La cosa está seria

El_Perola

Curveando
Registrado
19 Nov 2006
Mensajes
15.286
Puntos
113
Ubicación
Gran Canaria
  • EFE. 15.02.2013 - 11:05h
Casi 500 personas resultaron heridas este viernes a causa de la caída de un meteorito en la región rusa de Cheliábinsk, en los montes Urales, según el ministerio de Situaciones de Emergencia de Rusia. "Requirieron atención médica 474 personas, de las que 14 han sido hospitalizadas", informó un portavoz ministerial a la agencia Interfax.
Imágenes
2 Fotos



Los fragmentos del meteorito han causado daños en al menos seis ciudades de los alrededores del punto donde cayó el cuerpo astral sobre las 09.20 hora local (04.20 hora española), a unos 80 kilómetros de la ciudad de Satka, cabecera del distrito del mismo nombre.
El jefe del Centro Nacional de Situaciones de Crisis del Ministerio de Emergencias ruso, Vladímir Stepánov, aseguró que al menos cinco personas habían sido hospitalizadas "con profundos cortes de cristal". "La policía realiza un seguimiento e inspección de los núcleos de población para determinar nuevos lugares afectados por la caída", explicó el portavoz de Interior. Agregó que patrullas policiales vigilan los edificios que presentan daños y sufrieron la pérdida de sus cristales.
No ha sido una lluvia de meteoritos, sino un meteorito que se desintegró en las capas bajas de la atmósferaLa caída del cuerpo celeste se acompañó de fuertes explosiones, según testigos citados por la radio Eco de Moscú, que en un primer momento creyeron que había un estallado un avión en vuelo.
El meteorito pesaba varias toneladas y podía tener varias decenas de metros de longitud, según varios científicos consultados por los medios rusos. "Era una meteorito bastante grande, puede que de varias decenas de metros de longitud. (...) Los cuerpos de menos de 50 metros se desintegran casi siempre en la atmósfera, y si no se queman en su totalidad, a la Tierra llegan pequeños fragmentos", dijo Nikolái Zheleznov, experto del Instituto de Astronomía Aplicada.
Serguéi Smirnov, científico del Observatorio astronómico de Pulkovo, apuntó que el objeto tenía "una masa de varias decenas de toneladas, seguramente, ya que se pudo ver con claridad en el cielo".
Algunos medios informaron de que sobre los Urales había caído una lluvia de meteoritos. "No ha sido una lluvia de meteoritos, sino un meteorito que se desintegró en las capas bajas de la atmósfera", dijo a la agencia Interfax la portavoz del ministerio para Situaciones de Emergencia, Elena Smirnij. Agregó que la onda expansiva provocada por la caída del cuerpo celeste hizo saltar los cristales "en algunas viviendas de la región".
Según la portavoz, la caída del meteorito no influyó en los niveles de radiación, que se mantienen dentro de los parámetros habituales para la región. Rosatom, la agencia rusa para la energía atómica, informó de que sus instalaciones en los Urales no sufrieron daños a consecuencia de la caída del meteorito.


[video=youtube;i_mIokcGjwI]http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=i_mIokcGjwI[/video]
 
vaya! increible, la verdad es que es alucinante

muchas veces conduciendo solo por una noche despejada se me ha pasado por la mente si cayese un meteorito en la cercania de donde me encuentro...... y mira
 
Última edición:
La verdad es que estamos y no estamos, ya pasó una vez ó eso dicen y nunca se sabe si puede volver a ocurrir, pero un pedrusco de esos puede ser muy grande para que se desintegre al entrar en la atmosfera como ha pasado con este de Rusia, por cierto ya ván por 950 heridos y afectadas 4 ciudades cercanas.
 
El asteroide ha pasado por debajo de nuestro satélite "Meteosat" y todo ha ido bien.
Hasta el 2046 se nos pueden ocurrir mucha ideas para que no vuelva a pasar tan cerca de nosotros.
 
