La Gasolina se acaba

CARLOS_GINGER

Curveando
Registrado
2 May 2012
Mensajes
3.192
Puntos
38
Ubicación
Madrid
La Gasolina se acaba. ¿Con qué moto te jubilarías?
Nos guste o no, el petróleo se está acabando de ahí que se pretendan prospecciones en sitios impensables o que se hable de métodos más dañinos aún contra el medio ambiente.

Se ha abierto un post mostrando motos eléctricas. El grafeno es un conductor que va a revolucionar la industria de la electrónica, de las baterías y va a permitir dar el salto tecnológico necesario para popularizar los vehículos eléctricos.
No sabemos cuándo estarán al uso cotidiano, pero puede que estemos viviendo los momentos últimos del motor de explosión.

Cuando llegue, si lo vivimos y yo creo que sí, ese momento, ¿con qué moto te quedarías en el garaje como reliquia de tu tiempo?
 
Última edición:
Creo que la moto eléctrica va a ser una sorpresa para más de uno. Que se van a sentir las mismas experiencias y que nada va a cambiar salvo el modo de "repostar" y las operaciones de mantenimiento. Por lo tanto, creo que me jubilaré con una moto eléctrica.

Ahora bien, ante el posible escenario de la desaparición de la gasolina y de los motores de explosión interna, como moto que mantendré para el futuro quedará mi Buell XB12XT.
 
A mi me da, que todavia nos tienen que vender mucha y carisima gasolina. No se con que moto me quedaria , supongo que con la que tengo ahora, R1200RT , a la espera de que Honda saque la Panan de una puñetera vez, luego vere que hacer.
 
hace años que lo tuve claro sigo con mi R100GS hasta que la cambie por una eléctrica, espero que BMW haga un boxer y que en cada cilindro actual lleve un motor electrico o las baterias o algo :D
 
Estoy convencida que las gasolinas tienen un final, no se si lo vere, pero no asi los motores de combustion, algo habra para meterles, creo que ya lo hay bajo llave.

No me atrevo a decir de este agua no bebere pero electricos NOOOOOORRR, mientras pueda evitarlos
 
Pues yo una R1200 con la preparación Vintage de la empresa italiana que ya ha salido varias veces por estos foros. Lástima que no pueda poner la foto, aunque ya se ha visto.

Me quedaría con algo que fuese seña de una poca..

Total, para andar como en MadMax buscando un litro de gasofa, pues paeso algo que no ocupe mucho en el garaje.

Lo que me pregunto es qué hará BMW con el boxer lo mismo saca un bigenerador con transformadores híbridos y condensadores de grafeno.

Buff, eso tiene que costar un riñón, menos mal que tendremos el e-Select Choice Plus II.
 
Teniendo más o menos claro que el futuro será eléctrico, yo me quedaría con una moto pequeña monocilíndrica de 4 tiempos y de carburador que -teóricamente- es menos propensa a fallos y más fácil de reparar. Las generaciones futuras pensarán cómo podíamos montar semejantes trastos humeantes, ruidosos y aceitosos, aunque tengan su "encanto", al igual que nosotros lo pensamos ahora de los vetustos motores de vapor y los no tan viejos motores de gasolina de pistón de 14-18 cilindros, cilindradas gigantescas y potencias descomunales de la aviación de la 2ª GM.
 
Última edición:
Ya decían eso cuando apareció el Concorde allá por los 70. El tema es interesante, pero no sé yo hasta qué punto estamos sumidos en la ignorancia, yo el primero, en cuanto a las reservas reales que quedan de petroleo, y tampoco debemos olvidar que lo mismo que ahora son normales prestaciones con un consumo de gasolina impensable hace 30 años, también es pura rutina extraer petroleo de lugares en los que hace 30 años era imposible técnicamente.
 
Yo no me preocuparía demasiado por eso; ya desde el año 27 existen combustibles sintéticos:

Combustible sintético - Wikipedia, la enciclopedia libre

LA GASOLINA SINTÉTICA, LA RAZÓN DE AUSCHWITZ | # angelblanco #

Se desarrolla gasolina sintética en laboratorio que no contamina - MotorFull

Científicos coreanos logran producir una 'gasolina sintética' con la bacteria E. Coli - 20minutos.es

Además, habría que saber cuánto hay de verdad en lo que se dice: cuando la crisis del petróleo del '73 los árabes nos engañaron diciendo que sólo había petróleo para 30 años (entonces el barril llevaba 10 años con el mismo precio y un barril de petróleo costaba lo mismo que uno de coca-cola) y mira...
 
Carolus,esos nuevos tipos de carburantes no interesa ni que se sepa que ni que existen. No es la primera vez que inventores han desarrollado productos para hacer funcionar los vehiculos y las mismas petroleras se los compran y los arrinconan.

Yo me quedaria con una R 90 S Daytona...
 
Sí, también se está investigando combustible derivados de las algas. De hecho, una empresa española es pionera en este tema. No sé cómo se llaman, pero siendo española podría ser Quijote Difficult Investigation.

Hace muchs años, tantos como 10 o 12, leí que, en los buenos tiempos, para extraer 10 barriles de crudo había que gastar uno. En aquel artículo el "experto" decía que ahora era un barril de consumo para 5 de extracción.

No creo mucho en la propulsión eléctrica para los vehículos, aunqeu con el grafeno, quién sabe. Pero, por si acaso nuestros viejos cacharros no pueden alimentarse, la idea de Deiotarus no es mala, una moto con carburadores. Uhmmm, una R65, que fue la moto de mis sueños.
 
Si se acaba el petróleo sería una catástrofe de consecuencias imprevisibles....no me veo viajando en un avión eléctrico ni en un barco con placas solares...habría que hablar mucho sobre el tema en cuestión, pero seguro que las grandes potencias ya tendrán sus secretos bajo llave, y es que el poderío militar se basa en esos dós pilares....otra cosa es lo del ciudadano de a pié....pero creo que serán más por restricciones cuando la cosa se vaya poniendo fea....cuando eso ocurra no me veo con una moto...seguramente sea con un taca-taca.
 
No creo que se acabe tan rapido, ahora cada vez mas cara por supuesto. ¡¡ El fin del petroleo seria el fin del mundo !!
 
Carolus,esos nuevos tipos de carburantes no interesa ni que se sepa que ni que existen. No es la primera vez que inventores han desarrollado productos para hacer funcionar los vehiculos y las mismas petroleras se los compran y los arrinconan (...)

Lo que quiero decir es que algo habrá, aunque desafortunadamente también creo que dará menos rendimiento energético (menos potencia para entendernos) y que el placer de conducción deportiva tal y como lo entendemos -conducir por conducir- se verá seriamente reducido. Esperemos que sea lo más tarde posible...

Un saludo,

Juan Carlos
 
...mientras exista la tierra, los hombres, los animales y los árboles, habrá petróleo.........nadie ha bajado al interior de la tierra, ni se ha explorado su interior, salvo en los cuentos de Julio Verne, para saber lo que queda, hace cien años que dicen lo mismo...........darle caña sin miedo a la moto, que mientras haya impuestos, habrá gasolina..........
 
yo me buscaría una moto diesel que funcionara con biodiesel. Mientras haya aceite, que habrá, podré circular, aunque sea apestando a fritanga detrás mío. Lo de tener una moto que vaya con un combustible imposible de crear en casa y que no te vendan fuera, me parece que se asemeja más a tener una escultura. Mira, mi madre tiene una máquina de coser de pedales de aquellas de ni se sabe cuándo... y posiblemente incluso cosa, pero no lo sabemos. Eso tiene una lógica. Algo que vaya con una energía que no exista es un trasto, todo lo bonito que quieras, pero un trasto.
 
Esta es la empresa española que ha desarrollado el sistema de fabricación de petroleo basado en algas: Biopetroleum - BFS bio fuel systems. Es factible técnicamente, otra cosa es que exista 'Voluntad política' para elegir un modelo que nos beneficie a todos. Empezando por los fabricantes de coches que están como locos por vendernos solo coches eléctricos y cambiar asi todo el parque de automoviles mundial...¡¡¡Menudo Negocio!!!. Estoy convencido de que existen mejores opciones que el motor eléctrico y mucho me temo que no nos van a dejar elegir.
 
