Tutorial LA IMPORTANCIA DE LA PUESTA A PUNTO DE LA MOTO PARA CADA MOTORISTA (I)

NOVATECHSUSP

Curveando
COLABORADORES
Registrado
5 May 2015
Mensajes
2.161
Puntos
113
Buenos días forer@s,

¿Qué tal? Esperamos que todo bien por ahí. :)

Os pasamos un pequeño artículo que tenemos publicado en nuestra NUEVA PÁGINA WEB (Sección Técnica del Menú Principal) y creemos que os puede resultar muy interesante y ameno de leer ya que es breve y conciso. :)


Aprovechando el foro, podríais comentar lo que os parezca oportuno aquí en este hilo (dudas, comentarios, indicaciones que tengáis) y lo vamos comentando entre todos ¿Os parece? :)(y)


Ahí va el artículo:

La importancia de la puesta a punto de la moto para cada motorista (I)


¿Qué significa en realidad poner a punto nuestra motocicleta?

No importa el tipo de moto que tengamos, ponerla a punto conlleva adaptarla a nuestras propias necesidades es decir, a nuestras características físicas, nuestro estilo y circunstancias de conducción. Si de verdad queremos disfrutar al máximo de la misma con la mayor seguridad posible, aunque esté recién sacada del concesionario, tendremos que efectuar una serie de cambios para ajustar tanto la ergonomía de la moto como el comportamiento dinámico de la misma.

Por ejemplo, no es lo mismo una persona que pese 70 kg que otra que pese 90 kgs o 110 Kg. Ni alguien que vaya siempre solo en la moto, con el pasajero atrás o con el equipaje. Ni alguien que mida 1,55 o que mida 1,95, ni que frene, acelere o realice el paso por curva con un estilo diferente o que utilice la moto en carretera, en campo, que haga uso mixto o circuito.

Si no realizamos una serie de cambios adaptándolos a nuestras circunstancias, la moto jamás se comportará como es debido y nunca llegaremos a disfrutar de ella plenamente.

Ergonomía

Adaptar la ergonomía de la moto conlleva realizar una serie de ajustes en la posición de piezas tan básicas como el manillar o semi-manillares, las manetas de freno y embrague, la posición de la palanca de cambios y de la palanca de freno trasero junto a la posición de las estriberas (las hay ajustables en la industria auxiliar), la forma y mullido del asiento en su caso, etc.

Todo esto hace que la conducción sea más segura, cómoda y placentera a la vez es decir, todo fluirá mejor.



GEOMETRÍAS

¿Por qué la geometría de la moto es tan importante?


Porque de las relaciones o cotas geométricas depende el comportamiento dinámico de la misma… ni más ni menos. Cualquier moto, actual o clásica, ha sido concebida para disponer de unas cotas geométricas predefinidas por el departamento de desarrollo de la marca, para un motorista de unas determinadas características físicas y un uso en carretera u Off-Road, de modo que esta posea el mejor compromiso posible en cuanto a comportamiento durante la marcha es decir, una relación entre agilidad-estabilidad óptima.

Parámetros como el avance, el ángulo de lanzamiento, el ángulo y longitud del basculante, la distancia entre ejes, la posición del centro de gravedad, el diámetro de los neumáticos, etc. determinan la relación de alturas entre el eje delantero y el eje trasero de la moto y deben estar dentro de un rango concreto y correcto, si no las cosas pueden desmadrarse. Comentarios tales como… “mi moto no quiere entrar en curva” “la moto se me cierra” “al acelerar me abre la trazada” “se me mueve”, etc. son demasiado frecuentes.

¿Por qué ocurren estas cosas?

Lamentablemente y como hemos dicho antes, resulta imposible que el fabricante sepa las características físicas de la persona a quién le vende cada una de sus motocicletas, ni para qué se va a utilizar la misma en realidad. Así pues suelen tomar el camino más cómodo.

El sistema que más influye sobre las cotas geométricas de la moto y por ende, sobre su comportamiento en carretera, en campo o en circuito, son las suspensiones.

Como ya hemos comentado, los neumáticos, que no olvidéis que también forman parte del sistema de suspensión de la moto, son otro factor que influye asimismo sobre las geometrías de la propia moto y constituyen un elemento importante de la misma sin embargo, por muy buenos y adherentes que sean dichos neumáticos lo que realmente les mantiene en contacto con el asfalto o el terreno son las propias suspensiones. Si las suspensiones de la moto no realizan su trabajo correctamente, ya podemos llevar los mejores neumáticos del mundo que de poco nos van a servir. Incluso se degradarán más rápidamente y con menor uniformidad.

Mucha gente nos suele preguntar por qué debería modificar o instalar unas suspensiones nuevas en su motocicleta… y la respuesta es porque, además de conseguir un comportamiento dinámico excelente, hay que mantener los neumáticos en contacto con el asfalto lo máximo posible (la capacidad de tracción). Así pues, estamos hablando de SEGURIDAD DE CONDUCCIÓN para el motorista y el pasajero… y de DISFRUTE PLENO encima de la moto. Y de eso se trata ¿Verdad?



