LA BLANCA

Hola guss. Ayer, entré en este post por casualidad y al principio, no me sorprendió el tono de animadversión hacia la institución a la que pertenezco, pues en 29 años que llevo en ella, ha sido un tema muy recurrente...aunque bien es cierto, que últimamente era un tema olvidado a medias, pues hace años que ya no queda ni un solo soldado de reemplazo

Yo empecé de la misma manera que tú y además por abajo; siendo soldado, cabo y cabo1º...y acabé siendo militar profesional por muchos motivos, uno de ellos porque iba a seguir una tradición familiar que se remontaba algunos siglos atrás..., y que va a terminar conmigo; cosa que no me importa en absoluto (fíjate como cambian las cosas)

Como desde crío, anduve mucho por el cuartel (practicamente me crié entre sus subordinados, incluyendo la tropa), tuve ocasión de ver lo que hacía mi padre, hoy Coronel retirado y una de las cosas que al principio de manera inconsciente más me llamó la atención, es el respeto que le demostraba mucha gente y no precisamente por las estrellas que llevaba

Ese ejemplo, he tratado de seguir yo y por suerte, hoy en día cuento entre mis amistades y entre la gente que siente respeto por mi persona, con ex-soldados como tú, que tenían tus mismas opiniones y que cumplieron su servicio militar a mis ordenes de manera muy satisfactoria y sin ningún problema y por los cuales yo también siento un profundo respeto, independientemente que sigan pensando de manera muy diferente a mi. Tampoco soy perfecto, imagino que habrá quien pueda guardarme rencor, pero como persona sociable que me considero, me ha gustado tratar a la gente siempre como personas y no como ganado

Te cuento esto, porque sabes que siempre las generalizaciones duelen y yo también conozco y he sufrido a compañeros de profesión que mejor se hubieran dedicado a otros menesteres en vez de a desprestigiar nuestro trabajo, pero no por ello creo que una institución castrense, sea intrinsecamente mala

Por otra parte, independientemente de que en una época, las efemérides del día se refirieran siempre a los ganadores de una guerra fraticida entre españoles, existen otros muchos a lo largo de los siglos, que efectivamente han sido unos auténticos cracks defendiendo este pais nuestro, donde han sido muchas veces los manejos políticos Y UNICAMENTE DE POLÍTICOS los que nos han embarcado en ellos. Para mi, merecen el mismo respeto que personas, que no siendo militares, han sido tan héroes como ellos, pues han sufrido incluso la muerte por defender sus ideas políticas ante una dictadura opresora por ejemplo.

Te aseguro que allá por el 85, cuando yo era ya sargento, mi mayor ilusión hubiera sido que me dejaran estar en la puerta del cuartel y recibiros teniendo capacidad de decidir devolveros a casa, a los que como tú, no queríais estar en un cuartel. La cantidad de quebraderos de cabeza, que nos hemos ahorrado desde que el ejercito es profesional...macho, eso no tiene precio. Y la disminución en los destrozos en todo el mobiliario, el aumento exponencial de la operatividad y el cuidado de los vehículos y muchas cosas del estilo, tres cuartos de lo mismo...

Y eso me vale para recordar, que el servicio militar obligatorio, data de hace siglos y fué una decisión política, salida de la revolución francesa, no de franco como mucha gente cree. Política ha sido también, la decisión de acabar con ella y aunque tarde y mal, por lo menos se llevo a cabo sin mucha dilación

También te digo, que en el trabajo que hacemos, no nos vale formar a "hermanitas de la caridad", porque después en la realidad, las condiciones de trabajo, son muy duras y para saber pasar las de cain, por suerte ó desgracia te las tienen que hacer pasar primero...después te sueles encontrar mucho mas "cómodo", porque casi nada (frío, calor, hambre ó penurias) te viene de nuevo

No obstante, como no me quiero extender más solo te voy a hacer un par de consideraciones, que a lo mejor, te joden un poco...pero ya sabes, como soy militar, es lo que se me supone.

Aunque coincido contigo y con otros en que te hubieras podido realizar completamente como persona y llegar a viejo sin habernos conocido, discrepo en lo de que no te sirvió para nada ó fue un tiempo perdido…Lo siento, creo en mi opinión que te equivocas; aunque los ejércitos, no podrán ser nunca una democracia, a ti todas esas injusticias y sinsabores, te enseñaron a apreciar la libertad y el valor de lo que tienes y como NO quieres que sean las cosas en la vida civil…cosa que en este país por desgracia hemos sufrido muchas veces.

Es más, psicológicamente también te hizo fuerte. Te enseñó, que en este mundo hay una cosa que se llama obligaciones…y no sólo derechos; esos nos los conocemos todos y sabemos reclamarlos muy bien. Y te enseñó a ejercer tus obligaciones, en un mundo como es la vida civil, mucho más jodida que la castrense. Yo en un momento dado, me puedo cabrear con un superior y mandarlo a la mierda…como mucho, me arrestarán. Si eso lo haces en la empresa, tienes muchas posibilidades de acabar en la calle…la capacidad de aguante ante diversas circunstancias, no se aprende así como así

Tanto es así, que yo soy de los que piensa, que ante la disyuntiva de tener que confiar mi persona en una situación complicada, posiblemente lo haría más tranquilo con gente como tú, que no con alguien que no haya tenido contacto con este tipo de vida dura…aunque a lo mejor es deformación profesional. Leyendo algunas contestaciones, me venía a la cabeza mandar una compañía al frente de vosotros…je, je iba a ser divertido seguro; maduritos al frente de un carcamal…pero aun así, os preferiría a mas de un soldado joven de los que he tenido, que sólo buscaba en esto un sueldo para huir del paro…o de la incapacidad para hacer otra cosa que no fuera la o con un canuto (y ya ves que no es oro todo lo que reluce…)

