KTM llama a la revision a sus 1290 Super Adventure

Britten

Curveando
Registrado
2 Nov 2005
Mensajes
4.775
Puntos
113
Ubicación
Miranda de Ebro
solomoto.es | 27.05.2016





El comunicado hecho público por la marca austríaca dice lo siguiente:

KTM hace una llamada a revisión en su Red de Concesionarios Oficiales de sus modelos 1290 Super Adventure 2015 y 2016 con el fin de revisar el monoamortiguador trasero semi-activo y actualizar el software del mismo.

Los estudios de mercado de KTM han encontrado que el monoamortiguador trasero semi-activo de los modelos KTM 1290 Super Adventure MY2015/2016 puede registrar una falta de estanqueidad en la zona del conector. La pérdida de aceite puede ocasionar daños en el interior de amortiguador y en consecuencia, provocar un mal funcionamiento del mismo.

Durante el control de estanqueidad de las unidades de control de suspensiones (SCU), a los vehículos afectados se les instalará también la última versión del software de dicho amortiguador trasero, fruto de la última evolución del mismo.

Los clientes en posesión de un modelo afectado por esta campaña de revisión serán informados mediante una carta personal en la que se les solicitará contacten inmediatamente con un Concesionario Oficial KTM autorizado para concertar una cita para el chequeo del mismo. Los clientes pueden también comprobar online si su motocicleta está afectada por dicha campaña entrando en el área “Service” de la web de KTM.

Tanto la revisión del monoamortiguador trasero semiactivo como la actualización del software tan solo pueden llevarse a cabo en un Concesionario Oficial KTM. Estas operaciones son totalmente gratuitas para el cliente.
 
Lo que mas gracia me hace es eso de "estas operaciones son totamente gratuitas para el cliente"....je,je,je...solo faltaría ...que graciosos son los jodios.

Pero de pedir disculpas por las molestias originadas por este tipo de "super-cagadas" de eso nada oiga...

Un saludo en V

PD. esto es valido para todas las marcas..
 
A ver si esta campaña genera tanta polemica como la del ESA de BMW

Enviado desde mi Zapatofono


Ni de coña.
BMW es el diablo, el resto de marcas funcionan de puta madre y son la repera.
Modo ironic off.
Y que conste que BMW la caga constantemente, pero a base de bien, ojo. Pero ni unos son tan buenos ni otros tan malos.
 
Gracias por la info.
Me estaba planteando comprar una y todo el mundo jactándose de que no ha tenido ni una sola campaña. Pues toma, en todo el morro.
Está claro9 que la electrónica y las nuevas tecnologías van mejor pero fallan más y eso que KTM usa amortiguadores muy buenos.

Lo que está claro es que mi versys 1000 no va a fallar en ese componente. Por eso la compré. Y no olvidemos que estas motos simples ya cuentan con varios modos de control de tracción y mapas de potencia, aparte de abs super rápido y algunas chorraditas más.

Pienso que en unos años vamos a disfrutar de más fiabilidad en todas las marcas. Estoy deseando que esto ocurra en las GS para volver a comprar una BMW.
 
Bueno, pues la verdad es que no se que pasa en los últimos años con los suministradores, porque entre los amortiguadores de las bmw y ahora los de las ktm, si que la están cagando a base de bien.
Y para mi, ninguna de las dos marcas tienen la culpa, pero bueno, son ellos los que llevan la mala fama............
 
Vamos a ver...
Creo que algunos comentarios no son muy acertados bien por desconocimiento, mala interpretación o falta de objetividad.
La campaña efectivamente alcanza a todas las KTM 1290 SA, para:
a) REVISAR el amortiguador trasero (es decir, revisar, no tienen porque estar todos rotos, y el que esté mal se cambia)
b) ACTUALIZAR el software
Según el concesionario se revisa el amortiguador, si hay pérdida de aceite (en la zona del conector) una gotita prácticamente inapreciable, ya que incluso puede pasar inadvertido, el concesionario KTM te cambia el amortiguador. Y lo más interesante, si el amortiguador ahora está correcto, pero dentro de x años, incluso acabado el periodo de garantía de la moto, si apareciese dicha pérdida de aceite, te cambian el amortiguador sin problemas. Esto claro según información del concesionario KTM.
Y la actualización de software es para reajustar los recorridos de los amortiguadores, precargas, etc..., y evitar justamente que se rompan.
Espero haber contribuido a clarificar algo el tema.

P.D. Yo soy un feliz poseedor de esa moto, y ex BMW R1200 LC, y más que me comí la cabeza si debía o no cambiar de moto y marca, vamos... no lo sabe nadie. Todo el mundo hablaba que el servicio postventa de KTM era más que una m****, que no estaban a la altura de otras marcas, se les quedaba grande, etc..., y ahora que parece que están aprendiendo hacer las cosas, que si hay un problema te llaman y si es necesario te lo reemplazan incluso fuera del periodo de la garantía o pasados x años de la campaña, seguimos criticándoles, y creo que no es justo. Pero lo que creo que si es justo, valga la redundancia, es reconocer que esta vez lo están haciendo bien.
 
Yo creo que al igual que pasó con bmw, y pasa con muchas marcas, estas presionan demasiado a los suministradores de productos para que les fabriquen unidades a bajo precio y demasiada cantidad en poco tiempo........luego las unidades que antes se descartaban como defectuosas de fábrica, las cuelan para atender a la demanda.
Entonces es cuando tanto bmw como Ktm tienen que hacer campañas, recalls, etc, y están en el punto de mira de los clientes, comparando a ver quien te da el mejor servicio post-venta...........que si todo es como debiera, no debería existir.

Imaginaros que WP tiene capacidad de fabricar 100 amortiguadores por día........llega KTM, y hacen un contrato.
Pero resulta que se venden un montón de 1290 ADV, y KTM les está llamando todas las semanas para que les manden mas amortiguadores para la cadena de montaje.........
Pues los que antes se reciclaban como defectuosos o con posible avería futura, van " para adelante con ellos "

Luego vienen las campañas.
 
Voy a hablar de BMW porque ktm me la sopla. El problema de que los clientes hagan de conejillo de india es que lanzan una moto nueva y sin que haya ninguna en la tienda ya hay lista de espera. Asi se lo pueden permitir y la gente traga. ¿ Para que gastar mas dinero en control de calidad y en probadores? Los tienen gratis.
Y eso extrapolalo a muchas marcas y productos. Entre un buen marketing de lanzamiento y que el personal mata por consumir y tener lo ultimo se ahorran ese control.
Eso si cada cliente que haga lo que quiera. Yo por ejemplo en BMW no compro recien lanzado ni de broma.
 
Yo encuentro un poco sospechosa tanta revisión gratuita por parte de algunos, bueno casi todos, los fabricantes, ahora es KTM, otras veces BMW, también Ducati, etc... y siempre a bombo y platillo reconocen supuestos errores como para que todo el mundo se entere de lo serios y responsables que son y lo que cuidan a sus clientes.
Huele un poco a marketing, que por cierto no paga ninguno de ellos, siempre hay un proveedor que corre con la cuenta y casi que tampoco porque para eso están los seguros.
Al final, salvo alguna excepción, nadie se entera del resultado de las revisiones gratuitas, te dicen que han cambiado la pieza afectada pero no se como se comprueba si es verdad al 100% o es otra cosa.
A ver cual es la próxima.
 
