La moto en tiempos de crísis

norte

Curveando
Registrado
8 Abr 2003
Mensajes
11.551
Puntos
113
Ubicación
Barberà del Vallès
Partiendo de la base que lo que nos dicen nuestros gobernantes sobre la situación económica actual, no se parece en nada a la realidad, y posíblemente en el foro a algunos les habrá afectado esta crísis de pleno, a otros no tanto, y a otros nada, cómo nos lo montamos ahora con la moto?

Yo mismo asocio la moto a una buena salida, y buenas viandas en un buen local. Todo ello es caro y hay que pagarlo como se hacía antes de la crísis, por lo tanto he decidido sacrificar kilómetros manteniendo la misma calidad, es decir, menos salidas pero haciendo lo mismo que antes.

Las revisiones cuando hay pelas, si no, la moto queda parada hasta nuevo aviso.

Y respecto a un posible cambio, éste será cuando toque por una moto de 2ª mano, o mejor de momento no se cambia nada.

Este es el punto de vista de alguien que por suerte no le ha afectado la crísis, pero le ha subido el coste de la vida.
 
Yo prefiero mantener kilometros y pasarme al bocata...
 
Yo la moto la uso a diario, como consume casi la mitad que el coche y no paga parking, pues es una medida anticrisis.

La pega es que las revisiones son anuales en vez de bianuales y los neumaticos duran la tercera parte de kms. Todo no podía ser favorable.

Y que dure, de momento no hay cambio de moto a la vista, tal y como está el panorama...
 
Última edición:
Prefiero tirar de bocata pero continuar saliendo.
 
Como no tengo ningun ingreso nada, de donde no hay no se saca, mi marido me da lo que puede para gastar en lo que le parezca bien y no le gusta que vaya en moto, los despazamientos diarios y gracias

Siempre me he gastado el dinero en gasolina y revisiones sin preocuparme de la estetica, ahora cuando consigo juntar algo me pintan el depo, un casco, etc
 
Pues a mi me a afectado, nueve meses en paro, menos mal que me he vuelto a encontrar trabajo, sin cambiar de oficio, pero con unas
condiciones muy diferentes al anterior (a peor).
A lo que vamos, sigo saliendo con la moto los fines de semana, pero solo los domingos (los sábados ahora trabajo), y me he apuntado al
bocata para no recortar en kms y otros -digamos- "caprichos".
 
Mi truco es muy sencillo: reducir distancias (km) pero no las horas sobre la moto. Carreteras de tercer o cuarto orden y si de vez en cuando pillas un tramo de pista mucho mejor.

Con una mañana tienes las pilas cargadas para toda la semana :)
 
Antes salia todas las semanas. Rutas de todo tipo de kilometraje, alguna salidaa comer.

Desde el último año he reducido las salidas. Un par al mes, menos kilómetros, y almuerzo ligero.

Ahorro en gasolina, ruedas, revisiones.

Además disfruto mucho porque la cojo con mas gusto. Que cosas.
 
Hoy lo que prima es el ruta bocata....entre la gasolina el cafelito y el bocata te puedes gastar 50 pavos, sin contar con los gastos consumibles de la moto, pero hay mucha gente que ni eso siquiera. ...muchos las tienen paradas y sin seguro, esas salidas con los colegas y comerte un chuleton .....postre y café es un lujo hoy en dia.
 
Pues en mi caso mas o menos como Norte, aunque la verdad es que con dos enanos monto en moto poco (como antes), asi que la diferencia no ha sido tanta.... donde lo he notado más es en los viajes, cada año mas cortos hasta este año, que no hemos salido en moto.

Yo soy de los afortunados que ha ido perdiendo poder adquisitivo, pero manteniendo el trabajo..... y que dure...
 
Antes salia todas las semanas. Rutas de todo tipo de kilometraje, alguna salidaa comer.

Desde el último año he reducido las salidas. Un par al mes, menos kilómetros, y almuerzo ligero.

Ahorro en gasolina, ruedas, revisiones.

Además disfruto mucho porque la cojo con mas gusto. Que cosas.

Pues muy parecido a franfran...:embarassed:
 
Incluso al pintxo, si fuese necesario.



Salu2.