También me resulta curioso hoy en día, escuchar a padres actuales y otras veces a gente que gestiona empresas comentarme cuando se enteran de que soy militar de que “ojala pusieran otra vez la mili obligatoria…aunque fuera sólo por los meses de instrucción…”

En el fondo, te confieso que no deja de resultarme un poco triste…pues significa que algo no hemos sido capaces de hacer con nuestra sociedad en democracia…aunque ahí desde luego que a los militares, ya no nos pueden soltar el muerto je, je

En fin, puede que en el fondo te haya aburrido leer esto, pero quería expresarte mi opinión, aunque esta conversación hubiera preferido tenerla al frente de unas cervecitas en cualquier encuentro del foro…

Un saludo ;)
 
TABAYÚ dijo:
Hola guss. Ayer, entré en este post por casualidad y al principio, no me sorprendió el tono de animadversión hacia la institución a la que pertenezco, pues en 29 años que llevo en ella, ha sido un tema muy recurrente...aunque bien es cierto, que últimamente era un tema olvidado a medias, pues hace años que ya no queda ni un solo soldado de reemplazo

Yo empecé de la misma manera que tú y además por abajo; siendo soldado, cabo y cabo1º...y acabé siendo militar profesional por muchos motivos, uno de ellos porque iba a seguir una tradición familiar que se remontaba algunos siglos atrás..., y que va a terminar conmigo; cosa que no me importa en absoluto (fíjate como cambian las cosas)

Como desde crío, anduve mucho por el cuartel (practicamente me crié entre sus subordinados, incluyendo la tropa), tuve ocasión de ver lo que hacía mi padre, hoy Coronel retirado y una de las cosas que al principio de manera inconsciente más me llamó la atención, es el respeto que le demostraba mucha gente y no precisamente por las estrellas que llevaba

Ese ejemplo, he tratado de seguir yo y por suerte, hoy en día cuento entre mis amistades y entre la gente que siente respeto por mi persona, con ex-soldados como tú, que tenían tus mismas opiniones y que cumplieron su servicio militar a mis ordenes de manera muy satisfactoria y sin ningún problema y por los cuales yo también siento un profundo respeto, independientemente que sigan pensando de manera muy diferente a mi. Tampoco soy perfecto, imagino que habrá quien pueda guardarme rencor, pero como persona sociable que me considero, me ha gustado tratar a la gente siempre como personas y no como ganado

Te cuento esto, porque sabes que siempre las generalizaciones duelen y yo también conozco y he sufrido a compañeros de profesión que mejor se hubieran dedicado a otros menesteres en vez de a desprestigiar nuestro trabajo, pero no por ello creo que una institución castrense, sea intrinsecamente mala

Por otra parte, independientemente de que en una época, las efemérides del día se refirieran siempre a los ganadores de una guerra fraticida entre españoles, existen otros muchos a lo largo de los siglos, que efectivamente han sido unos auténticos cracks defendiendo este pais nuestro, donde han sido muchas veces los manejos políticos Y UNICAMENTE DE POLÍTICOS los que nos han embarcado en ellos. Para mi, merecen el mismo respeto que personas, que no siendo militares, han sido tan héroes como ellos, pues han sufrido incluso la muerte por defender sus ideas políticas ante una dictadura opresora por ejemplo.

Te aseguro que allá por el 85, cuando yo era ya sargento, mi mayor ilusión hubiera sido que me dejaran estar en la puerta del cuartel y recibiros teniendo capacidad de decidir devolveros a casa, a los que como tú, no queríais estar en un cuartel. La cantidad de quebraderos de cabeza, que nos hemos ahorrado desde que el ejercito es profesional...macho, eso no tiene precio. Y la disminución en los destrozos en todo el mobiliario, el aumento exponencial de la operatividad y el cuidado de los vehículos y muchas cosas del estilo, tres cuartos de lo mismo...

Y eso me vale para recordar, que el servicio militar obligatorio, data de hace siglos y fué una decisión política, salida de la revolución francesa, no de franco como mucha gente cree. Política ha sido también, la decisión de acabar con ella y aunque tarde y mal, por lo menos se llevo a cabo sin mucha dilación

También te digo, que en el trabajo que hacemos, no nos vale formar a "hermanitas de la caridad", porque después en la realidad, las condiciones de trabajo, son muy duras y para saber pasar las de cain, por suerte ó desgracia te las tienen que hacer pasar primero...después te sueles encontrar mucho mas "cómodo", porque casi nada (frío, calor, hambre ó penurias) te viene de nuevo

No obstante, como no me quiero extender más solo te voy a hacer un par de consideraciones, que a lo mejor, te joden un poco...pero ya sabes, como soy militar, es lo que se me supone.

Aunque coincido contigo y con otros en que te hubieras podido realizar completamente como persona y llegar a viejo sin habernos conocido, discrepo en lo de que no te sirvió para nada ó fue un tiempo perdido…Lo siento, creo en mi opinión que te equivocas; aunque los ejércitos, no podrán ser nunca una democracia, a ti todas esas injusticias y sinsabores, te enseñaron a apreciar la libertad y el valor de lo que tienes y como NO quieres que sean las cosas en la vida civil…cosa que en este país por desgracia hemos sufrido muchas veces.

