj4N6W0&feature=related[/media]

BMW había alcanzado ya en 1937 con la BMW WR500 los 279,512 km/h, un récord que permaneció imbatido hasta 1951.

[media]http://www.youtube.com/watch?v=14dCNL1pzCA[/media]

[highlight]Por cierto, el que dice que BMW es la HD europea es KENNY ROBERTS, que mi opinión es que ya le gustaría a HD ser la BMW americana...[/highlight]

En fin, las MOTOS, simplemente, bellas...

comparativa%20bmw,%20moto%20guzzi,%20harley%20(9)_g.jpg
 
d todos modos os digo, q el comentario surgio en un ambiente muy cordial, rollo amiguetes, y q en ningun momento era una frase categorica ;D, sino una semejanza en lo q significaba BMW en europa ;)
Asi q no le busqueis los 3 pies al gato.
 
5B5F48555C5C483A0 dijo:
d todos modos os digo, q el comentario surgio en un ambiente muy cordial, rollo amiguetes, y q en ningun momento era una frase categorica ;D, sino una semejanza en lo q significaba BMW en europa ;)
Asi q no le busqueis los 3 pies al gato.

Esto es buscarle los 3 pies al gato, una la Harley Davidson XA BOXER ENGINE

1942-1943
Flathead Boxer
23 Bhp.
4-Speed
Cardan transmission
297 Kilogram
Topspeed 104,5 Kmh. / 65 Mph.

us-harleydavidson-boxer.jpg


Harley.jpg


vhdobc.jpg


439.jpg


HarleyXA.jpg


El ejercito norteamericano pidió a HD que copiara el motor de BMW por sus buenos resultados.
Nunca BMW ha copiado el motor en V de HD. ;)
 
6B6A3D3838080 dijo:
Respecto a Triumph, no hace la primera moto hasta 1902 (del siglo XIX es, pero hacía bicicletas), pero lleva un motor JAP, monocilindrico, y no es hasta 1938 cuando empieza a montar el célebre   twin (bicilindrico) seña de identidad de la marca, en la Speed Twin 5T... hasta que fue sustituido por los motores tricilindricos, a pesar de que con sus más y con sus menos ha mantenido la "bonnie" en fabricación (desde 1962) aunque con un motor que se parece "por fuera" al original.

[media]http://www.youtube.com/watch?v=3Wcpt49xN08[/media]

De ahí, a pretender que el V90 de Guzzi, un motor que data de 1967 tiene comparación posible con BMW o HD, hay mucha historia por enmedio, por mucho que se quiera justificar con "técnicas de fabricación artesanas" o con que se parece (supongo que te refieres a lo de fuera, porque en lo de dentro, más bien poco) más el motor Guzzi de 90º actual al de 1967 que el de BMW.

8434.jpg


Fijate, es la Guzzi V7 ambassador de 1969

R75-5%20(2)1.jpg


Y esta es la BMW R 75/5 del mismo año. De hecho, es que la italiana parece una BMW pero con un motor en lugar de 180º en 90º. Curioso, ¿verdad?

La mítica HONDA CB750 FOUR, motocicleta que realmente revolucionó el mundo del motociclismo, data TAMBIEN del año 1969, Y COMO EL V90 DE GUZZI, también se clasifica dentro de los motores modernos. Pero HONDA rompió el molde, presentó una moto que casi duplicaba en CV a sus contemporaneas, y no solo las superaba en CV, las superaba en todo lo demás.

Hondacb750K0_12.JPG


Y si hablamos de la evolución de HD y de la de sus motores, lo mismo te sorprerías, ya que no funcionarían de ninguna forma los HIPERCENTIMETRADOS motores actuales si no fuera gracias a la electrónica.

El motor guzzi por excelencia, hasta 1967, signo distintivo de la marca era el MONOCILINDRICO HORIZONTAL DE 4 TIEMPOS, como se ve claramente en la MOTO GUZZI GT NORGE de 1928:

MotoGuzzi-GT-Norge500-1928-400.jpg


De ese año es la R11 de BMW, que calza un boxer (aunque BMW también fabricó monocilindricos, pero en vertical)

bmwR11_Zhenja.jpg


Ambas tenían 18cv. Y encima, se parecían bastante.

