Buen tema. Muy bueno, abundando las diferentes formas de concebir el uso de la moto, según las circunstancias. Ciertamente las condiciones familiares y el poder adquisitivo condicionan su uso, pero no es menos cierto que el motero lo es per se, a pesar de todo. El planteamiento de las prioridades es tan subjetivo como moteros hay, ya que cada uno tiene sus gustos y necesidades. El post, a mi entender, parte de la base que YA tienes la moto, y que sus consumibles están asumidos sí o sí; lo que toca es la adaptación a los nuevos recortes que la situación impone. En mi caso, soy motero desde siempre (llevo moto desde hace 50 años), pero como alguien apunta más arriba, no busco récords de ningún tipo, ni arrastro deslizadores ni fundo cronos, simplemente ruedo con la moto -ligerito, eso sí-, y la disfruto en cada salida, a mi aire, sin emular a nadie. El ahorro es fácil, pues siempre me gustó comer al aire libre, con mi camping-gas en salidas de unos días y el bocata de casa cuando es salida mañanera, en estos casos sólo gasto 2€ (1/5 y el cafelito). Eso sí de gasola se van 15 lereles. Pero sobretodo no dejo de salir; la moto es para mí algo consustancial, aunque a veces tienes que adaptarte al grupo y comer o almorzar como todos. La comparación del coche con la moto, no tiene objeto, ya que el coche gasta lo mismo en gasola, pero menos en neumáticos y aceite, y es más seguro, más cómodo, más calentito o más fresquito según proceda, caben más personas y bultos con el mismo gasto, no te mojas, no te da el ventarrón y puedes hablar, oir la radio......no tiene comparación. Pero la moto tiene duende, y nos tiene enamoraos, y ya sabemos que el amor es ciego. Yo seguiré saliendo en moto mientras pueda...y ya tengo 74 años, y 18 con mi BMW R75/6, que nunca se venderá. Felices 2014´s