La lista negra de los destinos turísticos

Lone Wolf

Curveando
Registrado
7 Feb 2002
Mensajes
2.301
Puntos
38
Ubicación
Navarra
extraído de la web de yahoo

La lista negra de los destinos turísticos
http://es.viajes.yahoo.com/actualidad/lista-negra-destinos-turisticos.html
Por Víctor Lenore
Oriente Medio sigue copando las “listas negras” de lugares que gobiernos e instituciones privadas recomiendan no visitar.

El pasado mes febrero se publicó la Lista Maplecroft, un ránking de los países con más riesgo de sufrir agresiones con bajas civiles, elaborado por una empresa privada británica. Las naciones que ocupan [highlight]los primeros puestos son Irak, Afganistán, Pakistán, Somalia, Líbano, India, Argelia, Colombia y Tailandia, todas ellas consideradas de “riesgo extremo”.

Aunque a muchos les sorprenda, España aparece en el puesto 34 con la etiqueta de “alto riesgo”[/highlight]. Entre los avances más notables destaca Indonesia, que logró salir del grupo de países más peligrosos.

No olvidemos que también hay un tipo de turista que se siente atraído por estos lugares. Sean Tipton, consultor de agencias de viajes, explicaba recientemente que “hay un segmento de viajeros que disfrutan en lugares fuera de lo común y con rutas que no trabajan los tour operadores. Valoran sobre todo la posibilidad de una experiencia fuerte”.

Terrorismo y otras amenazas violentas
Maplecroft analiza semestralmente los altercados violentos en cada país y valora el riesgo en función de la frecuencia, la intensidad y el número de víctimas de los atentados.

También valora el historial violento de cada país, así como las amenazas realizadas por grupos como ETA, las FARC o Al Qaeda. Junto al informe de riesgo, Maplecroft ha desarrollado un mapa interactivo que recoge todas las agresiones cometidas desde enero de 2008 y que se actualiza con los datos facilitados por la Unidad Nacional de Antiterrorismo de Estados Unidos.

Imposible Afganistán
Hoy en día nadie tiene dudas sobre el punto más convulso del planeta: Afganistán es un escenario de guerra, con pasos fronterizos cerrados y la insurgencia causando numerosas bajas a las fuerzas de ocupación. Nuestro Ministerio de Exteriores recomienda visitarlo sólo en caso de “extrema necesidad”.

Irak: Dormir en la “suite Saddam”
La situación de Irak es diferente. Este año las aerolíneas internacionales vuelven a operar en el país. Ya se pueden reservar vuelos desde Austria, Alemania, Grecia, Noruega, Suecia, Reino Unido y numerosas ciudades de Oriente Medio. Su máxima atracción sigue siendo la antigua Babilonia, ciudad considerada cuna de la civilización, situada a 88 kilómetros de Bagdad.

Este será el año de recuperación para los tour operadores, después de un 2009 prácticamente en blanco. Según admitía la Oficina de Turismo del país, el año pasado sólo 73 personas visitaron sus monumentos arqueológicos. Próximamente quién se desplace a Babilonia podrá alojarse en uno de los antiguos palacios de Saddam Hussein, que hoy se está reconvirtiendo en resort de lujo. La suite donde dormía el expresidente costará unos 200 euros la noche.

Agitación en Tailandia
El cambio de estatus más dramático es el de Tailandia, un destino muy solicitado por viajeros españoles, además de enlace habitual para recorrer otros países del sudeste asiático (Vietam, Camboya, Laos, Filipinas…). Tras la revuelta de los “camisas rojas”, los responsables de turismo del país reconocen que las visitas bajarán como mínimo entre un ocho y un quince por ciento.

Exteriores anuncia que ha habido 90 muertos entre marzo y mayo y que “no se descartan nuevos incidentes en el futuro”. Por eso se mantiene el estado de emergencia en Bangkok y otras 23 provincias.

Pinza violenta en Colombia
El país gobernado por Álvaro Uribe sufre un complejo panorama de dinámicas violentas. Por un lado están las FARC, la veterana guerrilla que domina amplias zonas rurales del país. De otra parte, grupos paramilitares fascistas operan con impunidad en muchas zonas. A esto se une el problema de los llamados “falsos positivos”.

