Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Último episodio...
Yo: "Me voy de ruta a Leitariegos"
Respuesta: "Y cuantos días llevas?"
PERO COMO QUE CUÁNTOS DÍAS???... Eso se hace en el día!!!
WTF!!?![]()
Lo siento, pero es un tema apasionante.
.
también soy de esos, llega ya una edad que ducha y cama son sagrados, no necesito lujos pero ir baldao como que noBueno, a mí con la moto me gusta perderme …no saber si se pasa ….tirar de motos Trail o enduro …arreglar una moto en pleno monte, pero ha llegado una edad que por la noche …oye tú un buen restaurante y una buena cama
la tienda la dejo para los Boy scouts…
Saludos
Condeee...Condeeee...nonono... eso ahora está muy prohibío del tó...Claramente el frío granito...me decanto por un negro de zimbabwu por seguir en el continente
sin duda cuando hace bueno, un buen picnic en un buen paraje, no hay engaños, ni demoras, ni preocupaciones moto/equipaje.Calamidades las justas y necesarias, que ya he pasado muchas......
Fui mensajero en Madrid hace 40 años, en invierno, y la moto dormía en la calle; muchos días había que quitarle el hielo o la nieve del sillín, siendo todavía de noche, y con la bonita perspectiva de salir a hacer unos 300-350 kms de "ruta"..... todo el día por delante......
Después me fui a trabajar a un pueblo de Soria, al que iba en mi vetusta Jawa 350 2T, con el lujo de llevar un barbour Mototécnica........ apenas se veía alguna R100RS....... también en invierno.......
Por eso digo que sé de sobra lo que es pasar calamidades en moto y hace mucho decidí pasar, como he dicho, las justas y necesarias....... si sé que va a llover mucho no salgo, y eso que sé que no me voy a mojar, por moto y equipamiento, pero no deja de ser incómodo....... y peligroso.....
Y respecto a la gastronomía........ ¡cuánto hemos perdido en España!........ harto de desengaños y cabreos, no ya por el dinero, sino por el servicio y calidad, hace tiempo que tiro de picnic y, como mucho, me tomo un café y/o un helado en un bar.
Se libran algunos sitios del Norte y Andalucía, pero cada vez menos......
Gran parte de los que estamos en este foro somos moteros más que consumados. Es decir, llenos de historias épicas que contar si se quiere a nuestros nietos (el que los tenga) sobre aventuras, inclemencias adversas etc.
En mi caso, como en el de muchos otros, las medallas obtenidas por combatir el frío, nieve, lluvia, viento, niebla, calor extremo, dormir en tienda, comer en pic nic, etc las tengo todas.
Mismamente, el lunes pasado, regresando de viaje, en un tramo en concreto, las temperaturas estaban a 0º C y con una niebla tan densa que me obligó a circular entre 50/60 Kms h. No pasa nada, se asume y punto. Precaución y sentido común.
Pero salir a dar una vuelta para almorzar con climatología adversa o muy adversa, me parece de ser poco inteligentes. Sobre todo habiendo muchos más días/fines de semana para hacerlo. Salir para no disfrutar sería de necios.
Dicho todo esto, desde bastante tiempo que adopto la misma postura a la hora de viajar en moto. Disfrutar siempre de una buena ruta, teniendo una compañía excelente, degustar la brutal gastronomía que tiene nuestro paìs y dormir en un hotel correctamente aseado con una cama y ducha caliente. A estas alturas de mi vida, como han comentado antes, penurias las justas. Eso no quita que ocasiones se pueda comer de “fiambrera”. No es irrenunciable.
Haciendo yo un sondeo con mi entorno actual, hay moteros noveles y veteranos que me piden que los lleve a algún lugar "lejano"... a la aventura me dicen
En cuanto les digo de pasar un día sin duchar o dormir en una tienda de campaña.... COLAPSAN.... pero me insisten en que quieren "aventura".
No sé como hacer esto![]()
No te olvides de los preservativos y sustancias ad hoc.....A ver, que estamos en el S. XXI carajo!
