la banca no somos todos..............

Vaz

Bloqueado
Registrado
10 Abr 2010
Mensajes
902
Puntos
0
Ubicación
no me llames,búscame en el bar
Vicenç Navarro
Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y Profesor de Public Policy. The Johns Hopkins University

Existe una percepción bastante generalizada en España que considera que “el banco somos todos”. Eldinero de la banca es el dinero de todos. Tal dinero son los depósitos de la mayoría de la ciudadanía que tiene sus ahorros depositados en la banca. En otras palabras, se asume que el dinero que existe y/o se utiliza por el banco es el depositado por cada uno de los ciudadanos, resultado de su ahorro, de sus nóminas o de sus pensiones, sean éstas públicas o privadas. Ésta percepción es promovida por los propios bancos que quieren transmitir el mensaje de que ellos desempeñan una función social, la de guardar el dinero de la ciudadanía, pagándoles unos intereses como incentivo, a la vez que ofrecen crédito a las personas y a las empresas que lo necesiten. La existencia de tal crédito es la función social que justifica su existencia. De esta percepción se deriva el mensaje que la banca y el Banco de España transmiten a los medios y que está calando en la población: intervenir y penalizar a la banca es penalizarnos a todos nosotros.
Esta percepción, sin embargo, es profundamente errónea. En realidad, la mayoría de ciudadanos no tiene mucho dinero en la banca, ni directa ni indirectamente (como en pensiones). Sería muy interesante poder corroborar los hechos con los datos pero, no podemos hacerlo en España, donde la opacidad estadística, tanto en temas de distribución de la renta como de la propiedad, hacen difícil conseguirlos. Además, los existentes no son creíbles. Fíjese el lector que, según los últimos datos de la OCDE (que extrae sus datos de las cifras oficiales del Estado español), el nivel de renta de la decila superior de España es de 32.000 euros. Cualquier persona que va por las partes alta de las grandes ciudades puede ver que los súper ricos tienen muchos más ingresos que los que constan en sus declaraciones de renta. (Tal opacidad es incluso más acentuada en el sistema financiero, como bien ha mostrado el colapso de Bankia).
Estados Unidos, sin embargo, sí que tiene datos más fiables. Y es más que probable que la distribución de la renta y de la propiedad en España sea bastante semejante a la de EEUU (España, junto con EEUU, es uno de los países más desiguales de la OCDE, el grupo de países más ricos del mundo). Pues bien, la gran mayoría de estadounidenses tienen muy poca propiedad financiera. Ésta está muy concentrada. La decila superior de la población estadounidense posee el 90% de todos los bienes financieros, siendo los más comunes sus acciones bancarias y sus pensiones. En realidad los súper ricos, el 1% de la población, posee el 38% de estos bienes financieros. La mayoría de la población sólo posee su casa, aunque poseer, poseer, es un decir. El banco es el que la posee, y el que vive en ella le paga al banco la hipoteca.
Cuando estamos hablando de los bancos, por lo tanto, estamos hablando predominantemente del dinero de una minoría: de los ricos y de los súper ricos. De ahí que sería razonable decir que cuando hablamos de los bancos no estamos hablando del conjunto de la población sino de los sectores más adinerados y de los gestores de su dinero (los banqueros). De ahí que también sería aconsejable que –tal como propone el que fue Secretary of Labor (Ministro de Trabajo) durante la Administración Clinton, y hoy Profesor de Políticas Públicas de la Universidad de California, el Sr. Robert Reich, se gravara a los banqueros, a los accionistas, y a los que tienen la mayoría de depósitos, haciéndoles pagar un 2% en sus bienes financieros, justificándose tal medida por los enormes beneficios que la banca ha alcanzado durante todos estos años de bonanza, beneficios conseguidos predominantemente de la especulación, incluida la especulación bancaria. Ello conseguiría en EEUU 70.000 millones de dólares más para el Estado (haciéndoles pagar tal 2% a los que tuvieran más de 7.2 millones de bienes financieros).
No estaría de más que se implementara esta política aquí en España, donde la concentración de la propiedad es igualmente acentuada. Hoy, las ayudas públicas al sector bancario español han alcanzado el nivel del 10% del PIB sin que con ello se haya resuelto el problema del crédito. Si a ello se añaden los 100.000 millones del rescate bancario, resulta que tal cifra ha doblado este porcentaje, alcanzando más del 20% del PIB, sin que ello haya facilitado o facilite en el futuro la provisión del crédito. Por cierto, es difícil de entender que estos 100.000 millones de euros que se gastarán supuestamente en la reestructuración del sistema financiero (a unos intereses que pueden significarle a la banca, según el Comisario de la Unión Europea, el Sr. Joaquín Almunia, casi un 8%) consigan lo que no han conseguido los casi 500.000 millones de euros que los bancos españoles e italianos han recibido desde el pasado diciembre del BCE a unos intereses de sólo un 1%. Tal rescate no resolverá el problema de la banca española, pues no se está tocando el problema clave que provocó la crisis: la burbuja inmobiliaria.
Todavía hoy hay más de tres millones de pisos vacíos (3.417.064 viviendas, según el Ministerio de Fomento). Durante el boom inmobiliario se construyeron 800.000 viviendas al año, más que Alemania, Gran Bretaña y Francia juntas. Los precios subieron un 155% durante una década, crecimiento artificial, que no se correspondía con el crecimiento del nivel de vida del país, y que se consiguió gracias a las prácticas especulativas de la banca. Cuando la burbuja explotó (debido al parón de transferencias del dinero de la banca alemana, contaminado por los “productos tóxicos” de la banca estadounidense), la banca española quedó estancada con sus propios productos tóxicos, las hipotecas, que no se podían pagar y continúan sin poder pagarse. Tales activos representan 150.000 millones de euros (equivalente al 15% del PIB). Y ahí está el problema, que requiere para su solución una intervención pública que el Estado español es reacio a tomar debido al enorme poder de la banca. Debería haberse resuelto a base de llenar estas casas vacías con familias que pagaran alquileres o hipotecas asumibles, penalizando a los bancos que se resistieran a tales medidas (en Dinamarca se multa a la vivienda que esta vacía durante más de seis semanas). Y muchos bancos deberían haber sido nacionalizados, con anulación de la deuda privada en gran número de casos. En lugar de ello, el Estado español ha escogido ayudar a los bancos a costa de los intereses de la población. Y de esto es de lo que no se habla. Las raíces de la crisis financiera -el excesivo poder de los ricos y de los súper ricos en España y de sus bancos- no se está ni siquiera tocando. Y así estamos.
 
