La moto en tiempos de crísis

Así es. Y manda pelotas que sea más caro viajar en transporte público que en moto, pero así es. Yo he calculado varias veces lo que me cuesta usar el tren, por ejemplo, en ir a Madrid, y como no pille una buena oferta me sale más caro que ir en coche o así anda la cosa....pero si ya somos dos personas, seguro seguro que el coche sale a cuenta. Menudo transporte público tenemos en este país...:undecided:
Buenisimo paisano. Que la RT te la regalaron? Imaginate con 20000 euros mas revisiones mas gasolina mas etc la de billetes que tienes. Ye y llegas en ave y vas en taxi donde quieras. Saca numeros....
 
El título dice: la moto en tiempo de crisis. Y creo que la moto no se vende, no te pagan lo que quieres por la usada, andas menos porque no hay dinero para todo, por lo que al taller vas más de Pascuas en flores porque se anda menos.
Este post, está dando un vuelco (o eso me parece) a motero en tiempo de crisis. Y creo que un motero es un motero, esté debajo de la cama, o subido a una Hayabusa.
Me siguen gustando las motos, me sigue gustando hacer una salida, hacer un viaje, cambiar de moto, ponerle chuches. La diferencia es que a veces se puede y a veces no se puede. Pero el motero, no cambia con la crisis. En su alma sigue viviendo una moto.
Y hay quien necesita ir hasta el corte de encendido, otros con la música puesta, otros a concentraciones, otros rodar solo, unos largándose a tierras desconocidas, y otros rodando en una isla.
¿crisis? me importa un pimiento la crisis. Me sigue apeteciendo andar en moto. ;)
 
En mi caso, menos salidas, menus más económicos, y cambio de moto.
 
Yo utilizo la moto para ir a trabajar. Entrando cada dia a Barcelona, me debe salir unos 15 €/semana mas cara la moto que el transporte publico, solo el coste de gasolina. Por tanto mas barata no me sale, pero me aporta una independencia logistica, que no me da el transporte publico o el coche.

Obviamente, hay un orden de prioridades a satisfacer en la vida, y la moto no esta de los primeros, en especial si tienes familia. Por tanto, decir ciertas cosas puede sonar a irresponsable y/o de rico, si no tienes ningun ingreso y no puedes dar de comer a la familia.

Si las cuestiones basicas estan cubiertas, el ir en moto es una excelente salida mental para disfrutar de esta vida que tiene mas ratos malos que buenos. Y todo alimento del animo es siempre bien recibido.

En ese sentido, creo que esta crisis pondra a muchos moteros en su sitio. Disfrutar en moto, no deberia ser sinonimo de tener la ultima BMW, de almorzar en restaurantes, llevar el ultimo modelo de traje o hacer viajes por Europa de hotel en hotel. Y la verdad es que leyendo en este foro, si que parecia que esa era la representacion del "motero".

La crisis me ha afectado economicamente como a todos, y aunque quizas pudiera hacer lo mismo que antes, es que ya no lo encuentro adecuado, ni oportuno. En cierta manera es como si me hubiera dado cuenta que me habia olvidado porque me gustaba ir en moto.

Ahora, salir y comerme un bocadillo en la cuneta me parece estupendo. Como ya me lo parecia hace 15 años.
 
Yo utilizo la moto para ir a trabajar. Entrando cada dia a Barcelona, me debe salir unos 15 €/semana mas cara la moto que el transporte publico, solo el coste de gasolina. Por tanto mas barata no me sale, pero me aporta una independencia logistica, que no me da el transporte publico o el coche.

Obviamente, hay un orden de prioridades a satisfacer en la vida, y la moto no esta de los primeros, en especial si tienes familia. Por tanto, decir ciertas cosas puede sonar a irresponsable y/o de rico, si no tienes ningun ingreso y no puedes dar de comer a la familia.

Si las cuestiones basicas estan cubiertas, el ir en moto es una excelente salida mental para disfrutar de esta vida que tiene mas ratos malos que buenos. Y todo alimento del animo es siempre bien recibido.