Para el ejército colombiano cada guerrillero de las FARC abatido se considera un positivo, cuya acumulación otorga al soldado que lo abate privilegios y posibilidad de ascensos. Diversos expertos y movimientos sociales denuncian que en realidad se cuenta como “positivos” a personas que no son tales, sino simple gente pobre o líderes vecinales molestos.

Las primeras evidencias de esta práctica llegaron a finales de 2008 al encontrarse 19 jóvenes inocentes muertos en Soacha (Cundinamarca) y Ciudad Bolívar (Bogotá). En todo caso, la actividad turística y la vida cotidiana se desarrolla con normalidad en zonas como la capital, Cartagena o Santa Marta, entre muchas otras.

La sangría de Somalia
De acuerdo con los informes de la ONU, Somalia vive la peor situación humanitaria de su historia. Sufre una guerra de casi veinte años de duración, iniciada en 1991, cuando fue derrocado el presidente Mohamed Siad Barre. Desde entonces, el país vive sumido en una extrema pobreza, fruto del enfrentamiento militar y del saqueo de sus recursos naturales, que ha desembocado en el fenómeno de la piratería.

Si alguien está pensando en venir aquí de vacaciones que se alquile antes “Black Hawk Derribado” (2001), la película sobre la unidad del ejército de EE.UU que sucumbió ante las guerrillas locales de Mogadiscio, capital del país. Está basada en un hecho real relatado por el periodista Ken Nolan en el best-seller del mismo título.

¿Cómo informarse?
Según Eva Molyneux, analista política de Maplecroft, "la cobertura mediática puede distorsionar a veces la percepción pública sobre el riesgo terrorista en un país, al prestarse especial atención a los atentados con muchas víctimas. Sin embargo, a menudo hay incidentes terroristas menores que no se conocen".

Por eso es necesario informarse lo más posible antes de decidir tu destino, así como contactar con el Ministerio de Asuntos Exteriores si sospechas que el territorio donde te desplazas puede ser de alto riesgo. Todas las recomendaciones de viaje, ordenadas por países, se pueden encontrar en la web oficial (www.maec.es) y también puedes consultar dudas en los teléfonos de atención 91 379 97 00 y 91 379 83 00.
 
el que no entiendo que este incluido es la India, salvo por el famoso atentado de Bombay, es un pais seguro de gentes tranquilas y alucinante
 
2C242E630 dijo:
el que no entiendo que este incluido es la India, salvo por el famoso atentado de Bombay, es un pais seguro de gentes tranquilas y alucinante

Bueno...En India,aparte de sus peligosisimas carreteras (es el pais con mayor siniestrabilidad del mundo...),son relativamente frecuentes los atentados terroristas.Unos con mayor trascendencia mediática (como el de Bombay que pilló a esperanza aguirre y demás españoles),y otros menores y sin apenas repercusión en los medios de comunicación (a veces ni esa breve nota de prensa).
Lo que sí parece claro es que es un país amenazado de ataques terroristas.Estuve allí en 2008.Las medidas de seguridad en algunos lugares turísticos eran de risa:arcos de rayos X totalmente desenchufados y poco más.Unos amigos estuvieron hace tres meses en el Taj Mahal,y tuvieron problemas con los controles,retirandoles las mochilas (en 2008,ni nos registraron).

En resumen,no hay que perderlo de vista.No obstante,volvería ahora mismo,y más aún haciendo un viaje como el que hizimos por carreteras secundarias y la India profunda.De hecho,por problemas familiares,sino me iría con los de aventuraenmoto.com ahora en Julio al viaje que organizan al Himalya....
 
alguien sabe la razon por la que macedonia no sale en la web del ministerio de asuntos exteriores
 
¿Y cuál es la excusa para meternos a los españoles y a España en dicho saco?
O ponen países sin decir el por qué

V'sssssssssssssssssssssssss ;)
 
23323D3626213C2336323D20272B530 dijo:
extraído de la web de yahoo

La lista negra de los destinos turísticos
http://es.viajes.yahoo.com/actualidad/lista-negra-destinos-turisticos.html
Por Víctor Lenore
Oriente Medio sigue copando las “listas negras” de lugares que gobiernos e instituciones privadas recomiendan no visitar.