Hay petroleo para montonazo de años, hay pozos cerrados para cortar la oferta y mantener el precio equilibrado
si un pais productor entra en guerra, casos Libia 2011, guerra Iran/Irak años 80, y tantos otros, no pasa nada,
simplemente sube el precio momentaneamente (por pura especulacion) los demas paises productores aumentan la cuota
asignada por la OPEP ¿como? pues abriendo los pozos cerrados y ya vuelve a haber el mismo petroleo para comprar y vender
Lei por ahi que el antiguo Gran Tragon (Usa) cada año importa menos petroleo y que llegarian a no importar petroleo de ningun pais
y que para 2020 podria ser el mayor productor del mundo
 
Vamos, que ni ante la amenza de desabastecimiento elegís una moto para tenerla en el garaje forever.

Pero, qué materialitas sois, so jodíos.

Pero,bueno, ya me quedo más tranquilo y voy a poder seguir encendiendo los puros con mi viejo Zippo, regalo de los marines.
 
En mi opinión, mientras un vehículo eléctrico no me permita recorrer los Km que me de la gana, no es viable para mi. Eso de tener que parar y cargar durante 8h no lo veo de momento. La posibilidad de las motos híbridas podría ser, pero hay problemas de espacio y transmisión de ambos motores, no es viable tampoco. Otro problema muy importante es que el avance tecnológico hace que una moto con 1 año sea obsoleta, como los móviles, mal camino. Y mal camino para el almacenamiento de las modernas baterías usadas...a ver qué hacemos con ellas, y contaminan que ni te cuento. Con lo cual su uso de momento para ciudad y con recorridos muy determinados, sólo a bordo y viviendo en chalet....porque en las comunidades todavía no hay tomas eléctricas individuales con contadores individuales por plazas, por lo menos en la mía.¿ Y si el gas es más barato que la energía qué hacemos?. Porque muchos que tienen "todo eléctrico" ya se están arrepintiendo a tenor de las frecuentes subidas del Kw. Como empiece a bajar el gas o la gasolina ante la menor demanda, ya veremos. Al precio que está la energía y al precio que se va a poner, me veo encendiendo el móvil con un mechero....:cheesy:
 
Esto no se acaba. Dejaros de acojonaros. Y como me falta menos para que me jubile, tendría 5 motos. Una CRF 250, un Tmax 500, una GSA1200, una Goldwing, y una kawa ZZR1400.

Esto de soñar despierto es la leche. :D
 
Una moto que ocupe espacio y no pueda usarla..:rolleyes2:....ninguna, antes la vendo! :D
En serio, no creo que los que aquí escribimos lleguemos a ver el fin del petróleo, aunque espero que nuestros hijos sí
 
Pues no creo que se acabe el combustible líquido así como así, quizás no sea rentable la extracción del crudo fósil y eso restrinja su uso a la par que lo encarezca, pero ya mismo hay alternativas de gestión para los motores alternativos como el hidrógeno, que es inacabable y ya circulan vehículos con ese sistema; que en momentos actuales aun no sea factible su comercialización -por las razones que sean- eso no quiere decir que no lo vaya a ser en un cercano futuro. Por otra parte lo eléctrico tiene muchos inconvenientes -que no nos explican- como la contaminación (el desecho de las baterías) y la limitada autonomía, aunque en este punto ya Henry Ford, ideó unas "gasolineras" de recambio de baterías: llegabas con tu batería exausta y en 5 minutos te la cambiaban por otra cargada, o sea, no es tan difícil y tampoco el depósito de gasola te llega más allá de los 300 km. ¿Qué moto dejaría en el garaje?, lo tengo clarísimo: mi R75/6 con carburadores y platinos, tal cual salió de fábrica, es una moto superclásica y fácil de cuidar mecánicamente; combustible seguirá habiendo, al precio que les dé la gana, claro, el problema es que los taca-taca no funcionan con esas gasolas, y yo ya iré con uno, con paquete y a D. gracias, o si no estaré en una caja de pino, así que ¡¡¡¡¡¡a disfrutar, coño, mientras se pueda !!!!! :D:D:D
 
Hola, pues hace unos meses en unas noticias nocturnas en la tv, en horas de poca audiencia, dijeron que habían descubierto unos yacimientos de petróleo en China y que había petróleo asegurado para todo el mundo al menos para cien años más.
No les interesa decir que no se terminara porque sino se les acaba el mamoneo de la especulación con los precios.