Simplemente un Refran, "En todas partes se cuecen habas"
Por que hoy en día sale casi todo de los mismos lados. Usando otro refrán las motos y los coches cada vez son más el "mismo perro con distinto collar". Es lo que tiene la globalización. Mientras tengan la decencia de llamar a campaña y tratar de solucionar el problema podemos darnos con un canto en los dientes.
 
A ver si esta campaña genera tanta polemica como la del ESA de BMW

Enviado desde mi Zapatofono

La campaña NO fue por el ESA, fue por un vástago que se podía romper y provocar un accidente. (Afectaba eso sí SOLO a los modelos con ESA).
No generará tanta polémica, seguro, pero es normal que no lo haga porque NO se inmovilizan los vehículos. Si esto pasara, entido que el revuelo sería al menos el mismo.

Un Saludo
 
Última edición:
No genera tanta polémica porque el número de unidades vendidas y por lo tanto afectadas por la campaña comparada con BMW es inapreciable...
 
Vamos a ver...
Creo que algunos comentarios no son muy acertados bien por desconocimiento, mala interpretación o falta de objetividad.
La campaña efectivamente alcanza a todas las KTM 1290 SA, para:
a) REVISAR el amortiguador trasero (es decir, revisar, no tienen porque estar todos rotos, y el que esté mal se cambia)
b) ACTUALIZAR el software
Según el concesionario se revisa el amortiguador, si hay pérdida de aceite (en la zona del conector) una gotita prácticamente inapreciable, ya que incluso puede pasar inadvertido, el concesionario KTM te cambia el amortiguador. Y lo más interesante, si el amortiguador ahora está correcto, pero dentro de x años, incluso acabado el periodo de garantía de la moto, si apareciese dicha pérdida de aceite, te cambian el amortiguador sin problemas. Esto claro según información del concesionario KTM.
Y la actualización de software es para reajustar los recorridos de los amortiguadores, precargas, etc..., y evitar justamente que se rompan.
Espero haber contribuido a clarificar algo el tema.

P.D. Yo soy un feliz poseedor de esa moto, y ex BMW R1200 LC, y más que me comí la cabeza si debía o no cambiar de moto y marca, vamos... no lo sabe nadie. Todo el mundo hablaba que el servicio postventa de KTM era más que una m****, que no estaban a la altura de otras marcas, se les quedaba grande, etc..., y ahora que parece que están aprendiendo hacer las cosas, que si hay un problema te llaman y si es necesario te lo reemplazan incluso fuera del periodo de la garantía o pasados x años de la campaña, seguimos criticándoles, y creo que no es justo. Pero lo que creo que si es justo, valga la redundancia, es reconocer que esta vez lo están haciendo bien.

Me ha gustado tu comentario, totalmente respetuoso y parece que bien informado. Ojala me equivoque y sea como dices.

Peeeero, parece que en los últimos años se aprecia como positivo el tema campañas. Hombre, malo no es pero una campaña arrregla fallos o los previene.
A mi el hecho de que me llamen del taller no me gusta y me niego a normalizarlo. En mi versys 1000 todo va como debe con 45.000km, sin campañas ni averías. Así debe ser!!!
Si deben reprobramar los recorridos de un amortiguador para prevenir roturas que lo bubiesen probado antes más profundamente.
Continuamos en lo mismo de siempre, grandes marcas que aumentan brutalmente sus ventas como BMW y ahora KTM, no dan a basto y cuando salen partidas de algun componente toca campaña y aquí no ha pasado nada. Pues para mi NO.
Por cierto, las marcas japonesas tambien realizan campañas pero son casos excepcionales. Mira Ducati, BMW, KTM...

Pero tampoco quiero ser negativo. Las KTM me parecen buenisimas máquinas y si previenen y reparan lo que falla o puede fallar sin coste para el cliente me parece razonable para la mayoría de la gente.
Seguiré este hilo con mucho interés.

Pero yo lo tengo claro, otra moto que me encantaba por concepto que ya no me interesa. Seguiré rodando con mi fiabilisima versys.
Y ahora echandole el ojo a la BMW 1000XR
 
Última edición:
Vamos a ver...
Creo que algunos comentarios no son muy acertados bien por desconocimiento, mala interpretación o falta de objetividad.
La campaña efectivamente alcanza a todas las KTM 1290 SA, para:
a) REVISAR el amortiguador trasero (es decir, revisar, no tienen porque estar todos rotos, y el que esté mal se cambia)
b) ACTUALIZAR el software
Según el concesionario se revisa el amortiguador, si hay pérdida de aceite (en la zona del conector) una gotita prácticamente inapreciable, ya que incluso puede pasar inadvertido, el concesionario KTM te cambia el amortiguador. Y lo más interesante, si el amortiguador ahora está correcto, pero dentro de x años, incluso acabado el periodo de garantía de la moto, si apareciese dicha pérdida de aceite, te cambian el amortiguador sin problemas. Esto claro según información del concesionario KTM.
Y la actualización de software es para reajustar los recorridos de los amortiguadores, precargas, etc..., y evitar justamente que se rompan.
Espero haber contribuido a clarificar algo el tema.

P.D. Yo soy un feliz poseedor de esa moto, y ex BMW R1200 LC, y más que me comí la cabeza si debía o no cambiar de moto y marca, vamos... no lo sabe nadie. Todo el mundo hablaba que el servicio postventa de KTM era más que una m****, que no estaban a la altura de otras marcas, se les quedaba grande, etc..., y ahora que parece que están aprendiendo hacer las cosas, que si hay un problema te llaman y si es necesario te lo reemplazan incluso fuera del periodo de la garantía o pasados x años de la campaña, seguimos criticándoles, y creo que no es justo. Pero lo que creo que si es justo, valga la redundancia, es reconocer que esta vez lo están haciendo bien.

Eso que te pongo en rojo, te lo ponen por escrito? O es de palabra?
Si te lo ponen por escrito, vale (ya si eso el redactado del escrito sería interesante leerlo...). Pero si te lo dicen de palabra... no hace falta que siga, no?

Por cierto, aplicable a todas las marcas; normalmente cuando leo "campañas", suelo entender PARCHES. Están muy de moda los parches hoy en día, volvemos a los 90, lo que pasa es que entonces era en la ropa, ahora ya es en las máquinas...
 
Me ha gustado tu comentario, totalmente respetuoso y parece que bien informado. Ojala me equivoque y sea como dices.

Peeeero, parece que en los últimos años se aprecia como positivo el tema campañas. Hombre, malo no es pero una campaña arrregla fallos o los previene.
A mi el hecho de que me llamen del taller no me gusta y me niego a normalizarlo. En mi versys 1000 todo va como debe con 45.000km, sin campañas ni averías. Así debe ser!!!
Si deben reprobramar los recorridos de un amortiguador para prevenir roturas que lo bubiesen probado antes más profundamente.
Continuamos en lo mismo de siempre, grandes marcas que aumentan brutalmente sus ventas como BMW y ahora KTM, no dan a basto y cuando salen partidas de algun componente toca campaña y aquí no ha pasado nada. Pues para mi NO.
Por cierto, las marcas japonesas tambien realizan campañas pero son casos excepcionales. Mira Ducati, BMW, KTM...