Guzzi fabricó otros motores, tales como bicilindricos horizontales a 120º (la condor), un mítico monocilindrico de 350cc en horizontal que le llevó a ganar numerosos campeonatos de motoclcismo (la Bialbero) e incluso la 8 cilindros en V de 1950 con 80 cv de pontencia y 285 km/h de velocidad punta

[media]http://www.youtube.com/watch?v=rdxI3faucvM&feature=player_embedded[/media]
[media]http://www.youtube.com/watch?v=BXKcEj4N6W0&feature=related[/media]

BMW había alcanzado ya en 1937 con la BMW WR500 los 279,512 km/h, un récord que permaneció imbatido hasta 1951.

[media]http://www.youtube.com/watch?v=14dCNL1pzCA[/media]

[highlight]Por cierto, el que dice que BMW es la HD europea es KENNY ROBERTS, que mi opinión es que ya le gustaría a HD ser la BMW americana...[/highlight]

En fin, las MOTOS, simplemente, bellas...

comparativa%20bmw,%20moto%20guzzi,%20harley%20(9)_g.jpg

Muy buen post, te lo has currado un montón.

Lo curioso es que no dices nada que no supiera de antemano y, a pesar de todo, estoy de acuerdo con Juan Ra:

En cualquier Guzzi actual ves una continuidad con las V7 que se hicieron hace 40 años, y con Harley pasa lo mismo, incluso con las V-Rod. Sin embargo ¿que tiene que ver una S 1000 RR o una F 650 con una /7?

Un saludo
 
745C5152525B3E0 dijo:
[quote author=6B6A3D3838080 link=1309844804/20#20 date=1311628649]
Respecto a Triumph, no hace la primera moto hasta 1902 (del siglo XIX es, pero hacía bicicletas), pero lleva un motor JAP, monocilindrico, y no es hasta 1938 cuando empieza a montar el célebre   twin (bicilindrico) seña de identidad de la marca, en la Speed Twin 5T... hasta que fue sustituido por los motores tricilindricos, a pesar de que con sus más y con sus menos ha mantenido la "bonnie" en fabricación (desde 1962) aunque con un motor que se parece "por fuera" al original.

[media]http://www.youtube.com/watch?v=3Wcpt49xN08[/media]

De ahí, a pretender que el V90 de Guzzi, un motor que data de 1967 tiene comparación posible con BMW o HD, hay mucha historia por enmedio, por mucho que se quiera justificar con "técnicas de fabricación artesanas" o con que se parece (supongo que te refieres a lo de fuera, porque en lo de dentro, más bien poco) más el motor Guzzi de 90º actual al de 1967 que el de BMW.

8434.jpg


Fijate, es la Guzzi V7 ambassador de 1969

R75-5%20(2)1.jpg


Y esta es la BMW R 75/5 del mismo año. De hecho, es que la italiana parece una BMW pero con un motor en lugar de 180º en 90º. Curioso, ¿verdad?

La mítica HONDA CB750 FOUR, motocicleta que realmente revolucionó el mundo del motociclismo, data TAMBIEN del año 1969, Y COMO EL V90 DE GUZZI, también se clasifica dentro de los motores modernos. Pero HONDA rompió el molde, presentó una moto que casi duplicaba en CV a sus contemporaneas, y no solo las superaba en CV, las superaba en todo lo demás.

Hondacb750K0_12.JPG


Y si hablamos de la evolución de HD y de la de sus motores, lo mismo te sorprerías, ya que no funcionarían de ninguna forma los HIPERCENTIMETRADOS motores actuales si no fuera gracias a la electrónica.

El motor guzzi por excelencia, hasta 1967, signo distintivo de la marca era el MONOCILINDRICO HORIZONTAL DE 4 TIEMPOS, como se ve claramente en la MOTO GUZZI GT NORGE de 1928:

MotoGuzzi-GT-Norge500-1928-400.jpg


De ese año es la R11 de BMW, que calza un boxer (aunque BMW también fabricó monocilindricos, pero en vertical)

bmwR11_Zhenja.jpg


Ambas tenían 18cv. Y encima, se parecían bastante.