El pasado mes febrero se publicó la Lista Maplecroft, un ránking de los países con más riesgo de sufrir agresiones con bajas civiles, elaborado por una empresa privada británica. Las naciones que ocupan [highlight]los primeros puestos son Irak, Afganistán, Pakistán, Somalia, Líbano, India, Argelia, Colombia y Tailandia, todas ellas consideradas de “riesgo extremo”.

Aunque a muchos les sorprenda, España aparece en el puesto 34 con la etiqueta de “alto riesgo”[/highlight]. Entre los avances más notables destaca Indonesia, que logró salir del grupo de países más peligrosos.

No olvidemos que también hay un tipo de turista que se siente atraído por estos lugares. Sean Tipton, consultor de agencias de viajes, explicaba recientemente que “hay un segmento de viajeros que disfrutan en lugares fuera de lo común y con rutas que no trabajan los tour operadores. Valoran sobre todo la posibilidad de una experiencia fuerte”.

Terrorismo y otras amenazas violentas
Maplecroft analiza semestralmente los altercados violentos en cada país y valora el riesgo en función de la frecuencia, la intensidad y el número de víctimas de los atentados.

[highlight]También valora el historial violento de cada país, así como las amenazas realizadas por grupos como ETA,[/highlight] las FARC o Al Qaeda. Junto al informe de riesgo, Maplecroft ha desarrollado un mapa interactivo que recoge todas las agresiones cometidas desde enero de 2008 y que se actualiza con los datos facilitados por la Unidad Nacional de Antiterrorismo de Estados Unidos.

Imposible Afganistán
Hoy en día nadie tiene dudas sobre el punto más convulso del planeta: Afganistán es un escenario de guerra, con pasos fronterizos cerrados y la insurgencia causando numerosas bajas a las fuerzas de ocupación. Nuestro Ministerio de Exteriores recomienda visitarlo sólo en caso de “extrema necesidad”.

Irak: Dormir en la “suite Saddam”
La situación de Irak es diferente. Este año las aerolíneas internacionales vuelven a operar en el país. Ya se pueden reservar vuelos desde Austria, Alemania, Grecia, Noruega, Suecia, Reino Unido y numerosas ciudades de Oriente Medio. Su máxima atracción sigue siendo la antigua Babilonia, ciudad considerada cuna de la civilización, situada a 88 kilómetros de Bagdad.

Este será el año de recuperación para los tour operadores, después de un 2009 prácticamente en blanco. Según admitía la Oficina de Turismo del país, el año pasado sólo 73 personas visitaron sus monumentos arqueológicos. Próximamente quién se desplace a Babilonia podrá alojarse en uno de los antiguos palacios de Saddam Hussein, que hoy se está reconvirtiendo en resort de lujo. La suite donde dormía el expresidente costará unos 200 euros la noche.

Agitación en Tailandia
El cambio de estatus más dramático es el de Tailandia, un destino muy solicitado por viajeros españoles, además de enlace habitual para recorrer otros países del sudeste asiático (Vietam, Camboya, Laos, Filipinas…). Tras la revuelta de los “camisas rojas”, los responsables de turismo del país reconocen que las visitas bajarán como mínimo entre un ocho y un quince por ciento.

Exteriores anuncia que ha habido 90 muertos entre marzo y mayo y que “no se descartan nuevos incidentes en el futuro”. Por eso se mantiene el estado de emergencia en Bangkok y otras 23 provincias.

Pinza violenta en Colombia
El país gobernado por Álvaro Uribe sufre un complejo panorama de dinámicas violentas. Por un lado están las FARC, la veterana guerrilla que domina amplias zonas rurales del país. De otra parte, grupos paramilitares fascistas operan con impunidad en muchas zonas. A esto se une el problema de los llamados “falsos positivos”.

Para el ejército colombiano cada guerrillero de las FARC abatido se considera un positivo, cuya acumulación otorga al soldado que lo abate privilegios y posibilidad de ascensos. Diversos expertos y movimientos sociales denuncian que en realidad se cuenta como “positivos” a personas que no son tales, sino simple gente pobre o líderes vecinales molestos.

Las primeras evidencias de esta práctica llegaron a finales de 2008 al encontrarse 19 jóvenes inocentes muertos en Soacha (Cundinamarca) y Ciudad Bolívar (Bogotá). En todo caso, la actividad turística y la vida cotidiana se desarrolla con normalidad en zonas como la capital, Cartagena o Santa Marta, entre muchas otras.