Pero tampoco quiero ser negativo. Las KTM me parecen buenisimas máquinas y si previenen y reparan lo que falla o puede fallar sin coste para el cliente me parece razonable para la mayoría de la gente.
Seguiré este hilo con mucho interés.

Pero yo lo tengo claro, otra moto que me encantaba por concepto que ya no me interesa. Seguiré rodando con mi fiabilisima versys.
Y ahora echandole el ojo a la BMW 1000XR

Eso que te pongo en rojo, te lo ponen por escrito? O es de palabra?
Si te lo ponen por escrito, vale (ya si eso el redactado del escrito sería interesante leerlo...). Pero si te lo dicen de palabra... no hace falta que siga, no?

Por cierto, aplicable a todas las marcas; normalmente cuando leo "campañas", suelo entender PARCHES. Están muy de moda los parches hoy en día, volvemos a los 90, lo que pasa es que entonces era en la ropa, ahora ya es en las máquinas...


Normalmente soy una persona que no suelo ser muy activo en esto de los foros, digamos que suelo normalmente estar en un segundo plano y disfrutar de vuestros acertados comentarios, pero ya que me habéis citado voy a expresar mis reflexiones.
Primera reflexión: Que tire la primera piedra quien esté libre de pecado... (Kawa, Honda, BMW, KTM, ...). Grasacadena, no conozco el año de tu moto ni número de bastidor, pero el modelo versys sufrió una campaña, eso sí de un tema menor. Kawasaki Revisiones
Y al comentario que las japos es un tema excepcional basta con ver a kawa con seis campañas abiertas, y a poco que indagues por San Google verás que no es tan excepcional.
Segunda reflexión: Lo que está claro que a un hierro no se le puede hacer ningún parche, campaña o evolución, como lo queramos llamar, cuanta más tecnología, sofisticación, etc., más probabilidades de futuras campañas.
Tercera reflexión: Esto es el signo que nos toca vivir de ahora en adelante en el mundo del motor e incluso en otros mundos, basta con mirar a nuestro alrededor y observaremos que constantemente se habla de parches, mejoras ,evolución, etc., o como lo queramos llamar. Estamos más que acostumbrados a que nuestro sistema operativo actualice tropecientos parches de seguridad, que nuestro Smartphone hago lo mismo, pero curiosamente quizás porque estamos acostumbrados a ello desde el principio lo vemos como algo normal, o es más, como algo positivo, digamos que lo vemos como un tema normal de la tecnología.
Y yo pregunto, ¿porque el mundo de las motos va a ser distinto?. A caso nuestras motos no dejaron de ser un hierro para ser pura tecnología, evolución, I+D, etc.
Cuarta reflexión: Si, me jode tener que sufrir campañas y molestarme en llevarla al taller, supongo que como a todos, y que nuestras motos no sean fiabilidad pura.

P.D.: Si Bill Gates hubiera esperado a tener el mejor sistema operativo y el más fiable (hasta el sufrió en una presentación que se le quedara colgado Windows), aún estaría desarrollándolo en el garaje de sus padres. Como dicen los que están en esto del I+D+I, llegado un punto hay que lanzarlo y asumir un porcentaje de error o fallos, y si ese error o fallo llega a suponer el 100% de tu producto es que la has cagado, tu jefe simplemente ...
 
Última edición:
Normalmente soy una persona que no suelo ser muy activo en esto de los foros, digamos que suelo normalmente estar en un segundo plano y disfrutar de vuestros acertados comentarios, pero ya que me habéis citado voy a expresar mis reflexiones.
Primera reflexión: Que tire la primera piedra quien esté libre de pecado... (Kawa, Honda, BMW, KTM, ...). Grasacadena, no conozco el año de tu moto ni número de bastidor, pero el modelo versys sufrió una campaña, eso sí de un tema menor. Kawasaki Revisiones
Y al comentario que las japos es un tema excepcional basta con ver a kawa con seis campañas abiertas, y a poco que indagues por San Google verás que no es tan excepcional.
Segunda reflexión: Lo que está claro que a un hierro no se le puede hacer ningún parche, campaña o evolución, como lo queramos llamar, cuanta más tecnología, sofisticación, etc., más probabilidades de futuras campañas.
Tercera reflexión: Esto es el signo que nos toca vivir de ahora en adelante en el mundo del motor e incluso en otros mundos, basta con mirar a nuestro alrededor y observaremos que constantemente se habla de parches, mejoras ,evolución, etc., o como lo queramos llamar. Estamos más que acostumbrados a que nuestro sistema operativo actualice tropecientos parches de seguridad, que nuestro Smartphone hago lo mismo, pero curiosamente quizás porque estamos acostumbrados a ello desde el principio lo vemos como algo normal, o es más, como algo positivo, digamos que lo vemos como un tema normal de la tecnología.
Y yo pregunto, ¿porque el mundo de las motos va a ser distinto?. A caso nuestras motos no dejaron de ser un hierro para ser pura tecnología, evolución, I+D, etc.
Cuarta reflexión: Si, me jode tener que sufrir campañas y molestarme en llevarla al taller, supongo que como a todos, y que nuestras motos no sean fiabilidad pura.

P.D.: Si Bill Gates hubiera esperado a tener el mejor sistema operativo y el más fiable (hasta el sufrió en una presentación que se le quedara colgado Windows), aún estaría desarrollándolo en el garaje de sus padres. Como dicen los que están en esto del I+D+I, llegado un punto hay que lanzarlo y asumir un porcentaje de error o fallos, y si ese error o fallo llega a suponer el 100% de tu producto es que la has cagado, tu jefe simplemente ...

Compañero, en lo que a mi respecta, no te falta razón en lo que dices, aunque yo separaría las campañas por software o relacionadas con componentes electrónicos de aquellas relacionadas con baja calidad de componentes mecánicos... y normalmente sabemos y podemos identificarlas, no hace falta enumerarlas.


Enviado desde mi vasito Danone utilizando cordel de nylon.
 
Para evitar malos entendidos quizás por falta de no haber escogido bien mis palabras, expresarme quizás mal o haber puesto unos ejemplos no muy acertados, tanto a Oixu, como a grasacadena os estaba dando parte de razón en lo que esto es aplicable a todas las marcas, que deberían probar más sus componentes, etc.,
Simplemente quería decir que el mundo de las motos al igual que otros sectores también va en la misma dirección, quizás y ahí es donde puedo estar equivocado por entender que cuanto más sofisticación más probabilidad de errores y que es el peaje que igual debemos pagar (con resignación) para llevar las motos actuales.
Mil perdones.
 
Para evitar malos entendidos quizás por falta de no haber escogido bien mis palabras, expresarme quizás mal o haber puesto unos ejemplos no muy acertados, tanto a Oixu, como a grasacadena os estaba dando parte de razón en lo que esto es aplicable a todas las marcas, que deberían probar más sus componentes, etc.,
Simplemente quería decir que el mundo de las motos al igual que otros sectores también va en la misma dirección, quizás y ahí es donde puedo estar equivocado por entender que cuanto más sofisticación más probabilidad de errores y que es el peaje que igual debemos pagar (con resignación) para llevar las motos actuales.
Mil perdones.