O lata de callos o un poco de pasta y Camping Gaz... no veas la de pasta que se ahorra uno con la Cocinilla de gas... vaya invento.:cheesy:

PICT0025.JPG


De lo unico que no se puede recortar es de la gasolina... pero de como comer o de donde beber... no fumar... menos paraditas de cafe... y las revisiones en casa de uno y los neumaticos por internet.;)

SDC14621.JPG


Hace un buen Lacon con Grelos???;)
 
Última edición:
El principal problema de la moto, en mi opinión, es que es más capricho -si cabe- que el coche, menos práctica, más individual, más peligrosa, muy cara (en proporción a sus componentes y practicidad respecto a un coche).

Resumiendo, se puede vivir perfectamente sin moto. Sin coche, también, pero es "más necesario" en cuanto pasan los años y crece la familia.

De todo esto se deduce que, como la inmensa mayoría de quien tiene moto, también tiene coche, si hay que sacrificar algo, la moto tiene todas las papeletas.
 
Lo que haga falta y mas alla... :D, en el ultimo viaje grande que hice con los colegas nos organizamos de tal forma que llevabamos la comida completa para los 13 dias de viaje.;)... Infanteria de Marina pura y dura...

2013-06-09+17_21_23.jpg
 
Lo que haga falta y mas alla... :D, en el ultimo viaje grande que hice con los colegas nos organizamos de tal forma que llevabamos la comida completa para los 13 dias de viaje.;)... Infanteria de Marina pura y dura...

2013-06-09+17_21_23.jpg

PICT0064.JPG


Me gusta más la de aceite...por estética y creo que le sobran los CV, de la otra, la veo más moto.
 
Pues depende de con quien hago las salidas… Me adapto a todo sin problemas.

-- De comilona
-- De almuerzo
-- De tienda de campaña
-- De hotel
-- De solo curvas a saco sin paradas mas que para reagrupamiento...

En fin que me apunto a todas las que puedo.
 
A mí personalmente me ha pasado de todo durante esta sempiterna crisi: cambio de curro, fiasco del nuevo, me lo monto por mi cuenta, a punto de cerrar y debiendo pasta a medio mundo... y ahora gracias a no sé quién o qué, en situación estable y para los parámetros económicos de hoy día, incluso ligeramente holgado. Lo que simplemente redunda en un bienestar como hace 5 años teníamos muchos de nosotros, nada más. Y digo nada más porque la jefa y yo tenemos un pequeñajo hijo de la crisis (3 años) que se come su huen dinero y mucho mayor tiempo.

Conclusión: descaradísimo que la moto ha sufrido. Mi mujer tenía una moto y yo otra, ahora hay una sola. Teníamos 2 coches, ahora uno solo. Salíamos en moto poco, pero salíamos. Ahora... casi nunca. Afecta todo, la pela, el trabajo, el poco tiempo libre, etc. Se juntan muchas cosas.

Sin embargo la moto significa mucho para mí: soy yo quien sacrifica el coche y solamente tengo moto, por mucho que me haga falta una furgonetilla. Soy yo quien la coge haga frío o calor aún a pesar de que no tiene ni punto de comparación a irse de curvas o de viaje. Soy yo quien se muere de ganas por cambiar una moto que está perfecta pero que anda cerca de 100.000 kms y 9 años (a todos nos gusta cambiar), pero se aguanta y disfruta de la moto como puede, sin pensar que cualquier tiempo pasado fue mejor. No sirve de nada. Luchar por volver a tener tiempo y dinero para disfrutar de la moto como sé que se puede hacer... y esperar que ese momento llegue y dure.

Perdón por el tocho, he intentado resumir al máximo
 
para mi la moto es una parte vital de mi vida, las tengo, las mantengo, las saco, como parte de mi vida, no se recortaran en estos gastos, es un tema asumido en la familia.

Desde que la Beta Alp 4.0 llego a mi vida motera, todo se ha de decir que gasto mucho menos en gasolina, eso si quemo mucha mas adrenalina, el tema del off road, es super exigente, la verdad es que tenia claro que era complicado, pero es mas que eso, es exigente, mucho mas que el asfalto. Eso si, me casco unos bocatas de pan con tomate y jamón que no veais....
 
Hola, pues yo gastaba 3 juegos al año de ruedas y así estuve varios años, el que llevo ahora lo puse hace un año y lo que le queda. Y así con muchas cosas.

Saludos y Vssss.
 
