Tarzán de los Monos
Curveando
Hace algún tiempo escribí: http://www.bmwmotos.com/foro/mensaj...linar.html?highlight=viajero+multidisciplinar Donde se exponen algunas cosas que a mi juicio son fundamentales para el moto viajero.
El otro día salí con la moto, poca cosa, pero lo suficiente para seguir poniendo asuntos en orden. Hacía un magnífico día para rodar y por lo tanto día propicio para que las motos y sus pilotos saliesen a echar la jornada por sus rutas preferidas o a descubrir otras nuevas.
Circulaba tras un grupo que se acababa de incorporar a la vía al finalizar una parada para repostar. Era un grupo diverso, alguna R, alguna GS, como no e incluso una custom, pintoresco grupo y muy diferente manera de pilotar entre ellos.
En una de esas reflexiones que se suelen hacer mientras vas en moto, me puse a repasar aspectos del viaje "Camino a Mongolia", del que ya muchos de vosotros habéis oído hablar, este: http://www.bmwmotos.com/foro/viajes...ajistan-uzbekistan-kirigistan-y-mongolia.html. El caso es que me dí cuenta de lo mucho que hay que cambiar tu mentalidad y adaptarla a la nueva situación que te depara por delante, es decir, que debes ponerte en "Modo Viaje".
Aunque no lo parezca es algo sumamente importante, sobre todo si se trata de un viaje largo como el que nos ocupa; por lo tanto, has de cambiar tu forma de pilotar, tu forma de observar e incluso tu forma de actuar.
Son detalles que inicialmente pueden no tener importancia, pero llevando una moto cargada que supera los tres cientos cincuenta kilos, a la larga si lo son. Aquí se juntan muchos aspectos, la carga hace que la moto tarde mas en frenar, tu moto consume más, el reparto de pesos debe ser lo mas equilibrado posible para mantener una trayectoria segura y sobre todo, tu mentalidad ha de cambiar para poder afrontar largas jornadas de ir en moto, donde se deben cuidar los neumáticos, que ya de por sí sufrirán lo suyo con tanto peso, cuidar el gas, a mas gas, mas consumo y eso no interesa en un viaje tan largo. Lo ideal pues es el llevar una velocidad constante, avanzar y avanzar sin pretender hacer grandes proezas sobre la moto, eso no lleva a nada, tan solo a un desgaste prematuro del piloto. Carlos siempre me dice: La filosofía de nuestro viaje es la de una maratón, ritmo constante, haciendo kilómetros y sin prisas. Y no puedo estar mas de acuerdo con él.
En muchas ocasiones estas reflexiones te sirven para ir auto educándote y preparándote para afrontar en la medida de lo posible con éxito un gran viaje, van a ser muchas horas y muchos días pilotando bajo circunstancias muy diversas y sobre terrenos distintos. Pienso que cuanto mas visualices estas cosas, mejor.
De modo, que no es lo mismo salir a pasar la mañana, el día o el fin de semana, en donde te puedes permitir un pilotaje deportivo, turístico o de relax, que tener que afrontar un viaje por muchos países bajo diferentes condiciones y con distintas formas de tráfico en cada uno de ellos.
Saludos cordiales.
El otro día salí con la moto, poca cosa, pero lo suficiente para seguir poniendo asuntos en orden. Hacía un magnífico día para rodar y por lo tanto día propicio para que las motos y sus pilotos saliesen a echar la jornada por sus rutas preferidas o a descubrir otras nuevas.
Circulaba tras un grupo que se acababa de incorporar a la vía al finalizar una parada para repostar. Era un grupo diverso, alguna R, alguna GS, como no e incluso una custom, pintoresco grupo y muy diferente manera de pilotar entre ellos.
En una de esas reflexiones que se suelen hacer mientras vas en moto, me puse a repasar aspectos del viaje "Camino a Mongolia", del que ya muchos de vosotros habéis oído hablar, este: http://www.bmwmotos.com/foro/viajes...ajistan-uzbekistan-kirigistan-y-mongolia.html. El caso es que me dí cuenta de lo mucho que hay que cambiar tu mentalidad y adaptarla a la nueva situación que te depara por delante, es decir, que debes ponerte en "Modo Viaje".
Aunque no lo parezca es algo sumamente importante, sobre todo si se trata de un viaje largo como el que nos ocupa; por lo tanto, has de cambiar tu forma de pilotar, tu forma de observar e incluso tu forma de actuar.
Son detalles que inicialmente pueden no tener importancia, pero llevando una moto cargada que supera los tres cientos cincuenta kilos, a la larga si lo son. Aquí se juntan muchos aspectos, la carga hace que la moto tarde mas en frenar, tu moto consume más, el reparto de pesos debe ser lo mas equilibrado posible para mantener una trayectoria segura y sobre todo, tu mentalidad ha de cambiar para poder afrontar largas jornadas de ir en moto, donde se deben cuidar los neumáticos, que ya de por sí sufrirán lo suyo con tanto peso, cuidar el gas, a mas gas, mas consumo y eso no interesa en un viaje tan largo. Lo ideal pues es el llevar una velocidad constante, avanzar y avanzar sin pretender hacer grandes proezas sobre la moto, eso no lleva a nada, tan solo a un desgaste prematuro del piloto. Carlos siempre me dice: La filosofía de nuestro viaje es la de una maratón, ritmo constante, haciendo kilómetros y sin prisas. Y no puedo estar mas de acuerdo con él.
En muchas ocasiones estas reflexiones te sirven para ir auto educándote y preparándote para afrontar en la medida de lo posible con éxito un gran viaje, van a ser muchas horas y muchos días pilotando bajo circunstancias muy diversas y sobre terrenos distintos. Pienso que cuanto mas visualices estas cosas, mejor.
De modo, que no es lo mismo salir a pasar la mañana, el día o el fin de semana, en donde te puedes permitir un pilotaje deportivo, turístico o de relax, que tener que afrontar un viaje por muchos países bajo diferentes condiciones y con distintas formas de tráfico en cada uno de ellos.
Saludos cordiales.
Última edición: