La legenda vuelve, Laverda.

PedroRT-99

Curveando
Registrado
14 Abr 2012
Mensajes
4.414
Puntos
83
Ubicación
Palma de Mallorca
La historia parece sencilla: érase una vez una marca italiana que rivalizaba en las pistas europeas con Guzzis y Ducatis por ser la referencia entre las deportivas transalpinas. Sus éxitos la hacían cada vez más grande a los ojos del público, llegando su cénit con un bicilíndrico de 750cc llamado SFC. Pero la historia se tuerce; estamos en plena crisis mundial y las finanzas no perdonan. Laverda desaparece dejando a unos cuantos devotos de su color naranja esperando un milagro en forma de resurrección. ¿Habrá llegado ya con la Breganze Motociclette Italiane?.

breganze-sf-750-en-nombre-de-laverda_pf_28446.jpg


breganze-sf-750-en-nombre-de-laverda_pf_28447.jpg
 
Tuve el placer de pilotar una Laverda 500 8v, quizás de las primeras 8V del mundo. Era mucho mejor que mi Desmo 500. Pero mi sueño de todas las noches era la Laverda 1000 J, que no pude comprar. Luego vinieron las japos, pero es otra historia. Pero sin duda es bellísima como todo lo italiano.
Gracias por las fotos.
 
Está bien, voy a hablar en serio durante un minuto, luego pasaré a modo coña, as usual.

este tipo de motos me parece un ejercicio de tecnología mecánica, más que una belleza, pero si sirve para que renazca la marca... Bienvenida sea.
 
¿Y lo duro que iba el embrague? Espero que lo pongan más suave, porque de lo contrario habrá que ir al gimnasio sólo para poder coger la moto.

Todas las historias que terminan bien, da gusto leerlas.

V'ssssssssssssssssssssssss;)
 
Es claramente una cafe del siglo XXI. Para desahogarse en carretera y casi te diría que en circuito. ¿Tanto público hay para motos tan extremas??

Eso sí, el faro redondo ya es un punto para mí.

En cuanto a la silicona, mola.
 
Os habeis fijado en ese peaso "par" de amortiguadores que monta? Me quedo con "ESA" sin dudarlo....
 
Ese motor no será un Remake del ultimo 750 que no era otra cosa que un aumento de cilndrada y puesta al dia del venerable 500???

Que se dejen de historias y tantos protos de salón como han salido en estos años, mientras Laverda no pase un proceso cual Triumph y se lancen en serio a por todas,por mí Laverda está mejor durmiendo el sueño de los justos.

Sigo siendo Laverdista de corazón, para mí una de las Italianas de su epoca con una calidad y robustez mecanica muy por encima de sus contemporaneas transalpinas con diferencia, agria y tosca como ella sola, pero con unos componentes de calidad para la época, una moto con la que recorrí buena parte de la peninsula y varias incursiones por Francia y Alemania, sin el menor fallo en 60.000 Kms, una moto que me infundia tranquilidad y confianza absoluta en su mecanica,en aquellos viajes con las infraestructuras, gasolinas, aceites y demás peculiaridades de la época.
 
Última edición:
Sigo siendo Laverdista de corazón, para mí una de las Italianas de su epoca con una calidad y robustez mecanica muy por encima de sus contemporaneas transalpinas con diferencia, agria y tosca como ella sola, pero con unos componentes de calidad para la época, una moto con la que recorrí buena parte de la peninsula y varias incursiones por Francia y Alemania, sin el menor fallo en 60.000 Kms, una moto que me infundia tranquilidad y confianza absoluta en su mecanica,en aquellos viajes con las infraestructuras, gasolinas, aceites y demás peculiaridades de la época.



Cuanta razón tienes, en aquellos tiempos uno de los amiguetes de cuadrilla, se compro la Laverda Jota y era impresionante, de grande, alta y potente, yo con mí Lemans, lo pasaba jodido en rectas y curvas de radio largo, pero por nuestras carreteras de montaña que son la mayoría, le faltaba agilidad, cosa que a la mía le sobraba por aplomo y frenada sobretodo frenada y a un que con cardan, nunca me dio ningún disgusto, es la moto que más he disfrutado de todas y ni un solo problema.

Que tiempos aquellos!!
 
sera dificil que esto llegue a tener exito, pero sencillamente, me encanta

Eso si, me sobra semejante radiador
 
No está mal este "producto" italiano,con "dos buenos perolos", eso si en paralelo.
La #### "ni fu ni fa".
 
Una Laverda 1000 casi les cuesta el matrimonio a mis padres allá por los primeros 80'. Yo creo que estaba dispuesto a sacrificarme...
Por cierto, preciosas las cuatro.
 
No habéis entendido el por qué de la chica junto a la moto. El mensaje es: "Todo lo que véis es para machotes de verdad" :D

Por cierto, la moto tiene buena pinta, sí.
 
Ese motor no será un Remake del ultimo 750 que no era otra cosa que un aumento de cilndrada y puesta al dia del venerable 500???

Que se dejen de historias y tantos protos de salón como han salido en estos años, mientras Laverda no pase un proceso cual Triumph y se lancen en serio a por todas,por mí Laverda está mejor durmiendo el sueño de los justos.