" Lo bueno y breve...dos veces bueno"....el refranero español es sabio amigos, no lo olvidéis...muy sabio!!
No por hacer 40 mil al año voy a ser más feliz que si hago 4 mil....Un saludo.
 
Esto que nos vienen vendiendo y dicen que se llama "La Crisis" (cagontomismuelas, me doy un punto en la boca que si no me desboco, y vale más el respeto que tengo por éste foro) a todos nos afecta, ya sea directamente o no. La moto es una pasión que no tiene palabras que la describan. En lo que a mi respecta pienso seguir montando mi R850R hasta que el cuerpo aguante. Me alegra leer lo que posteais y que esa pasión, esa forma de vida no decaiga a pesar de ésto que nos venden y dicen que se llama "La Crisis" (cagontomismuelas, me doy un punto en la boca ...).

Vs y ráfagas pa to kiski.
 
Desgraciadamente no hace falta leer este hilo para saber como está la situación.

Da igual 4000 que 40.000 kms, no hay mal que cien años dure, lo que no se puede perder es la ilusión, el que no pueda cogerla al 100% que la coja menos, y el que la tenga que vender, que la venda. a tener paciencia, volverán mejores tiempos, lo importante es no perder la ilusión para cuando vuelvan esos tiempos!!!

Ójala todos tengamos y buen y kilometreado 2.014.

V,s
 
El principal problema de la moto, en mi opinión, es que es más capricho -si cabe- que el coche, menos práctica, más individual, más peligrosa, muy cara (en proporción a sus componentes y practicidad respecto a un coche)

En mi caso es más práctica, aparco a la puerta del trabajo.
En coche toca aparcar a casi 1 km y luego toca perder tiempo andando.
 
me parece que todos hemos recortado por todos los lados ya que ahora no da para ''todo'' ,en km'ss,presupuesto de restaurante en fin,es lo que hay,lo que me extraña es que sales y aun ves mucha gente almorzando en los bares y comiendo en los restaurantes,en general en Europa la areas de pic-nic estan muy bien acondicionadas y se les da uso,en cambio aqui es residual ver gente comiendo en ellas ,extranjeros si,de aquí pocos,porque digo yo que comer se ha de comer, en casa o en un area,lo chulo es salir de ruta y no pagar 40-50 euros una pareja por comer de restaurante de para bastantes kilometros de gasolina,cuestión de mentalidades,claro.
 
Estoy con Pacogs que en comida se puede ahorrar mucho. Nosotros este año en el viaje de verano nos hemos pasado al picnic y se nota mucho. Hemos ahorrado mucho dinero y te diría que hemos disfrutado más, comiendo solos en sitios de ensueño y luego no estábamos tan pesados para rodar ( si no te metes unos callos como Paco claro )
 
Bueno yo creo que el foro es un fiel reflejo de la crisis no? antes habia mas dinamismo en los temas y sobretodo sobretodo el ambiente no estaba tan crispado como lo esta ahora. Ojo es mi humilde opinión y apreciación personal. Por ejemplo el post de los roadster en el foro R estaba siempre en las primeras listas y siempre organizando reuniones o salidas de finde. Muchos de los pesos pesados no estan y no porque no les interese el foro (mantengo relacion personal con alguno de ellos)si no porque han dejado la moto de lado por las circunstancias en la que nos encontramos
En mi caso concreto pues mirar en una semana dejaré la moto aparcada y practicamente desmontada (ya que vendiendola me daban maximo 3000 euros por tener 80000 kms alucina con la reventa bmw ejem...)ya que voy a ser otro de los que emigran al otro lado del charco. Las circunstancias me obligan a ello y por ende a dejar de montar en moto minimo dos años.... Tras veinte años haciendo kms sin parar...
Por cierto me hace gracia eso "me llevo un bocata" y me ahorro el almuerzo llevando una moto de 20000 euros bajo del culo :D
 
Me hace hasta ilusión este hilo:

Por un lado veo que no soy el único que está más menos en una situación dificil, no es un consuelo ya que no deseo el mal de nadie. Hace muchos años que me dejé los almuerzos en las ventas de carretera en sustitución del café con leche, y que apuro mis gomas sport-touring hasta comprometer mi seguridad, y que me paso mis revisiones. Por supuesto que no hago tiradas largas y no uso la moto para viajar, solo para curvear y sacar el máximo provecho a cada depósito, y cuando no doy lo máximo de mí en mis trazadas considero que estoy tirando el dinero, así que nunca salgo con lluvia o condiciones climáticas adversas ya que no tiene sentido, eso es desplazarse, no es pilotar ni sentir sensaciones al manillar. Mi cesta de la compra se resiente mucho si tengo la osadía de salir todos los domingos del mes.