En ese sentido, creo que esta crisis pondra a muchos moteros en su sitio. Disfrutar en moto, no deberia ser sinonimo de tener la ultima BMW, de almorzar en restaurantes, llevar el ultimo modelo de traje o hacer viajes por Europa de hotel en hotel. Y la verdad es que leyendo en este foro, si que parecia que esa era la representacion del "motero".

La crisis me ha afectado economicamente como a todos, y aunque quizas pudiera hacer lo mismo que antes, es que ya no lo encuentro adecuado, ni oportuno. En cierta manera es como si me hubiera dado cuenta que me habia olvidado porque me gustaba ir en moto.

Ahora, salir y comerme un bocadillo en la cuneta me parece estupendo. Como ya me lo parecia hace 15 años.




A esto queria llegar hago lo mismo cada dia entro a bcn a las 6:30 de la mañana nos estamos olvidando algo importamte
En las ciudades grandes el parking para coche me paga la moto si quieres.
De la versatilidad ni hablar, y leyendo todo el post parezco un extraterrestre.
Yo disfruto del bocadillo hace 30 años creo que salimos con mi mujer para parar debajo de unos arboles,y preparar los bocatas
Buenoa disfrutar como se pueda y quiera
 
Me parece que no se puede catalogar una situacion, en este caso irresponsable, sin conocer todos los datos, lo correcto es abstenerse de definir algo que no se conoce.

Por otro lado no todos tenemos la misma necesidad de algo, para mi no es solo una salida mental o un alimento del animo, para mi es una necesidad, es lo que mantiene mi equilibrio, lo unico que me ha dado fuerza para aguantar y lo unico que me da ilusion para seguir, se puede entender o no, estar deacuerdo o no, pero es asi
 
De lo que se habla es de la moto en tiempo de crisis, se supone que la moto y el equipo ya se tiene. Y repito lo mismo, todo depende de lo que te gastes en el equipo y en la moto, sale más barato comprar una moto barata y equipo barato que viajar en transporte público en preferente, pero hablamos de situaciones normales y por eso puse el ejemplo de mi caso.

Por otro lado puedes comprar una moto de segunda mano y venderla cuando quieras que en ocasiones ni pierdes dinero. No es comparable lo que dices ya que dispones de un vehículo de tu propiedad que puedes DISFRUTAR (dudo que nadie disfrute igual en un tren o bus) cuando quieras. Es como decir que sale más barato el alquiler, pero si compras la casa es tuya


está claro la tienes para disfrute con sus gastos y para trabajo ninguno ...jajak que cuentas me echas que joio y se lo creen ?
alguno cuantas más tiene más desgrava
 
Pues un servidor sigue en tiempos de crisis igual que en tiempos buenos y eso que mi sueldo medio ha bajado un 38% los últimos 4 años ( soy autónomo dependiente) me explico : siempre nos hemos llevado la comida de casa y dos hornillos en los viajes largos ¿Qué hemos parado en restaurantes? por supuesto , como bien dice PacoGs si vas sumando te sale un pico en cada viaje. Cuando salimos de fin de semana y no vamos con la peña , solemos hacernos unos bocatas y llevarnos la intendencia. Os puedo asegurar que en época buena ( y ahora también) podría ir a restaurantes y hoteles siempre , pero nos gusta el camping y hacernos la comida, meternos en los super del extranjero y entablar conversación con la gente de fuera. Si la crisis aprieta , soluciones hay , siempre que se tenga la moto pagada y no sea un lastre
Fran , aclarado el asunto , pero nunca hagas caso a nadie y menos de los que te empiezan a vacilar con que son mas moteros que nadie y que cada uno viva la moto como quiera , yo llevo 32 años en moto y no voy a darle lecciones a nadie de como le tiene que gustar su hobby, es mas , cada dia xcreo que aprendo algo nuevo . Por eso te decía lo de vive y ...
 