Sigo siendo Laverdista de corazón, para mí una de las Italianas de su epoca con una calidad y robustez mecanica muy por encima de sus contemporaneas transalpinas con diferencia, agria y tosca como ella sola, pero con unos componentes de calidad para la época, una moto con la que recorrí buena parte de la peninsula y varias incursiones por Francia y Alemania, sin el menor fallo en 60.000 Kms, una moto que me infundia tranquilidad y confianza absoluta en su mecanica,en aquellos viajes con las infraestructuras, gasolinas, aceites y demás peculiaridades de la época.

Doy fe de que era una buena máquina comparada con sus contemporaneas italianas. La 500 que yo tenía creo recordar que fue la primera con el cambio a la izquierda y seis marchas. Como bien sabes nuestras rivales eran las Guzzi V-50 en 500 y la afamada 850 Le Mans que competía con tu imagino 1000 J. Posteriormente sacaron la 1200 más turística.
Saludos
 
Esta 750 Formula la presentaron a finales de los 90s con la intención de competir contra las GSXR, CBRR, Ninjas y demás. El chasis era de Nico Bakker y el motor rendía 95cv para un peso en seco de 189kg

750formula.jpg
 
La historia parece sencilla: érase una vez una marca italiana que rivalizaba en las pistas europeas con Guzzis y Ducatis por ser la referencia entre las deportivas transalpinas. Sus éxitos la hacían cada vez más grande a los ojos del público, llegando su cénit con un bicilíndrico de 750cc llamado SFC. Pero la historia se tuerce; estamos en plena crisis mundial y las finanzas no perdonan. Laverda desaparece dejando a unos cuantos devotos de su color naranja esperando un milagro en forma de resurrección. ¿Habrá llegado ya con la Breganze Motociclette Italiane?.

breganze-sf-750-en-nombre-de-laverda_pf_28446.jpg


breganze-sf-750-en-nombre-de-laverda_pf_28447.jpg

Fijaros que no pone Laverda en el depósito ya que Piaggio tiene los derechos guardados en un cajón para su venta. Estas 750 presentadas en el EICMA de 2011 están fabricadas por un grupo de antiguos trabajadores bajo el nombre de Breganze

sf+grafich.jpg
 
Última edición:
Lo siento mucho, esas motos modernas de Laverda no son feas, son MUY FEAS.

En Zaragoza tengo ganas de conocer al dueño de una 1000 J del 77 que vuelve locos a todos los que la ven pasar.

Es como la de la foto:

Laverda_Jota1.jpg


Manuel
 
Lo siento mucho, esas motos modernas de Laverda no son feas, son MUY FEAS.

En Zaragoza tengo ganas de conocer al dueño de una 1000 J del 77 que vuelve locos a todos los que la ven pasar.

Es como la de la foto:

Laverda_Jota1.jpg


Manuel

Joe, no me extraña que se vuelvan locos. Me encanta, aunque tenga mas años que yo....
 
Ese motor no será un Remake del ultimo 750 que no era otra cosa que un aumento de cilndrada y puesta al dia del venerable 500???

Que se dejen de historias y tantos protos de salón como han salido en estos años, mientras Laverda no pase un proceso cual Triumph y se lancen en serio a por todas,por mí Laverda está mejor durmiendo el sueño de los justos.

Sigo siendo Laverdista de corazón, para mí una de las Italianas de su epoca con una calidad y robustez mecanica muy por encima de sus contemporaneas transalpinas con diferencia, agria y tosca como ella sola, pero con unos componentes de calidad para la época, una moto con la que recorrí buena parte de la peninsula y varias incursiones por Francia y Alemania, sin el menor fallo en 60.000 Kms, una moto que me infundia tranquilidad y confianza absoluta en su mecanica,en aquellos viajes con las infraestructuras, gasolinas, aceites y demás peculiaridades de la época.
Por comentarios como éste sigo en el foro. Cañas virtuales.
 
Lo siento mucho, esas motos modernas de Laverda no son feas, son MUY FEAS.

En Zaragoza tengo ganas de conocer al dueño de una 1000 J del 77 que vuelve locos a todos los que la ven pasar.

Es como la de la foto:

Laverda_Jota1.jpg


Manuel


Muuuuu bonita!!!

Vssssss
 
Lo siento mucho, esas motos modernas de Laverda no son feas, son MUY FEAS.

En Zaragoza tengo ganas de conocer al dueño de una 1000 J del 77 que vuelve locos a todos los que la ven pasar.

Es como la de la foto:

Laverda_Jota1.jpg


Manuel

Jajaja yo fui mas diplomatica jajaja solo la llame extraña, la clasica si es preciosa, sin punto de comparacion, aparte del color juas
 
Esa moto, la 1000 JOTA, es la que me alucinaba a los 4/5 años, esa es la primera moto gorda que vi en mi vida...y que cada vez que subía del pueblo de al lado, no podía parar de mirarla.

Gracias por enseñármela, Manuel, no sabía cual era. Solo recordaba que era una LAVERDA...anaranjada...y que temblaban las casas del pueblo cuando llegaba.
 
Jolin, es "bicilindrica" no cabe duda !! je je je

Y ahora hablando de motos, soy contemporaneo de las Laverdas 500 las 750, las 1000...1000 Jota...1200... La verdad es que comparandolas con las Guzzi 850 commando, la Laverda era un poco mazacote, sobretodo esteticamente. Ademas eran bastante malas.
 
Última edición:
Atrás
Arriba