la frenada

desertspotter

Curveando
Registrado
8 Jul 2012
Mensajes
1.665
Puntos
63
Hola,

En mis pocos meses de motero voy poco a poco dándome cuenta de mis limitaciones y defectos, esto creo que es bueno, porque me ayudará a mejorar el nivel de conducción y por tanto me hará ir mas seguro sobre la moto, pero hay una cosa que se me atraganta y que me da demasiado respecto y es la frenada.

Creo que uno de los errores que estoy cometiendo es abusar demasiado del freno trasero, en las típicas frenadas suaves porque te acercas a una travesía, el trafico se ralentiza un poco... suelo muchas veces tocar solo el trasero. Y no se, pero me da la sensación de que no es del todo correcto...

Después, en frenadas mas fuertes empiezo con el trasero y voy aplicando delantero sin soltar el trasero, esto creo que va mejor encaminado, pero me noto con una falta de confianza al aplicar el delantero enorme, me da miedo de que la moto se vaya, o bloquee rueda (a pesar de llevar ABS) o a saber que y me vaya al suelo. La verdad es que es uno de los temas que debería mejorar, sobre todo en el caso de tener que aplicar una frenada de emergencia por cualquier motivo, y la verdad, me da bastante respeto, e incluso algo de miedo, tener que hacerlo porque creo que me iré al suelo...

Por todo esto os pido consejo, como mejorar mi frenada, como aplicarla y si puede ser como practicar frenada de emergencia sin riesgo de irse al suelo.

Gracias.
 
Te cuento mi esperiencia y que conste que no soy ningun experto, el año pasado me cai con una honda deauville sin abs, al tocar el freno delantero con suelo mojado, total 6 meses de baja, fue en una rotonda y estaba casi parado, cogi una fobia al freno que ni te cuento, unos decian que habia que frenar con el de atras otro con el delantero y otros con los dos, asi que opiniones para todos los gustos.
El mes pasado tuve ocasion de ir a Barcelona a un curso de conduccion que organiza Honda, en este curso se realizan varias pruebas y entre ellas la que mas me sorprendio fue la de frenada, con el yu-yu que me daba, el la primera nos decian que frenaramos circulando a unos 45km/h para entrara el abs, primero con el delantero, despues el trasero y al final con los dos, me quede perplejo al ver la reaccion de la moto, no hacia estraños, una sensacion de seguridad increible. Despues haciamos otra prueba de frenada en mojado con una moto con y otra sin abs, alucinante, con la moto SIN (que llevaba ruedines para evitar caidas), en cuanto tocabas el delantero, se giraba el manillar y la moto se tumbaba, con la otra, la que tenia ABS, frenada de emergencia y paraba docilmente, para mi fue increible y creo que ese tipo de frenanda no la hubiera hecho nunca con la mia, salvo caso de extrema necesidad.
Resumiendo, yo con lo que me quede fue, si vas con paquete, primero freno de atras para que baje de atras y luego delantero, si entras un poco pasado en curva, solo trasero y para detener la moto delantero. Si estoy equivocado corregirme por favor, porque es lo que estoy haciendo ahora. salu2.
 
nunca anteriormente he tenido moto, por lo que todo es nuevo para mi, voy poco a poco, sin prisa y sin arriesgar lo mas minimo, quien me quiera adelantar que me adelante, que por mi parte le facilitaré la maniobra lo máximo posible.

Una moto con freno integral estaría bien, pero no voy a cambiar ahora... la siguiente ya se vera... y las de tres ruedas, no gracias, las probé antes de comprarme esta porque mi idea era utilizarla para ir a trabajar, menos mal que no lo hice, porque ahora sigo yendo a trabajar en tren pero me divierto los fines de semana con la moto :) la de tres ruedas, probablemente se hubiera quedado muerta del asco en el garaje.
 
Hola Dessertspoter:

Creo que vas bien encaminado, aunque el problema que veo es la confianza...No te preocupes por ello.

Personalmente me gusta mucho el tema de técnica de conducción y demás, y acabo de publicar en mi blog el capítulo sobre LA FRENADA. No he citado nada sobre el ABS debido a que lo que se pretende es el aprendizaje sin ayudas electrónicas, pero estoy de acuero en que son una ayuda inestimable. Se lee en 10 minutos y puede que te aclare alguna duda, este es el enlace:

http://experienciasdeunmotero.wordpress.com/2013/05/30/manual-de-conduccion-16/

Espero haberte ayudado. Un cordial saludo. Fran.
 
Gracias Fran, interesantisimo el blog, me lo guardo en los favoritos para ir leyendo el resto de capitulos.

Como dices, según las explicaciones del blog no voy demasiado mal encaminado, la falta de confianza va desapareciendo poco a poco, pero aún me queda mucho camino que recorrer. Recuerdo que al principio uno de los temas que mas miedo me daban eran las rotondas, entraba a 10 por hora en ella, ahora ya las voy tomando fluido.

Poco a poco y con clama, como se suele decir :)
 
Gracias Fran, interesantisimo el blog, me lo guardo en los favoritos para ir leyendo el resto de capitulos.