Estoy de acuerdo en que hay fallos y fallos, y que algunos no deberían pasar nunca, pero también tengo claro qué cuántos más componentes hay mucho más díficil es probarlo todo. En cuanto la complejidad aumenta, has de asumir que algo puede fallar, lo ideal es intentar que no ocurra con un buen diseño, pero luego en la realidad pueden suceder cosas inesperadas. Es IMPOSIBLE probar TODO en TODAS las situaciones, aun queriendo.

Factores ambientales como Humedad, Lluvia, Calor, Calor extremo, Frio, Frío extremo, Salitre, Pista, Carretera, carretera rota, Autopista, Offroad extremo, trayectos urbanos, etc...
Factores humanos como Peso piloto, Peso acompañante (si lo hay), Peso maletas (si las hay), Condución tranquila, Conducción agresiva, Mal uso del vehículo/opciones, Mantenimiento exquisito, Manteniemiento "no bueno" (despistes, gente que pasa de todo, mecanicos "no tan buenos", etc...)

Luego combina todos estos entre sí con todas las combinaciones posibles de componentes. Incluso queriendo, seguro que hay situaciones que se escapan a las previsiones.

Y luego está el tema de la fabricación, una pieza puede estar bien diseñada, bien probado el prototipo, y por el motivo que sea, en el proceso de fabricación sale una serie defectuosa.

No me alegro que haya campañas, pero si algo falla, mejor una campaña que no un "es la primera noticia que tengo", que dicen a veces en los concesionarios.

Un Saludo
 
Me niego a aceptar el tema "campañas" como algo normal.
Por mucha tecnologia (I+D que se dice ahora) que lleve una moto no es excusa para que falle NADA.
Se hacen coches con igual o más I+D y no fallan...
Se hace maquinaria pesada con más I+D y no fallan...
La propia robótica con que se fabrican y motan nuestras motos... no falla.
Claro que si tuviesen que parar la producción de grandes fábricas, canteras, obras, navieras, compañias aeronaúticas, etc... porque algún componente tiene que pasar "campaña" seguro que no pasaría lo mismo que cuando nos lo dicen a nosotros y encima vendiéndolo como que nos hacen el gran favor (ei!! que es gratis y por llevar una gran máquina que es lo último y lo más de lo más!!!).
Lo siento pero a mi no me cuela... para mi CALIDAD es igual a FIABILIDAD, y la fiabilidad es que no se rompa ningún componente.
 
disculpa que coches no fallan?
la cantidad de marcas que llaman a hacer sustituciones de piezas es exponencial

de acuerdo que no deberia ser asi, pero los controles de calidad cada dia son menores y van a pasarlos raspados
Te contestaré con otra pregunta ¿fallan igual que las motos?
 
Me niego a aceptar el tema "campañas" como algo normal.
Por mucha tecnologia (I+D que se dice ahora) que lleve una moto no es excusa para que falle NADA.
Se hacen coches con igual o más I+D y no fallan...
Se hace maquinaria pesada con más I+D y no fallan...
La propia robótica con que se fabrican y motan nuestras motos... no falla.
Claro que si tuviesen que parar la producción de grandes fábricas, canteras, obras, navieras, compañias aeronaúticas, etc... porque algún componente tiene que pasar "campaña" seguro que no pasaría lo mismo que cuando nos lo dicen a nosotros y encima vendiéndolo como que nos hacen el gran favor (ei!! que es gratis y por llevar una gran máquina que es lo último y lo más de lo más!!!).
Lo siento pero a mi no me cuela... para mi CALIDAD es igual a FIABILIDAD, y la fiabilidad es que no se rompa ningún componente.

tu no trabajas en un sector relacionado con Innovación, no ?

te lo digo porque nosotros acabamos de comprar una maquina de 1 millon de euros a "reputada empresa internacional" y la hemos tenido inmovilizada por 1 mes hasta que se han resuelto los problemas, debido a que era un nuevo diseño.

Pero si quieres hablamos de coches (las aperturas sin llave, o los turbos,etc), de electronica (modulos GPS de moviles, pantallas, etc) o de software (bugs, actualizaciones, etc)

En serio tu manifestación es un deseo, pero no responde a la realidad.

Hoy por hoy, Innovación es sinonimo de ajustes posteriores. Y cuanto menos innovación tiene un componente menos riesgo, pero te compras algo con menos prestaciones o funciones.

Como siempre es tan solo mi opinion :cheesy:
 
tu no trabajas en un sector relacionado con Innovación, no ?

te lo digo porque nosotros acabamos de comprar una maquina de 1 millon de euros a "reputada empresa internacional" y la hemos tenido inmovilizada por 1 mes hasta que se han resuelto los problemas, debido a que era un nuevo diseño.

Pero si quieres hablamos de coches (las aperturas sin llave, o los turbos,etc), de electronica (modulos GPS de moviles, pantallas, etc) o de software (bugs, actualizaciones, etc)

En serio tu manifestación es un deseo, pero no responde a la realidad.

Hoy por hoy, Innovación es sinonimo de ajustes posteriores. Y cuanto menos innovación tiene un componente menos riesgo, pero te compras algo con menos prestaciones o funciones.

Como siempre es tan solo mi opinion :cheesy:

Bueno... pues así será.
 
Te contestaré con otra pregunta ¿fallan igual que las motos?

Fallan igualito que en las motos. Igual los Dacia no tienen tantas campañas porque son diseños y motores de hace 20 años, hiper probados de Renault y aun así..........seguro que hay alguna campaña al respecto.

Cuanta mas tecnología, mas probabilidad de fallo.......lógicamente a una moto que no lleve ESA, no le puede fallar ,claro.....
 
Majaero, no me han molestado tus comentarios, todo lo contrario, pienso que son acertados.

Posiblemente si estuviesemos cara a cara sería más fácil la comunicación. Hablo de los detalles y matices de los argumentos que comentamos.

Cuando dices que las marcas japonesas tambien tienen campañas estoy de acuerdo y pones un enlace de Kawasaki muy revelador pero si te fijas..... casi toda la lista de campañas de todos los modelos de kawa es equivalente a un solo modelo de Ducati, la multistrada (soy antiguo propietario). Estoy exagerando pero no demasiado ;-)

Cuando dices que algunas motos son "hierros", ya se que lo dices con respeto, te entiendo. Lo que ocurre es que justamente algunos buscamos esos "hierros" sin ESA, sin 10 modos de control de tracción... Bueno, en realidad decir que una moto actual con la electronica minima es simple... no lo veo porque una versys o una vstrom 1000 ya van bien servida y pagar 5.000€ por todos los paquetes extra de una moto pues algunos no queremos. Muchos buscamos chasis, motores, ergonomía, acabados.... pero no electronica. Vamos contra corriente, ya lo se.

Si uno se fija en las campañas de kawa con respecto a la versys 2012 (la 650, no la 1000 de la que no tengo constancia de campaña alguna) verá que hace referencia al clip del reposapies del pasajero...

Hombre, las campañas de otras marcas hacen referencia a temas más serios como este del amortiguador, cuadros de instrumentos, bombas de agua, ABSs, cardan (Crosstourer)....

Sigo pensando lo mismo sobre que no es comparable la fiabilidad de una, por ejemplo, versys 1000 con una, por ejemplo, multistrada 1200.

Yo creo que todos tenemos algo de razon solo que cada uno valora y prioriza aspectos muy diferentes.