Saludos y Vssss.
 
No veo la preocupación de los jeques de Catar por ningún lado, y mas viendo como se las gastan. Así que me temo que seguiremos a su merced.
 
Yo creo que la tenían que poner a 6000 €uracos los 100 cl ....mientras no va a faltar !!!

que viene el lobo ...así te la suben y en paz !!!
 
A mí se me acaba la gasolina cada 300 kms, más o menos, pero siempre hay gasolineros y gasolineras muy amables que te vuelven a llenar el depósito en cuanto se lo pides por favor, por supuesto con previo pago de unos cuantos eurillos (cada vez más eurillos para llenar el mismo depósito) jejeje, y en relación al finiquito del petróleo, llevo oyendo esta cantinela desde el año 73 (y ya van 40 años, caray qué rápido han pasado todos estos años), cualquier excusa es buena para subir precios. También dicen que se acabará el agua, el oxígeno del aire, la vida,...., demasiados agoreros para mi gusto.
Una moto que me gustaría guardar de recuerdo de los viejos tiempos con motores de explosión interna: La Honda Shadow de color negro con alforjas de cuero.
Un saludo en V.
 
La Gasolina se acaba. ¿Con qué moto te jubilarías?
Nos guste o no, el petróleo se está acabando de ahí que se pretendan prospecciones en sitios impensables o que se hable de métodos más dañinos aún contra el medio ambiente.

Se ha abierto un post mostrando motos eléctricas. El grafeno es un conductor que va a revolucionar la industria de la electrónica, de las baterías y va a permitir dar el salto tecnológico necesario para popularizar los vehículos eléctricos.
No sabemos cuándo estarán al uso cotidiano, pero puede que estemos viviendo los momentos últimos del motor de explosión.

Cuando llegue, si lo vivimos y yo creo que sí, ese momento, ¿con qué moto te quedarías en el garaje como reliquia de tu tiempo?


con las mias por supuesto. Pero no confundamos, que se acabe el petróleo no implica que se acaben los motores de embolo.
 
Yo pienso jubilarme con la moto que tengo desde los 5 años, mi querida Bultaco Chispa.
Un saludo.
 
La Gasolina se acaba. ¿Con qué moto te jubilarías?
Nos guste o no, el petróleo se está acabando de ahí que se pretendan prospecciones en sitios impensables o que se hable de métodos más dañinos aún contra el medio ambiente.

Se ha abierto un post mostrando motos eléctricas. El grafeno es un conductor que va a revolucionar la industria de la electrónica, de las baterías y va a permitir dar el salto tecnológico necesario para popularizar los vehículos eléctricos.
No sabemos cuándo estarán al uso cotidiano, pero puede que estemos viviendo los momentos últimos del motor de explosión.

Cuando llegue, si lo vivimos y yo creo que sí, ese momento, ¿con qué moto te quedarías en el garaje como reliquia de tu tiempo?


no creo yo que vivo vea como se acabe la gasolina y si pasa pues nada.... a gas
 
Pues hombre, tengo algo de romanticismo en mi interior pero reconozco que mi parte "racional" (ejem, ejem :rolleyes2:) manda más. Esto me hace pensar que, si llegado el momento de ver que la gasolina tiene un fin relativamente cercano o veo que ya no me compensa comprarme otra moto de combustión...

a) Gana el romanticismo = BMW NINE-T Una clásica hecha modernamente, estéticamente me encanta
b) Gana la cocorota = la que tenga en el momento, actualmente mi Strom 1000 de 2005

Eso sin tener más consideraciones que el elegir una moto, no hablamos de si hay dinero para ello, bla, bla, bla porque se eternizaría el tema!!!
 
Una Bimota DB-6 Delirio, la moto es pasión, si va a dejar de serlo, dejaremos los desplazamientos para las eléctricas y la Bimota para gastar unos l¡tros de combustible de mi propia reserva federal...;)
 
Atrás
Arriba