Guzzi fabricó otros motores, tales como bicilindricos horizontales a 120º (la condor), un mítico monocilindrico de 350cc en horizontal que le llevó a ganar numerosos campeonatos de motoclcismo (la Bialbero) e incluso la 8 cilindros en V de 1950 con 80 cv de pontencia y 285 km/h de velocidad punta

[media]http://www.youtube.com/watch?v=rdxI3faucvM&feature=player_embedded[/media]
[media]http://www.youtube.com/watch?v=BXKcEj4N6W0&feature=related[/media]

BMW había alcanzado ya en 1937 con la BMW WR500 los 279,512 km/h, un récord que permaneció imbatido hasta 1951.

[media]http://www.youtube.com/watch?v=14dCNL1pzCA[/media]

[highlight]Por cierto, el que dice que BMW es la HD europea es KENNY ROBERTS, que mi opinión es que ya le gustaría a HD ser la BMW americana...[/highlight]

En fin, las MOTOS, simplemente, bellas...

comparativa%20bmw,%20moto%20guzzi,%20harley%20(9)_g.jpg

Muy buen post, te lo has currado un montón.

Lo curioso es que no dices nada que no supiera de antemano y, a pesar de todo, estoy de acuerdo con Juan Ra:

En cualquier Guzzi actual ves una continuidad con las V7 que se hicieron hace 40 años, y con Harley pasa lo mismo, incluso con las V-Rod. Sin embargo ¿que tiene que ver una S 1000 RR o una F 650 con una /7?

Un saludo [/quote]

Bueno, yo tengo una RT ;)
 
635C4847767B48290 dijo:
Yo ni me meto con el boxer ni con los años que hace que los hace BMW... [highlight]si los usuarios de BMW fueran tan románticos/fanaticos que los de harley hace tiempo que le habrian pegado fuego a la fábrica con el chorro de tecnología que la marca implementa en sus modelos[/highlight]... para lo bueno y para lo malo... Por ello quise matizar con aquello de: "intentando persistir sin perder sus señas de identidad" vale ese motor identitario de Guzzi es del 67 pero seguro que se parece más el de mi Guzzi actual al original del 1967 que el de cualquier motor R actual a los boxer BMW de los años 60/70 ni que decir al primitivo de BMW del 1909

Bueno, supongo que es una errata y querías decir de 1922.

Respecto a este párrafo, debo decirte que si el MOTOR BOXER BMW se sigue fabricando, es por la demanda de los usuarios de la marca, ya que en los años 90 se plantearon dejar de construirlo y sustituirlo por las exitosas K y la incipiente monocilindrica F650 (BMW había tenido monocilindricas ya en los años 20 del siglo pasado)
Ya que se entendió que efectivamente, el boxer era un signo distintivo de la marca, lo que se hizo, ya que en BMW no estaban dispuestos a padecer una "harlyficación" de su producción, fue remodelar profundamente y actualizar el boxer, pasando de 2 a 4 válvulas, incorporarndo inyección electrónica y revolucionando el mundo de la motocicleta con la incorporación del ABS, telelever y la gestión electrónica del motor, convirtiendo un motor que resultaba caro y poco eficiente, en un motor que respetando la tradición de la forma más estricta (vibraciones, el vaivén del cigueñal, la sensación de llevar un vehículo vivo entre las piernas) se ponía al máximo nivel de prestaciones y con la incorporación del catalizador, además, cumplía las más extrictas normas medioambientales.
¿Pegar fuego a la fábrica? No, simplemente, felicitar a los ingenieros.
La misma moto Guzzi, a no ser que te restrinjas a la 750 classic y sus hermanas con sus a penas 47 CV, ha realizado una profunda remodelación en sus motores que les permite la descarga de caballería suficiente como para poder estar a la altura en cualquier situación, tanto en las grandes trail como en su más depurada rutera, la Norge, moto que hunde sus raices, como habéis podido ver, en el modelo de 1928, aunque debidamente actualizado.
En fin, hay tanto que hablar en el mundo de la motocicleta...