Conozco moteros que a pesar de haber sufrido unas cuantas campañas están muy contentos con su moto.
 
Totalmente de acuerdo contigo amigo. Desde que estoy en Kawa antes con una Versys y ahora con una GTR no conozco las campañas. No tendrán los adelantos tecnológicos de otras, pero a fiabilidad le ganan muy poquitas, y a revisiones económicas también. Es lo que hay. De momento 21.000 km en Versys (Marruecos incluído) y 15.000 en GTR (Sicilia incluída), que no es mucho, pero fiable como pocas desde luego. Ah por cierto, pude probar ambas antes de comprarlas, cosa que no todos pueden decir, pero no una vuelta a la esquina, una jornada entera a mi disposición. Cada marca, intenta fidelizar a sus clientes de una manera, y quizás la de Kawa sea esa, con unidades de pruebas a disposición de los clientes.
 
Yo creo, si me lo permitís, que se trata de atrevimiento de fabricante. A algunos, les hace falta bien poco para sacar sus avances tecnológicos a la calle, y a otros hasta que no lo han requeteprobado no lo sacan. Los segundos se pierden muchas ventas indudablemente, ganan los atrevidos, pero quizás a un costo alto. Dependiendo del tipo de cliente, así será tu moto. Yo soy más bien como el compañero grasacadena, no me gusta que me llamen a reprogramaciones. No me gustan las chorradas, aunque admito que las suspensiones inteligentes son cojonudas y que no me desagradaría llevar música en mi GTR. Pero si por ello voy a perder fiabilidad, paso. Al fabricante le resultan muy baratas las garantías, claro las paga el proveedor.....y nosotros.
 
Totalmente de acuerdo contigo amigo. Desde que estoy en Kawa antes con una Versys y ahora con una GTR no conozco las campañas. No tendrán los adelantos tecnológicos de otras, pero a fiabilidad le ganan muy poquitas, y a revisiones económicas también. Es lo que hay. De momento 21.000 km en Versys (Marruecos incluído) y 15.000 en GTR (Sicilia incluída), que no es mucho, pero fiable como pocas desde luego. Ah por cierto, pude probar ambas antes de comprarlas, cosa que no todos pueden decir, pero no una vuelta a la esquina, una jornada entera a mi disposición. Cada marca, intenta fidelizar a sus clientes de una manera, y quizás la de Kawa sea esa, con unidades de pruebas a disposición de los clientes.

hablamos de la GTR primera versión? porque tuvo unas cuantas campañas, o hablamos de la ultima versión ... que lleva siendo igual varios años???

En serio, quien quiera comprar fiabilidad a costa de innovación, está en su derecho y lo veo muy sensato. Pero no caigáis en el error de comparar tasas de fiabilidad entre equipos/maquinaria con diferentes prestaciones porque no tiene ningún sentido y acabareis defendiendo que nadie debe comprarse nada más avanzado que un Volkswagen Escarabajo.

No podeis comparar una Versys con una GS. Si es verdad que te lleva y te trae ... pero alguno de nosotros no compramos la moto para ir y venir, lo hacemos buscando algo más. Todavía me acuerdo del coñazo de subir y bajar precarga para llevar la señora, o de engrasar la cadena, o de cambiar bombillas fundidas con luz amarillenta.

Si no fuera así, todos seguiriamos con el movil Nokia que duraba la bateria 1 semana.

Que sí, que entiendo que algunos no querais ESA, TSC, luces led, ABS pro, conexión con el GPS, etc, etc .... pero otros muchos si lo queremos y asumimos el riesgo. Porque no hay innovación, sin el prueba-error.

Y que NO, que es imposible innovar sin arriesgarse a cometer errores. Quien afirme eso no se dedica a la innovación. Sin duda, hay quien tiene más errores y quiebra, y quien tiene menos, y triunfa. Y esa si es una buena pregunta ¿BMW, KTM son de los buenos o los malos? ... yo creo que son muy buenos, sino que se lo digan a Honda en el último Dakar.

Hace poco me dijo un vendedor de coches: ¿eres un comprador de motor o de bluetooth? le dije que de motor .... me equivoqué. hoy por hoy, valoro más tapiceria de piel, pantalla de indicaciones grande, ajuste electronico de asientos, keyless, etc que 200 cv en el motor.

En definitiva, meter a comparar la Versys con la KTM, para decir que la primera es más fiable que la primera ... es como decir que el Escarabajo es más fiable que el nuevo Tiguan, lo que es obviamente una comparación ridicula.
 
Probablemente, como en todo, en el equilibrio está la virtud; ni innovaciones a toda costa, ni fiabilidad a costa de sistemas antediluvianos.
Por otro lado, algunos de los fallos que en las motos se dan como endémicos y se asumen como parte de ese desarrollo por innovación, en los coches hace años que ya no son innovación y, por tanto, no se admite tal tipo de consideración.
Por ejemplo, cuando adaptaron el servofreno a las motos, no fue bien. Vale que igual es innecesario y se ha demostrado que se puede tener muy buena frenada sin recurrir a ese sistema, pero es que en los coches es lo normal... y no falla.
Reguladores, es que no es un sistema que se conoce desde tiempos inmemoriales? Pues también ha pasado que fallen de manera generalizada, por tanto, fallo de diseño, de materiales o de lo que sea, pero porque el sistema sea innovador, no.
Por otro lado, todos sabemos que hace muchos años que se inventaron las bombillas que durasen decenas de miles de horas, pero la propia industria se dio cuenta de que eso no era rentable y limitaron su durabilidad artificialmente. Ese mismo principio de pensamiento se ha adaptado a TODO de modo sistemático. En mi opinión es innegable , pero pruebas hay a patadas.
Saludos.
 
Jubilamos el coche de empresa. Se lo queda una sobrina. 100.000 km, cero averías, 600 euros de gasto ( como mucho ), incluso neumáticos, a los 60.000.
Repetimos marca y modelo y, además, está en la lista una fregoneta.

No sé si es lo "bastante" avanzado. Ha cumplido su función y se le podía estrujar un poco más ( pero la nena tiene que ir a la Uni o no sé qué vainas ).
Yo soy partidario de poner yo las condiciones, porque pago yo, yo, el pagano, yo, el tacaño supremo. Puedo comparar una moto de los 90 con un transformer fosforito de ahora porque a mi el material del que fabriquen las membranas de los carburadores me da igual, como si es de inyección. Ya sé que hay un trabajo de ingeniería detrás que responde al "estado del arte". Pero no es mi asunto, es un asunto de los fabricantes, entre ellos. Para atraer clientela.

Bien por la innovación, pero a mi que no me molesten con problemas, o eso o pagamos la moto a medias porque para ayudar a desarrollar sistemas prefiero pasar yo la factura a ir al taller cada tres meses a perder tres días ( de mi tiempo ). No somos socios ( con la industria ). No somos amigos.
 
hablamos de la GTR primera versión? porque tuvo unas cuantas campañas, o hablamos de la ultima versión ... que lleva siendo igual varios años???

En serio, quien quiera comprar fiabilidad a costa de innovación, está en su derecho y lo veo muy sensato. Pero no caigáis en el error de comparar tasas de fiabilidad entre equipos/maquinaria con diferentes prestaciones porque no tiene ningún sentido y acabareis defendiendo que nadie debe comprarse nada más avanzado que un Volkswagen Escarabajo.

No podeis comparar una Versys con una GS. Si es verdad que te lleva y te trae ... pero alguno de nosotros no compramos la moto para ir y venir, lo hacemos buscando algo más. Todavía me acuerdo del coñazo de subir y bajar precarga para llevar la señora, o de engrasar la cadena, o de cambiar bombillas fundidas con luz amarillenta.

Si no fuera así, todos seguiriamos con el movil Nokia que duraba la bateria 1 semana.

Que sí, que entiendo que algunos no querais ESA, TSC, luces led, ABS pro, conexión con el GPS, etc, etc .... pero otros muchos si lo queremos y asumimos el riesgo. Porque no hay innovación, sin el prueba-error.

Y que NO, que es imposible innovar sin arriesgarse a cometer errores. Quien afirme eso no se dedica a la innovación. Sin duda, hay quien tiene más errores y quiebra, y quien tiene menos, y triunfa. Y esa si es una buena pregunta ¿BMW, KTM son de los buenos o los malos? ... yo creo que son muy buenos, sino que se lo digan a Honda en el último Dakar.

Hace poco me dijo un vendedor de coches: ¿eres un comprador de motor o de bluetooth? le dije que de motor .... me equivoqué. hoy por hoy, valoro más tapiceria de piel, pantalla de indicaciones grande, ajuste electronico de asientos, keyless, etc que 200 cv en el motor.

En definitiva, meter a comparar la Versys con la KTM, para decir que la primera es más fiable que la primera ... es como decir que el Escarabajo es más fiable que el nuevo Tiguan, lo que es obviamente una comparación ridicula.

La innovación es necesaria, pero no todos la pueden asumir de igual forma, ahora sale Kawa con un modelo como la Multistrada con mil tecnologías y la pone al precio que toca (Innovar no es barato) y no vende ni la mitad que lo hace Ducati y si encima le toca pasar campañas, pues directamente la crucifican.

Kawassaki y Suzuki prefieren ofrecer fiabilidad a costa de menos innovación, los clientes es lo que esperan, otra cosa es que algún despistado quiera que la Versys sea una Multistrada o una XR.
Es como si BMW ahora saca una GS "espartana" a precio de Nave espacial, pues no cuela, si me vendes vanguardía y tecnología, el cliente espera que así sea.

Más que no querer avances, algunos lo que no quieren ser es conejillos de indias. La cuestión es si quieres ser el primero y arriesgarte a que salga algún problema o esperar a la evolución/solución.

Un Saludo
 
La innovación es necesaria, pero no todos la pueden asumir de igual forma, ahora sale Kawa con un modelo como la Multistrada con mil tecnologías y la pone al precio que toca (Innovar no es barato) y no vende ni la mitad que lo hace Ducati y si encima le toca pasar campañas, pues directamente la crucifican.

Kawassaki y Suzuki prefieren ofrecer fiabilidad a costa de menos innovación, los clientes es lo que esperan, otra cosa es que algún despistado quiera que la Versys sea una Multistrada o una XR.
Es como si BMW ahora saca una GS "espartana" a precio de Nave espacial, pues no cuela, si me vendes vanguardía y tecnología, el cliente espera que así sea.

[HIGHLIGHT2]Más que no querer avances, algunos lo que no quieren ser es conejillos de indias. La cuestión es si quieres ser el primero y arriesgarte a que salga algún problema o esperar a la evolución/solución.[/HIGHLIGHT2]

Un Saludo

Completamente de acuerdo, cada marca se enfoca a un tipo de cliente y sus demandas. Y también elige un driver de competencia. Suzuki y Kawasaki no persiguen el mismo cliente que KTM/Ducati y por tanto compiten con diferentes argumentos.

Respecto a lo de conejillo de indias ... no sé, yo miraba con autentica envidia las BMW con ABS cuando casi ninguna japonesa lo llevaba y eso que BMW equipaba el sistema servo que luego demostró ser un problema. Hay temas que en mi opinión, bien merecen un riesgo: ABS, TSC, luces led, ABS pro, antihundimiento, telever, paralever, etc .... son cuestiones de Seguridad.

En otros avances, quizás el tema puede ser más discutido: keyless, ESA, curvas de potencia, conexión GPS ... son cuestiones de comodidad. Aunque los dos ultimos sustos que tuve con mi anterior moto, fueron despistes tocando la pantalla del GPS. :embarassed:

Cada uno tiene su punto de vista, pero creo que es objetivo decir que: no se pueden comparar la fiabilidad de dos equipos/maquinas diferentes que ofrecen diferentes funcionalidades.

Por tanto la SuperAdventure no es comparable a la Versys, porque el que quiere una moto sencilla no comprará una moto que dobla el precio de la otra y viceversa.
 
Completamente de acuerdo, cada marca se enfoca a un tipo de cliente y sus demandas. Y también elige un driver de competencia. Suzuki y Kawasaki no persiguen el mismo cliente que KTM/Ducati y por tanto compiten con diferentes argumentos.

Respecto a lo de conejillo de indias ... no sé, yo miraba con autentica envidia las BMW con ABS cuando casi ninguna japonesa lo llevaba y eso que BMW equipaba el sistema servo que luego demostró ser un problema. Hay temas que en mi opinión, bien merecen un riesgo: ABS, TSC, luces led, ABS pro, antihundimiento, telever, paralever, etc .... son cuestiones de Seguridad.

En otros avances, quizás el tema puede ser más discutido: keyless, ESA, curvas de potencia, conexión GPS ... son cuestiones de comodidad. Aunque los dos ultimos sustos que tuve con mi anterior moto, fueron despistes tocando la pantalla del GPS. :embarassed:

Cada uno tiene su punto de vista, pero creo que es objetivo decir que: no se pueden comparar la fiabilidad de dos equipos/maquinas diferentes que ofrecen diferentes funcionalidades.

Por tanto la SuperAdventure no es comparable a la Versys, porque el que quiere una moto sencilla no comprará una moto que dobla el precio de la otra y viceversa.

Permíteme que insista :D
Opino que el servo demostró ser un problema porque el sistema eléctrico que equipaban las motos no estaba a la altura...
Porqué en los coches NO es un problema?
Al resto, de acuerdo.
 
hablamos de la GTR primera versión? porque tuvo unas cuantas campañas, o hablamos de la ultima versión ... que lleva siendo igual varios años???

En serio, quien quiera comprar fiabilidad a costa de innovación, está en su derecho y lo veo muy sensato. Pero no caigáis en el error de comparar tasas de fiabilidad entre equipos/maquinaria con diferentes prestaciones porque no tiene ningún sentido y acabareis defendiendo que nadie debe comprarse nada más avanzado que un Volkswagen Escarabajo.

No podeis comparar una Versys con una GS. Si es verdad que te lleva y te trae ... pero alguno de nosotros no compramos la moto para ir y venir, lo hacemos buscando algo más. Todavía me acuerdo del coñazo de subir y bajar precarga para llevar la señora, o de engrasar la cadena, o de cambiar bombillas fundidas con luz amarillenta.

Si no fuera así, todos seguiriamos con el movil Nokia que duraba la bateria 1 semana.

Que sí, que entiendo que algunos no querais ESA, TSC, luces led, ABS pro, conexión con el GPS, etc, etc .... pero otros muchos si lo queremos y asumimos el riesgo. Porque no hay innovación, sin el prueba-error.

