La contaminacion y el futuro de las motos

Las motos no desaparecerán porque son útiles, igual que los coches.
Pero el mundo que conocemos los "puretas", la Industria del Automóvil Humeante, los anuncios en Prime Time en TV, los impuestos al petróleo, los atascos en las autopistas de Los Ángeles ( y de Barcelona ) y la serie del Coche Fantástico que hablaba y daba saltos, eso es cosa del siglo XX.

Cambiar para avanzar.
 
La moto, generalizando, es un vehículo totalmente ilógico, pero que proporciona unas sensaciones difícilmente explicables. No creo que desaparezcan, ni mucho menos, pero sí que lo harán los motores que las impulsan, tal y como los conocemos. La evolución de estos motores ya ha alcanzado niveles difíciles de mejorar a un coste razonable.

Una máquina, con tantas piezas móviles, que funciona a base de un líquido inflamable, que echa humo y que hace ruido, no puede ser buena. Además, es algo que salvo en fiabilidad y en rendimiento, no ha evolucionado apenas desde los más de 100 años que se inventó. Es darle vueltas al mismo concepto, añadiéndole gadgets electrónicos y más componentes mecánicos, pero sobre una misma idea. Asumámoslo, es algo ya caduco y trasnochado. Se mantiene por los grandes intereses petrolíferos y para amortizar los gastos de I+D.

Primero desaparecieron los motores de dos tiempos, ya se están metiendo duramente con los diesel, y los de gasolina serán los últimos en caer, pero también caerán.
 
:D:D:D Son máquinas infernales....insensatos....hijos de la cocacolaaa.....que haceis cabalgando estos ingenios del demonio!!!! :excited::excited::excited::excited::excited: :Djajajjajjajaa
 
El futuro es eléctrico.
Otra cuestión será de que fuentes obtener la energía eléctrica.
 
Y sacar baterias pequeñas y potentes, porque en un coche hay espacio para meter muchas celdas, pero en una moto, con el conveniente del peso también. Al tiempo, tecnología debe de haber, lo que no hay es interés a sacar esto ya que el petroleo mueve muchos €€ por el momento, y hay mucho detrás de todo esto
 
Ya existen las baterías pequeñas y potentes.
Con 50 litros de biodiesel ( aceite de girasol ) te puedes cruzar España a una velocidad no desmesurada con un automóvil individual no desmesuradamente pesado ni con ruedas desmesuradamente gruesas.
Y con 50 litros de alcohol ( de remolacha azucarera ) apostaría que también.

Lo que no es posible es que todo el mundo lleve un camión a 200 kmh. Es irracional excepto para la industria fabricante y para la industria petrolera.
Por ciudad no hay problema, escuters eléctricos cargados gratis en pérgolas solares por toda la ciudad. OK a eso.
En viajes largos, tren, eléctrico, con la posibilidad de llevar tu escúter o tu moto, eléctrica o no.

El futuro, creo yo, es entender que no es necesaria una máquina de 1.000 kg ( el coche ) para transportar en recorridos cortos a otra máquina de 80 kg que anda sola.
 
Atrás
Arriba