La sangría de Somalia
De acuerdo con los informes de la ONU, Somalia vive la peor situación humanitaria de su historia. Sufre una guerra de casi veinte años de duración, iniciada en 1991, cuando fue derrocado el presidente Mohamed Siad Barre. Desde entonces, el país vive sumido en una extrema pobreza, fruto del enfrentamiento militar y del saqueo de sus recursos naturales, que ha desembocado en el fenómeno de la piratería.

Si alguien está pensando en venir aquí de vacaciones que se alquile antes “Black Hawk Derribado” (2001), la película sobre la unidad del ejército de EE.UU que sucumbió ante las guerrillas locales de Mogadiscio, capital del país. Está basada en un hecho real relatado por el periodista Ken Nolan en el best-seller del mismo título.

¿Cómo informarse?
Según Eva Molyneux, analista política de Maplecroft, "la cobertura mediática puede distorsionar a veces la percepción pública sobre el riesgo terrorista en un país, al prestarse especial atención a los atentados con muchas víctimas. Sin embargo, a menudo hay incidentes terroristas menores que no se conocen".

Por eso es necesario informarse lo más posible antes de decidir tu destino, así como contactar con el Ministerio de Asuntos Exteriores si sospechas que el territorio donde te desplazas puede ser de alto riesgo. Todas las recomendaciones de viaje, ordenadas por países, se pueden encontrar en la web oficial (www.maec.es) y también puedes consultar dudas en los teléfonos de atención 91 379 97 00 y 91 379 83 00.
Supongo que será por esto que he marcado abajo.
 
103B2C333D35285A0 dijo:
¿Y cuál es la excusa para meternos a los españoles y a España en dicho saco?
O ponen países sin decir el por qué

V'sssssssssssssssssssssssss ;)

tenemos alta delincuencia y terrorismo.¿no es suficiente?
a los japoneses se les avisa de españa como pais inseguro y aunque a nosotros nos parezca una majaderia, comparados con ellos :'( :'( :'(
por eso hay que tener uno mismo las valoracines
 
7B7778757E7371637579160 dijo:
[quote author=2C242E630 link=1277059111/1#1 date=1277112270]el que no entiendo que este incluido es la India, salvo por el famoso atentado de Bombay, es un pais seguro de gentes tranquilas y alucinante

   Bueno...En India,aparte de sus peligosisimas carreteras (es el pais con mayor siniestrabilidad del mundo...),son relativamente frecuentes los atentados terroristas.Unos con mayor trascendencia mediática (como el de Bombay que pilló a esperanza aguirre y demás españoles),y otros menores y sin apenas repercusión en los medios de comunicación (a veces ni esa breve nota de prensa).
   Lo que sí parece claro es que es un país amenazado de ataques terroristas.Estuve allí en 2008.Las medidas de seguridad en algunos lugares turísticos eran de risa:arcos de rayos X totalmente desenchufados y poco más.Unos amigos estuvieron hace tres meses en el Taj Mahal,y tuvieron problemas con los controles,retirandoles las mochilas (en 2008,ni nos registraron).

   En resumen,no hay que perderlo de vista.No obstante,volvería ahora mismo,y más aún haciendo un viaje como el que hizimos por carreteras secundarias y la India profunda.De hecho,por problemas familiares,sino me iría con los de aventuraenmoto.com ahora en Julio al viaje que organizan al Himalya....
[/quote]


yo estube en la India, concretamente en Bombay, y me parecio un lugar, respecto a otros de los citan, bastante mas tranquilo,  sin embargo Pakistan, donde estube un mes, si me parecio bastante mas peligroso, lo de España no lo acabo de entender.
 
lo que no entiendo es que no este Mexico en la lista, ultimaente me parece el pais mas peligroso que hay, y a los datos me remito, en la zona norte no hay dia que no haya asesinatos, esta semana dos niñas de 15 años, no se si llevan mas 1.500 muertos por la zona >:(
 