Es más, psicológicamente también te hizo fuerte. Te enseñó, que en este mundo hay una cosa que se llama obligaciones…y no sólo derechos; esos nos los conocemos todos y sabemos reclamarlos muy bien. Y te enseñó a ejercer tus obligaciones, en un mundo como es la vida civil, mucho más jodida que la castrense. Yo en un momento dado, me puedo cabrear con un superior y mandarlo a la mierda…como mucho, me arrestarán. Si eso lo haces en la empresa, tienes muchas posibilidades de acabar en la calle…la capacidad de aguante ante diversas circunstancias, no se aprende así como así

Tanto es así, que yo soy de los que piensa, que ante la disyuntiva de tener que confiar mi persona en una situación complicada, posiblemente lo haría más tranquilo con gente como tú, que no con alguien que no haya tenido contacto con este tipo de vida dura…aunque a lo mejor es deformación profesional. Leyendo algunas contestaciones, me venía a la cabeza mandar una compañía al frente de vosotros…je, je iba a ser divertido seguro; maduritos al frente de un carcamal…pero aun así, os preferiría a mas de un soldado joven de los que he tenido, que sólo buscaba en esto un sueldo para huir del paro…o de la incapacidad para hacer otra cosa que no fuera la o con un canuto (y ya ves que no es oro todo lo que reluce…)

También me resulta curioso hoy en día, escuchar a padres actuales y otras veces a gente que gestiona empresas comentarme cuando se enteran de que soy militar de que “ojala pusieran otra vez la mili obligatoria…aunque fuera sólo por los meses de instrucción…”

En el fondo, te confieso que no deja de resultarme un poco triste…pues significa que algo no hemos sido capaces de hacer con nuestra sociedad en democracia…aunque ahí desde luego que a los militares, ya no nos pueden soltar el muerto je, je

En fin, puede que en el fondo te haya aburrido leer esto, pero quería expresarte mi opinión, aunque esta conversación hubiera preferido tenerla al frente de unas cervecitas en cualquier encuentro del foro…

Un saludo ;)



Hola Tabayú, la sociedad que yo conocí, aquella, era así, no me lo contaron. Se faltaba al respeto al subordinado de reemplazo, se abusaba psicologicamente y existía el maltrato físico. Viviamos en igualdad de derechos ficticia, porque la realidad era otra, y eso no era discutible porque se podía demostrar con el día a día. El militar de reemplazo, por que eramos militares, vivía en una gran indefensión.

He generalizado en mi punto de vista, también digo a lo largo de otras intervenciones que había excepciones, pero por desgracia muy pocas. Enhorabuena por tener un padre que forme parte de esa excepcionalidad, ya me gustaría a mí haber topado con buena gente, pero las cosas no fueron así, y debo expresarlas como las he vivido. Siempre hablo del pasado, nunca hago una referencia a la situación actual, porque además de desconocerla no siento el más mínimo interés en ella. Insisto y quiero que quede bien claro que "aquellos militares profesionales",-con las excepciones obvias,- eran un desastre, fueron unos inútiles, y han sido los culpables de que apareciesen las corrientes de objeción de conciencia e insumisión y con ello la desparación de la Mili obligatoria., esto no es discutible. Los militares de aquella época deberían preguntarse donde coño han fallado para joder un sistema que podía funcionar como así continúa ocurriendo en otros países democráticos.

Hay que ser muy poco inteligente en no saber aprovechar de manera justa y racional la mano de obra gratuíta que el propio sistema ponía a su disposición, ya quisieran muchos empresarios tener esa posibilidad. Pero claro llegaban los reemplazos y venga: A preguntar al Detall si había algún médico, cocinero, electricista, soldador etc......así algunos jefes se los repartían para que les ayudasen a gestionar sus destinos o sus casas. Lo de los destinos, era lógico, formaba parte del tenderete, pero lo de sus casas tenían mucha tela, no recuerdo como les denominaban a esos chicos que hacían labores del hogar ¿ te suena eso Tabayú? ¿era eso un trabajo lógico para un militar de reemplazo? ¿Porqué no se buscaban una chica de servicio? ¿Quizás habría que pagarla?.....joder, pues como hacemos los demás, y si no cada uno que limpie su mierda.

Y no Tabayú, te equivocas pensando que yo era de los que no quería ir a la Mili, en ningún momento lo he dicho, ni siquiera lo había pensado. Como es lógico a cualquier chaval de 24 años, -como era mi caso-, con la carrera acabada, con mis oposiciones aprobadas, con otras pendientes de hacer, no le hacía mucha gracia tener que dejar "mi vida" por otra con una derrota incierta, pero no me asustaba la idea. Había currado demasiado desde los 12 años como para acojonarme un nuevo reto, pero encontrarme con aquel mundillo fue muy decepcionante.

Para nada me molesta o jode lo que has escrito, tu tienes tu opinión y yo la mia, discreparemos, discutiremos y en paz, faltaría más. Pero insisto, la mili en mi caso no me sirvió absolutamente para nada. No voy a contar mi vida, pero así en pinceladas breves y finas : Cuando era muy niño "12 años" supe lo que era ir a currar de lo lindo, desde descargar camiones de material de construcción hasta buscarme la vida en la chatarra,,, sí, si de chatarrero, pasando por los barcos de marinero para poder irme a la universidad etc...., todo eso sí que me hizo fuerte psicológicamente...., mi señora madre no necesitaba practicamente decir nada....su mirada era y todavía es clara y transparente...., de ella aprendí lo que son deberes y obligaciones y sin necesidad de darme unas hostias ni meterme en un calabozo.

Pd.: No me ha aburrido tu post....................a las cervezas invito yo. Un Saludo.Guss ;) ;) ;)
 
guss dijo:
[quote author=TABAYÚ link=1233175045/45#51 date=1233844766]Hola guss. Ayer, entré en este post por casualidad y al principio, no me sorprendió el tono de animadversión hacia la institución a la que pertenezco, pues en 29 años que llevo en ella, ha sido un tema muy recurrente...aunque bien es cierto, que últimamente era un tema olvidado a medias, pues hace años que ya no queda ni un solo soldado de reemplazo

Yo empecé de la misma manera que tú y además por abajo; siendo soldado, cabo y cabo1º...y acabé siendo militar profesional por muchos motivos, uno de ellos porque iba a seguir una tradición familiar que se remontaba algunos siglos atrás..., y que va a terminar conmigo; cosa que no me importa en absoluto (fíjate como cambian las cosas)

Como desde crío, anduve mucho por el cuartel (practicamente me crié entre sus subordinados, incluyendo la tropa), tuve ocasión de ver lo que hacía mi padre, hoy Coronel retirado y una de las cosas que al principio de manera inconsciente más me llamó la atención, es el respeto que le demostraba mucha gente y no precisamente por las estrellas que llevaba

Ese ejemplo, he tratado de seguir yo y por suerte, hoy en día cuento entre mis amistades y entre la gente que siente respeto por mi persona, con ex-soldados como tú, que tenían tus mismas opiniones y que cumplieron su servicio militar a mis ordenes de manera muy satisfactoria y sin ningún problema y por los cuales yo también siento un profundo respeto, independientemente que sigan pensando de manera muy diferente a mi. Tampoco soy perfecto, imagino que habrá quien pueda guardarme rencor, pero como persona sociable que me considero, me ha gustado tratar a la gente siempre como personas y no como ganado

Te cuento esto, porque sabes que siempre las generalizaciones duelen y yo también conozco y he sufrido a compañeros de profesión que mejor se hubieran dedicado a otros menesteres en vez de a desprestigiar nuestro trabajo, pero no por ello creo que una institución castrense, sea intrinsecamente mala

Por otra parte, independientemente de que en una época, las efemérides del día se refirieran siempre a los ganadores de una guerra fraticida entre españoles, existen otros muchos a lo largo de los siglos, que efectivamente han sido unos auténticos cracks defendiendo este pais nuestro, donde han sido muchas veces los manejos políticos Y UNICAMENTE DE POLÍTICOS los que nos han embarcado en ellos. Para mi, merecen el mismo respeto que personas, que no siendo militares, han sido tan héroes como ellos, pues han sufrido incluso la muerte por defender sus ideas políticas ante una dictadura opresora por ejemplo.

Te aseguro que allá por el 85, cuando yo era ya sargento, mi mayor ilusión hubiera sido que me dejaran estar en la puerta del cuartel y recibiros teniendo capacidad de decidir devolveros a casa, a los que como tú, no queríais estar en un cuartel. La cantidad de quebraderos de cabeza, que nos hemos ahorrado desde que el ejercito es profesional...macho, eso no tiene precio. Y la disminución en los destrozos en todo el mobiliario, el aumento exponencial de la operatividad y el cuidado de los vehículos y muchas cosas del estilo,  tres cuartos de lo mismo...

Y eso me vale para recordar, que el servicio militar obligatorio, data de hace siglos y fué una decisión política, salida de la revolución francesa, no de franco como mucha gente cree. Política ha sido también, la decisión de acabar con ella y aunque tarde y mal, por lo menos se llevo a cabo sin mucha dilación

También te digo, que en el trabajo que hacemos, no nos vale formar a "hermanitas de la caridad", porque después en la realidad, las condiciones de trabajo, son muy duras y para saber pasar las de cain, por suerte ó desgracia te las tienen que hacer pasar primero...después te sueles encontrar mucho mas "cómodo", porque casi nada (frío, calor, hambre ó penurias) te viene de nuevo

No obstante, como no me quiero extender más solo te voy a hacer un par de consideraciones, que a lo mejor, te joden un poco...pero ya sabes, como soy militar, es lo que se me supone.

Aunque coincido contigo y con otros en que te hubieras podido realizar completamente como persona y llegar a viejo sin habernos conocido, discrepo en lo de que no te sirvió para nada ó fue un tiempo perdido…Lo siento, creo en mi opinión que te equivocas; aunque los ejércitos, no podrán ser nunca una democracia, a ti todas esas injusticias y sinsabores, te enseñaron a apreciar la libertad y el valor de lo que tienes y como NO quieres que sean las cosas en la vida civil…cosa que en este país por desgracia hemos sufrido muchas veces.