Hola, pienso que hay varias maneras de montar en moto, a mi la crisis me ha afectado a las salidas y viajes de placer, como ya he comentado más atrás, pero sigo haciendo 100kms diarios para ir y venir del trabajo aunque con una moto más lógica y económica, pero mucho más aburrida claro.
Consume un litro menos que el coche, lleva 2,6 litros de aceite el coche lleva 6 litros, los filtros de aceite y de aire son más económicos que los del coche, seguro, impuesto e itv más económico, punto a favor del coche, los neumáticos aunque los últimos me han durado 29.000kms que no esta mal, y encima son más baratos que los de la otra moto.
Pero no es lo mismo ir al curro, que salir de ruta o de viaje. Aunque parece que para algunos si es lo mismo, porque sólo miran la cantidad de kilómetros.
Los cta. Kms en las motos solo deberían marcar en las curvas. Más de uno se llevaría una sorpresa en la cantidad de kms recorridos, en mi caso de los cien diarios solo 50 son revirados. Una vez alguien dijo, en recta y en bajada, hasta la mierda camina.

Saludos y Vssss.
 
El malo de las rectas no es que sean rectas, tambien pueden ser muy divertidas :rolleyes2:, lo malo es lo que puede haber en sus arcenes :angry:pero eso es otro tema :tongue:
 
Algunos comentan que la moto es un lujo, solo contaré mi opinión personal.

La moto para mí es un vehículo, lo uso para ir a trabajar y lo uso mucho, a veces me toca hacer números y el resultado es sencillo. Voy a menudo de Oviedo a Madrid pudiendo elegir moto, coche, bus o tren. El tren me sale 20 euros más caro que la gasolina de la moto, no me recoje ni me deja en la puerta de casa.
El bus sale parecido si voy en el cutre (nada de supra), pero tampoco me deja en la puerta con lo que hay que sumar metro o taxi, y tarda dos horas más que en moto.
El coche consume más que la moto, y si no quiero pasar dos puertos de esos de eternizarse y desesperarse en el coche (pueblos, camiones..) tengo que pagar en total unos 50 euros de peajes ida y vuelta. Y para moverme por Madrid o pago metro o zona azul.
La moto es la opción más barata, no pago peajes sino que disfruto en puertos, en los cuales adelantar un camión es más fácil que en coche. Me lleva de puerta a puerta. Me olvido de retenciones. Me puedo mover por Madrid con ella (con lo que cuesta un viaje en metro hago 20 kms), y allí también me deja en la puerta. No me puede tocar al lado alguien que me pueda molestar y disfruto del viaje. La última moto que he comprado ha costado 35.000 euros menos que el coche y anda como uno de 350.000 euros.

La moto es un lujo o es la opción más lógica?

Hola, todo esto suena bien, pero te olvidas de un "pequeño" detalle o inconveniente de las motos :D

3d42.jpg


Un saludo

PD: a mi las motos me parecen infinitamente más caras que un coche... una moto de 8000 euros, y un coche de 8000 euros, evidentemente, si hay que elegir, el coche sin dudarlo ni un segundo (por el chiste anterior entre otras cosas), pero además, creo que son infinitamente más caras, mantenimientos, ruedas, etc.
 
Con lo que cuesta una moto y el equipo tienes para muchos tickets de transporte publico.... no estoy yo muy seguro de que ir en moto sea mas economico.:undecided:

Buenisimo paisano. Que la RT te la regalaron? Imaginate con 20000 euros mas revisiones mas gasolina mas etc la de billetes que tienes. Ye y llegas en ave y vas en taxi donde quieras. Saca numeros....

Se entiende que es comparando un viaje de una ciudad a otra. Viaje X viaje, no metiendo todos los gastos de adquisición, financieros, de equipamiento, etc. Aunque si queréis los metemos. Hay motos por 2000 € y te puedes equipar perfectamente por 500 €.

Por ejemplo: viaje de Valencia a Madrid en tren. Vamos a visitar a unos familiares. Saquemos un billete para mañana (día de los santos inocentes :rolleyes2:) en el tren Alvia (más económico que el AVE) para dos personas: Viajeros - Horarios

Precio de turista, con vuelta el día 30/12: total 225 € (dos personas)

Súmale el taxi hasta la estación del norte de Valencia y el taxi hasta el punto de destino de Atocha a casa de tus parientes.

Ese mismo viaje en coche o en moto no cuesta más de 100 € en coche o en moto y ya tiene que ser un coche gastón, y vas de puerta a puerta.

Hacen falta más ejemplos? :angry:

Me parece a mí que algunos han viajado poco en tren, ya no digamos en avión.
Claro, si me hago un crucero por el mediterraneo me sale más caro.....