455759545B565C350 dijo:
[quote author=5C5E4D50534A4C3F0 link=1277059111/5#5 date=1277196602]Sí que figura, lo que pasa es que hay un conflicto con Grecia por el uso del término Macedonia y lo que hay que buscar es Antigua República Yugoslava de Macedonia:

http://www.maec.es/es/MenuPpal/Pais...mendacionesdeviaje/Paginas/recoMacedonia.aspx

muchas gracias
el dia 5 de julio salgo para montenegro albania y macedonia con parte de grecia y serbia[/quote]


Albania tambien tiene tiene mala prensa, en parte debido a los de su misma etnia que viven en Kosovo, los albano-kosovares, por aqui ya hemos visto como las gastan, aunque por supuesto sera una minoria. :-/
 
tampoco veo Mauritania, aunque supongo que estara en puestos mas atras, pais que donde sabeis hay trs españoles secuestrados hace mas de seis meses,por la rama mauritana de Al-Qaeda, esperemos que se solucione pronto :(
 
Hola a tod@s
pues yo he estado en 5 ocasiones en Colombia,y para nada me parecio peligrosa,tanto en zonas rurales como en el mismo Bogota,eso si mucha presencia tanto de policia como del ejercito,de hecho me estoy planteando hacer un viaje en moto por la Panamericana de norte a sur
Vssssssssssssss
Grrrrrrrrr 8-)
 
Hombre, yo voy a Madrid tres o cuatro veces al año y me siento bastante más inseguro en el metro que en pleno centro de Nouakchott (Mauritania), España según qué lugares.....tela.....
 
6F6879626F687F6A6C7F6C0D0 dijo:
lo que no entiendo es que no este Mexico en la lista, ultimaente me parece el pais mas peligroso que hay, y a los datos me remito, en la zona norte no hay dia que no haya asesinatos, esta semana dos niñas de 15 años, no se si llevan mas 1.500 muertos por la zona >:(


Guerras de narcos aparte,Mexico no es lugar seguro.Y más aún Mexico D.F.
Tengo buenos amigos mexicanos,hijos y nietos de "indianos" españoles,en un buena posición socioeconomica.Se mueven en blindados y con guardaespaldas.Como ellos dicen "la calle no les ve"...Mucho secuestro-expres,y varios asesinados y robados entre sus amigos y familiares....Disfrutan de libertad en sus vacaciones españolas...(¡Hasta suben las acciones de Bacardi....je,je!)
 
No siempre lo que cuentan es así.
Depende de los intereses que tengan los que sacan las informaciones.
Igual es que les interesa que la gente vaya a Grecia, Croacia, Italia.
En estas cosas no me fio ni un pelo.
 
222E212C272A283A2C204F0 dijo:
[quote author=2C242E630 link=1277059111/1#1 date=1277112270]el que no entiendo que este incluido es la India, salvo por el famoso atentado de Bombay, es un pais seguro de gentes tranquilas y alucinante

   Bueno...En India,aparte de sus peligosisimas carreteras (es el pais con mayor siniestrabilidad del mundo...),son relativamente frecuentes los atentados terroristas.Unos con mayor trascendencia mediática (como el de Bombay que pilló a esperanza aguirre y demás españoles),y otros menores y sin apenas repercusión en los medios de comunicación (a veces ni esa breve nota de prensa).
   Lo que sí parece claro es que es un país amenazado de ataques terroristas.Estuve allí en 2008.Las medidas de seguridad en algunos lugares turísticos eran de risa:arcos de rayos X totalmente desenchufados y poco más.Unos amigos estuvieron hace tres meses en el Taj Mahal,y tuvieron problemas con los controles,retirandoles las mochilas (en 2008,ni nos registraron).

   En resumen,no hay que perderlo de vista.No obstante,volvería ahora mismo,y más aún haciendo un viaje como el que hizimos por carreteras secundarias y la India profunda.De hecho,por problemas familiares,sino me iría con los de aventuraenmoto.com ahora en Julio al viaje que organizan al Himalya....
[/quote]

¡¡¡ EFECTIVAMENTE !!! Lo que dices es así, teniendo en cuenta que fui contigo a la india en el 2008. ;)
Volvería ahora mismo. No tuve la mínima sensación de peligro. Los países son heterogéneos, allí donde vayas. No es igual una carretera alejada en desierto de Rajasthan que entre callejas de Bombay.
Un abrazo, Mancheguco... :)
 
Atrás
Arriba