Y que NO, que es imposible innovar sin arriesgarse a cometer errores. Quien afirme eso no se dedica a la innovación. Sin duda, hay quien tiene más errores y quiebra, y quien tiene menos, y triunfa. Y esa si es una buena pregunta ¿BMW, KTM son de los buenos o los malos? ... yo creo que son muy buenos, sino que se lo digan a Honda en el último Dakar.

Hace poco me dijo un vendedor de coches: ¿eres un comprador de motor o de bluetooth? le dije que de motor .... me equivoqué. hoy por hoy, valoro más tapiceria de piel, pantalla de indicaciones grande, ajuste electronico de asientos, keyless, etc que 200 cv en el motor.

En definitiva, meter a comparar la Versys con la KTM, para decir que la primera es más fiable que la primera ... es como decir que el Escarabajo es más fiable que el nuevo Tiguan, lo que es obviamente una comparación ridicula.

Pues sí, hablo de la primera versión y hasta donde yo sé sólo se comentó el tema de los discos alabeados en condiciones extremas, pero igual tú tienes más información que yo. De momento la mía nada de nada. Pero no debemos confundir al personal ni presuponer que la tecnología punta puede degenerar en averías. No estoy de acuerdo. La tecnología mal probada, sí genera averías. Y no debemos perdonar que una moto falle porque lleva tecnología punta, no nos equivoquemos.
Dices que no se puede comparar una Versys con una GS, pues yo lo hice. Sustituí una gran GSAD 2007 con 4 juegos de llantas de radios en garantía por oxidación, durmiendo en garaje, 11 bombillas, un cardan, unos rodamientos de caja de cambios, un embrague, unas piñas, un eje de caballete partido, rodamiento de rueda trasero.. etc etc, y me compré una fea pero hiperfiable Versys 1000 porque estaba cansado con 60.000 Km de desventuras en mi GSA. Tuve que tensar la cadena en 20.000 Km 3 o 4 veces y estaba nueva cuando la vendí. Así que yo sí que comparo porque cada uno es cada uno e imperan sus necesidades. A mi siempre me gustó la K6 GT pero vi su tecnología punta y la de mi compi de rutas es un cúmulo de aventuras. Y claro me compré algo semejante pero fiable, y para mi sí son comparables. Mi compi volvería a repetir K6GT a pesar de sus desventuras, pero yo no.

Un saludo
 
DeuBCN3, me encantan tus aportaciones.

Por otro lado se nota que opinamos totalmente diferente.
Hablas de que no son comparables máquinas como una GS1200 y una versys o vstrom1000, de que el cliente de esas motos es diferente... No coincidimos, yo mismo soy target de multi, super adventure, GS, 1000XR, Vstrom1000, versys 1000, Crosstourer, Super Tenere....
Todas son comparables y unas superan a otras en determinados aspectos. Cada uno elige donde gana cada modelo y selecciona y aun esto es subjetivo.

Sobre tema fiabilidad en relación con motos simples o complejas hay mucho para hablar pero quizás muchos no se den cuenta de que el marketing hace milagros. Te pongo un ejemplo, mi versys 1000, para mi, es mucho mejor moto que una multistrada 1200. Si, si, llamala simple porque tiene dos modos de potencia contra 4, 4 niveles de control de tracción contra 10 de la multi (hablo de la primera), la suspensión anterior de la multi, en contra de lo que se ha dicho aqui, me parece muchísimo peor que la de la versys. Si, ya se que parece incomprensible pero así lo vivi con topes en la multi, con problemas para ajustarla, con retenes... La de la versys es mucho más simple y me funciona mejor. Mucho más consistente a pesar de su menor diámetro, es más sensible a ajustes y estos son más amplios....
A esto me refiero, una "simple" versys o vstrom no son tan simples ante mis ojos y en algunos aspectos superan a otros modelos con más "pedigrí"
Si tu argumento es: como una GS tiene más "chiches" que una versys 1000 es normal que se rompa más.
Pues no me parece correcto. Una GS puede tener más complejidad que otra moto y no tiene por qué romper ninguno de sus componentes extra, ni sufrir campañas....

Lo que comenta Subaru es muestra de ello. Es un tipo exigente y ha pasado de una moto "compleja" a otra más "simple", de multi a versys. Tan contento estaba que cambió a GTR y sigue encantado. De eso se trata con el tema que tratamos de campañas.

Las marcas piensan que fidelizan al cliente con campañas pero en muchas ocasiones es todo lo contrario. Queremos productos bien rematados y fiables, que no nos den ni un solo problema. Que el conce donde lo compramos nos cuide, como han hecho con Subaru. Así repetiremos marca, comercio y todos ganamos porque las cosas están bien hechas.
Lo de justificar campañas, normalizarlas, afirmar que porque una moto lleve más componentes que otra es más normal que se rompa.... no me parece correcto y pongo un ejemplo... Mi versys debería romper motor más facilmente que una GS porque tiene más piezas al ser tetracilíndrico. Pues no. Ni rompe la GS ni la versys porque están probadas, contrastadas u son fiables al 100%. Pues lo mismo con todos los demás componentes.

No quiero parecer contundente pero si fuesemos más exigentes e intransigentes con los fallos de productos, seguro que los fabricantes tendrían más en cuenta estos temas. Por eso afirmo que NI CAMPAÑAS NI MARKETING NI GAITAS. Visita al taller=un cliente menos.
 
No nos engañemos, compañeros, con lo que nos gusta chafardear por el conce mientras esperamos a que nos hagan la revisión y/o nos pasen la correspondiente campaña, las marcas y los conces están encantad@s. Muchas veces cae alguna chuche extra para la moto o el piloto...
En el caso de los coches no es exactamente así y las campañas son aceptadas de peor grado, eso creo; pues el porcentaje de propietarios de coche que les gusta estar en el conce es menor que en el caso de las motos.
 
Grasacadena y Subaru, un placer conversar de Innovación y Fiabilidad.

Basicamente hay dos formas de Innovar: haciendo algo nuevo o mejorando lo existente (algunos autores no aceptan que ésto ultimo sea innovar porque mejorando el walkman no hubieramos llegado nunca al Ipod).

Cuando eliges la opción de mejorar lo existente, que suele ser el camino que siguen los japoneses conocidos por sus sistemas de calidad, es más fácil no equivocarse pues conoces perfectamente el punto de partida. Así los modelos japonesas no dejan de ser evoluciones de modelos anteriores (walkmans). Incluso los nuevos modelos son aprovechando bases ya existentes (VStrom, GTR, Tracer, etc). O BMW con la GS. Cuando decides innovar haciendo algo nuevo, por ejemplo haciendo la Multistrada cuando apenas tienes experiencia en motos trail, el margen de error es más elevado.

Dicho esto, tengo que decir que como usuario me fastidian y estoy en contra de cualquier contratiempo que me impida disfrutar de la moto, sea por fallo de material o por innovación. Pero también me fastidian las argucias de las marcas para evitar las campañas. La GTR, al 2 ó 3º año sufrió un cambio en muchas de sus piezas para solucionar los problemas iniciales y lo mismo hizo BMW con la K12 y K13. Y el perjudicado eres tú porque automaticamente si tienes el modelo antiguo se deprecia considerablemente.