Estoy harto de hacer viajes Madrid-Albacete cuando vivía en Madrid y Alicante-Albacete y Alicante-Valencia, cuando vivía en Alicante. Siempre solo en el coche y siempre me ha salido más barato que en tren.
 
Última edición:
Mañana dan Alerta Naranja en Galicia por fuerte oleaje... dan lluvia a mares etc... y me estan entrando unas ganas de pillar la moto y hacer la Costa da Morte que no es normal... :D, cosas de piraos en moto que las sacan cuando llueve.:undecided:
 
Hasta los pirados deben tener prudencia a la hora de salir en moto cuando las inclemencias meteorólogas son adversas no vaya a ser que una ramita les prive de la libertad el resto de la vida y ojalá nunca nadie tenga que pasar por ello pero si pasa luego no valdrá de nada lamentarse.
Hay días en los que mejor quedarse en casa por lo que pueda pasar que no tiene porqué pasar peeeero... ¿y si pasa?
 
Yo me acuerdo de alguno amigos que han tenido que vender la moto para afrontar la situación, la crisis es para todos compañero uno más otros me no lo importante es pásala Ya vendrá lo tiempo de bonanza salud y moto para todos (el motero no se hace se nace )
 
Ya solo encajonarse en ese habitaculo, donde no te puedes mover, estirar los brazos, donde lo ves todo a traves de un cristal que te aisla y te hace sentir un mero espectador del camino y todo eso a 120, para mi una agonia
 
Ya solo encajonarse en ese habitaculo, donde no te puedes mover, estirar los brazos, donde lo ves todo a traves de un cristal que te aisla y te hace sentir un mero espectador del camino y todo eso a 120, para mi una agonia

Cuando viajas en compañía de una mujer e hijas a las que quieres por encima de todo, la supuesta agonía de viajar enlatado pasa a convertirse en el mayor de los placeres, para mí al menos. He viajado en moto con verdaderos temporales de lluvia y frío los cuales los he capeado gracias a la compañía y el Midland, sin eso, segúramente me hubiese agobiado, ya que en más de una ocasión me he llegado a preguntar qué cojones hago aquí empapado, muerto de frío, y con un cojón de kms por delante aún por recorrer... Y no por ello me siento más o menos motero que nadie, ni me posiciono a favor o en contra de nada y nadie, más bien me importa un carajo :tongue: Creo que la moto es uno de los hobbies más subjetivos que existen, y la mejor manera que tiene uno para disfrutarla es no mirarse en el espejo de nadie, ni seguir modas impuestas, ni intentar emular a personas con las que uno en el fondo no se identifica, pero molan, yo solo hago caso de mis preferencias, sólo así entiendo que uno disfruta la moto de verdad.

Por cierto, mis dos motos llevan un tiempo paradas y no por temas de la crísis, sino porque últimamente no me apetece ir en moto, de momento ahí están y solo iré en ellas cuando me apetezca de nuevo, es en ese punto en el que no me importa la climatología si cojo una moto con ganas, y no para ir contando por ahí lo motero que soy.
 
Pues a mi la crisis me ha cogido ya este año, y desde enero estoy parado. Pero llevo dos años más, capeando la crisis, con nominas impagadas y bajadas de sueldo brutales.

La verdad que este tiempo han bajado muchos los kilometros anules, he pasado de hacer 20.000 a 3.000, teniendo en cuenta que 1700 es de pinguinos. Las salidas han pasado a ser pocas, y de 50/70 km para desayunar con los colegas y a las 11:00 en casa. Con un deposito he llegado a hacer 6 salidas, con lo que os podeis imaginar.

Yo no he tenido que pasarme al bocata, ya que siempre he ido de así, o de picnic, o en plan hippies, tal y como decimos nosotros cordialmente. Siempre me ha gustado pararme a comer donde me diera la gana.

Lo que si he aumentado son las salidas en MTB con los mismos colegas que tengo de moto. Ya sé que no es lo mismo, pero tienen dos ruedas, haces algo de deporte, puedes ir con los amigos hablando con el casco puesto, es casi gratis, y encima, al contrario de las motos, si uno se cae, te partes de risa (en un 90% de casos).
 