Está muy bien tener los conocimientos y capacidad de higienizarse con elementos naturales tras soltar lastre en el monte pero yo, cuando viajo en moto (y a veces también en salidas de un día) siempre llevo rollo de papel y toallitas.
Por ahora solo me han hecho falta una vez pero nunca faltará en mi equipaje.
No te olvides de los preservativos y sustancias ad hoc.....![]()
esa diferenciacion me encanta y creo que da para un tratado sociologico, cuando critican el ser turista y no viajero debido a su inmersión con la gente local, con conocerlos, con vivir como ellos, cuando mas de un 99% de la gente, esa inmersion que hacen es otra de la actividades mas de un turista, el ven que te invito a comer y hospedarte conmigo (como simbolo obligado por esa sociedad, o esperando algo a cambio...) y que decir de esos viajeros, haciendo de garrapatas por paises mas pobres y a gente con mucho menos dinero que ellos tambien es buen ejemplo de la aventura que vende youtube...¿Hace falta que siga? Estas son las grandes preguntas y respuestas que tengo en mente desde hace muchos años a base de observar a la gente se crean turistas o viajeros...que para mí viene a ser lo mismo si prescindimos de cierto snobismo y petulancia.
Eso es una lucura este consejo ... ningun digestologo os va a recomendar el fortasec, os puede llevar al hospital. El intestino tiene que evacuar cuando lo necesita lo contrario puede ser una perforacion y segun donde os pille ... la palmais.No todo el mundo le sienta bien. Pero mano de santo para "contener" el problema... Muy incómodo en plena autovía durante un viaje ir con la "bomba" que no avisa...
Ver el archivo adjunto 444892
Yo diría que es un hilo de mierda.Vaya mierda de hilo.
Yo cuando salgo con la moto y me lío y no sé si estaré en casa a la hora de comer, ya sé que me la estoy jugando. ¿Te refieres a eso?Al final aventura es sentir que te la estás jugando un poco... sólo eso un poco o un mucho según los gustos.
Sí hombre, sí: ya me estoy imaginando la escena, en medio de la noche con el apretón y buscando un albaricoquero.......¿Os habéis limpiado el buyate con una hoja de albaricoquero?
Probad. Probad... Eso sí que es artesanía fina....
¡Jesús!... buen golpe de timón...hemos pasado de la tan material teoría y técnica de la práctica escatológica...a la inmaterial y divagativa reflexión sobre la Aventura.
Esto confirma mi hipótesis de que un hilo en MENSAJES MOTEROS, se sabe cómo empieza..pero jamás cómo acaba. Probablemente ello forme parte del éxito de este foro, donde es posible cascar de lo divino y lo humano por el mismo precio, o sea nada.
El tema de la Aventura me toca-no digo qué exactamente-porque no hago más que oirlo cada dos por tres...asi que voy hacer un copia/pega de algo que escribí en GS Trail un diciembre de 2008.
Para mí un descreído y por vejez exento de vanidad... la Aventura simplemente ya no es posible. Lo que he corrido peronalmente no lo considero Aventura, ni siquiera lo que corrió mi padre-mucho más que yo-lo consideraba él Aventura. Así que... ¿dónde estamos?. No es por humildad o si nos ponemos por Virtvs romana...todo ello muy respetable, es ya por rigor. Un poco de rigor.
Sí, ya sé que hay hasta turismo en zonas de guerra, manera de hacer subir la adrenalina hoy en día...claro que no es lo mismo esa adrenalina en una persona que trabaja en una oficina que en otra que curra de submarinista/especialista en el Mar del Norte o en Blackwater o como se llame ahora.
No, no es lo mismo irse esa semanita o quince días con todo atado y bien atado, que irse a la guerra; pero es que hasta irse a la guerra no tiene ya nada que ver con hace sólo 100 años...no digamos hace 500 años.
Por los medios con que contamos, no hay casi lugar a la sorpresa o desenlace inesperado , a no ser que se sea rematadamente malo planificando en lo que depende de nosotros, no nos moriremos en un viaje.