PRIMER PASO EN LA PUESTA A PUNTO DE LAS SUSPENSIONES DE UNA MOTO

Saber si los muelles originales de la moto son buenos para mí y mis circunstancias de conducción o no
, ya que los fabricantes suelen montar de serie muelles originales casi siempre demasiado blandos por motivos obvios. Si los muelles originales de la moto no son buenos para vosotros, ya podéis decir adiós a las geometrías correctas de la moto y a un buen comportamiento dinámico de la misma.

¿Os habéis parado a pensar alguna vez que tanto vosotros, vuestro acompañante, así como la mayor parte de la moto vais colgados o flotando encima de los muelles de la suspensión? Los muelles son vuestro nexo de unión con el suelo y determinan el equilibrio entre la parte trasera y delantera de la moto en su conjunto, imaginad si son importantes.

Además, los fabricantes suelen montar muelles de bajo rendimiento en sus motocicletas de serie simplemente por ahorro de costes, lo que conlleva como poco que a corto o medio plazo estos se acorten, deformen y pierdan eficacia. Es como si la suspensión se asentara y la moto empieza a perder capacidad dinámica y confort.

¿Cómo podemos saber entonces si los muelles originales que van montados en la moto son buenos para nosotros y nuestras circunstancias de conducción o no?

La forma más sencilla y que nos ofrece una relativamente buena aproximación de la cual partir como base, es medir lo que se hunde nuestra suspensión bajo el peso o la carga que solemos llevar con mayor frecuencia encima de la moto o lo que es lo mismo, medir el SAG o RECORRIDO NEGATIVO de nuestra suspensión, delante y detrás.

¿Qué significa realmente la palabra SAG o la expresión RECORRIDO NEGATIVO? ¿Cómo se mide? ¿A qué conclusiones nos lleva? ¿Es definitiva la medida del SAG en la elección de los muelles correctos? (Ir a artículo siguiente)


Saludos cordiales.
 
Iremos publicando otros artículos similares en otros hilos y los iremos comentando entre tod@s.

De acuerdo? :) (y)

Esperamos vuestros comentarios.


Muchas gracias.
 
Última edición:
Bueno, para comentar algo jehe,,…
Yo peso 105 y en algunas moto de enduro he tenido que cambiar los muelles o pedirla ya con muelles mas duros, en la Trail voy al límite de apriete sobre todo en duo,
En la moto de enduro, me parece fácil regular la suspensiones, tienes saltos, agujeros, raíces, etc. en Trail, pues a veces te acostumbras a lo que tienes y tiras..

Saludos
 
Hola Joangs1200lc,

Medir el SAG o "Recorrido Negativo" de la suspensión de nuestra moto SIRVE para SABER si los muelles que llevamos son los adecuados para nosotros y nuestras circunstancias de uso de la moto o no. La dureza de los muelles que llevamos es importantísima para que la moto se comporte como Dios manda.

Muchas veces confundimos DUREZA del muelle con PRECARGA.

Por mucha precarga que le demos a un determinado muelle, a nivel práctico no vamos a conseguir mejores resultados ni muchísimo menos. Mas bien, al revés.

Medir el "SAG" sirve fundamentalmente para SABER SI LOS MUELLES QUE LLEVO SON BUENOS PARA MI O NO, de manera que la suspensión trabaje correctamente.

No sirve darles precarga a los muelles y problema solucionado. Nada más lejos de la realidad.

Cambiar los muelles, sí. Darles precarga porque sí, no.

Hay que tomar siempre las dos medidas: SAG en estático y SAG Dinámico y COMPARAR.

Si no se COMPARAN las dos medidas, medir el SAG no sirve de nada (a no ser, que el muelle sea de entrada el adecuado y correcto para nuestro peso corporal y uso exacto que le demos a la moto).

Eso de ir al límite de apriete cuando vas a dúo es solo una solución a medias.

Pensad esto:

Puede ocurrir que con dos muelles diferentes, uno sensiblemente más duro que otro, yo pueda conseguir el mismo SAG o Recorrido Negativo simplemente a base de darle precarga al muelle más blando. De esa forma consigo dejar la altura de la moto igual en ambos casos ya que, los muelles ejercerán exactamente la misma fuerza en ese punto (uno con menor precarga y el otro con mayor precarga). Pero esa no es ni mucho menos la solución ya que estos dos muelles se comportarán a partir de ahí de formas muy diferentes durante la conducción.

Darle excesiva precarga a un muelle demasiado blando para mi, generará una serie de problemas importantes durante la conducción.

Lo ideal es llevar el muelle correcto con menor precarga.


Saludos cordiales.
 
Venga va, animaos a participar. :) (y)

Cualquier indicación, comentario o duda la comentamos entre todos. Así seguro que todos aprendemos.
 
Me parece muy interesante la verdad, en mi caso tengo una R1200S del 2006, que tiene montados unos Wilbers (630 delante y 642 comp. detras).
En su momento se hizo el SAG trasero y cuando se hizo el SAG delantero se hizo como si fuera horquilla tradicional.

Por lo que he ido indagando, el SAG en el telelever no se realiza de la misma forma que una horquilla convencional, sino que, se debe de medir la altura de la moto delante y detras y jugar con la precarga para dejar la parte delantera ligeramente mas baja que la trasera (10-20mm).

Es correcto?

Muchas gracias por vuestros aportes
 
Atrás
Arriba