Sigo saliendo como siempre, no he sido nunca de hacer paradas gastronomicas y muchos cafes intermedios. Salgo para rodar y despejarme.
Cuando hemos salido todo el dia siempre hemos buscado menus o bocata y esos con la crisis han ajustado los precios, las reviones las hago yo y la moto gasta poco asi que no he cambiado nada en mi vida motera por esta crisis.
 
Cuando viajas en compañía de una mujer e hijas a las que quieres por encima de todo, la supuesta agonía de viajar enlatado pasa a convertirse en el mayor de los placeres, para mí al menos. He viajado en moto con verdaderos temporales de lluvia y frío los cuales los he capeado gracias a la compañía y el Midland, sin eso, segúramente me hubiese agobiado, ya que en más de una ocasión me he llegado a preguntar qué cojones hago aquí empapado, muerto de frío, y con un cojón de kms por delante aún por recorrer... Y no por ello me siento más o menos motero que nadie, ni me posiciono a favor o en contra de nada y nadie, más bien me importa un carajo :tongue: Creo que la moto es uno de los hobbies más subjetivos que existen, y la mejor manera que tiene uno para disfrutarla es no mirarse en el espejo de nadie, ni seguir modas impuestas, ni intentar emular a personas con las que uno en el fondo no se identifica, pero molan, yo solo hago caso de mis preferencias, sólo así entiendo que uno disfruta la moto de verdad.

Por cierto, mis dos motos llevan un tiempo paradas y no por temas de la crísis, sino porque últimamente no me apetece ir en moto, de momento ahí están y solo iré en ellas cuando me apetezca de nuevo, es en ese punto en el que no me importa la climatología si cojo una moto con ganas, y no para ir contando por ahí lo motero que soy.

En lata, sola, desde luego no voy por eso, es claustrofobico, solo me enlato cuando somos mas de dos y para trayectos cortos, asi soporto ese enclaustramiento.

Supongo que un viaje con ellos y a la marcheta, cambiaria el chip y seria muy agradable pero esa es una sensacion inalcanzable para mi
 
Buenisimo paisano. Que la RT te la regalaron? Imaginate con 20000 euros mas revisiones mas gasolina mas etc la de billetes que tienes. Ye y llegas en ave y vas en taxi donde quieras. Saca numeros....

Esto será con matizaciones.

Si te compras hoy dia la moto de 20.000 euros pues si, efectivamente será absurdo el plantearte ir con un bocata de choped en la maleta o hablar de lo caro del billete del but.

Ahora bien, si tienes una moto de 20.000 euros que compraste hace 4-6 años, pagada , de cuando "todas las nubes daban azucar", pero ahora si dan es lluvia......

Ahora puedes estar ganando la mitad o menos, incluso nada.
Y claro pues si se miran estas cosas.

Os gusta mucho generalizar.
 
Yo entré en la crisis en 2008 y salí en 2009 (aprobé oposiciones).
Para celebrarlo me cambié la moto.
Ahora en semi-crisis-perenne (comparando ingresos con los pre-crisis), que no se rompa y que dure.

Se acabó aquello de cambiar por capricho (en mi caso de coche) cada dos o tres años.
Hay cosas más importantes.


crisis .quien a dicho crisis ....esto es una cabrona*a ..yo es la tercera que paso ...y las tres echecoparecidas por el daño que me ha echo..... y esta no se ve cuando termina .

en la del setenta, pisos baratos y los intereses a 20 números rojos al 30%
la de los ochenta noventa ...seguimos con pisos bajos y usura del banco.
la del 2000 pisos caros dinero barato .aquí era cojee dinero y acertar donde lo movías .

crisis en españa desde la edad media .
Todas las crisis de España: desde la Edad Media al banco malo,Datos macroeconómicos, economía y política - Expansión.com
 
Última edición:
Esto será con matizaciones.

Si te compras hoy dia la moto de 20.000 euros pues si, efectivamente será absurdo el plantearte ir con un bocata de choped en la maleta o hablar de lo caro del billete del but.

Ahora bien, si tienes una moto de 20.000 euros que compraste hace 4-6 años, pagada , de cuando "todas las nubes daban azucar", pero ahora si dan es lluvia......