¿Dónde quedan los dioses romanos de los viajes y la suerte?...dónde Fortuna Redux, Abeona, Neptuno, Mercurio, Hermes...dioses necesarios en tiempos pretéritos, donde partir era sólo éso: partir.
Ahora, sabemos antes de salir a dónde vamos, qué es lo que nos encontraremos, cuánto se tarda en llegar y volver, las vacunas que hacen falta, las precauciones a tener en cuenta, lo que se come y bebe...cuánto cuesta...la lista de certidumbres es muy larga, demasiado larga como para dejar sitio a ninguna Aventura.
Si añadimos Internet, RRSS, GPS, ordenadores, teléfonos GSM y satélitales, balizas GPS de posicionamiento constante... si encima la mayor parte de la gente tiene X días contados y medidos para dedicar al apartado Aventuras...si por ende nos damos cuenta que lo que realmente quiere la gente, no es una Aventura de las que dieron origen a esta palabra, sino algo light y descafeinado. Pero algunos quieren conservar lo de Aventura y hasta ponerse ellos mismos medallas.
Algo que acabe bien, sin problemas mayores...y que en el mejor de los casos les suba las pulsaciones un ratito y se acabó; que no es cuestión de pasarlas canutas en serio... de ir hecho un guarro sin duchar, sin comer y sin responsabilidades de trabajo y/o familiares; que tampoco hay que pasarse y que la cosa se ponga fea...a ver si no vamos a dar la talla...
Para acabar añadamos que a la gente le gusta la seguridad más que comer con los dedos, lo Estados-previo pago- nos protegen de nosotros mismos...y cada generación que pasa, como seres humanos nos vamos ablandando más y más... nuestros instintos animales y de supervivencia se van adormeciendo a pasos agigantados y nos hacemos totalmente esclavos de una tecnología y modos de vida que tienen los pies de barro.
Me refiero a que el maravilloso mundo supermegaguaysmoderno, no duraría un par de meses sin electridad y entonces simplemente en las calles sería el caos...mientras que cualquier bereber del Alto Atlas estaría-ahora ya tampoco casi- tan tranquilo en las mismas condiciones.
No hay nada por descubrir, este mundo esta escudriñado, parcelado, explorado, cuantificado y vendido: cero sorpresas.
Me quiero referir también, a que casi nadie se plantea ver si aún tiene algo de lo que fuimos, si aún es capaz de estar sin comer o beber, si es capaz de aguantar el dolor de verdad, o repeler una agresión auténtica; si aún sabe orientarse-saber usar un GPS no es necesariamente saber orientarse ni navegar--o en el mejor de los casos usar brújula, transportador, mapas...no nos engañemos.
¿Hace falta que siga? Estas son las grandes preguntas y respuestas que tengo en mente desde hace muchos años a base de observar a la gente se crean turistas o viajeros...que para mí viene a ser lo mismo si prescindimos de cierto snobismo y petulancia.
La Aventura, con mayúsculas, ya no existe, se murió con los hombres y mujeres que se iban de viaje..sin saber dónde, ni lo que podían encontrar y sobre todo sin saber si volverían. Viajes muchas veces de años y a veces de toda una vida. Y muchos no volvieron.
Ahora hay sucedáneos, muy adecuados al tipo de personas que fabrica nuestro modo de vida y que la banda acepta encantados. Todo el mundo tiene derecho a esos 15 minutitos de gloria que decía el Warhol. Ya, hay que ir en vacaciones, o sea en 30 días... al pueblo de la suegra, al de la abuela, a la playita o a Disneyland con los niños...y luego si sobra una semanita-o quince días en plan Xtrem- con los colegas. Ya. Aventura.
Pero vuelvo a repetirlo: no seamos relativistas y afirmemos alegremente que cada uno es susceptible de vivir Aventuras y demás a la medida de sus posibilidades. Ir a por el periódico en moto, no es Aventura...y no lo es para nadie, tenga el nivel o la experiencia que sea. No.