cuantos pisos tienen los bancos .......y los constructores !!!....eso no interesa decirlo ....!!!

el pocero pobre cuantas vendió ......y urbanizaciones sin alma ..¿.cuantas :rolleyes2: si se habla hay que hablar de todo ....todo kiski constructor y algunos banqueros :tongue: y otros compraron a tontas y a locas.....:tongue:
y ahora a pagarlos todos ...pero cuando alguno esté jod*do como estarán los demas :embarassed:
 
Última edición:
yo lo que digo es que si un banco se hunde por su mala gestión, pues que le den morcilla, se declare en quiebra y desaparezca................rescates de la CE? no gracias....consecuencias..subidas del IVA, perdida de ayudas, invencion de nuevos impuestos, ect........anda y que les den morcilla... porque todos tenemos que pagar por esto?.... porque no la libre información de los responsables y no empapelarlos?.... no lo comprendo no:angry:
 
No hablare de politica y si de economia.... por si acaso;)

No, no lo somos.

Mientras sigamos metiendole dinero a la banca sin pedir nada a cambio, nada cambiara, bueno si, pero a peor.
Nuestro problema bancario y el de EEUU es similar en tanto en cuanto se produce en gran medida por la burbuja inmobiliaria, mira esto http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article35299

¿Si los bancos tienen una propiedades inmobiliarias que no pueden vender ni por la mitad de lo que le costaron o financiaron? en el mismo caso esta todo aquel propietario de inmuebles, bien sea particular o empresa, por que razon o regla de tres no se ayuda, financia, rescata o como lo quieran llamar, tambien a estos ultimos.

La economia de un pais, no se puede basar solo en ayudar, financiar o rescatar a un determinado sector a costa de los demas, ya hemos pasado por eso, este pais crecio por la bubuja inmobiliaria solo un sector productivo y mirar donde estamos ahora.

En definitiva, salvaremos la banca española hundiendo España, esta es solo la opinion de un ciudadano de a pie.

Vssss
 
Hola que hay.
Las entidades bancarias, han tenido dispensa he inmunidad dada por los políticos. Para que estos segundos, con excusa de dar bienestar a Su (como ellos llaman) ciudadanía. Lo que ha logrado a sido explotarla, y enriquecerse.
`Si claro, por supuesto´ lícitamente en cuanto a justicia estatal toca. No me pregunto, sé; que esta última no es independiente.

La crisis que tenemos en España ha sido la construcción inmobiliaria, no considero necesario dar argumentación de cuál ha sido su desarrollo. Pero si recordar en, que parte, nos corresponde asumir nuestra intervención en la quiebra que padecemos. Lo apunta, Borja Mateo en su libro `Como sobrevivir al crack inmobiliario´.
- Un estado que creaba burbujas que le permitían obtener impuestos para financiar su expansión;
- El Banco de España que se ha demostrado totalmente inepto para garantizar la viabilidad/solvencia del sistema financiero español;
- La Comisión Nacional del Mercado de Valores, que ha permitido la emisión de acciones, cuotas participativas, bonos convertibles a instituciones insolventes en condiciones muy negativas a inversores, quienes, sin saberlo, han financiado los enormes agujeros del sistema;
- Constructores / Promotores / Inmobiliarias, así como la clase política, que han intentado hacer creer a la gente que, cualquier momento, independientemente de cuándo se hablara, era adecuado para adquirir una vivienda y todo ello a pesar que sabían que no era verdad;
- Ciudadanos: su propia necesidad y avaricia les ha estar más pendiente del futbol que de cómo el sistema les empobrecía;


Estoy de acuerdo con Llanero, Masgas... al igual que otros muchos cuando dicen: “Que le den morcilla a la banca”.
La banca que haya llevado una mala gestión, que quiebre. Los directivos responsables de estas entidades (quebradas, le den el nombre que le den) y prestamistas internaciones que han dado sus créditos a estas cuevas, que asuman sus responsabilidades. Al igual que sufren pena: accionistas, participes de los diversos productos emitidos por estas cuevas,…
Por parte del Estado, los depósitos en cuentas corrientes y a plazo, tienen garantizado su dinero hasta 100.000€.
Esto daría solución al problema, pero no se arregla pues, siguen dando dinero a la banca `no en metálico´ solo contable. Lo que conseguido, al dejar de tener necesidad de poner a la venta los inmuebles sobrevalorados de los que son dueños, dilatan la agonía del territorio y les permite no ponerlos a la venta en el mercado a valor real. Resultado todo inmovilizado, pero se tiene que seguir pagando el interés debido de la hipoteca contraída por parte del conjunto del Estado… No se genera riqueza, pero, Con este manejo y su gran capacidad mental, Atención pregunta: ¿de dónde pretenden sacar el dinero?
Hala hasta luego.

*`Como sobrevivir al crack inmobiliario´ lo he empezado a leer esta tarde. :rolleyes2:Entendiendo que, pueda dar facilidad para entender el funcionamiento del sistema:pasm1: en el que `los considerados :barbershop_quartet_subp:silly:Superiores´ :stupid:nos hacen vivir.
 
Yo no tengo mucha idea de esto, no he estudiado económicas, ni empresariales, no soy brooker, ni Ministro, sólo tengo la idea que se puede hacer una persona de a pie, con cierta formación en otros temas que se tira el día entero con la radio puesta y que ve las noticias y lee el periodico pero lo simplifico mucho y pienso, ¿Se puede dejar caer un Banco como todo el mundo dice igual que hariamos con otra empresa privada?, ¿es tan fáci?, ¿Que repercusiones sociales tendría?

Creo que todas las personas cuando ingresamos nuestro dinero somos conscientes de que el banco no nos lo guarda en una cajita, si yo voy a sacar 50€ no me dan los mismos que metí hace dos años, se que no es una palabra acertada 100% pero considero que en cierta medida somos una especie de "cooperativistas" de nuestro banco, todos sabemos que el Banco para prestarnos los servicios que nos presta necesita una entidad física a donde dirigirnos con los gastos que ello conlleva, una/s personas que nos atienden, un cajero automático 24h para cuando nos haga falta sacar dinero, un interés por tener nuestro dinero y lo más importante, la posibilidad de poder pedir mediante un préstamo una cantidad muy superior a la que tenemos ingresada además de otras cosas que seguro que se olvidan, dicho esto entiendo que todos seremos conscientes de que el dinero que cuesta todo eso, el dinero que me prestan que no es mío y los sueldos de los trabajadores salen de las inversiones que hace el banco y del dinero de unos "cooperativistas" que va otros que lo necesitan (prestamos), osea sabemos desde el minuto 1 que el banco invierte nuestro dinero pero además sabemos que no somos "cooperativistas" al uso ya que no tenemos ni voz ni voto en las decisiones del banco, aún sabiendo todo esto metemos nuestro dinero en ese banco.