Pero no puedo aceptar que compareis un producto tecnologicamente más complejo con otro que no lo es tanto. Primero porque el nº de piezas se incrementa cuando más compleja es la maquina, y a más piezas más probabilidad de fallo. Y segundo porque los ensayos que se realizan durante el diseño no se acercan ni de coña a la vida real y infinidad de situaciones a la que sometemos nuestras equipos/motos/coches.

Por vuestras opiniones, entiendo que pedis que la moto tenga una buena suspensión. Yo también pido eso .... y además que pueda cambiar sus ajustes sin tener que bajarme de la moto. Vosotros podeis aceptar que la moto no tenga ESA, yo no lo acepto, no es lo que busco. Se que cuantas más piezas (modulo de control, cableado, final de carrera, motor electrico, etc) más riesgo de averias, menor tasa de fiabilidad pero es que yo quiero esa funcionalidad y la Versys no me lo ofrece.

Por tanto, la Versys me ofrece mas fiabilidad pero no me da lo que pido.

Y con estos tipos de clientes y necesidades, las marcas enfocan su productos.

BMW sabe el riesgo que corre al utilizar el driver de la innovación continua para ganar mercado y por eso cuida, bastante bien, el servicio de garantia y post-venta. Servicio que en las japonesas muchas veces deja mucho que desear ... y hablo con conocimiento de causa y eso que teniamos una fabrica HOnda cerca de casa.

En definitiva, como usuario me quejo de TODO lo que impide disfrutar de la moto, pero por otro lado cuando compro el ultimo modelo con la ultima tecnologia ... sé el riesgo que estoy corriendo. Pero en buena parte lo asumo, porque no veas la seguridad que da conducir de noche con los leds puestos.

Y esta es mi opinion, y entendiendo por descontado que cada uno tiene sus necesidades y opiniones.



Por cierto, tengo un coche japones, que es fiable y no da un solo problema. Pero al coche no le pido pasión.
 
No comparto del todo tu afirmación. En la GTR los cambios principales fueron las branquias del carenado por el excesivo calor de la primera versión, así como el tema de los discos y cambio de sítio de la guantera. No hubo ningún cambio de motor, de chasis, de suspensiones, mandos etc, que yo recuerde, pero corrígeme si estoy equivocado. En cambio de la K12 a la K13 el cambio es sustancial empezando por el motor, que sí que dió problemas como bien sabemos todos. Como bien ha mencionado Grasacadena un 4 en línea debería ser menos fiable que un boxer, porque tecnología lleva bastante más. Hasta hace bien poco la refrigeración era por aire...hasta que las normas le hicieron cambiar, dando como innovación una refrigeración de las culatas líquidas, cuando los demás las tenían hace siglos. La suspensión delantera sí que es una innovación, así como el ESA, pero he visto muchos cabreados por el ESA....por no poder utilizar otro sistema de amortiguación alternativo al original. Y es que, perdona la expresón, cuando te pica te rascas. Yo mismo cabreado con mi cardan volví a la fiable cadena. Pensé, lo mantengo yo y lo tenso yo. Moraleja si el cardan es bueno, adelante, si tiene antecedentes penales, para el fabricante, no lo quiero....
Yo no estoy en contra de la innovación tecnológica, no puedo estarlo, pero quiero que ésta innovación no la suframos en nuestras carnes, que para eso pagamos. Yo no pago 1.000 eurazos por un ESA para hacer de conejillo de indias, sino para que funcione un mínimo de años correctamente, por lo menos la vida de la moto. Y si debemos sustituir retenes para mantenimiento de la estanqueidad, perfecto, se programa, pero no porque se vaya un reten me tienen que soplar un ESA nuevo. Como ya no existe la reparación, por el avance tecnológico, se tira y se pone uno nuevo, y así nos va el pelo cuando llega la crisis.....buscando en desguaces como locos.

Un saludo
 
Mimadriña pedazo de post.. No me los he leido todos.. Paso a decir que mi superadv fué llamada a revisión y aún no la he llevado y que también mete unos bamboleos que flipas si sueltas el manillar a 60-70-80. Aparte de esas dos pijadillas (paragüas, paragüas) es un pepinazo de moto. No he probado la Gs pero tengo un boxer en el garaje también.. Chicos, esta moto es CREMA.

Ayer llegué del gym y me fuí a dar una vuelta a las 11 de la noche porque hace que te apetezca andar en moto. No es lo mucho que corre, es como lo hace.

Como propietario de una 1290 os aseguro que la moto compensa estos pequeños males "solucionables".

Saludos!
 
Esta bien recordar para no desvirtuar el hilo que tratamos de una campaña del amortiguador trasero de la ktm superadventur.
Ayer pase por el conce de Albacete y el mecánico estaba perfectamente informado de ella. Eso es muy positivo. Bien por KTM.

DeuBecn3, totalmete de acuerdo con lo que comentas sobre necesidades. Mira, el ESA me parece un invento alucinante. Yo no lo quiero por una razón muy sencilla; el uso que le doy a la moto no implica que tenga que cambiar los settings de la suspensión. Con el pomo de la precarga me sobra. Pero es que además, se regular mis amortiguadores y , de hecho, cuando compro una moto siempre las ajusto a mi peso y mis preferencias. Efectivamente en alguna ocasión puntual me habría venido bien cambiar esos settings en marcha pero no me compensa para el aumento tecnológico y precio que conlleva el ESA.
Con la MUltistrada tenía unos frenos mejores que ahora, una suspensión peor que en la versys (cargo mucho), un motor con demasiada "personalidad", vibraciones y calor en ciudad, unos acabados desastrosos..... Pues habrá usuarios que todo lo negativo que he mencionado de ella le puedan parecer cualidades.
 
Pues aunque me quede solo en esto, el servofreno eléctrico de mi moto me la pone palote cada vez que llego lanzado a una rotonda o salida de autovia y con el índice clavo la moto. Mira que llevo años, pero es de lo mejor que ha inventado un alemán en tiempos de paz.
 
Pues aunque me quede solo en esto, el servofreno eléctrico de mi moto me la pone palote cada vez que llego lanzado a una rotonda o salida de autovia y con el índice clavo la moto. Mira que llevo años, pero es de lo mejor que ha inventado un alemán en tiempos de paz.

Cierto, con la K12RS me impresiona más la frenada que la potencia.
Pero lo cierto es que es un sistema delicado, al menos en cuanto a salud...


Enviado desde mi vasito Danone utilizando cordel de nylon.
 
Yo, que soy uno de los perjudicados por esta llamada a revisión, pienso que a nadie le gustan que le llamen del taller y le digan que pase por allí. Pero mucho peor es que más adelante se rompa algo que con una simple visita se hubiera podido solucionar.

Por eso las marcas tratan de reconducir la situación y vender la llamada a revisión como algo positivo.

De hecho una de las más famosas llamadas a revisión fue la del primer Mercedes clase A, que se convirtió luego en uno de los primeros coches del mundo con control de estabilidad de serie, instalado incluso en los modelos ya vendidos. Así que un fallo de diseño se convirtió en un éxito de marketing. Supongo que porque todo admitimos el fallo o el error, pero no aceptamos que nos dejen tirados, y una buena respuesta cuenta mucho.
 
Atrás
Arriba