La montada `por castos´ de ánimo y esfuerzo.

perulero

Curveando
Registrado
31 Dic 2005
Mensajes
3.511
Puntos
113
Ubicación
Consuegra
Sin tener en cuenta pirámides varias, anteriores.
El Gobierno minimiza por decreto el derecho a reclamar por las preferentes.
Los 150.000 clientes atrapados en las participaciones preferentes de las entidades nacionalizadas se quedarán sin ninguna opción de recuperar todo su dinero con el nuevo Real Decreto de reforma financiera que pretende aprobar el Gobierno el próximo viernes. Según el borrador de este texto, el FROB podrá obligarles a vender o canjear estos títulos con fuertes pérdidas y, además, no podrán reclamar más dinero al fondo ni siquiera obtener la devolución de su inversión inicial si denuncian este canje ante los tribunales.

Estas durísimas normas no se aplicarán a las entidades que no han sido nacionalizadas o intervenidas, donde los canjes seguirán siendo voluntarios.
Ja,ja,ja,ja “Chavales” actuando entre otros el “Bontín”… Que va a pasar, Pues exactamente lo mismo,
¡Que te pego leches!


"las acciones de gestión de instrumentos híbridos de capital y de deuda subordinada que acuerde el FROB serán vinculantes"
Es decir, que tendrán que aceptar obligatoriamente la decisión que tome el FROB sobre sus ahorros. Estas acciones podrán ser las mismas que adopten, es decir (posiblemente, no se pueda proteger, ni los calzoncillos), con quita.

Pero no se limitará a eso. El FROB podrá ir mucho más allá e incluir…incluso el derecho a exigir cualquier pago relacionado con los valores.


No pagará por encima del mercado.
podrá obligar a la entidad de recomprar los valores afectados al precio que determine el propio FROB. A ese respeto, la nueva norma deja claro que el precio de recompra total "no podrá exceder su valor de mercado,.. El suelo será el importe "que habrían recibido en caso de liquidación de la entidad en el marco de un procedimiento concursal".
El valor de mercado actualmente se encuentra en niveles muy deprimidos, con caídas de hasta el 75% en algunos casos. El Confidencial ya informó de que, en el caso de Bankia, la perdida podía estar en torno a los dos tercios de su valor.

El Memorándum de Entendimiento impuesto por Bruselas en el rescate a la banca exige que estos títulos asuman pérdidas. La diferencia entre el valor inicial de las preferentes y el de su recompra, es decir, la pérdida que sufre el inversor, es un beneficio para el banco que puede utilizar para fortalecer su capital. Por ejemplo, si las preferentes inicialmente valían 100 y se recompran a 33, los 67 de diferencia serán beneficio para el banco, puesto que tenía un pasivo a valor 100 que ahora compra por 33.
El corralito establecido por *políticos, del país de países, y encabezados por el Rey (león) minino. Ahora dirigido por (mismos perro<>flautas, que los anteriores) los PuPas.

Sin derecho a reclamar.
Pero todavía más grave es la imposibilidad de protestar ante el FROB o de recuperar la totalidad de la inversión si le denuncian ante los tribunales…

Para terminar de rematarlo, el Decreto limita la cantidad que los afectados pueden obtener en los tribunales en el caso de que acudan a ellos para impugnar el canje impuesto por el FROB. Así, establece que "el importe de la citada indemnización alcanzará, como máximo, la diferencia entre el daño efectivamente sufrido y la pérdida que hubieran soportado en caso de que, en el momento que se adoptó la correspondiente decisión o acuerdo, se hubiera producido la liquidación de la entidad en el marco de un procedimiento concursal".

Es decir, que el máximo de la indemnización sería lo que habrían recibido en caso de liquidación de la entidad. Una cantidad que también debe ser fijada por un experto independiente pero que sería muy baja dado que hablamos de un concurso de acreedores y que las preferentes y subordinadas están casi las últimas a la hora de cobrar. En todo caso, sería un importe muy inferior al invertido inicialmente. De momento, las demandas interpuestas en los tribunales se refieren a la venta de estos productos, que los afectados consideran nula por no recibir toda la información o no ser un producto adecuado para ellos. Esta será la única vía que les quede para reclamar a la vista de este Decreto.

Hala hasta luego.
De donde viene lo entresacado http://www.elconfidencial.com/econo...erecho-a-reclamar-por-las-preferentes-104200/ Presto atención, a las opiniones.

* llamar a alguien, con esta palabra, en el reino de Taifa; no le causa ofensa ni irritación.

;)Pdta. Si la economía continua cayendo, aun mas, si a mano viene la; próxima carta marcada (igual) sea “Pagares”. Pues el Banco-Malo, con las cuevas, ya está siendo amañado.
 
De nuevo, negocio para los mismos.....

Banco malo, pago en negro, a blanquear..... y a vivir que son dos días!!!!!!!

Como decía el padre de un amigo mío...... """Y al que no quiera una peseta, le vamos a regalar un caramelo chupao!!!!!!"""

V,ssssss
 
Atrás
Arriba