Si mi banco de cabecera fuese Bankia, ya que estos días se habla de él y yo tuviese los ahorros de mi vida ingresados en él, ¿me gustaría que el Estado dijera?: Ahhhhhh tu te las apañas.... eres una empresa privada, como debes tanto se te embarga para pagar todo lo que debas y lo que quede lo repartes entre los "cooperativistas" que tenían su dinero ingresado y ya que eran conscientes desde el minuto 1 que jugabas con su dinero que pierdan lo que tengan que perder, es un riesgo que libremente han asumido, que recuperen la parte que les corresponda de la forma que puedan, es decir, como todos sabemos que un banco lo que menos tiene es Cash si el pago ha de hacerse compartiendo una propiedad que se haga, como no hay otra cosa.... pasas de tener 50.000€ que has conseguido ahorrar a lo largo de tu vida en una cuenta corriente a tener un 0´00000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000001 de una petrolera en Venezuela, te buscas la vida para pasar eso a líquido y recuperar algo de lo que tenías ahorrado, como es una entidad privada no voy a invertir ni 1€ del dinero de otro español que no tuviera intereses en Bankia, no es su problema.

Extrapolemos esto a cualquier banco en el que nosotros tengamos nuestro dinero porque todos están por el estilo y desde luego todos actuan de la misma forma.
Si me lo hacen a mi sólo pataleo y me aguanto pero si nos lo hacen a 45.000.000 de españoles quemamos el pais y nos matamos unos a otros.

Ahora me pregunto otra vez, ¿de verdad es tan fácil tratar un banco como a cualquier entidad privada y dejarlo caer?

No entro en otras historias de exigir responsabilidades, etc, etc, etc que en eso estoy con vosotros, yo tampoco lo entiendo pero una vez que la situación es la que es y hace falta una solución YA, ¿que hacemos, dejamos caer el banco?
 
Una vez he soltado el ladrillazo que sin querer me ha salido vuelvo a decir que lo digo desde la más absoluta de las ignoracías, osea que probablemente esté equivocado.

Usease; me lo expliquen ustedes que sin duda saben más que yo pero.... a ser posible en un lenguaje muy sencillito que yo soy muy topo pa estas cosas...
 
Una empresa con problemas financieros,económicos, etc, etc, etc echa el cierre y no la ayuda ni Dios.
Un trabajador "la hace" en su curro y se va a la puta calle.
Las Cajas de Ahorros se van al garete porque sus directivos no han sabido gestionarlas ya que no saben hacer la mayoría de ellos la "o" con un canuto y no están ahí nada más que para llevarselo por la cara y corremos TODOS con los gastos.

Cojonudo.

Me da igual fulanito que menganito. NADIE coge y le pone el cascabel al gato y mucho menos el toro por los cuernos. Desgraciadamente siempre andamos votando al "menos malo" ya que ni Dios lo hace ni medianamente decente. De pena, de pena.

Siempre andamos "matando al mensajero". Yo soy banquero, chupoztero de cajas de ahorros, o cualquiera de los tantos que hay tirando de la teta del Estado y no pido un rescate, pido dos o si veo que tal, tres. Total si me lo dan...cojonudo.

El problema no es del banquero ( el 90% del problema son las Cajas y éstas no son dirigidas por banqueros pero aceptamos pulpo ), es de quien le permite hacer lo que se ha hecho durante años sin decir ni pio porque le convenía, por votos, por seguir una legislatura más....

De pena, de pena. Tengo una mujer que le da pánico salir del pais, dos hijos estudiando, una residencia establecida, etc, etc, etc....pero si por mi fuera vendía las 4 mierdas que tengo y largo de aquí que esto ni es un Pais, ni un Estado ni como cojones lo quieran llamar.

Nos da lo mismo que vengan "los hombres de negro" impuestos por los que nos prestan la pasta a decirnos cuanto tenemos que pagar de IVA, cuando nos tenemos que jubilar, cuanto nos tienen o no que prestar los bancos, etc, etc, etc. Vamos, como a los niños chicos cuando la lian.

Si es que no, que por mucho que nos creamos que somos la leche no hemos avanzado mucho de aquel Paco Martinez Soria con su maleta atada con un cinturon corroido. Nos queda mucho para ser Europa y cualquiera que salga habitualmente de España sabrá de la sensación que hay ahí fuera y que difiere mucho con lo que es España gracias a todos los gobernantes que hemos tenido.
 
Ruterillo. El Estado si hubiera querido deja fuera de bolsa esas Cajas, sus accionistas se van al carajo como con cualquier S.A. con accionariado que entra en perdida y los depósitos de los clientes son garantizados por el gobierno y hasta pueden ser recolocados por un banco. Hay varias opciones que no implican para nada la perdida de los depositos de los clientes.

Había que haber saneado el cesto de manzanas podridas. El problema es que hay taannnntos cestos con manzanas podridas....
 
Si bueno que lo de las cajas es de traca lo se pero no he querido hacer distinción estre cajas y bancos
 
Hola que hay.
Este articulo, en el Blog Salmón, lo encuentro interesante, sobre todo, los comentarios que se hacen.
http://www.elblogsalmon.com/sectores/se-hundira-el-precio-de-la-vivienda-gracias-al-rescate
¿Gracias al rescate, Se hundirá el precio de la vivienda ?
Hala hasta luego.


El rescate al sistema financiero español debería traer consigo un descenso sin precedentes en el precio de la vivienda. Teniendo en cuenta que las entidades financieras españolas que necesiten apoyo financiero se verán obligadas a poner al día de una vez por todas sus balances, lo lógico sería pensar que dicha actualización implicará un abaratamiento importante de su stock de vivienda.Como sabemos, los bancos se han convertido en las inmobiliarias del presente. Sus balances se encuentran inflados con inmuebles valorados a precios desorbitados, de plena burbuja, que se niegan a bajar para no incurrir en pérdidas. Sin embargo, la reestructuración de la que serán víctimas las entidades rescatadas supondrá una vuelta a la realidad contable donde las casas se contabilizarán a precios reales.