Es más, psicológicamente también te hizo fuerte. Te enseñó, que en este mundo hay una cosa que se llama obligaciones…y no sólo derechos; esos nos los conocemos todos y sabemos reclamarlos muy bien. Y te enseñó a ejercer tus obligaciones, en un mundo como es la vida civil, mucho más jodida que la castrense. Yo en un momento dado, me puedo cabrear con un superior y mandarlo a la mierda…como mucho, me arrestarán. Si eso lo haces en la empresa, tienes muchas posibilidades de acabar en la calle…la capacidad de aguante ante diversas circunstancias, no se aprende así como así

Tanto es así, que yo soy de los que piensa, que ante la disyuntiva de tener que confiar mi persona en una situación complicada, posiblemente lo haría más tranquilo con gente como tú, que no con alguien que no haya tenido contacto con este tipo de vida dura…aunque a lo mejor es deformación profesional. Leyendo algunas contestaciones, me venía a la cabeza mandar una compañía al frente de vosotros…je, je iba a ser divertido seguro; maduritos al frente de un carcamal…pero aun así, os preferiría a mas de un soldado joven de los que he tenido, que sólo buscaba en esto un sueldo para huir del paro…o de la incapacidad para hacer otra cosa que no fuera la o con un canuto (y ya ves que no es oro todo lo que reluce…)

También me resulta curioso hoy en día, escuchar a padres actuales y otras veces a gente que gestiona empresas comentarme cuando se enteran de que soy militar de que “ojala pusieran otra vez la mili obligatoria…aunque fuera sólo por los meses de instrucción…”

En el fondo, te confieso que no deja de resultarme un poco triste…pues significa que algo no hemos sido capaces de hacer con nuestra sociedad en democracia…aunque ahí desde luego que a los militares, ya no nos pueden soltar el muerto je, je

En fin, puede que en el fondo te haya aburrido leer esto, pero quería expresarte mi opinión, aunque esta conversación hubiera preferido tenerla al frente de unas cervecitas en cualquier encuentro del foro…

Un saludo ;)



Hola Tabayú, la sociedad que yo conocí, aquella, era así, no me lo contaron. Se faltaba al respeto al subordinado de reemplazo, se abusaba psicologicamente y existía el maltrato físico. Viviamos en igualdad de derechos ficticia, porque la realidad era otra, y eso no era discutible porque se podía demostrar con el día a día. El militar de reemplazo, por que eramos militares, vivía en una gran  indefensión.

He generalizado en mi punto de vista, también digo a lo largo de otras intervenciones que había excepciones, pero por desgracia muy pocas. Enhorabuena por tener un padre que forme parte de esa excepcionalidad, ya me gustaría a mí haber topado con buena gente, pero las cosas no fueron así, y debo expresarlas como las he vivido. Siempre hablo del pasado, nunca hago una referencia a la situación actual, porque además de desconocerla no siento el más mínimo interés en ella. Insisto y quiero que quede bien claro que "aquellos militares profesionales",-con las excepciones obvias,- eran un desastre, fueron unos inútiles, y han sido los culpables de que apareciesen las corrientes de objeción de conciencia e insumisión y con ello la desparación de la Mili obligatoria., esto no es discutible. Los militares de aquella época deberían preguntarse donde coño han fallado para joder un sistema que podía funcionar como así continúa ocurriendo en otros países democráticos.

Hay que ser muy poco inteligente en no saber aprovechar de manera justa y racional la mano de obra gratuíta que el propio sistema ponía a su disposición, ya quisieran muchos empresarios tener esa posibilidad. Pero claro llegaban los reemplazos y venga: A preguntar al Detall si había algún médico, cocinero, electricista, soldador  etc......así algunos  jefes se los repartían para que les ayudasen a gestionar sus destinos o sus casas.  Lo de los destinos, era lógico, formaba parte del tenderete, pero lo de sus casas tenían mucha tela, no recuerdo como les denominaban a esos chicos que hacían labores del hogar ¿ te suena eso Tabayú? ¿era eso un trabajo lógico para un militar de reemplazo? ¿Porqué no se buscaban una chica de servicio? ¿Quizás habría que pagarla?.....joder, pues como hacemos los demás, y si no cada uno que limpie su mierda.

Y no Tabayú, te equivocas pensando que yo era de los que no quería ir a la Mili, en ningún momento lo he dicho, ni siquiera lo había pensado. Como es lógico a cualquier chaval de 24 años, -como era mi caso-, con la carrera acabada, con mis oposiciones aprobadas, con otras pendientes de hacer, no le hacía mucha gracia tener que dejar "mi vida" por otra con una derrota incierta, pero no me asustaba la idea. Había currado demasiado desde los 12 años como para acojonarme un nuevo reto, pero encontrarme con aquel mundillo fue muy decepcionante.

Para nada me molesta o jode lo que has escrito, tu tienes tu opinión y yo la mia, discreparemos, discutiremos y en paz, faltaría más. Pero insisto, la mili en mi caso no me sirvió absolutamente para nada. No voy a contar mi vida, pero así en pinceladas breves y finas : Cuando era muy niño "12 años" supe lo que era ir a currar de lo lindo, desde descargar camiones de material de construcción hasta buscarme la vida en la chatarra,,, sí, si  de chatarrero, pasando por los barcos de marinero para poder irme a la universidad etc...., todo eso sí que me hizo fuerte psicológicamente...., mi señora madre no necesitaba practicamente decir nada....su mirada era y todavía es clara y transparente...., de ella aprendí lo que son deberes y obligaciones y sin necesidad de darme unas hostias ni meterme en un calabozo.

Pd.: No me ha aburrido tu post....................a las cervezas invito yo. Un Saludo.Guss  ;) ;) ;)

[/quote]


Coño que dos ladrillos, pero acertados, "hay gente pa to" Guss lo de la mirada de tu madre hace 30 años que me paso a mi , ya que al no tener padre (fallecio hace 40 años) las cosas eran muy distintas y dificiles, por eso hay que ir a "tope" cuando se pueda, claro.
Vsssssssssssssssssssssssss.
 