El tema de acudir a competiciones, almuerzos moteros, o rutas turísticas lo dejo para otros, lo considero caro y poco divertido. Es más, me gusta rodar solo por que así marco mi propio ritmo de conducción y puedo desarrollarme mucho más, y encima no me veo en el compromiso de asistir a ningún bar y pedir un café frente a los suculentos bocatas de mis amigos. Puedo decir que este FORO es una forma de vivir la moto sin salir de casa, al igual también empleo muchas horas en desarrollar un blog de motos con la intención de servir de ayuda a cualquier lector.

Y ahora vienen ciertas críticas a algunos moteros que cuentan su virilidad por su número de kilometros recorridos, o por los parches de asistencia a concentraciones de su chaleco.

Saludos. Fran.
 
Yo, lo que me pregunto muchas veces -en estos tiempos de crisis y apreturas- es si no es demasiado desproporcionado el coste que supone adquirir y mantener una moto para el poco tiempo disponible que normalmente se tiene, y las pocas horas de disfrute que proporciona.

Evidentemente, muy distinto es quien usa la moto a diario o le hace grandes kilometradas anuales donde sí le ves la proporción entre la enorme inversión con la cantidad de horas de diversión o un uso combinado ocio-práctico.

Claro que esta misma reflexión valdría para otros muchos bienes de ocio: embarcaciones de recreo, ultraligeros...

Quiero decir, a la hora de priorizar el gasto ¿no sería mejor enfocarlo hacia lo que de verdad puedes hacer, tienes tiempo y también disfrutas? porque si por hobbys se refiere, a mi no sólo me gustan las motos, también lo mencionado antes, pero tener una moto, yate o ultraligero para sacarlo una vez al mes... o al año, pues como que no compensa, al menos a mí.

Respecto a lo de llevar una moto de 20.000 euros y comer bocatas... hombre, en cierto modo lo entiendo. Si te gustan los buenos vehículos y tu presupuesto es ajustado, o te lo gastas en comilonas o en la máquina, pero para todo, no llega, aunque muchas veces se asocie el llevar una buena máquina a gran disponibilidad económica lo que también implica comilonas....

En cuanto a las críticas a los moteros que miden su virilidad por la inmensa cantidad de kilómetros que hacen o la longitud de sus rutas, o de las horas que aguantan sin orinar a bordo de la moto, viene a ser algo parecido a los que también miden su virilidad por lo que tumban, por las rozaduras de sus rodilleras o de lo bien que llevan las motos, así como de a ver a quién le duran menos los neumáticos sobre todo por los cantos. De todo hay en la Viña del Señor.

Casi todos conocemos casos -sobre todo de chavales- que se gastan un pastizal en cochazos impensables para su edad y poder adquisitivo que luego viven en pisos compartidos y comiendo bocatas... también en motazas pero esto más en los tiempos en los que con el A recién sacado podías pilotar una 1000.
 
Última edición:
Me hace hasta ilusión este hilo:

, y que apuro mis gomas sport-touring hasta comprometer mi seguridad,
. Por supuesto que no hago tiradas largas y no uso la moto para viajar, solo para curvear y sacar el máximo provecho a cada depósito, y cuando no doy lo máximo de mí en mis trazadas considero que estoy tirando el dinero, así que nunca salgo con lluvia o condiciones climáticas adversas ya que no tiene sentido, eso es desplazarse, no es pilotar

El tema de acudir a competiciones, almuerzos moteros, o rutas turísticas lo dejo para otros, lo considero caro y poco divertido. Es más, me gusta rodar solo por que así marco mi propio ritmo de conducción y puedo desarrollarme mucho más,.

Y ahora vienen ciertas críticas a algunos moteros que cuentan su virilidad por su número de kilometros recorridos, o por los parches de asistencia a concentraciones de su chaleco.

Saludos. Fran.