Esta es la primera BMW con motor boxer de la era moderna:

bmw6.jpg


A punto estuvo este motor de acabar con el boxer. Nació en un momento, 1983, que la marca había entrado en declive porque el boxer no podía mantener el ritmo ante la niponización del mercado de la motocicleta, que tantas y tantas marcas legendarias se llevó por delante. Pero BMW reaccionó, lo que le permitió con el tiempo, no solo revitalizar el boxer, si no crear otros modelos con los que completar su presencia en el mundo de la motocicleta:

Compactdrive.jpg


Y esta, ésta es la única, junto con sus hermanas, Guzzi de "verdad", aunque a pesar de todo, el motor está muy lejos del de 1967, así como la parte del ciclo, transmisión y frenos. Todo hay que decirlo, de BMW, si quieres una clásica, pues debido a la enorme calidad de sus componentes, las tienes en el mercado en la cantidad suficiente para que la marca, de momento, no se haya planteado ningún modelo de este corte.

Guzzi V7 Classic
Moto%20Guzzi%20Classic%20s.jpg


Guzzi V7 Cafe Racer

Moto%20Guzzi%20V7%20Cafe%20Classic%20s.jpg


Guzzi V7 Racer

v7racer_01-450x413.jpg


Triumph en este momento nos sirve su BONEVILLE T100, máquina cuya apariencia clásica es indiscutible, pero en la que su corazón ha sufrido de profundas remodelaciones y una buena dosis de vitaminas. Al fin y al cabo, la BONNIE nació como SUPERBIKE, no como turística.

triumph_bonneville_t100-300x225.jpg


Del catálogo de HD, pues que decir, están totalmente anclados ¿en el pasado?. No tanto como parece, ya que sus motores no han dejado de evolucionar a lo largo del tiempo, estando actualmente totalmente dominados por la electrónica (si, la famosa centralita, a día de hoy no se pueden cambiar ni los escapes)

Y BMW, pues que decir, si bien la única mención al "classic" que hay en su catálogo es una moto moderna aunque de aire que intenta recoger la herencia de la marca, hay que decir, y con la cabeza bien alta, que BMW a diferencia incluso de HD que en alguna ocasión ha estado en manos extrañas (acabó en manos de la poderosa AMF -Compañía Americana de fundición y maquinaria- llegaron a fabricar scooters y una serie de curiosos modelos con Aermachi, hasta que fue "rescatada" por varios ejecutivos entre los que se hallaba un descendiente de los fundadores, en los años 80), de GUZZI que ya no se sabe ni de quien es y de TRIUMPH que dejó incluso de existir, BMW ES LA ÚNICA FÁBRICA EN EL MUNDO DE PRINCIPIOS DEL SIGLO PASADO QUE SE MANTIENE EN SI MISMA Y POR SI MISMA, y sigue desarrollando uno de sus más emblemáticos motores, conjugando el más puro clasicismo de quien ha mantenido su personalidad con la más rabiosa vanguardia en el mundo de las dos ruedas.
En sí, BMW es la más pura esencia de la motocicleta.

[media]http://www.youtube.com/watch?v=0Dt68UgfV1I&feature=related[/media]
 
Bueno Rt-Kid, ¿que tengo que decir?

Que te lo has currado nano.

Solo una pregunta... ¿todo ese chorro de datos te los sabes de memoria, o como yo que te acuerdas "ma ó meno" de todo por que alguna vez lo has leído y para "exponerlo en público has tirado de hemeroteca "alias San Gúguel"? ;D ;)

Esta claro que BMW es un monstruo, y eso salta a la vista, a los datos, y a las cifras de venta.
De todas formas Guzzi aún está ahora espabilándose en el tema de las 4 válvulas por cilindro.
Mi Norge del 2006 lleva un 1200 con 2 válvulas por cilindro que no es más que un 1100 engordado eso sí con inyección, pero suena mucho mejor que las nuevas 1200 8V. Incluso aunque las nuevas llevan más caballería la entrega de potencia en la mía es más lineal que en los nuevos 8V.
Se oyó hablar y mucho del motor de las primeras Stelvio que "gustaba" de ir alto de vueltas, cosa que no gustó a los guzzistas, y que la casa se apresuró a retocar con unos nuevos mapeados de centralita.
Está claro que todas las marcas van cediendo a "meter" dentro electrónica bien por que les obligan leyes ecológicas "y no tienen más remedio que hacerlo" o bien como da la impresión que lo hace BMW "por ser estandarte de modernidad y tecnología" y es en ese punto de querer ir "demasiado" por delante en donde Guzzi intenta pescar "románticos".