Pues por las noticias que he leído y mirando el mapa, resulta que en Septiempre pasamos muy cerca de donde ha caído.
 
Ahora risas pero joerr....es una autentica suerte que entrara de "refilon",
si entra recto se lia una gorda seguro, :shocked:
a 50 kms por segundo un pedrusco del tamaño de un camion
igual monta una como la de Hiroshima
:undecided:
 
Ahora risas pero joerr....es una autentica suerte que entrara de "refilon",
si entra recto se lia una gorda seguro, :shocked:
a 50 kms por segundo un pedrusco del tamaño de un camion
igual monta una como la de Hiroshima
:undecided:

¿Lo de Hiroshima? Eso sería como un granito de arroz en un carguero. El cambio climático que acabo con una era fue producido por un meterorito similar. Más bien supondría un volver a empezar....
 
A mi de todo esto, lo que me dio que pensar era de que en las noticias decian que.... cabia una posibilidad entre 45.000 de posibilidades. Osea que muuuuy dificil de que nos estingamos por un pedrusco.

Pero..... joder, tan dificil de que pase y ayer mismo uno cae y otro pasa cerca. LOS DOS EL MISMO DIA!!!!!!

Manda huevos con las estadisticas.
 
Ademas.. otra cosa, no creo que si supieran que dentro de x tiempo valla a caer un pedrusco de esos que se lo cargue todo, nos avisen... PA QUE???
 
¿Lo de Hiroshima? Eso sería como un granito de arroz en un carguero. El cambio climático que acabo con una era fue producido por un meterorito similar. Más bien supondría un volver a empezar....

No iba yo tan mal, algo corto me he quedado pero no era para como el que dicen que aniquilo a los dinosaurios,
ya viene en la Wiki


http://es.wikipedia.org/wiki/Evento_de_Cheliábinsk

El evento de Cheliábinsk fue un evento meteórico ocurrido en esa ciudad del centro de Rusia en la mañana
del 15 de febrero de 2013, al sur de los Urales, aproximadamente a las 09:15 hora local (03:15 UTC).2
El meteoroide sobrevoló varias provincias y la ciudad en el momento de entrar en la atmósfera hasta impactar a 10 km de la localidad afectada. El objeto parece haber caído en el lago Chebarkul.3
Liberó una energía de 500 kilotones, 30 veces superior a la bomba atómica de Hiroshima.4

Viendo la estela yo me referia a algo asi:
El evento de Tunguska de 1908
Al igual que ocurre en la teoría generalmente aceptada para el evento de Tunguska, el bólido[highlight] —de unos 10 metros de diámetro—[/highlight] detonó en el aire debido a los poderosos desequilibrios térmicos producidos por la entrada en la atmósfera terrestre. La explosión fue detectada por numerosas estaciones sismográficas. La energía liberada se ha establecido, mediante medición por ultrasonidos, en aproximadamente 26 kilotones (el doble que la bomba atómica que EE. UU. detonó sobre la ciudad japonesa de Hiroshima,
 
Última edición:
El que cayo en Yucatan cuando los dinosaurios calculan que tenia 10 kilometros de diametro,
el que dicen que ha pasado "rozando" la tierra a 28.000 kms de distancia
es de "solo" 45 metros de largo segun la Nasa,

Y este el de Rusia dicen que de 17 metros y 10.000 toneladas a (que leche!!) 65.000 Kms por hora, si cae al suelo hubiera destruido todo en casi 100 kms de diametro
(la bomba de Hiroshima destruyo 3)
no hubiera dejado de ser una gran catastrofe local pero sin consecuencias para el planeta,
insisto, mucha suerte de que entrara (como se dice en Aragon)
"al cruzao" y no "de puntacabeza"


:shocked:
http://www.youtube.com/watch?v=T04NozeYURE
 
Última edición:
Atrás
Arriba