Desde mi punto de vista, el descenso en el precio de la vivienda será brutal en los próximos dos años, superior al 50% seguro. La bajada de precios por parte de la banca tendrá un efecto dominó en el sector inmobiliario porque los bancos marcarán la pauta a imitar por el resto de inmobiliarias y vendedores particulares. Si estos últimos quieren que sus casas se vendan, no tendrán más remedio que aplicar descuentos con los que poder competir con los de bancos y cajas, que serán enormes.
En el día de ayer Tinsa publicó el Índice de Mercados Inmobiliarios Españoles, en el que destaca que el precio de la vivienda descendió un 11,1% interanual en mayo, por lo que acumula una caída del 30,2% desde sus niveles máximos a finales de 2007, en plena burbuja. Una caída del 30% en cinco años, si me permitís, es ridícula e insuficiente. Los precios de la vivienda en España deben hundirse y tocar fondo. Solo entonces será el momento ideal para comprar.
.....................................
Comentario de:Enrique Rus Arias
Esto me lo envió una amiga a ver si por fin queda claro que aquí, el mercado no ha tenido nada que ver sino el estado y sus papas grandes, los bancos centrales.
Maritxu es la propietaria de un bar en Bilbao, que ha comprado con un préstamo bancario. Como es natural, quiere aumentar las ventas, y decide permitir que sus clientes, muchos de los cuales son txikiteros en paro, beban hoy y paguen otro día. Va anotando en un cuaderno todo lo que consumen cada uno de sus clientes. Esta es una manera como otra cualquiera de concederles préstamos. Nota: Pero en realidad, no le entra en caja ningún dinero físico.Muy pronto, gracias al boca a boca, el bar se empieza a llenar de más clientes. Como sus clientes no tienen que pagar al instante, Maritxu decide aumentar los beneficios subiendo el precio de la cerveza y del vino, que son las bebidas que sus clientes consumen en mayor cantidad. El margen de beneficios aumenta vertiginosamente. Nota: Pero en realidad, es un margen de beneficios virtual, ficticio; la caja sigue estando vacía de ingresos contantes. Un empleado del banco más cercano, muy emprendedor, y que trabaja de director en la sección de servicio al cliente, se da cuenta de que las deudas de los clientes del bar son activos de alto valor, y decide aumentar la cantidad del préstamo a Maritxu. El empleado del banco no ve ninguna razón para preocuparse, ya que el préstamo bancario tiene como base para su devolución las deudas de los clientes del bar. Nota:¿Vais pillando la dimensión del castillo de naipes? En las oficinas del banco los directivos convierten estos activos bancarios en "bebida-bonos", "alco-bonos" y "vomita-bonos" bancarios. Estos bonos pasan a comercializarse y a cambiar de manos en el mercado financiero internacional. Nadie comprende en realidad qué significan los nombres tan raros de esos bonos; tampoco entienden qué garantía tienen estos bonos, ni siquiera si tienen alguna garantía o no. Pero como los precios siguen subiendo constantemente, el valor de los bonos sube también constantemente. Nota: El castillo de naipes crece y crece y no para de crecer, pero todo es un camelo; no hay detrás solidez monetaria que lo sustente. Todo son "bonos", es decir, papelitos que "representan" tener valor siempre y cuando el castillo de naipes se sostenga.Sin embargo, aunque los precios siguen subiendo, un día un asesor de riesgos financieros que trabaja en el mismo banco (asesor al que, por cierto, despiden pronto a causa de su pesimismo) decide que ha llegado el momento de demandar a Maritxu el pago de su préstamo bancario; y Maritxu, a su vez, exige a sus clientes el pago de las deudas contraídas con el bar.Pero, claro está, los clientes no pueden pagar las deudas.Maritxu no puede devolver sus préstamos bancarios y entra en bancarrota. Nota: Y Maritxu pierde el bar.Los "bebida-bonos" y los "alco-bonos" sufren una caída de un 95% de su valor. Los "vomito-bonos" van ligeramente mejor, ya que sólo caen un 80%.Las compañías que proveen al bar de Maritxu, que le dieron largos plazos para los pagos y que también adquirieron bonos cuando su precio empezó a subir, se encuentran en una situación inédita. El proveedor de vinos entra en bancarrota, y el proveedor de cerveza tiene que vender el negocio a otra compañía de la competencia. Nota: Porque los proveedores de vinos y cervezas también le fiaban a Maritxu, creyendo que estaban seguros de que cobrarían con creces al cabo del tiempo. Como no han podido cobrar dado que el dinero no existe, la deuda de Maritxu se los ha comido a ellos.El gobierno interviene para salvar al banco, tras conversaciones entre el presidente del gobierno y los líderes de los otros partidos políticos.Para poder financiar el rescate del banco, el gobierno introduce un nuevo impuesto muy elevado que pagarán los abstemios. Nota: Que es lo que de verdad ha pasado. Con los impuestos de los ciudadanos inocentes, los gobiernos han tapado el agujero financiero creado por la estupidez de los bancos.¡Por fin! ¡Una explicación que se entiende!Es decir, a Maruchi el banco no le habría dado "tanto crédito" si no hubiera detrás un BC que avale ese dinero, primero porque no había suficientes ahorros (que es de donde deben salir los creditos no del dinero fiat) y segundo porque los accionistas no lo habrían permitido (que accionista no se retira antes de una empresa que va a quebrar).Los abstemios somos nosotros y encima debemos pagar porque algunos exponen como solucion menos mercado (que no ecistió y así contesto a otro de aqui sobre la imposibilidad de darle un hecho empirico de mercado real, porque no existe, pero si existen aproximaciones, Suiza, Singapur, Luxemburgo y hombre decir que esos paises viven mal...)y más estado, olé sus narices, dar mas poder al ladrón.Ingenuo de mi que creía que a los ladrones hay que meterlos en la carcel, no ponerlos a trabajar en nuestra empresa...en fin.
 
Hola que hay.
Este articulo, en el Blog Salmón, lo encuentro interesante, sobre todo, los comentarios que se hacen.
http://www.elblogsalmon.com/sectores/se-hundira-el-precio-de-la-vivienda-gracias-al-rescate
¿Gracias al rescate, Se hundirá el precio de la vivienda ?
Hala hasta luego.