Como dices, según las explicaciones del blog no voy demasiado mal encaminado, la falta de confianza va desapareciendo poco a poco, pero aún me queda mucho camino que recorrer. Recuerdo que al principio uno de los temas que mas miedo me daban eran las rotondas, entraba a 10 por hora en ella, ahora ya las voy tomando fluido.

Poco a poco y con clama, como se suele decir :)

Genial Deserts... Me alegro mucho que te sirva, ese es el objetivo del manual. Estoy intentando que sea una guia instructiva y de facil lectura para los que hemos de aprender por nuestra cuenta. En mi opinión es recomendable iniciar su lectura desde el principio, eso ayuda a comprender mejor el comportamiento de la moto, a lograr más confianza en nuestra técnica, así como a darnos cuenta de ciertos defectos que adquirimos por nuestro aprendizaje autodidacta.

Un cordial saludo. Fran.
 
Hola Dessertspoter:

Creo que vas bien encaminado, aunque el problema que veo es la confianza...No te preocupes por ello.

Personalmente me gusta mucho el tema de técnica de conducción y demás, y acabo de publicar en mi blog el capítulo sobre LA FRENADA. No he citado nada sobre el ABS debido a que lo que se pretende es el aprendizaje sin ayudas electrónicas, pero estoy de acuero en que son una ayuda inestimable. Se lee en 10 minutos y puede que te aclare alguna duda, este es el enlace:

http://experienciasdeunmotero.wordpress.com/2013/05/30/manual-de-conduccion-16/

Espero haberte ayudado. Un cordial saludo. Fran.

Gracias por blog, esta muy bien. Me he quedado con el para leerte en otros capítulos que veo son muy interesantes.
 
desertspotter dijo:
Después, en frenadas mas fuertes empiezo con el trasero y voy aplicando delantero sin soltar el trasero, esto creo que va mejor encaminado, pero me noto con una falta de confianza al aplicar el delantero enorme, me da miedo de que la moto se vaya, o bloquee rueda (a pesar de llevar ABS) o a saber que y me vaya al suelo.

Eso es totalmente correcto. Lo único es perderle un poco el miedo a frenar fuerte. La única cosa recomendable aquí es procurar siempre frenar, en caso de emergencia, lo más recto posible. Te recomiendo que en algún parking o zona donde no haya nada de tráfico ni peligro, pruebes a hacer entrar el ABS, primero con el trasero y luego con el delantero. Al menos para aprender las sensaciones que da el ABS. El trasero es muy fácil, con el delantero hay que quitar un poco 'el chip' y darle un manotazo a la maneta, sin miedo. Piensa que en caso de total imprevisto, solemos reaccionar de esa manera...

Eso sí, no caigas en el error que caen muchos de que el ABS te puede salvar en caso de activarse y estar con la moto tumbada. O de poder dirigir la moto si esta 'entrando' el ABS. Por eso lo de frenar (cuando haya que frenar a muerte) siempre lo más recto posible. Con y sin ABS.

Fran, tu blog está muy bien, te explicas de maravilla y creo que es válido para la gran mayoría de moteros. Lo único en lo que discrepo de tu artículo es en el apartado de "LA FRENADA ANTES Y DURANTE LA CURVA". Si bien es cierto que lo recomendable siempre es entrar en la curva con la frenada hecha, yo personalmente no veo inválido el hecho de 'ayudarse' o de usar 'en cierta forma' los frenos para 'colocar' la moto en la entrada de la curva. También hay diversas situaciones en las que usar el freno delantero (o el trasero, como tú bien explicas) nos puede ayudar en algún momento puntual, por ejemplo para modificar la trazada. No quiero desviar el tema, aparte de que considero que esto, como otras técnicas es algo bastante personal. Tan solo recalcar que el hecho de usar frenos en plena curva, no debería pintarse como algo 'malo'. Siempre y cuando el que lo hace vaya seguro y fino. (como las compresas...)
 
Última edición:
pues yo no he usado jamas el freno trasero ni en esta moto ni en otras que anteriormente use
 
Fran, tu blog está muy bien, te explicas de maravilla y creo que es válido para la gran mayoría de moteros. Lo único en lo que discrepo de tu artículo es en el apartado de "LA FRENADA ANTES Y DURANTE LA CURVA". Si bien es cierto que lo recomendable siempre es entrar en la curva con la frenada hecha, yo personalmente no veo inválido el hecho de 'ayudarse' o de usar 'en cierta forma' los frenos para 'colocar' la moto en la entrada de la curva. También hay diversas situaciones en las que usar el freno delantero (o el trasero, como tú bien explicas) nos puede ayudar en algún momento puntual, por ejemplo para modificar la trazada. No quiero desviar el tema, aparte de que considero que esto, como otras técnicas es algo bastante personal. Tan solo recalcar que el hecho de usar frenos en plena curva, no debería pintarse como algo 'malo'. Siempre y cuando el que lo hace vaya seguro y fino. (como las compresas...)