En fin no me enrrollo más y reconozco que no me acordaba de tu bonito Post de la Norge, pero si salté fué porque alguno de tus comentarios, daban una sensación como de menospreciar los míos, y yo sólo intervine en el Post de que el Sr Kenny Roberts se subía en la Harley Europea, creyendo sinceramente en que lo había hecho subiéndose en una Guzzi ya que como he comentado anteriormente más de una vez había leído algún comentario de que las Guzzi eran las Harley europeas, sin querer en ningún momento menospreciar la tecnología, potencia, magnitud, tradición de la firma BMW. Otra cosa es que tú y los usuarios de BMW hayáis oído exactamente lo mismo de que BMW es la Harley europea, ya también por supuesto BMW tiene sus méritos... lo que está claro que Harley sólo hay una y yo lo que he dicho siempre... "cuando sea mayor" me compraré una. ;D
 
5A65717E4F4271100 dijo:
Bueno Rt-Kid, ¿que tengo que decir?

Que te lo has currado nano.

Solo una pregunta... ¿todo ese chorro de datos te los sabes de memoria, o como yo que te acuerdas "ma ó meno" de todo por que alguna vez lo has leído y para "exponerlo en público has tirado de hemeroteca "alias San Gúguel"? ;D ;)

Esta claro que BMW es un monstruo, y eso salta a la vista, a los datos, y a las cifras de venta.
De todas formas Guzzi aún está ahora espabilándose en el tema de las 4 válvulas por cilindro.
Mi Norge del 2006 lleva un 1200 con 2 válvulas por cilindro que no es más que un 1100 engordado eso sí con inyección, pero suena mucho mejor que las nuevas 1200 8V. Incluso aunque las nuevas llevan más caballería la entrega de potencia en la mía es más lineal que en los nuevos 8V.
Se oyó hablar y mucho del motor de las primeras Stelvio que "gustaba" de ir alto de vueltas, cosa que no gustó a los guzzistas, y que la casa se apresuró a retocar con unos nuevos mapeados de centralita.
Está claro que todas las marcas van cediendo a "meter" dentro electrónica bien por que les obligan leyes ecológicas "y no tienen más remedio que hacerlo" o bien como da la impresión que lo hace BMW "por ser estandarte de modernidad y tecnología" y es en ese punto de querer ir "demasiado" por delante en donde Guzzi intenta pescar "románticos".

En fin no me enrrollo más y reconozco que no me acordaba de tu bonito Post de la Norge, pero si salté fué porque alguno de tus comentarios, daban una sensación como de menospreciar los míos, y yo sólo intervine en el Post de que el Sr Kenny Roberts se subía en la Harley Europea, creyendo sinceramente en que lo había hecho subiéndose en una Guzzi ya que como he comentado anteriormente más de una vez había leído algún comentario de que las Guzzi eran las Harley europeas, sin querer en ningún momento menospreciar la tecnología, potencia, magnitud, tradición de la firma BMW. Otra cosa es que tú y los usuarios de BMW hayáis oído exactamente lo mismo de que BMW es la Harley europea, ya también por supuesto BMW tiene sus méritos... lo que está claro que Harley sólo hay una y yo lo que he dicho siempre... "cuando sea mayor" me compraré una. ;D

Bueno, seguro que algún día compartiremos una cerveza y hablaremos de motos.
La verdad es que me gusta mucho la historia del motociclismo, y tengo una "pequeña" biblioteca sobre el tema. Por supuesto que tiro de google, ya que ir escaneando es un verdadero palo, y, además, hay muchísima información, y muy interesante, aunque la base es mi biblioteca ya que de la fiabilidad de internet se puede llegar a dudar.
Sobre el google, si lo que te refieres es a "corta y pega" no lo hago, la redacción es mía (las fotos no, está claro) y respecto a mi biblioteca, tampoco copio, lo único que hago es consultar, ya que no me gusta que me "patine" un dato (la verdad es que disfruto).
No quería menospreciar tus comentarios, más bien pretendia completar y matizar lo que estabas diciendo, y combatir, en cierta manera, uno de tantos de los falsos mitos que corren en el mundo del motociclismo. La verdad sobre GUZZI es que si estuvo a punto de desaparecer, es porque con el V a 90º no lograron hacer el producto que deseaban hacer, eran motos que daban muchos problemas en el momento justo que las motos dejaron de dar problemas. La decada de los 70 fue el momento en el que empezaron a aparecer motos en el mercado que no necesitaban de continuas puestas a punto y de continuas revisiones y reparaciones. La industria británica tiene mucho que decir sobre esta época porque literalmente se hundió. Curiosamente, la celebre fiabilidad de BMW (que como yo siempre digo, no es tal) se reafirmó en ese momento. Lo que realmente hizo BMW es seguir fabricando recambios para sus modelos, porque, aunque mucha gente no quiera saberlo, las BMW de los 60, hasta el nacimiento de la R 75/5 tenían la mala costumbre de romper el cigüeñal cuando llevaban mucho rato funcionando a alto régimen. De ahí viene la celebre incorporación de la masa contrarrotante. Por ejemplo, a principios de los 80 recuerdo como advertían en MOTOCICLISMO respecto a la compra de las BMW de segunda mano, sobre todo, los modelos más pequeños, ya que podían acabar dando problemas en el cigueñal fruto de las "estripadas domingueras" con las JAPOS que empezaban a dominar el mercado y parecían dispuestas a comerselo todo enterito.
Por supuesto, quien las uso para lo que estaban hechas, jamás rompió el cigüeñal.
Respecto a HD, hay mucho mito sobre el tema. Son motos realmente desfasadas "a propósito" y que, además, tienen unas cualidades dinámicas más que cuestionables (por eso es por lo que pongo que quizás a HD lo que le gustaría es ser la BMW americana).
HD me gusta estéticamente, pero nunca me he sentido cómodo en ninguna de ellas, así como con la BMW si que me encuentro cómodo. Siempre he pensado, que de querer comprar una clásica-moderna, me decantaría posiblemente por una TRIUMPH BONEVILLE, aunque en seguida (uso la moto a diario) empiezo a pensar en el ABS, en lo que tumba una BMW, en su comodidad, en... en fin, que si me descuido, acabo dudando entre una japo al uso (una naked tetracilindrica de gran tamaño) o una BMW con boxer (que solo las hay de gran tamaño).
En fin, me encantan las motos, al final acabo decidiendo que mientras pueda, lo que sea, pero con una par... de ruedas.  :D
POR CIERTO, gracias por el nombramiento, no pienso renunciar a él  ;)
 
No veas en una sola frase del King Kenny lo q hemos aprendido :)

A ver si me acuerdo d algo curioso q me comentara y lo digo, asi aprendemos mas ;)
 
5D594E535A5A4E3C0 dijo:
No veas en una sola frase del King Kenny lo q hemos aprendido :)

A ver si me acuerdo d algo curioso q me comentara y lo digo, asi aprendemos mas ;)

De la frase de un genio se pueden sacar siempre grandes enseñanzas ;)
 
¿ Y q pensais sobre la similitud q hizo de Simoncelli y Kevin? si si con el gran y espectacular Kevin, el 34 d SUZUKI. ;) ;)
 
3531263B323226540 dijo:
¿ Y q pensais sobre la similitud q hizo de Simoncelli y Kevin? si si con el gran y espectacular Kevin, el 34 d SUZUKI. ;) ;)

Que Simoncelli de momento siempre va al suelo, solo o acompañado, y Kevin solo a veces  ;)

Kevin y yo  :D

27284_1230795974260_1359938705_30538561_6691077_n.jpg
 
pues yo pienso q no le llega ni a la suela d los zapatos ;)pues no tiene q hacer carreras d p madre Simoncelli para hacernos disfrutar como el Tejano :D
 
595D4A575E5E4A380 dijo:
pues yo pienso q no le llega ni a la suela d los zapatos ;)pues no tiene q hacer carreras d p madre Simoncelli para hacernos disfrutar como el Tejano :D
+ 34 ;)
 
Atrás
Arriba