Amigo Fran , vive y deja vivir Lo miso podrian decir de ti
 
Última edición:
A mi también me ha afectado la crisis como a casi todos. Afortunadamente no hasta el punto de tener que salir menos en moto o comer de picnic, aunque esto último lo he hecho y lo sigo haciendo de vez en cuando, pero porque me gusta y no por necesidad.

En lo que si me ha afectado es en tener que conservar mi moto y no cambiarla por una nueva. En tiempos de vacas gordas igual estaría pensando en cambiar mi Adventure de 2007, que va cojonudamente, por la nueva. Ahora ni me lo planteo. Pero vamos, que todos los problemas fueran así.

Saludos.
 
Yo entré en la crisis en 2008 y salí en 2009 (aprobé oposiciones).
Para celebrarlo me cambié la moto.
Ahora en semi-crisis-perenne (comparando ingresos con los pre-crisis), que no se rompa y que dure.

Se acabó aquello de cambiar por capricho (en mi caso de coche) cada dos o tres años.
Hay cosas más importantes.
 
Amigo Fran , vive y deja vivir Lo miso podrian decir de ti

PedroGuzzi, gracias por tu observación. Mi crítica es más amplia que lo que nombro, y por supuesto que yo también estoy sujeto a esas críticas, y me gusten más o menos tendré que aceptarlas, y si me he excedido y tengo que pedir disculpas lo haré, es un foro y es bueno debatir y compartir opiniones diferentes sin llegar al tema personal o calentamiento.

Tengo una naked, y yo soy de los que nunca he tocado la deslizadera, ni estoy deseando arrancar las pegatinas a nadie, solo intento ser un purista de la técnica más que de romper el crono. Entiendo a rodar en grupo como una responsabilidad y el artículo llamado EL RITMO es para mi el primer mandamiento de como conducir una moto.

Dicho esto mi crítica es por esa costumbre tan generalmente hispana de querer ser "más motero" que el resto, y que critíco en cualquier sentido, igual mé da en los kilómetros recorridos como en las rayas de la deslizadera como en la potencia de la moto. Me refiero a que ningún motero es superior a otro, ya que cada uno conoce su circustancia. Como ejemplo tengo un amigo que presume de hacer tropecientos kilómetros en moto al año, pero un día me acompañó por una carretera algo revirada y aun marcandole la trazada y marchando a paso de coche, no dejaba de hacer rectos... y me dijo que lo que a el le gustaba era sentir la aceleración de su moto en autopista hasta llegar a 180 y mantenerse a esa velocidad. Lo cual es hasta cierto punto respetable, pero bajo mi punto de vista puede hacer cualquiera con un carnet y una moto. Y es a esos golpes de pecho a lo que me refiero.

Volviendo al tema económico que da origen a este debate, reitero que al precio que está la gasolina y consumibles, artículos que no podemos evitar y que yo personalmente he de aprovechar al máximo, los demás gastos relacionados con nuestra pasión tengo que prescindir de ellos, desafortunadamente, pero no llevar dos vueltas al cuenta-kilómetros de la moto, no es señal que no sea un apasionado como todos los que estamos aquí.

Recibe un cordial saludo. Fran.
 
En el grupo nuestro tratamos de adaptarnos al que menos tiene y le dejamos elegir a él, la cosa es salir...... de bocata, de menú del día o a la carta, depende quien vaya.
 
PedroGuzzi, gracias por tu observación. Mi crítica es más amplia que lo que nombro, y por supuesto que yo también estoy sujeto a esas críticas, y me gusten más o menos tendré que aceptarlas, y si me he excedido y tengo que pedir disculpas lo haré, es un foro y es bueno debatir y compartir opiniones diferentes sin llegar al tema personal o calentamiento.

Tengo una naked, y yo soy de los que nunca he tocado la deslizadera, ni estoy deseando arrancar las pegatinas a nadie, solo intento ser un purista de la técnica más que de romper el crono. Entiendo a rodar en grupo como una responsabilidad y el artículo llamado EL RITMO es para mi el primer mandamiento de como conducir una moto.