Si cada cual aplica sus criterios particulares, subjetivos, y a veces demasiado condescendientes consigo mismo...para medir y calificar sus acciones, lo único que se consigue es una total confusión.
Para calificar una actividad, debería de recurrirse a la mayor objetividad posible, a escalas similares a las que se usan, por ejemplo, en alpinismo/escalada; estas graduaciones de la dificultad, además de proporcionarnos una idea de la actividad sirven para que la gente se informe y a su vez se integre en el sistema de calificación/descripción. Sirven también para no meterse en camisa de once varas.
No puedes ir por ahí diciendo que te has corrido una Aventura xtreme/límite en moto a 2 km. de tu casa, con cuarenta colegas y 5 coches de apoyo. Tampoco puedes atravesar el Sahara en moto con una mano atada a la espalda, sin comer ni beber y decir que es una chorrada...; en los dos casos opuestos se está falseando la realidad, ya sea por ignorancia o por presunción o por chulería...flaco favor le hacemos a cualquiera que pretenda repetir nuestro itinerario...
Sólo pido, rigor, un poco de rigor y examen de conciencia antes de proponer o contar un viaje o actividad...pensemos que otros nos están leyendo, de hecho para eso escribimos. Seamos honrados, informémonos e informemos luego correctamente. Comparemos, en la comparación sincera está la clave del progreso.
Y ya puestos, de verdad hay alguien que pueda pretender creerse en serio que es un aventurero, después de echar un vistazo a la imperfecta/incompleta lista de últimos, recalco últimos aventureros que os ofrezco...porque si nos remontamos a 500/1000/2000 años...me entra la risa tonta.
Si lo que hacemos nosotros lo llamamos Aventura...cómo habría que llamar...¿cómo definir lo que hacían hace 500 años?
Expediciones inglesas:
Principios de siglo: Gordon Laing en Sierra Leona y el Sahara
1823: Clapperton en el Chad
1822-1824: Denham y Oudney en el Chad
1825-1827: Clapperton en el Níger
1830-1831: Lander en el Níger inferior
1858: Burton y Speke en los grandes lagos
1849-1873: Livingstone en Africa central y el Congo
1876-1877: Stanley completó la ruta de Livingstone por
cuenta del rey de Bélgica.
Expediciones alemanas:
1848: Rebmann y Krapf en Kenia
1850-1855: Barth en Sudán
1869-1874: Nachtigal en Chad
1865-1867: Rohlfs en Níger
1870: Schweinfurth en Ubangui
Expediciones francesas:
1818: Mollien en las fuentes del Senegal y Gambia
1827-1828: Caillié desde Sierra Leona a Marruecos por Tombuctú
1865-1870: Grandidier en Madagascar
1874-1882: Brazza al Congo
1897-1898: Marchand en el alto Nilo; Foureau-Lamy cruzaron
Argel hasta Chad
1900: Gentil del Congo al Chad
Expediciones austríacas:
1887-1898: Teleki en Abisinia
1887-1893: Baumann en Tanganyika
Expediciones italianas:
1880: Mateucci y Massarie se desplazaron desde Egipto
hasta el golfo de Guinea
Expediciones portuguesas:
1877-1879: Serpa Pinto se desplazó a Angola y Mozambique
Expedición turca:
1887-1889: Emín Bajá en Africa oriental.
No se puede siquiera imaginar uno, la extensión de las listas de aventureros que se podrían hacer solamente desde que existe la Historia...
Así que, lo nuestro, ¿Es Aventura?...o más bien 'aventurillas'.
Como si lo viera: Aventura eres tú, mi amol ...todo tú eres una Aventura...![]()
...Aventura en moto es llamar a tu novia que te esta esperando el sábado en su casa y decirle que te has liado y estás en jerez ...y que no llegas a tiempo ni de comer, ni de cenar y toda enfadada y digna te dice que ya puestos te veas las carreras.. y tú obediente regresas el domingo tras carreras y tal. Peligro durante meses la vida del conde...gracias que mi suegro me entendía y respetaba jajajaa