El rescate al sistema financiero español debería traer consigo un descenso sin precedentes en el precio de la vivienda. Teniendo en cuenta que las entidades financieras españolas que necesiten apoyo financiero se verán obligadas a poner al día de una vez por todas sus balances, lo lógico sería pensar que dicha actualización implicará un abaratamiento importante de su stock de vivienda.Como sabemos, los bancos se han convertido en las inmobiliarias del presente. Sus balances se encuentran inflados con inmuebles valorados a precios desorbitados, de plena burbuja, que se niegan a bajar para no incurrir en pérdidas. Sin embargo, la reestructuración de la que serán víctimas las entidades rescatadas supondrá una vuelta a la realidad contable donde las casas se contabilizarán a precios reales.

Desde mi punto de vista, el descenso en el precio de la vivienda será brutal en los próximos dos años, superior al 50% seguro. La bajada de precios por parte de la banca tendrá un efecto dominó en el sector inmobiliario porque los bancos marcarán la pauta a imitar por el resto de inmobiliarias y vendedores particulares. Si estos últimos quieren que sus casas se vendan, no tendrán más remedio que aplicar descuentos con los que poder competir con los de bancos y cajas, que serán enormes.
En el día de ayer Tinsa publicó el Índice de Mercados Inmobiliarios Españoles, en el que destaca que el precio de la vivienda descendió un 11,1% interanual en mayo, por lo que acumula una caída del 30,2% desde sus niveles máximos a finales de 2007, en plena burbuja. Una caída del 30% en cinco años, si me permitís, es ridícula e insuficiente. Los precios de la vivienda en España deben hundirse y tocar fondo. Solo entonces será el momento ideal para comprar.
.....................................
Comentario de:Enrique Rus Arias
Esto me lo envió una amiga a ver si por fin queda claro que aquí, el mercado no ha tenido nada que ver sino el estado y sus papas grandes, los bancos centrales.
Maritxu es la propietaria de un bar en Bilbao, que ha comprado con un préstamo bancario. Como es natural, quiere aumentar las ventas, y decide permitir que sus clientes, muchos de los cuales son txikiteros en paro, beban hoy y paguen otro día. Va anotando en un cuaderno todo lo que consumen cada uno de sus clientes. Esta es una manera como otra cualquiera de concederles préstamos. Nota: Pero en realidad, no le entra en caja ningún dinero físico.Muy pronto, gracias al boca a boca, el bar se empieza a llenar de más clientes. Como sus clientes no tienen que pagar al instante, Maritxu decide aumentar los beneficios subiendo el precio de la cerveza y del vino, que son las bebidas que sus clientes consumen en mayor cantidad. El margen de beneficios aumenta vertiginosamente. Nota: Pero en realidad, es un margen de beneficios virtual, ficticio; la caja sigue estando vacía de ingresos contantes. Un empleado del banco más cercano, muy emprendedor, y que trabaja de director en la sección de servicio al cliente, se da cuenta de que las deudas de los clientes del bar son activos de alto valor, y decide aumentar la cantidad del préstamo a Maritxu. El empleado del banco no ve ninguna razón para preocuparse, ya que el préstamo bancario tiene como base para su devolución las deudas de los clientes del bar. Nota:¿Vais pillando la dimensión del castillo de naipes? En las oficinas del banco los directivos convierten estos activos bancarios en "bebida-bonos", "alco-bonos" y "vomita-bonos" bancarios. Estos bonos pasan a comercializarse y a cambiar de manos en el mercado financiero internacional. Nadie comprende en realidad qué significan los nombres tan raros de esos bonos; tampoco entienden qué garantía tienen estos bonos, ni siquiera si tienen alguna garantía o no. Pero como los precios siguen subiendo constantemente, el valor de los bonos sube también constantemente. Nota: El castillo de naipes crece y crece y no para de crecer, pero todo es un camelo; no hay detrás solidez monetaria que lo sustente. Todo son "bonos", es decir, papelitos que "representan" tener valor siempre y cuando el castillo de naipes se sostenga.Sin embargo, aunque los precios siguen subiendo, un día un asesor de riesgos financieros que trabaja en el mismo banco (asesor al que, por cierto, despiden pronto a causa de su pesimismo) decide que ha llegado el momento de demandar a Maritxu el pago de su préstamo bancario; y Maritxu, a su vez, exige a sus clientes el pago de las deudas contraídas con el bar.Pero, claro está, los clientes no pueden pagar las deudas.Maritxu no puede devolver sus préstamos bancarios y entra en bancarrota. Nota: Y Maritxu pierde el bar.Los "bebida-bonos" y los "alco-bonos" sufren una caída de un 95% de su valor. Los "vomito-bonos" van ligeramente mejor, ya que sólo caen un 80%.Las compañías que proveen al bar de Maritxu, que le dieron largos plazos para los pagos y que también adquirieron bonos cuando su precio empezó a subir, se encuentran en una situación inédita. El proveedor de vinos entra en bancarrota, y el proveedor de cerveza tiene que vender el negocio a otra compañía de la competencia. Nota: Porque los proveedores de vinos y cervezas también le fiaban a Maritxu, creyendo que estaban seguros de que cobrarían con creces al cabo del tiempo. Como no han podido cobrar dado que el dinero no existe, la deuda de Maritxu se los ha comido a ellos.El gobierno interviene para salvar al banco, tras conversaciones entre el presidente del gobierno y los líderes de los otros partidos políticos.Para poder financiar el rescate del banco, el gobierno introduce un nuevo impuesto muy elevado que pagarán los abstemios. Nota: Que es lo que de verdad ha pasado. Con los impuestos de los ciudadanos inocentes, los gobiernos han tapado el agujero financiero creado por la estupidez de los bancos.¡Por fin! ¡Una explicación que se entiende!Es decir, a Maruchi el banco no le habría dado "tanto crédito" si no hubiera detrás un BC que avale ese dinero, primero porque no había suficientes ahorros (que es de donde deben salir los creditos no del dinero fiat) y segundo porque los accionistas no lo habrían permitido (que accionista no se retira antes de una empresa que va a quebrar).Los abstemios somos nosotros y encima debemos pagar porque algunos exponen como solucion menos mercado (que no ecistió y así contesto a otro de aqui sobre la imposibilidad de darle un hecho empirico de mercado real, porque no existe, pero si existen aproximaciones, Suiza, Singapur, Luxemburgo y hombre decir que esos paises viven mal...)y más estado, olé sus narices, dar mas poder al ladrón.Ingenuo de mi que creía que a los ladrones hay que meterlos en la carcel, no ponerlos a trabajar en nuestra empresa...en fin.

al final negocio para el banko y prestamos tambien y con los que necesiten de sus favores .......encontraran usura

del ladrillos que es lo que se vende y lo que no......lo caro se vende la gente tiene dinero pero lo barato hay se queda.
esto lo he conocido yo tres veces ya y es muy parecido por que al final el dinero que se pida al banco es caro ....

peru .......hay much@s maritxu......me a encantado tu exposición
tá luego monstruo....
 