Dicho esto mi crítica es por esa costumbre tan generalmente hispana de querer ser "más motero" que el resto, y que critíco en cualquier sentido, igual mé da en los kilómetros recorridos como en las rayas de la deslizadera como en la potencia de la moto. Me refiero a que ningún motero es superior a otro, ya que cada uno conoce su circustancia. Como ejemplo tengo un amigo que presume de hacer tropecientos kilómetros en moto al año, pero un día me acompañó por una carretera algo revirada y aun marcandole la trazada y marchando a paso de coche, no dejaba de hacer rectos... y me dijo que lo que a el le gustaba era sentir la aceleración de su moto en autopista hasta llegar a 180 y mantenerse a esa velocidad. Lo cual es hasta cierto punto respetable, pero bajo mi punto de vista puede hacer cualquiera con un carnet y una moto. Y es a esos golpes de pecho a lo que me refiero.

Volviendo al tema económico que da origen a este debate, reitero que al precio que está la gasolina y consumibles, artículos que no podemos evitar y que yo personalmente he de aprovechar al máximo, los demás gastos relacionados con nuestra pasión tengo que prescindir de ellos, desafortunadamente, pero no llevar dos vueltas al cuenta-kilómetros de la moto, no es señal que no sea un apasionado como todos los que estamos aquí.

Recibe un cordial saludo. Fran.

Pues perfecto, que cada uno disfrute como le de la gana la moto. Yo ya lo he puesto antes mas arriba.

Me gusta la moto para todo………………………..
 
Despues de leeros estoy bastante deacuerdo con Fran aunque a mi me gusta mas la velocidad que curvear, abrir el acelerador lo maximo posible el mayor tiempo posible, para mi es la mejor sensacion que conozco y si hay trafico ir adelantando tambien es muy divertido.

Si que es cierto que hay quien se cree mas por mas moto, mas Kms, tumbar mas o acudir a mas eventos, cuando esto solo depende de la situacion economica personal primero y de la manera de vivir la moto cada persona despues

Si es un lujo o no dependera de cada uno, para quien la tiene como un hobby, para su tiempo libre, como quien juega al scuash, sera un lujo que sacrificara dependiendo de la situacion, para otros es una necesidad, una forma de vida, todo gira en torno a ella o se hace por ella y se sacrificara cualquier cosa, o casi, por ella.

No es que sea mi unico vehiculo, es que es lo unico que tengo, sacrifique por tenerla y sacrifique por mantenerla
 
Estoy con Pacogs que en comida se puede ahorrar mucho. Nosotros este año en el viaje de verano nos hemos pasado al picnic y se nota mucho. Hemos ahorrado mucho dinero y te diría que hemos disfrutado más, comiendo solos en sitios de ensueño y luego no estábamos tan pesados para rodar ( si no te metes unos callos como Paco claro )

Bueno va... tambien puedes cambiar los callos por una buena fabada... :D...

forofabada.JPG


En cuanto al tema de Fran GTS con los kilometros y la climatologia, si son muchos o pocos o si merecen o no la pena... pues dire que en mi caso no hay un solo kilometro que no merezca la pena... yo daria algo por quedarme satisfecho con 50 ó 100 kilometros de curvas... pero el problema es que no es asi... me toco el lado "caro" de la aficion que nos une... y por ello me llevo la cocinilla, algo de comida etc... eso no quiere decir que solo coma de lata durante un viaje largo... por lo general suelo comer de lo mio en los desayunos y cenas... y la comida pues me paro en Restaurante pero sin florituras... si a eso le sumas que tambien alguna vez comes de lata pues al cabo de 12 ó 13 dias de viaje el ahorro es muy grande.

Luego hay otras citas por ejemplo las invernales que no entenderia o no me gustaria hacerlas con condiciones climatologicas buenas... si voy a Motauros quiero ver nieve y quiero sentir el frio... si es con calor me quedo en mi casa... por eso digo que el tema de que si sales lloviendo o con mal tiempo es un absurdo salir con la moto... yo al menos no lo veo de ninguna de las maneras... pero vamos, supongo que siempre estare a tiempo de salir solo cuando haga sol... nadie me obliga a salir cuando hace malo, lo hago porque me apetece, faltaria mas.

Si luego viajas durante dias tienes que contar que te vas a encontrar de todo... imaginaros un viaje por centro Europa en el mes de Octubre... querer acertar con 12 dias de pleno sol, carreteras secas preparadas para que llegue yo y sea el Rey del Mambo es una utopia... si necesitas esos mimbres y condiciones ya adelanto que jamas viajaras... porque para 3 dias puede que aciertes con el tiempo, pero de ahi para arriba... es muy complicado.;)
 
Poeta, yo ando también en moto para todo pero tienes que sumar neumáticos y revisiones a la comparación con el coche.
El coste de mantenimiento se aproxima mucho al del coche y a veces lo supera….
 
El principal problema de la moto, en mi opinión, es que es más capricho -si cabe- que el coche, menos práctica, más individual, más peligrosa, muy cara (en proporción a sus componentes y practicidad respecto a un coche).

Resumiendo, se puede vivir perfectamente sin moto. Sin coche, también, pero es "más necesario" en cuanto pasan los años y crece la familia.

De todo esto se deduce que, como la inmensa mayoría de quien tiene moto, también tiene coche, si hay que sacrificar algo, la moto tiene todas las papeletas.

Pues soy de la escasa minoría que solo dispone normalmente de moto y asi,es mas soportable y justificable el mantener una moto al no disponer de lata......ahora bien....echo de menos una lata a las 6.30 de la mañana cada dia al ir al curro , pero no por el frío sino por la parafernalia de robocop q tengo que formar para poder montar........eso si..bien forrado en capas como la cebolla y ....suerte que es en Murcia.......
Asi es mas difícil de sacrificarla y ...venderla por lo que vale , es también complicado....pues creo que podré resistir sin venderla y buscare un lata usada, si puede ser... de Woll Damn.....
 
Última edición:
uno sale de casa y llevarse comida ...pero menús varatos hay ...si te vas a gastar 60 € en una salida ..no se sí te quieres gastar 15 o 20 en comer ...la situación y el ahorro de cada uno es personal .
si ahorras en las averías que arreglas tu o te ayudan ...pero si ya vas a menos diez es absurdo no controlar mas las salidas .
las crisis como el pelo en el pecho unos tienen piel de oso y otros no. así que cada uno enfoca el tema como crea...o lo cuente.
hay formas de ahorrar y pasarlo bien sin ser el indio gorrón ..ni ahorrar en el alpiste del canario tampoco .
mas curvas.. más tiempo.. menos gastos ...si queremos ver la catedral de Roma eso cuesta es otra forma de salir a rodar sin gastar mucho en otra situación ...pues apareces un mes después .
 
Última edición:
Algunos comentan que la moto es un lujo, solo contaré mi opinión personal.

La moto para mí es un vehículo, lo uso para ir a trabajar y lo uso mucho, a veces me toca hacer números y el resultado es sencillo. Voy a menudo de Oviedo a Madrid pudiendo elegir moto, coche, bus o tren. El tren me sale 20 euros más caro que la gasolina de la moto, no me recoje ni me deja en la puerta de casa.
El bus sale parecido si voy en el cutre (nada de supra), pero tampoco me deja en la puerta con lo que hay que sumar metro o taxi, y tarda dos horas más que en moto.
El coche consume más que la moto, y si no quiero pasar dos puertos de esos de eternizarse y desesperarse en el coche (pueblos, camiones..) tengo que pagar en total unos 50 euros de peajes ida y vuelta. Y para moverme por Madrid o pago metro o zona azul.
La moto es la opción más barata, no pago peajes sino que disfruto en puertos, en los cuales adelantar un camión es más fácil que en coche. Me lleva de puerta a puerta. Me olvido de retenciones. Me puedo mover por Madrid con ella (con lo que cuesta un viaje en metro hago 20 kms), y allí también me deja en la puerta. No me puede tocar al lado alguien que me pueda molestar y disfruto del viaje. La última moto que he comprado ha costado 35.000 euros menos que el coche y anda como uno de 350.000 euros.

La moto es un lujo o es la opción más lógica?

Así es. Y manda pelotas que sea más caro viajar en transporte público que en moto, pero así es. Yo he calculado varias veces lo que me cuesta usar el tren, por ejemplo, en ir a Madrid, y como no pille una buena oferta me sale más caro que ir en coche o así anda la cosa....pero si ya somos dos personas, seguro seguro que el coche sale a cuenta. Menudo transporte público tenemos en este país...:undecided:
 
Con lo que cuesta una moto y el equipo tienes para muchos tickets de transporte publico.... no estoy yo muy seguro de que ir en moto sea mas economico.:undecided:
 
Atrás
Arriba