Ahora puedes estar ganando la mitad o menos, incluso nada.
Y claro pues si se miran estas cosas.

Os gusta mucho generalizar.

Pues la verdad es que no comparto esta impresión.

El placer de ir en moto, no tiene relación con lo que comas y donde lo comas. No hay gente que sale en bicicleta y come un bocadillo, ¿ por qué no vas a poder salir en moto y hacer lo mismo? yo salgo a hacer curvas no a comer de restaurante.

Y sí, posiblemente algunos para hacer curvas nos gastemos 20.000 € en la moto, por el placer de disfrutar de una excelente máquina, no por comer en restaurante. No es que sea incoherente, es que no tienen relación. ¿O es que él que se compra una bicicleta de carbono, es para ir de restaurante?



Por otro lado, lo de que " sentimos la crisis", creo que hay que decirlo en minúsculas, en especial cuando insinuamos que "sin moto no se puede vivir" ... creo que algunos no conocemos lo que es CRISIS. Sinceramente, ¿ creeis que los que han perdido su hogar les importa mucho que no puedan ir en moto? o los que lo han perdido todo, y viven en coche ¿ les parece éste claustrofóbico?

Afortunados somos los que podemos seguir disfrutando de la moto, comiendo en restaurante o de bocadillo.

Disfrutemos de lo que tengamos. Es mi opinión :(
 
Última edición:
Si por desgracia tienen que vivir en ena lata con mas motivo les parecera claustrofobico, la necesidad obliga y yo lo se bien, pero no por esa necesidad dejara de parecerselo
 
Última edición:
Buen tema. Muy bueno, abundando las diferentes formas de concebir el uso de la moto, según las circunstancias. Ciertamente las condiciones familiares y el poder adquisitivo condicionan su uso, pero no es menos cierto que el motero lo es per se, a pesar de todo. El planteamiento de las prioridades es tan subjetivo como moteros hay, ya que cada uno tiene sus gustos y necesidades. El post, a mi entender, parte de la base que YA tienes la moto, y que sus consumibles están asumidos sí o sí; lo que toca es la adaptación a los nuevos recortes que la situación impone. En mi caso, soy motero desde siempre (llevo moto desde hace 50 años), pero como alguien apunta más arriba, no busco récords de ningún tipo, ni arrastro deslizadores ni fundo cronos, simplemente ruedo con la moto -ligerito, eso sí-, y la disfruto en cada salida, a mi aire, sin emular a nadie. El ahorro es fácil, pues siempre me gustó comer al aire libre, con mi camping-gas en salidas de unos días y el bocata de casa cuando es salida mañanera, en estos casos sólo gasto 2€ (1/5 y el cafelito). Eso sí de gasola se van 15 lereles. Pero sobretodo no dejo de salir; la moto es para mí algo consustancial, aunque a veces tienes que adaptarte al grupo y comer o almorzar como todos. La comparación del coche con la moto, no tiene objeto, ya que el coche gasta lo mismo en gasola, pero menos en neumáticos y aceite, y es más seguro, más cómodo, más calentito o más fresquito según proceda, caben más personas y bultos con el mismo gasto, no te mojas, no te da el ventarrón y puedes hablar, oir la radio......no tiene comparación. Pero la moto tiene duende, y nos tiene enamoraos, y ya sabemos que el amor es ciego. Yo seguiré saliendo en moto mientras pueda...y ya tengo 74 años, y 18 con mi BMW R75/6, que nunca se venderá. Felices 2014´s
 