Ese ejemplo no es el exacto, lo puso en el blog antes mencionado del salmon, y se referia a Lehman brothers, y para explicarlo lo hizo con un bar en Berlin.

Su amiga lo ha revestido de otra forma, pero eso es el ejemplo claro de lo que pasó en ese negocio financiero que fué el que ha detonado toda la crisis financiera, ya que estamos hablando de miles de billones de euros, y en el que los bancos españoles estuvieron invirtiendo,,,,, esta crisis financiera no es por las casas vacias, que tambien, es de las operaciones financieras fallidas virtuales que no son recuperables nunca y que han servido para que pierdan miles de millones y ahora pase lo que está pasando.

La masiva fuga de capitales a la que estamos asistiendo, que tampoco la entiendo están poniendo a Alemania de oro con el cash mas grande de su historia y poniendo a los pies de los caballos a todos los paises de la zona euro diciendoles lo que tienen que hacer,,,,, esos grandes capitales por salvaguardarlos están fomentando todo esto,,,, y esa gente son españoles?,,,,. Esta cultura es la que fomentamos nosotros, solo lo tenemos que ver en el futbol con los dos equipos, y la gente está totalmente de acuerdo en eso.

Pagar,,,, está claro que lo vamos a pagar todos los millones de personas que lo que tienen es lo normal, unos más y otros menos, pero clase media. Osea casi el 90% de la población.

Yo particularmente pienso que si a cada español le dieran dos millones y pico de euros para gastarselos, pagando ante las deudas en vez de 100000 millones a la clase financiera se acabaria antes la crisis, pero esa es una quimera, que no va a ocurrir ni en un millón de años.
 
Ese ejemplo no es el exacto, lo puso en el blog antes mencionado del salmon, y se referia a Lehman brothers, y para explicarlo lo hizo con un bar en Berlin.

Su amiga lo ha revestido de otra forma, pero eso es el ejemplo claro de lo que pasó en ese negocio financiero que fué el que ha detonado toda la crisis financiera, ya que estamos hablando de miles de billones de euros, y en el que los bancos españoles estuvieron invirtiendo,,,,, esta crisis financiera no es por las casas vacias, que tambien, es de las operaciones financieras fallidas virtuales que no son recuperables nunca y que han servido para que pierdan miles de millones y ahora pase lo que está pasando.

La masiva fuga de capitales a la que estamos asistiendo, que tampoco la entiendo están poniendo a Alemania de oro con el cash mas grande de su historia y poniendo a los pies de los caballos a todos los paises de la zona euro diciendoles lo que tienen que hacer,,,,, esos grandes capitales por salvaguardarlos están fomentando todo esto,,,, y esa gente son españoles?,,,,. Esta cultura es la que fomentamos nosotros, solo lo tenemos que ver en el futbol con los dos equipos, y la gente está totalmente de acuerdo en eso.

Pagar,,,, está claro que lo vamos a pagar todos los millones de personas que lo que tienen es lo normal, unos más y otros menos, pero clase media. Osea casi el 90% de la población.

Yo particularmente pienso que si a cada español le dieran dos millones y pico de euros para gastarselos, pagando ante las deudas en vez de 100000 millones a la clase financiera se acabaria antes la crisis, pero esa es una quimera, que no va a ocurrir ni en un millón de años.

:huh::huh:, donde hay que firmar?????, pero claro eso no son 100000 millones de euros, y si ya es difícil encontrar esa cantidad, imagina dos millones y pico de euros para cada español:huh:
 
Si,si somos unos 47 millones españoles, en vez de 100.000 a la banca se reparten, pero para gastarlos ehs no para llevarlos a Alemania, pues cabemos a eso :), a mi me tocarian casi diez, joder, le iba a dar trabajo a un monton de gente que no querrian trabajar porque son igual de ricos que yo jajaja,,...

Una Quimera, ya te digo.
 
hombre compañero, mas que una quimera es una mala división:D:D, digamos que se quedaría en unos 2100 euros por cabeza, y ves, aunque ya me haría ilusión no es lo mismo;)
 
47 millones por dos millones a cada uno no son 98 millones? ahora ponle los ceros atras y serian miles no?.
 
47 millones por dos millones a cada uno no son 98 millones? ahora ponle los ceros atras y serian miles no?.

que no, que no, por diós no dudemos al menos de lo que es indudable:huh:

100.000.000.000 de euros entre 47.000.000 de españoles es lo que es o bien sabes multiplicar los panes y los peces y entonces hablamos de otras cosas:D
 
imagina.......tonces digo yo..... si bajan los sueldos y suben los precios, impuestos, ect para recuperarse...... y el pueblo lo que hace es, pues no gastar tanto, privarse de cosas ect para contrarestar esos gastos que el gobierno nos impone...........y resulta que no ganan tanto, que hacemos.... subimos mas todavia los impuestos y el iva a ver si ganamos un poquito mas? y todo para salvar a los bancos?.... no estabamos mejor con la peseta y que le den a la CE?... pregunto
 
que no, que no, por diós no dudemos al menos de lo que es indudable:huh:

100.000.000.000 de euros entre 47.000.000 de españoles es lo que es o bien sabes multiplicar los panes y los peces y entonces hablamos de otras cosas:D

Tienes toda la razón compañero, un pensamiento demasiado positivo he hecho yo con esa cuenta imaginaria, para salir d ela crisis rápido,,,coges un papel y le pones los ceros y te dá eso.


No arreglamos la crisis así, con un poco más de 2000 euros....

Saludos
 
Tienes toda la razón compañero, un pensamiento demasiado positivo he hecho yo con esa cuenta imaginaria, para salir d ela crisis rápido,,,coges un papel y le pones los ceros y te dá eso.


No arreglamos la crisis así, con un poco más de 2000 euros....

Saludos
Hola que hay.

1890sfc;), Pero que dices `:rolleyes2:la que has hecho:rolleyes2:´ de cuentas imaginarias. Que no hombre, lo que has realizado son las mismas cuentas que hace ellos. “Si claro, lo que es lo mismo” cuentas bancarias:
> Te pongo en un papel, que digo que te doy, de este modo alargamos la devolución del préstamo que te di. > Y eternizamos los intereses que me tienes que pagar.

Huy Rioja;) , *En esta circunstancia* :rolleyes2:cuando hablas de:rolleyes2:: Jehová, peces y panes. Me has recordado lo que dijo :engel017:Teresa.
[TABLE="width: 800"]
[TR]
[TD]Nada te turbe,
nada te espante,
todo se pasa.
Dios no se muda,
la paciencia
todo lo alcanza;
quien a Dios tiene
nada le falta:
Solo Dios basta

[/TD]
[TD]









Todo es nada y menos que nada lo que se acaba y no contenta a Dios.

[/TD]
[/TR]
[/TABLE]
*Nada te turbe ................../ Libro de la vida, XX
Santa Teresa de Jesús, 1515-1582. Escritora y mistica española.

Hala hasta luego.
 
que mal que mal que mal...que mala idea eso de cuando deciamos... ya somos europeos!!

:undecided::undecided:, pués imagina que esta sangría la hubiésemos hecho solos, en estos momentos Grecia sería una broma en comparación.

Creo que para empezar, deberíamos todos reconocer lo que somos, y desgraciadamente somos un pais de espabilaos, si , que le vamos a hacer es genética lo que nos lleva a tener la cantidad de economía sumergida que tenemos, que le vamos a hacer, es igualmente genética intentar pagar lo mínimo en impuestos, es también genético el intentar conseguir cosas sin esfuerzo, colocarnos en organizaciones ( politicas, deportivas, etc) que nos aporte un extra y cuando llegamos a la misma la utilizamos para nuestro propio beneficio, en fin, no busquemos culpas fuera, no busquemos culpables externos a nuestra genética, ahora que nadie me diga yo no soy así, lo aceptaré, pero será la excepción de un país que si está donde está, en mucha medida es porqué lo merece.

De la misma manera opino de Grecia, un país que no se respeta a si mismo, difícilmente respeta a los demás.

Que le vamos a hacer, somos muy majos para la fiesta y estamos muy preparados para muchas cosas, pero en picardía, y golferío somos una potencia
 
...y si el BCE ya ha dado en lo que va de año medio billón de euros en créditos al 1% (que los bancos utilizan para comprar deuda pública con réditos del 5-6%) y el crédito no ha llegado a las empresas y familias, ¿para qué van a servir estos 100.000 millones de los que es garante el Estado español, es decir, todos nosotros??

PD-perdón por autocitarme...:):tongue:

la respuesta es sencilla Sinuhe, no habrá crédito. El problema es que el agujero es profundo, aún nadie es capaz de certificar su tamaño, no están habiendo medidas de promoción del crecimiento, y por ende los tratamientos paliativos son eso, aspirinas para un cáncer.

Sinceramente, no veo cambios en el horizonte, o bien, se realiza un giro radical y absoluto en los sistemas, algo que creo que sería muy lento de asumir y muy difícil de organizar, o bien, se crea un escenario artificialmente parecido al que teníamos hace unos años, eso es, creando una nueva burbuja para reventarla en un tiempo indeterminado, no veo otro camino.
 
:undecided::undecided:, pués imagina que esta sangría la hubiésemos hecho solos, en estos momentos Grecia sería una broma en comparación.

Creo que para empezar, deberíamos todos reconocer lo que somos, y desgraciadamente somos un pais de espabilaos, si , que le vamos a hacer es genética lo que nos lleva a tener la cantidad de economía sumergida que tenemos, que le vamos a hacer, es igualmente genética intentar pagar lo mínimo en impuestos, es también genético el intentar conseguir cosas sin esfuerzo, colocarnos en organizaciones ( politicas, deportivas, etc) que nos aporte un extra y cuando llegamos a la misma la utilizamos para nuestro propio beneficio, en fin, no busquemos culpas fuera, no busquemos culpables externos a nuestra genética, ahora que nadie me diga yo no soy así, lo aceptaré, pero será la excepción de un país que si está donde está, en mucha medida es porqué lo merece.

De la misma manera opino de Grecia, un país que no se respeta a si mismo, difícilmente respeta a los demás.

Que le vamos a hacer, somos muy majos para la fiesta y estamos muy preparados para muchas cosas, pero en picardía, y golferío somos una potencia


Para mi gusto, uno de los análisis más acertado de el porqué hemos llegado a esta situación
 
Hablando en casa sobre esto, mi madre me dijo que ella ya tiene pedido algun credito para acabar de hacer la casa al 18% y de aquella no habia crisis ( hablamos de hace mas de 25 años ).
Lo jodido es que hace tantos años, la gente podia pagar esos intereses, porque se privaba de muchas cosas, y ahora ( hablando desde hace 4-5 años hasta la actualidad ) que los intereses de las hipotecas nunca jamás estuvieron tan bajos, resulta que no los podemos pagar.
¿ será porque pedimos mas de lo que debemos ?
Tambien me dijo que tenemos mucho vicio, que nunca se vivio tan bien.
Resulta que pensandolo bien, hasta tiene razón y todo..... porque empezando por mi mismo y haciendome una autocritica, solo con estar un minuto en mi garaje y ver los "vicios" que tengo aparcados ( todos pagados, menos mal ), así nos va.

Queremos tener las mismas cosas que los alemanes ( digo alemanes por poner un ejemplo ), pero con el sueldo español, no se puede.
Creditos para irse de vacaciones, ( no es el primero que acaba de pagar el viaje a plazos y ya es Agosto del año siguiente ) pagar TV de 50 pulgadas a plazos, ellos compraon un coche en su vida, y en mi garaje hay 3 coches y 4 motos y una zodiac......etc etc.

Si cada uno de nosotros mirara lo que tienen sus padres y lo que les costó conseguirlo............( los mios nunca fueron de vacaciones y de luna de miel se fueron a Madrid. Yo cuando tengo tiempo me voy de vacas, aunque sea unos dias y de luna de miel me fui a Noruega......)