Hola Vixente, muchas gracias por tus comentarios:

No creo que desvirtuemos el tema ya que seguimos hablando sobre la frenada. Te agradezco de nuevo tu comentario, y creo que llevas mucha razón.

Como en todo, hay varias formas de hacer las cosas y ninguna tiene por qué ser incorrectas. Mi experiencia con mi anterior Yamaha GTS, gracias a una suspensión delantera alternativa, me permitía llegar frenando al ápice sin demasiados efectos negativos. Pero esa costumbre pasó a convertirse en un defecto que he tenido que corregir, ahora en contadas ocasiones me veo iniciando la tumbada con el freno delantero accionado, pero dado que estoy muy acostumbrado al feeling que se siente, lo hago con bastante tacto y seguridad.

Acariciar, y digo acariciar los frenos a la entrada de curva no es un defecto, aunque no es totalmente recomendable, si bien, el estilo y la seguridad de cada uno de nosotros mandará sobre las indicaciones de los demás o miles de manuales que leamos...

Lo que intento plasmar es la forma "de libro" con la que supuestamente encontraremos más fluidez y seguridad de conducción, es decir, la inevitable implicación de efectos sobre la suspensión, traslado de pesos y sobreesfuerzo de las tensiones de la ruedas delantera durante la frenada. Las cuales sin duda alteran una "trazada perfecta", curiosa palabra que nunca puedo llevar a la práctica a pesar de mi interés...jejeje. Con esto me refiero a que poner en práctica lo aprendido es solo el comienzo, el control de la moto es algo que todos tenemos que tener, pero la perfecta conducción es harto dificil de conseguir. Así que a RELAJARNOS Y DISFRUTAR.

Saludos cordiales. Fran.
 
Yo aprendi con mi anterior moto antigua y pesada en la k tenias k entrar con la trazada mas o menos hecha y no te daba muchas opciones a corregir fue a tocar levemente el freno trasero lo suficiente para cuando entrabas algo pasado ayudarte a cerrar la trazada.

Por otro lado en la f800 ya he hecho alguna frenada de emergencia y tan solo me keda coger la costumbre de apretar las piernas contra el deposito de combustible pq aun con el abs k funciona cuando tiene k funcionar al final acabo sentado encima del deposito,con la perdida de postura de conduccion y de direccion.
 
¡Hola! Yo siempre freno con los dos, será una costumbre que cogí bajando puertos con la bici, y me ha ido bien.
Si quieres coger confianza, mi consejo es que des un curso con tu moto, ganaras mucho en seguridad, y aprenderas cosas sobre los límites de la moto y los tuyos.
A mi el ABS me ha salvado de más de un susto, y no lo desconectaría ni loco, pero hay opiniones y gustos como moteros ;)
 
Corto y pego de un post mio de hace tiempo ....hablando de ABS y frenadas...

"Es lo malo que tienen estos sistemas, creemos que nos salvan de todo... y no es así.
(hay que aprender... a tirar el ancla de la manera tradicional...que siempre funciona y no confiarnos!!!)
Tirando el ancla de la manera convencional.... no salta.
(frenando de atras...cuando baja el culo...frenar de delante (con todos los dedos)...como si apretaras una teta... suave...(notando el tacto)...se frena la moto en poco espacio y chachimente! Con toda la mano...con tacto y progrsivamente...la moto se amorra - siempre con la direccion recta y apretando el deposito con las rodillas!!!

os aseguro que funciona!!

pd: tambien hay que aprender (sin miedo) a frenar de delante progresivamente - apretando teta - y apretando el deposito con las rodillas...haciendola derrapar en linea con el freno delantero - NO VAS AL SUELO....DESLIZA SOLAMENTE!!! - EN RECTA!!! - si te entra el pánico....y giras un poco el manillar ....al suelo...

nota :de todas formas si se va de delante...se suelta la mano y suele retornar el agarre.

un saludo!
 
Hola. No sé si será muy ortodoxo lo que voy a decir. Te animo a que pruebes el abs de tu moto... Con dos c...nes. Haz una prueba segura, con una frenada corta para comprobar que todo funciona, y poco a poco, atrévete a "clavar" la maneta de freno delantero. Verás que no bloquea, y por ende, no te caes. El freno delantero es el que más te va a ayudar a frenar en el mínimo espacio posible. En frenadas de emergencia, creo que he llegado a "doblar" tanto el pedal como la maneta (furgoneta salida repentinamente de un camino de tierra a una general, lloviendo y de noche).... y la moto no se cae. Ojo. Las leyes físicas existen. En mitad de una curva, aún no se me ha ocurrido probar a ver que pasa si freno a saco, ni pienso hacerlo. El abs no reduce la distancia ideal de frenado... pero no te tira al suel (seco, agua, gravilla...). Sin abs, se puede bloquear la rueda delantera sin caer, pero no me he atrevido a hacerlo mas que unos escasos metros, o centímetros. En resumen, creo que el abs te da una seguridad extra y sobre todo, facilidad para frenar sin miedos. Ánimo con la prueba... en serio.
 
Atrás
Arriba