Buen tema. Muy bueno, abundando las diferentes formas de concebir el uso de la moto, según las circunstancias. Ciertamente las condiciones familiares y el poder adquisitivo condicionan su uso, pero no es menos cierto que el motero lo es per se, a pesar de todo. El planteamiento de las prioridades es tan subjetivo como moteros hay, ya que cada uno tiene sus gustos y necesidades. El post, a mi entender, parte de la base que YA tienes la moto, y que sus consumibles están asumidos sí o sí; lo que toca es la adaptación a los nuevos recortes que la situación impone. En mi caso, soy motero desde siempre (llevo moto desde hace 50 años), pero como alguien apunta más arriba, no busco récords de ningún tipo, ni arrastro deslizadores ni fundo cronos, simplemente ruedo con la moto -ligerito, eso sí-, y la disfruto en cada salida, a mi aire, sin emular a nadie. El ahorro es fácil, pues siempre me gustó comer al aire libre, con mi camping-gas en salidas de unos días y el bocata de casa cuando es salida mañanera, en estos casos sólo gasto 2€ (1/5 y el cafelito). Eso sí de gasola se van 15 lereles. Pero sobretodo no dejo de salir; la moto es para mí algo consustancial, aunque a veces tienes que adaptarte al grupo y comer o almorzar como todos. La comparación del coche con la moto, no tiene objeto, ya que el coche gasta lo mismo en gasola, pero menos en neumáticos y aceite, y es más seguro, más cómodo, más calentito o más fresquito según proceda, caben más personas y bultos con el mismo gasto, no te mojas, no te da el ventarrón y puedes hablar, oir la radio......no tiene comparación. Pero la moto tiene duende, y nos tiene enamoraos, y ya sabemos que el amor es ciego. Yo seguiré saliendo en moto mientras pueda...y ya tengo 74 años, y 18 con mi BMW R75/6, que nunca se venderá. Felices 2014´s

Da gusto que personas de tu edad sigan disfrutando de la moto!!, de veras...gusto!! (Ya no me quejo de la espalda más coño!!). Un saludo y sigue muchos años más...
 
vamos por ahí entonces ...yo tengo la tira menos ...pero alguno es un triciclo .
lo de ir de campin o con el bocata ...si lo exige el guión bocata si ...pero al suelo solo ...si el colchón está muy buena .

hay que entender todo ..acuerdo con cuadrilla ...bocata restaurante menú ...o jamada de pm.
con la crisis lo mismo .....este de crisis o no .esfuerzos todo dios hace si no mal asunto ...o bocata o jamada o no se sale en grupo ....yo ruedo mucho solo ...pero luego en los sitios contacto con gente y uno se amolda un rato a casi todo ...si no apetece el plan se dice y no se sale .


con la r75 va a apetecer salir sobre todo ahora .ropa en condiciones y salidita hasta las 6 ....o en primavera en plan paseó montaña o costa ...por la zona tuya una maravilla .
felicidades por seguir en la palestra .
 
Así es. Y manda pelotas que sea más caro viajar en transporte público que en moto, pero así es. Yo he calculado varias veces lo que me cuesta usar el tren, por ejemplo, en ir a Madrid, y como no pille una buena oferta me sale más caro que ir en coche o así anda la cosa....pero si ya somos dos personas, seguro seguro que el coche sale a cuenta. Menudo transporte público tenemos en este país...:undecided:

Andá! me acabo de enterar que viajar en moto o en coche SÓLO cuesta gasolina...
 
Buen curriculum y filosofía de la moto Moterold y con la 2v que bien coincido en todo en lo que has escrito ,yo ruedo también en 2v pero con GS QUE SIGAS DISFRUTANDOLA POR MUCHO TIEMPO....Saludo komodoro
 
Mañana dan Alerta Naranja en Galicia por fuerte oleaje... dan lluvia a mares etc... y me estan entrando unas ganas de pillar la moto y hacer la Costa da Morte que no es normal... :D, cosas de piraos en moto que las sacan cuando llueve.:undecided:

Hay un viejo proverbio que dice "palos a gusto no duelen"... aunque siguen siendo palos.

Yo también me fustigo la espalda con un látigo en Semana Santa, vamos me masmola cuando me sale la sangre.
 
[QUOTciotarus;6954642]Andá! me acabo de enterar que viajar en moto o en coche SÓLO cuesta gasolina...[/QUOTE]

Esta claro que hay otros gastos, pero muy dificiles de cuantificar. Y aun asi....
 
Y hay otro que dice...

«Un barco en el
puerto es seguro, pero no es para eso para lo que se construyen las naves. Navegad en el mar y haced cosas nuevas».