Es cierto que los tiempos cambiaron, pero ni tanto ni tan poco.

Hala, toma ladrillo........ se nota que no me entra nadie en la tienda y tengo tiempo.:cool2:

Saludossssssssss
 
Y lo malo, una de las consecuencias de todo esto, es que ahora, las empresas que necesitan financiacion para seguir trabajando, pues los bancos no se la dan, porque a ellos tambien les deben.
 
Auto suicidio, de Xavier Sala i Martín en La Vanguardia
http://salaimartin.com/media/pdf/Autosuicidio.pdf

A ver. Pensemos. Si el peor enemigo de un país diseñara un plan para destruir su economía, ¿qué haría? Pues supongo que intentaría desacreditar sus instituciones más importantes para sembrar la desconfianza entre los ciudadanos y que estos dejaran de consumir e invertir.

La estrategia podría empezar por desprestigiar a la primera autoridad (sea rey o presidente de la república) llevándole a cazar elefantes con una señorita alemana. En medio de la cacería le obligaría a resbalar y a romperse la cadera para que tuviera que volver urgentemente a su país. Así todo el mundo vería cómo se gasta decenas de miles de euros en un momento en que sus conciudadanos se hunden en la miseria. Para rematar la faena, forzaría a un familiar próximo (por ejemplo, un yerno) a apropiarse de millones de euros explotando su influencia y luego expondría sus travesuras a la luz pública. Es importante empezar sembrando dudas sobre la conveniencia de mantener en el poder a la primera familia del país.

A continuación exigiría a los miembros del Parlamento que siguieran una regla simple: “Vota siempre lo contrario de tu adversario incluso cuando tiene razón e incluso cuando propone lo mismo que proponías tu en la anterior legislatura”. Es crucial que la ciudadanía pierda la confianza en su clase política.

Seguiría con los más altos órganos del poder judicial. Por ejemplo, haría que el presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial se gastara dinero público para pasar fines de semana románticos en la Costa del Sol con su chófer (masculino). Una vez malversado el dinero filtraría las facturas para desatar el escándalo y, acto seguido, haría que los jueces compañeros pusieran trabas a la investigación para proteger a su amigo. Intentaría que eso pasara justo en el momento en que alcaldes, presidentes de comunidades y parlamentos y altos cargos de las administraciones del Estado están siendo juzgados por corrupción… ¡por esos mismos tribunales! La desconfianza en la justicia es el mecanismo más seguro para hundir a un país.

Una vez desacreditado el jefe del Estado, las altas esferas de la política y la justicia, iría a por las élites económicas. Aquí se podría lanzar un ataque contra uno de los empresarios más prestigiosos del país, posiblemente un banquero, destapando unas cuentas con miles de millones de euros en Suiza y, una vez destapado, haría que el Gobierno no le castigara. Además, indultaría a uno de sus altos ejecutivos previamente condenado por sentencia firme.

El siguiente paso consistiría en dilapidar miles de millones de euros de dinero público para evitar la quiebra de unos bancos y cajas por amigos, parientes y correligionarios políticos. Y lo haría justo en el momento de pedir sacrificios y recortes de miles de millones a los ciudadanos. Es esencial que la gente confunda libre mercado con amiguismo incestuoso entre poder empresarial y político.

Sin abandonar el terreno económico, obligaría al Banco Central y a la Comisión Nacional del Mercado de Valores a autorizar la salida a bolsa de uno de los mayores Bankios del país, a sabiendas de que estaba arruinado. Eso haría que miles de ciudadanos perdieran sus ahorros comprando acciones de una empresa que ya estaba muerta antes de nacer. Para hundir a un país, hay que conseguir que la gente de a pie pierda sus ahorros y que las entidades supervisoras que (en teoría) les protegen, contribuyan a su ruina.

Y finalmente, pondría a un gobierno incompetente a la hora de gestionar problemas económicos. De hecho, lo haría durante dos legislaturas seguidas y con partido distinto en cada una de ellas. Eso demostraría que la incompetencia no es de un solo partido sino de la clase política en su conjunto. Los sucesivos gobiernos negarían las crisis económicas y echarían la culpa de todo a los extranjeros malignos. Como traca final, haría que las autoridades europeas rescataran al sistema bancario del país y obligaría al presidente del Gobierno a negar repetidamente que se trata de un rescate. También le forzaría a mentir argumentando que el rescate no tiene condiciones (o sólo “condiciones favorables”), cosa que los mismos europeos negarían unas horas más tarde. Eso refrescaría la memoria de todos, recordándoles que quienes mandan son los mismos que mintieron con los “hilillos de plastelina” y las “dos vías de investigación”. Es más, cuando la sociedad pidiera la comparecencia del presidente ante el Parlamento para dar explicaciones, le obligaría a decir (sin que se le escapara la risa) que su agenda internacional está tan llena que no hay tiempo para ir al Parlamento… y acto seguido cogería una avión oficial y me lo llevaría a ver un partido de fútbol con cargo al contribuyente. La mofa y el escarnio llegarían a todos los rincones del planeta: “You say tomato, I say bailout”. Esa sería la puya final ya que, unida al desprestigio de todas las grandes instituciones del país, eliminaría toda esperanza de salir del profundo agujero. Los ánimos de la ciudadanía se hundirían, por fin, en la más profunda depresión.

Y ese sería el plan que diseñaría el peor enemigo de uno. ¡Sí! Ya sé que es tan retorcido, maquiavélico y exagerado que parece improbable que nadie nunca lo pueda llevar a cabo… Pero nunca digas nunca porque siempre puede aparecer un país de pandereta cuyo peor enemigo sea él mismo y cuyas instituciones, todas y cada una de ellas, estén dispuestas a desprestigiarse a sí mismas ante el asombro del mundo entero, para conseguir el objetivo común: ¡el autosuicidio!

Xavier Sala i Martín, Universidad de Columbia, UPF i Fundació Umbele.
 
Pués con este no puedo, que le vamos a hacer, para mi es el ejemplo de persona que utilizaron para la denominación de FREAKY.

Solo hay que seguirle desde hace unos años y ver el ejemplo de que puede opinar una cosa y toda la contraria, es de los que desde su universidad de Columbia, no se enteró de la que venía encima al mundo, osea de los facilones para denostar cualquier actuación de terceros, pero el típico economista que no ofrece alternativas ni soluciones.
 
Atrás
Arriba