TABAYÚ dijo:
al principio, no me sorprendió el tono de animadversión hacia la institución a la que pertenezco

tabayu, creo que te equivocas completamente. No has dado ni una.  :)

Ninguna animadversión al ejército.

Todo lo contrario. Me parece que ésta es una de las pocas veces, si no la única, en la que los españoles están satisfechos y hasta orgullosos de su ejército.

El completo cambio de planteamiento de su objetivo, la participación en misiones humanitarias, las salidas a bosnia, afganistán, etc. han hecho que nuestra visión haya cambiado también radicalmente. La incorporación a nivel de mando de ciudadanos normales, democráticos y frecuentemente comprometidos también se ha notado mucho.

Me jode reconocerlo, pero hasta a mí me toca algo cuando os veo en alguna de esas misiones.

Pero eso no tiene nada que ver con el servicio militar obligatorio que tuvimos que hacer muchos hace 20 ó 30 años. Poco antes del pleistoceno, claro.

Como otros colegas lo han explicado muy bien, no insisto. Suscribo todo lo de guss.

Querría matizar sólo algunas de las cosas que dices:

TABAYÚ dijo:
Y eso me vale para recordar, que el servicio militar obligatorio, data de hace siglos y fué una decisión política, salida de la revolución francesa, no de franco como mucha gente cree.


De acuerdo contigo en el origen; de hecho, yo siempre he sido partidario de los ejércitos de base popular (lo escribo así para que no haya escándalo si digo ejércitos populares). Y por la misma razón inicial: si la misión del ejército no es reprimir al pueblo, sino su defensa, quién mejor que el pueblo mismo para hacerlo.

Lo que ocurre es que, como tú bien sabes, las gentes en el poder descubrieron lo cómodo, barato y eficiente de usar al pueblo para reprimir al mismo pueblo.

Porque ese era además el objetivo fundamental del nuestro en el régimen anterior, que no tenía miedo de nadie salvo de sus ciudadanos, y precisaba del ejército para garantizar el orden.

Así que nada tenía que ver tampoco este ejército con el francés revolucionario, formado para defenderse ante la invasión extranjera y para propagar la revolución.  Aunque acabó tristemente.


TABAYÚ dijo:
… a ti todas esas injusticias y sinsabores, te enseñaron a apreciar la libertad y el valor de lo que tienes y como NO quieres que sean las cosas en la vida civil…


No creo que para apreciar el valor de la libertad haya que pagar el precio de no tenerla.

La libertad se aprende siendo libre, no esclavo.

En mi caso, yo hice la mili, mayorcito, en el 80-81, y te puedo asegurar que antes de ir a la mili si algo tenía claro es qué era la libertad.


TABAYÚ dijo:
Es más, psicológicamente también te hizo fuerte. Te enseñó, que en este mundo hay una cosa que se llama obligaciones…y no sólo derechos


Hombre, dicen que lo que no te mata te hace más fuerte.

Supongo que ese sentido puedes tener razón; pero por más que busco no encuentro en qué me ha podido hacer más fuerte.

Sí conozco, a cambio, gente a quienes la mili destrozó psicológicamente, suicidios incluidos. El coste me parece excesivo.

Ya sabía lo que eran las obligaciones; aprendí en cambio lo que es la arbitrariedad.


TABAYÚ dijo:
También me resulta curioso hoy en día, escuchar a padres actuales y otras veces a gente que gestiona empresas comentarme cuando se enteran de que soy militar de que “ojala pusieran otra vez la mili obligatoria…aunque fuera sólo por los meses de instrucción…”

De esto estoy seguro; la mili cumplía una función importante en la sociedad, que era la de enseñar la sumisión, al que fuese lo bastante estúpido de no haberlo aprendido antes, que ya había que ser tonto.

No ya la obediencia -los versos de calderón- sino la simple sumisión.

Entiendo que muchos jefes lo echen de menos; qué dorado pasado!

También ha sido esto desarrollado por otros compañeros; no insisto.

Sólo recordar algo que siempre me llamó la atención: por qué una institución donde tanto se valoraba el valor y el arrojo -no en vano te entrenaban para cargarte a otro individuo que iba a por tí- cualquier atisbo de valor, de personalidad, de iniciativa, era sistemáticamente machacado.

Así iban las empresas españolas, con empleados a los que se les había enseñado que la iniciativa no rendía buenos dividendos.



Me he extendido mucho, pero es que tú también has soltado un buen tocho  :D

Pero quería dejarte claro que no debes confundir, porque cometerías un grave error, las pestes a la mili con el respeto que le vamos cogiendo, poco a poco y a nuestro pesar, a nuestro ejército.

Vsss ácratas pero respetuosas  :)


 
Ordenanzas, se llamaban ordenanzas. Y no creas que la supresión de la mili a causa de los movimientos de objeción no es discutible...porque lo es. Yo que la viví desde dentro, te doy la razón en que fué un poderoso motivo...que apareció para el estado en el momento justo, justo, en el que le tenía que meter mano a unas fuerzas armadas que en efecto, se estaban quedando obsoletas y anacrónicas a pasos agigantados y más en el marco de una unión europea, donde salvo alemania en que todavía existe, ya era una cosa del pasado

Para bien ó para mal, determinadas cuestiones de estado que en otros paises tienen una mayor continuidad independientemente del color del gobierno democratico que ejerza el poder, aquí dependen mucho más de los resultados que puedan producir en las urnas y esta cuestión en su momento fué un caramelo electoral muy apetitoso

No dudo de que aquella sociedad era así, porque yo tambien la conocí; la cuestión, es que la vivimos cuando cultural y socialmente era inaceptable por no haber sabido evolucionar. Aquí era el último vestigio de una sociedad acostumbrada al servilismo y al vasallaje durante siglos como la cosa más natural del mundo..., pero ya sabes lo que pasa con las grandes instituciones ó regímenes; normalmnte, son muy lentos en reaccionar.