Salir en moto, hasta cuando haga Sol.
;)

La diferencia es que no creo que haya un solo barco que salga por gusto con mala mar, sale a ganar dinero porque no tiene más remedio, que no es lo mismo que salir pagando de tu bolsillo por gusto, no tiene nada que ver una cosa con la otra. Claro que si te gusta ser un machote motero capeando rayos y centellas, po mu bienn, a disfrutar de tus temporales y tu bmw que yo me quedaré tranquílamente en casa. Según dices, te estrenaste en esto de la moto allá por el 2006, y por aquí servidor era mensaka allá por mediados de los 80, dónde tener una 250 era prácticamente lo más, y por supuesto ya me llevé mis dosis de agua, viento, y frío en una época en la que lo más bueno que teníamos para equiparnos para la moto era el Garibaldi y el papel de periódico, junto a los plásticos en los puños y botas, además del traje de agua que era de plástico. Las condiciones que tenemos ahora a todos los niveles para salir en moto con mal tiempo, ni siquiera la mente más imaginativa las hubiese soñado hace 30 años, por aquel entonces sí que era una verdadera aventura salir en moto.

Y repito que no se trata de salir solo si hace un tiempo de Sol y moscas, sino de salir cuando verdadéramente apetece para disfrutar de la moto, y no para complicarnos la vida contando en un foro lo machotes que somos. De hecho no conozco a nadie que haya viajado en moto, salvo tú por lo visto, que en algún momento de un viaje si el clima se ha vuelto muy adverso no haya tenido ganas de estar tranquílamente en su casa, o que haya hecho alguna parada no prevista en un hotel, y por ello no pasa absolútamente nada!! no se es menos motero, o machote, por reconocer que un día decides no salir debido al mal tiempo, o te diste la vuelta en un viaje cambiando destino por el clima, etc... En éste foro hay poquísima gente que se gana la vida con la moto y tiene que salir con ella sí o sí, la inmensa mayoría tenemos la moto como algo lúdico, y no hay más.
 
Otro refrán que me encantan....: "La mar en calma no hace buenos marineros"

(Así estoy yo...un simple grumete!!)
 
Partiendo de la base que lo que nos dicen nuestros gobernantes sobre la situación económica actual, no se parece en nada a la realidad, y posíblemente en el foro a algunos les habrá afectado esta crísis de pleno, a otros no tanto, y a otros nada, cómo nos lo montamos ahora con la moto?

Yo mismo asocio la moto a una buena salida, y buenas viandas en un buen local. Todo ello es caro y hay que pagarlo como se hacía antes de la crísis, por lo tanto he decidido sacrificar kilómetros manteniendo la misma calidad, es decir, menos salidas pero haciendo lo mismo que antes.

Las revisiones cuando hay pelas, si no, la moto queda parada hasta nuevo aviso.

Y respecto a un posible cambio, éste será cuando toque por una moto de 2ª mano, o mejor de momento no se cambia nada.

Este es el punto de vista de alguien que por suerte no le ha afectado la crísis, pero le ha subido el coste de la vida.


lo mejor para los tiempos de crisis es estarte quietecito con la moto, asi de fácil....yo por ejemplo me dedico a restaurar mi vieja y salgo menos
 
En tiempos de crisis hay que emplear siempre que se pueda,, la táctica del submarino alemán en la 2ª Guerra Mundial, cuando le lanzan cargas de profundidad y cualquier movimiento equivocado del submarino significa la muerte......Posarse en el fondo del mar, apagar motores, electricidad y reducir al mínimo los consumos de energía de todo, relajar la respiración y encogerse de hombros rezando para que ninguna carga de profundidad en forma de factura de luz o de gas o de taller te abra una brecha en el casco........

Dicho de otro modo ....si a duras penas podemos echar gasofa o pasarle la revisión a la moto...en el fondo de esta crisis está la oportunidad de aprender a hacerle yo la revisión.....empezar a pasarla yo con asesoría de un mecánico (es lo que he hecho, ahorrando el 50% , de 300 euros a 150 euros....y bajando :) o si no nos llega para pagar el seguro de la moto.......fraccionarlo en dos, o si aún así, no nos llega, dar de baja temporalmente la moto ya que si la intentas vender por lo que vale, nadie te la compra y esperar que pase el destructor de la economía doméstica con las cargas de profundidad.....;)
 
Última edición:
Atrás
Arriba