Por lo que nos debemos felicitar, es que despues de un sangriento intento fallido en el pasado siglo, hemos sabido hacer todas esas cosas en paz

Aun así me resisto a creer que no te sirviera absolutamente para nada...ni siquiera incluso para aportar tu granito de arena para que otros no pasaran por lo que tu, porque si no, desde luego coincido contigo en que debió de ser un periodo muy triste de tu vida

Un saludo
 
COÑÑÑIOO!!!!!!!!!!TABAYÜ!!!!!! donde hay que alistarse ;D ;D ;D por culpa de unos pringaos desisti en el ejercito :'( :'( :'( :'( :'( pero no me queda mas que decirte que despues de seguir tus post con el tema de los hierros de BMW's ;D ;D ;D, algunas de las fotos que has colgado en el foro (Afganistan),me siento orgulloso que personas como tu esten en nuestro ejercito.
Por cierto lo bien que me lo pase en la mili no me lo quita ni Diossss!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! San clemente sasebas :o :oaño 85 3ª compañia, reina del paso ligero :D :D :D
 
Antes de nada, quiero respetar las opiniones de todos los que han comentado su paso por la mili, unos bien y otro menos bien. Respecto a lo escrito por Guss, creo haber entendido entre lineas que en el ejercito una vez entras ya no eres nadie, me explico, estas a las ordenes o caprichos de una persona que por el simple hecho de tener un galon o una estrella ya te anula como persona, no puedes rebatirle un opinión, y menos una orden que a ti te parece totalmente injusta o que realmente lo sea, no señor a callarse y obedecer, sino ya sabes lo que te pasa. Yo hice la mili en el 73, ño cuanto tiempo...., y en ese tiempo habian mandos que solo sabian las cuatro reglas y poco más, con una cultura realmente pobre, pues bien, a ese tipo de personas me refiero. Cuando dicen que en la mili lo pasaron de p...madre, yo también lo pase muy bien, pero solo cuando salia del cuartel y nos reuniamos los cuatro amigos a dar una vuelta, con el tiempo ta vas olvidando de los momentos malos y solo recuerdas lo bueno, a los amigos que dejastes, los ratos de juerga etc. y algo importante, eramos muy jovenes y lo que mas nos importaba era pasarlo bien.
Bueno otro dia la segunda parte, que sino se hace muy pesado leerlo todo.

P.D. Estoy totalmente de acuerdo con GUSS


Saludos a todos
 
Justo Ordenanzas, así se denominaban a aquellos chavales que habían jurado bandera para dedicarse en cuerpo y alma a la defensa nacional al lado de una escoba, fregona, scochbrite y plumero en casa de los Jefes, mientras sus esposas se rascaban "el moño", estaban de fiesta o iban de paseo o compras con sus amigas. :o :o :o :o Algunos se permitían incluso hasta tener a dos chavales a su disposicíón. Eso forma parte de esta negra y vergonzosa historia que los Militares nunca han querido contar, ni siquiera   han reconocido. A mí personalmente me repugna pensar que hasta hace pocos años todavía se pudiera manipular de esa manera tan vergonzosa a la Sociedad Civil. Y si alguno piensa que estoy refiriendo a casos puntuales se equivoca, eran algunos centenares en todo el territorio, y no exagero ni un poco, y si lo multiplicamos por años llegaríamos a la friolera de unos cuantos miles. Los propios Jefes Militares eran los que auspiciaban aquellos usos, sencillamente: patético, bochornoso y vergonzoso. Que en este pasís estuviésemos acostumbrados al servilismo y vasallaje no justicaba aquellas prácticas. El que era rico y pudiente y /o tenía buen estatus social tenía a veces una corte de paisanos que bajaban la cabeza, le hacían reverencias, pero ninguno de ellos estaba obligado hacerlo, lo hacían porque  parte de nuestra sociedad era así. En el Ejército era diferente,  era un imperativo legal, y contra el no se podía luchar.

Te has quedado muy corto en cuantos a los países de la Unión Europea donde la Mili todavía es obligatoria, además de Alemania todavía lo es en Finlandia, Noruega, Suecia, Grecia y alguno más que no soy capaz de definir en el mapa pero que cualquiera puede comprobar:


http://es.wikipedia.org/wiki/Conscripción


No alcanzo a ver si fue oportuno o no para los políticos la supresión de la Mili, harían falta muchos datos para saber el grado rentabilidad que le supondría a unos y otros, es realmente dificil, ahora bién si se tienen en cuenta que:
Algo más de la mitad de los sufragios eran de las féminas
A los que habíamos hecho la mili ya nos daba más o menos igual, nuestra postura no era relevante
De los que no habían ido,-dependiendo de su tendencia política,- habría un porcentaje que no les importaría ir, otros que les daría igual y supuestamente una gran mayoría que no querría.
Me inclino que más que por rentabilidad sintieron la obligación de buscarle una solución a un tema que les iba a reventar, más bien pronto que tarde., en fín  es sólo mi opinión.
Por otro lado estaba  la familia Militar, que tambíén contaba, y dudo que a estos les interesase que aquello se acabase. Los Jefes (que eran los grandes beneficiados) tenían a sus ordenes una gran cantidad  de suboficiales que ya se encargaban de depurar los reemplazos, ellos sólo elegían, no era un mercadillo pero bueno......, :o :o :o Cuando llegabas a los destinos o a sus casas ibas muy manso, todo el bravío se había ido a tomar por culo, ya habías vivido arrestos en tu piel o muy cerca de ti, y por la cuenta que tenía procurabas estar siempre a sus ordenes y sin rechistar. :-X :-X :-X

A los Jefes, los Grandes Jefes, se les llenaba la boca de proclamas y valores militares, :-? :-? :-? :-? y en lugar de dar ejemplo escaqueaban a sus hijos si tenían que hacer la Mili, nunca nadie ha aclarado este extremo, les debería caer la cara de verguenza. Nunca he visto a ningún militar de la época reconocer que ellos han sido los que han jodido todo aquel sistema. Recuerdo,- y muy vagamente,- en un pograma de televisón  a varios contertulios hablando de la Mili, entre los que se encontraba "Loquillo" y un Militar de alto rango. El rockero, en una de sus intervenciones le dio su punto de vista del ejercito, y me recordó un poco a mi mismo, le hablaba de sentimientos..., de las sensaciones que había tenido él durante el servicio militar...., os aseguro que fué bastante duro..., Del Alto cargo recibió disculpas, aquella fue la primera y única vez en mi vida que oí tal cosa de boca de un Militar.
Creo firmemente que los movimientos de objeción e insumisión nacen  como consecuencia de las voces que se hacían eco de lo que ocurría en el interior de los cuarteles, obviamente siempre se une gente que no sabe muy bién porque protesta, pero la mayoría sabía por donde venían los tiros. Personalmente la idea del servicio militar obligatorio no creo que fuese mala, es más creo que tendría muchas cosas positivas si fuesen bien llevadas. Pasar una época de tu vida como un paréntesis con el que contribuyes a reducir gasto, verte mezclado en misiones de ayuda humanitaria, realizar labores sociales, incluso ayudar a serenar los ánimos en un conflicto bélico entre otros países, cambiar de aires, conocer otros lugares, gentes, etc..., puede ser enriquecedor, ¿porqué no?, lo malo del asunto es que aquello era la antítesis de lo que estoy exponiendo. Y es que siempre he mantenido que NO TENIAMOS LOS MISMOS DERECHOS Y MUCHISIMAS MAS OBLIGACIONES, todos los males del Ejercito pasaban por  esa máxima. Puede que dentro de un ejército no tenga cabida la Democracia tal y como se entiende en la Sociedad Civil, aunque dudo mucho que un ejército no puede convivir con un mínimo de democracia en su estructura, con matices jerárquicos y de otra índole por ser un mundo peculiar,diferente, pero nada más. A partír de ahí desde le momento en que las diferencias en los derechos son abismales todo es válido, hasta el punto de que lo que para unos sería aberrante para otros ,- por ser cotidiano-, es sencillamente aceptable y normal.
Los Jefes se permitían decirte a la cara,- a pocos centímetros de tu nariz-, lo que les saliese de los cojones, tenían la patente de vociferar, insultar, amenazar...., sí he dicho bien, amenazar, probablente ha sido una de las cosas que más me ha herido el alma. No voy a contar ni como fué ni el motivo, eso ya es lo de menos, pero quién lo hizo seguramente será hoy un insigne Militar de Alto rango, ya tenía una buena graduación en aquel entonces. Si dijese el nombre alguno se quedaría sorprendido, quizás no por la persona pero sí por la familia a la que pertenece, entre los que hay algún que otro ilustre Sr. Militar
Donde yo hice la Mili teníamos unas instalaciones deportivas acojonantes: Pabellón cubierto con gradas, gimnasio , piscina climatizada de 33 metros, 8 calles y dos trampolines de hasta 5 mts, campo de futbol de hierba natural, creo recordar que 6 canchas de tenis al aire libre de pista rápida y una de tierra batida, varias pistas de baloncesto y balonmano, una pista sintética de atletismo de 300 mts de cuerda, Club Naval con todo tipo de embarcaciones a motor, vela y remo. Practicamente casi nada de lo que allí había lo podíamos utlizar, con excepción de una cutre cancha de futbol sala al aire libre. Todo lo demás, era para uso exclusivo de Oficiales, Alumnos, Suboficiales, hijos de unos y otros, amigos de unos y otros, gente civil que allí trabajaba, hijos de estos últimos y cuatro enchufados......,Nosotros estabamos demasiado ocupados cuidando del recinto: mimando los jardines, limpiando letrinas, barriendo y recogiendo la basura que otros dejaban por doquier, haciendo el mntenimiento de todo aquello, limpiando sus casas, realizando trabajos particulares, también en los destinos: administrativos-burocráticos, pañoleros, almacenes, taller mecánico y todo lo que uno se pueda imaginar dentro de un recinto Militar como es una Escuela Naval, y para finalizar mateníamos la vigilancia de todas las instalaciones con guardias de CETME durante todo el día. Tu tiempo libre lo matabas en una sala común, donde proyectaban una peli por las tardes, la cantina, un paseo por el recinto, una salida si no tenías guardia o una partida de futbito si la cancha estaba libre.........y al final del día te retirabas a tu habítación compartida "sollado" con otros 100 reclutas, todo un lujo. :o :o :o


Sí fue un período triste en mi vida. Un saludo Guss ;) ;) ;)





   
 
Atrás
Arriba